No es nada nuevo que empleemos papel para decorar cajas y paredes. Lo que no es habitual es que empleemos en ello revistas, tebeos, papel de cocina, cartón, postales, etc y esto es a lo que se le llama decoupage.
Por ejemplo, llevo guardando durante años las portadas de los tebeos de Mortadelo y Filemón con la idea de utilizarlos en algún tipo de objeto decorativo.
En principio había pensado pegarlos a modo de marco en la pared de mi despachito, pero tengo demasiados para esto y tengo al mismo tiempo pocos como para poder cubrir la pared completa.
Por lo que he pensado que cubriré con estas portadas, las puertas de los muebles de cocina altos que empleo como lugar de almacenaje y estantería y el resto los guardaré para más adelante.
Esta es la idea del decoupage, tomas papel, el que más te guste, y lo pegas cuidadosamente sobre un mueble, el pegamento que elijas tendrá que ser el adecuado para cada superficie.
Sobre madera virgen, puedes usar cola blanca, pero sobre laca o pintura es más adecuado el pegamento de contacto.
Una vez que tengas toda la superficie, que quieras cubrir, con el papel pegado lo dejamos 24 horas para que el pegamento haga su trabajo, y la máxima resistencia la alcanza a las 24 horas.
Es el momento de proteger el papel con algunas manos de barniz transparente, el que yo aconsejo es el que lleva poliuretano en su composición, porque crea una película cristalina muy dura e impermeable.
Cuantas más manos le des, lijando entre cada una de las manos, más protección. El resultado final es muy bueno, y nadie más tendrá un mueble como el tuyo.
Esto mismo se puede practicar en puertas de armarios, marcos y paredes.
Este mismo resultado puedes conseguir si en lugar de forrar con papel empleas telas.