Bloques de vidrio, sus ventajas

Construir bloques de vidrio tiene sus ventajas, hoy nos referiremos a algunas de ellas, además de contarte sus características. Este tipo de ladrillo tiene la ventaja de permitir el ingreso de luz, además de brindar diseño y aislamiento en los ambientes.

Son fáciles de instalar, solo se requerirá un sistema de guías de aluminio sin tener que realizar obras.

Bloques de vidrio
Fuente: Jacinta Iluch

Algunos ambientes con estilo más modernos se utilizan para divisiones, por ejemplo separar el comedor del salón. Son una buena alternativa para separar espacios sin que se desaproveche la luz natural. Además de estéticos son muy resistentes y rentables. Los ladrillos de vidrio se encuentran fabricados con dos gruesos bloques de vidrio hueco y una mezcla de mortero que une el látex acrílico. Es muy raro que se llegue a romper.

Duran muchos años, resistiendo ralladuras y arañasos, lo que lo vuelven una buena alternativa para las casas que tienen mascotas. El mantenimiento es muy bajo, se limpian con facilidad y si un bloque se estropee se puede reemplazar rápidamente.

Versatilidad de los bloques de vidrio

Puede darse diferentes usos a los bloques de vidrio. Se emplean para construir tabiques o paredes totales o parciales. En los loft son muy usados para dividir ambientes, también es frecuente verlos en terrazas, cocinas y baños. Son fáciles de limpiar y soportan la humedad y el agua. Por su estructura y la forma que poseen permiten el paso de la luz sin que se pierda privacidad.

Las paredes construidas con ladrillos o bloques de vidrio cuentan con un 80 por ciento de transmisión de luz en ambas direcciones. Se pueden conseguir diseños distintos con diferentes texturas de superficie. En los últimos años. Además de los tradicionales transparentes se pueden encontrar modelos de diferentes tonos, que continúan siendo traslucidos pero con un estilo algo diferente.

También se usan mucho en los locales comerciales y porterías. Permiten que la luz traspase desde el exterior ahorrando una buena cantidad de energía eléctrica, reduciendo notablemente la facturación.

Sobre el autor

Scroll al inicio