Son muchas las personas que se confunden cuando hablan del estilo retro y el estilo vintage en decoración e incluso hay quienes hablan de ellos como si fuera el mismo estilo decorativo… ¡gran error! Es cierto que ambos estilos decorativos compartes aspectos comunes pero tienen algunas diferencias que hará que uno estilo y el otro se encuentren alejados en cuanto a tendencia decorativa.
También alguna vez me he encontrado con personas que catalogan tanto al estilo retro y al estilo vintage como estilos decorativos ¡añejos! Es decir, que se decoran con cosas viejas, antiguas y en mal estado… ¡pero de eso nada! Ambos estilos tienen gran potencial decorativo y si han vuelto pisando fuerte es porque algo bueno tienen que tener, ¿verdad?
Tanto el estilo retro y el estilo vintage tienen gran elegancia y si decoras con alguna de ellos tus estancias sin duda podrás lograr volver al pasado disfrutando del estilo clásico y con una personalidad envidiable. Pero entonces, si ambos se parecen tanto ¿qué es lo que les diferencia para ser tan diferentes?

Diferencias entre ambos estilos
En la decoración con estilo vintage necesitarás que en la decoración existan muebles y accesorios que estén en buen estado y que sean originales de épocas pasadas (si se han restaurado también servirían). Es decir, tendrán que tener una antigüedad por lo menos de antes de los años 90. Actualmente los muebles que van de los años 20, 30 hasta los 60, 70 son los más demandados.
En la decoración con estilo retro también tendrás un estilo de épocas pasadas tanto en muebles, accesorios y detalles pero en este caso no será necesario que sean originales sirviendo entonces muebles o accesorios que estén fabricados en la actualidad pero que sean réplicas exactas. Por ejemplo esto se lleva mucho con las neveras o algunos electrodomésticos, pero también con muebles y accesorios.
¿Entiendes ya la diferencia entre el estilo retro y el estilo vintage? ¡Son muy parecidos pero al mismo tiempo muy diferentes!