4 errores a evitar al crear un espacio para estudiar

Son millones los estudiantes que están de lleno en sus rutinas diarias de estudio para sacar adelante el curso. Para poder conseguir el máximo rendimiento, es importante poder contar con un espacio especialmente diseñada para tal fin. El problema es que no siempre se acierta con el diseño. Por este motivo, desde Actiu han querido compartir con todo el mundo alguno de los errores más habituales que se deberían evitar a la hora de decorar la zona de estudio.

La luz natural como protagonista

A la hora de diseñar una zona de estudio, aprovechar al máximo la luz natural es indispensable, ya que invita y motiva a los estudiantes a realizar las tareas de una forma más cómoda y eficiente. Aquí el error común es crear esta zona en algún lugar oscuro de la casa, abusando del uso de la luz artificial.

Lo más recomendable sería colocar esta zona próxima a una ventana, que se encargue de permitir la entrada de luz del exterior creando un entorno perfecto para la concentración.

Consejo de experto: si no es posible conseguir una buena luz natural durante el día, utilizar material de iluminación con luz artificial blanca simulando una luz más natural. La luz artificial amarilla se usa para crear entornos que invitan al relajamiento y la desconexión.

El accesorio indispensable en todo estudio: la alfombra

Una alfombra, el accesorio más olvidado por los estudiantes a la hora de decorar, puede convertirse en la pieza clave de la estancia, aportando personalidad, confort y calidez bajo los pies en los días más fríos del año.

Actiu ha lanzado una nueva línea de alfombras con dos acabados diferentes, 100% lana y 100% PET (alfombras fabricadas a partir de botellas de plástico recicladas) defendiendo este accesorio como una muy buena opción para conseguir aislar y reducir de ruidos externos de la habitación de estudio.

“Hemos decido lanzar esta colección de alfombras porque somos conscientes de la importancia de este elemento para equipar cualquier estancia de la casa, ya que aportan numerosas ventajas a nuestro bienestar. Identificamos una necesidad por parte del usuario no solo de equipar su Home Office, sino de llevar este complemento que envuelve el espacio de trabajo y lo conecta con el hogar” indica Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu.

Una silla ergonómica como elemento estrella perfecta para los millenials

Actiu ofrece la silla de estudio perfecta para que todo millenial pueda realizar su trabajo y actividades diarias de la forma más dinámica, flexible y creativa posible.

La equivocación más frecuente a la hora de elegir mobiliario de oficina y/o estudio es comprar cualquier tipo de mesa y silla, dos elementos con los que vas a trabajar todo el día y se necesita que la comodidad, bienestar y salud sean sus características principales.

La silla eFit cuenta con dos alturas de respaldo y un grabado en la zona lumbar diseñado para aportar un plus de confort en la espalda,inspirado en figuras geométricas procedentes de la biónica y la tecnología 3D. También dispone de un sistema autopensante con cuatro posiciones de bloqueo.

“La salud de la espalda, las tensiones en las cervicales y en las lumbares están muy relacionadas con las posturas en el puesto de trabajo. Es el mobiliario profesional el que sienta las bases necesarias para lograr que te sientas a gusto, en paz con tu entorno. Por lo tanto, recurrir a muebles polivalentes y, sobre todo, ergonómicos que se adapten a las necesidades es importante” añade Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu.

Decoración natural y artesanal, una tendencia imprescindible

La madera, el cristal y los materiales en tonos tierra constituyen una tendencia de decoración que cada año suma más adeptos y son una apuesta segura para Actiu en sus productos.

Añadir vegetación y materiales puros y reutilizables a la hora de decorar la zona de estudio es imprescindible para crear un lugar tranquilo, donde sentirse en plena naturaleza, y darle un toque de libertadfavoreciendo el estado de ánimo y reduciendo el estrés.

La madera es también una buena opción para el mobiliario, así como también es importante tener en cuenta los tejidos de dichos productos. A este respecto existen opciones que proceden de botellas de plástico recicladas, así como otros que reducen la concentración de virus. Además, alfombras, textiles y elementos decorativos son la clave para que una estancia consiga introducir la calidez en el hogar.

Consejo de experto: combinar materiales naturales, puros, con suelos oscuros de cerámica o terracota para aportar una máxima luminosidad al espacio.

Sobre el autor

Scroll al inicio