Diferentes pinturas al agua para tus paredes

En este artículo podrás encontrar un catálogo de pinturas al agua para que tengas en cuenta cuál es la que debes elegir en el momento de pintar tus paredes. Ten en cuenta que las pinturas al agua para paredes se diferencian entre sí basándose en su composición química.

Así podremos encontrar algunas que son más apropiadas para el exterior y otras para el interior. Además la elección dependerá de los agentes climáticos a los que se encuentren expuestas. Podemos decirte que dentro de las diferentes pinturas al agua podemos encontrar tres diferentes (las diferencias se enfocan en sus características).

Pinturas al agua
Fuente: Juan Antonio Capo

Pintura al agua acrílica

Esta pintura tiene orígenes a comienzos del siglo XX, surgió como consecuencia de los avances tecnológicos de los países desarrollados. Tiene la ventaja se secarse rápido pero al hacerlo puede llegar a cambiar sutilmente de color. Los pigmentos que le dan color se encuentran suspendidos en una emulsión de polímero acrílico. Las pinturas acrílicas se disuelven en agua pero al secarse se vuelve una sustancia muy resistente.

Pintura látex al agua

Tiene la característica de poder proteger las superficies cuando es aplicada, formando una capa plástica que permite la rápida evaporación del agua en la que se encuentra disuelta. La pintura látex ofrece una gran protección a las superficies generando una capa semiprotectora de los agentes externos como por ejemplo la humedad. Este efecto puede ser negativo para las paredes interiores de un hogar ya que se genera un efecto antiestético.

Normalmente son pinturas lavables y permiten que se eliminen las manchas fácilmente, especialmente las de salpicaduras o las generadas por el roce diario. Para la limpieza se aconseja el uso de agua y jabón.

Tanto las pinturas acrílicas como la látex pueden ser usadas en exteriores e interiores. La acrílicas son ideales para estancias interiores ya que son más porosas, las pinturas látex pueden generar una mayor impermeabilidad, volviéndose mejores para estar a la intemperie.

Pintura a la cal

Es la pintura más antigua y ya casi no se usa en la actualidad. Se encuentra compuesta por pigmentos, agua y cal apagada. Tienen la ventaja de ser de muy bajo costo. Su cubrimiento es bastante deficiente. No duran mucho en las superficies exteriores ya que tienen una fácil disolución en agua. El acabado no es de calidad y si se quiere evitar la aparición de un polvo fino es necesario colocar fijadores.

Fuente: Juan Antonio Capo

Sobre el autor

Scroll al inicio