Consejos para hacer instalaciones eléctricas en casa

Consejos para hacer instalaciones eléctricas en casa 3

¿Quién no ha tenido que hacer frente alguna vez en su hogar a un problema eléctrico? Hay ciertos problemas que uno mismo puede solucionar, sin la necesidad de llamar a un técnico electricista. Cambiar un enchufe, cambiar un casquillo de bombilla o renovar los cables de una instalación, son acciones que podemos realizar nosotros mismos sin mucha dificultad, eso sí, siempre teniendo el máximo cuidado para evitar problemas con la electricidad. Para llevar a cabo este tipo de reparaciones, es importante contar con las herramientas necesarias, además de los materiales que nos permitan dar solución a la situación. En este sentido, en el portal www.Eenergie-shop.es nos encontraremos todo lo necesario para este tipo de intervenciones.

Consejos para hacer instalaciones eléctricas en casa 4

Si tú también quieres solucionar esos pequeños problemas eléctricos que pueden aparecer en tu hogar, hoy os dejamos algunos consejos que os pueden ser de gran utilidad para llevarlo a cabo.

Comprobar el origen

En el caso de que en una habitación no haya luz, si tienes duda de si el problema es la bombilla o el casquillo, lo más recomendable es probar esa misma bombilla en otro lugar. De funcionar, sabremos que el problema es el casquillo, teniéndolo que cambiarlo.

Cambiar un enchufe

Antes de realizar el cambio, es importante que hayas adquirido el nuevo, y para que te resulte más sencillo, lo ideal es que coincida en forma y tamaño con el viejo. No obstante, el mecanismo de los enchufes suele ser siempre el mismo, por lo que si decides decantarte por un diseño diferente al utilizado hasta ahora, no deberías tener problema para realizar el cambio.

Tras quitar el embellecedor y desatornillar el enchufe, es el momento de separar los cables. Debes tener cuidado de que no se toquen entre ellos para evitar cortocircuito. Puedes utilizar cinta adhesiva para cubrir los extremos y de esta forma trabajar de forma más segura.

En el enchufe, de forma habitual, encontrarás tres cables de diferentes colores. A la hora de conectarlos es cuando entran más dudas. Para que esto no os ocurra, os explicamos el procedimiento.

  • Cable azul o negro: se trata del cable llamado fase y se encuentra en la parte de arriba. Este se inserta en el agujero marcado con la letra L.
  • Cable marrón: es el cable neutro y también lo encontrarás en la parte de arriba. Debes insertarlo en la letra N.
  • Cable verde o amarillo: se llama toma de tierra y es que está en la parte inferior. Este se inserta en el agujero que queda en la parte de abajo.

Por último, vuelve a colocar el enchufe junto con el embellecedor. Esto mismo puede ser de ayuda en el caso de cambiar un interruptor.

Cambiar cableado deteriorado

En el caso de darte cuenta de que el cableado de un enchufe está deteriorado, lo mejor es realizar el cambio del mismo para evitar problemas. Lo más importante aquí es conocer la caja de registro dónde está ese cable, aunque no es difícil ya que tendrás que tener una próxima. Tirando de los cables a cambiar, podrás saber en la caja de registro a cuales corresponde y de los que tirar.

Para meter los nuevos, deberás utilizar una guía para tal cosa. Para que esta pase de forma más fácil, un pequeño truco es aplicarle un poco de jabón para que de esta forma corra mejor.

Por último solo tienes que conectar los cables como estaban los que hayas quitado.

Salta el automático

Hay ocasiones en las que el automático de la casa salta al producirse algún cortocircuito. Para dar con el causante del problema, lo primero que deberíamos hacer es apagar todos los interruptores y desenchufar todo. Hecho esto, sería ir habitación por habitación probando cada uno de los interruptores y enchufes hasta dar con el que hace saltar el automático. Una vez localizado, será cuestión de cambiarlo para solucionar el problema.

Además de lo visto a lo largo del artículo, ¿qué otros consejos o trucos conocéis a la hora de dar solución a esos pequeños problemas eléctricos que pueden aparecer en casa? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Sobre el autor

Scroll al inicio