Cómo organizar tu terraza interior: 5 consejos

Cómo organizar tu terraza interior: 5 consejos 3

Con la llegada del verano todos los espacios con vistas al exterior cobran protagonismo: los jardines, los patios, los balcones, las azoteas y, como no, las terrazas interiores. La época primaveral y estival es el momento perfecto para poner a punto la terraza cubierta y poder organizar encuentros con amigos y familiares. O, simplemente, tomar el aire en las noches de verano con las ventanas o cortinas abiertas de par en par.

Pero, como no utilizamos esta zona de la casa durante todo el año, corremos el riesgo de convertirla en un trastero donde almacenamos los objetos que no nos caben en casa. Por eso, con la llegada del buen tiempo toca organizar bien la terraza para que esté siempre disponible y poder disfrutar al 100 % de esta parte privilegiada de la vivienda.

A continuación, te proponemos 5 consejos para que puedas aprovechar al máximo el espacio de tu terraza cubierta:

1.     Mobiliario práctico

Equipa tu terraza con un mobiliario práctico y ligero, para que sea fácil de mover. Así podremos reestructurar el espacio y adaptarlo a cada una de las ocasiones. Por supuesto, hay una serie de muebles básicos que no pueden faltar. Estas son las opciones más habituales:

Mesa y sillas

Forman parte del mobiliario básico de una terraza interior a la que queremos dar uso incluso de cenador. Existen muchísimas opciones: mesas y sillas plegables para terrazas pequeñas, combinación con mesa redonda o rectangular, mesa baja y sillones al estilo ‘Chill out’… ¡Tú eliges!

En cualquier caso, sí que te recomendamos que tengas este mobiliario a mano, puesto que son los que dan toda la vida al espacio y, si no lo tenemos, es muy probable que acabemos por no utilizar esta agradable parte exterior de la casa.

Bancos y mesa baja

Si no se dispone de mucho espacio como para incorporar una gran mesa rectangular, existe la opción de poner unos bancos al estilo sofá con una mesa baja. De esta forma, aprovecharemos bien el espacio y tendremos al menos cuatro plazas para disfrutar de una cena informal o pasar un rato de relax.

2.     Muebles complementarios

Ya tenemos un lugar agradable para reposarnos. Ahora, lo conveniente es que tengamos todo a mano. Uno de los elementos más útiles son sin duda las estanterías cromadas (mucho más estéticas que las clásicas) y que podrás encontrar en la tienda online de Ractem. Tienen la ventaja de que puedes incorporar al mueble elementos como bandejas, asas, ruedas o incluso un botellero. De esta forma, es fácilmente adaptable a cualquier parte de la casa.

Cómo organizar tu terraza interior: 5 consejos 4

3.     Sistemas de ordenación

Ya hemos dicho al principio que una terraza organizada no se puede parecer a un trastero. Sin embargo, si quieres guardar algunos objetos que puedas utilizar en este espacio (desde una mantita para las noches frescas hasta elementos de limpieza) puedes utilizar cajoneras de plástico o un baúl.

4.     Diferenciar espacios

Si tienes la suerte de disponer de una terraza cubierta grande, puedes organizarla por espacios para sacarle el máximo partido posible. Por ejemplo, una zona más distendida con sillones y una mesa baja, una parte destinada a comer, un lugar habilitado para los niños… Como siempre, ¡todo dependerá de tus gustos y necesidades!

5.     Protagonismo para la naturaleza

¿Y por qué no un rincón dedicado a la naturaleza? Incluso las plantas y las flores pueden formar parte de todo el espacio. Eso sí, si es un rincón pequeño, intenta cuidarlas bien y podarlas cuando sea necesario para que no se apoderen de la terraza. Podrás cultivar plantas de interior y, si tienes una buena luz natural, incluso geranios o begonias.

Sobre el autor

Scroll al inicio