¿Cómo creamos ambientes en nuestro salón?

Antes de nada, hay que estudiar la distribución y diseño de nuestro salón, teniendo en cuenta una serie de elementos condicionantes: una columna, una planta irregular, dos o más niveles, una chimenea,…, además, las apetencias personales y el área disponible.  En base a lo dicho anteriormente, tendremos que decidir si queremos hacer una reforma superficial o exhaustiva, afectando a la colocación de los tabiques, por ejemplo.

El salón es un espacio versátil en el que priman el equilibrio y comodidad. Por tanto, nuestras necesidades tienen un valor añadido a la hora de proyectarlo. El mobiliario tiene que disponerse, de tal manera que, nos permita movernos con soltura y fácilidad. Es por ello por lo que se recomienda dejar unos 40 cm entre el tresillo y la mesa de centro.

Distribución del mobiliario

La arquitectura actual es tendente a convertir el salón en el espacio más amplio de nuestro hogar. Así, podremos planificar diversas zonas de actividad; existiendo, por tanto, variadas elecciones: crear un rincón de lectura o trabajo; construir el comedor junto a la cocina para así, ganar espacio al salón o adosar el comedor.

Por esto, para distinguir las áreas ópticamente, recurriremos a la decoración y delimitaremos los espacios con mobiliario ligero o, como no, con alfombras o esterillas de diversos colores y tamaños.

Alfombras para delimitar espacios

Una observación: los sofás se sitúan alrededor del salón, en forma de U, o bien, enfrentados.

Es decir, como puntal de la casa, el salón debe concebirse en función de la forma de vida y de los metros útiles. Una óptima distribución del área y selección del mobiliario apropiada, son algunos de los trucos para conseguirlo.

Sobre el autor

Scroll al inicio