Jaime Beriestain ha diseñado un piso atemporal bajo el concepto Haussmann. Un espacio más sofisticado y cálido al más estilo parisino o londinense. Se trata de una vivienda de 360 metros cuadrados que se encuentra en el Barrio de Sant Gervasi, en la ciudad de Barcelona. Un espacio donde se mezcla artesanía, diseño y calidad de los materiales seleccionados.
Para dar pie al estilo Haussmann, el diseñador se decantó por el uso de zócalos de 20cm de altura, molduras en paredes y techos, así como capiteles en los marcos de puertas y aperturas con doble puerta. Es el propio Jaime quien diseña los elementos principales del piso, creando el mobiliario adecuado para el proyecto. Entre sus diseños están la mesa del salón, así como los detalles de los tiradores y el lavamanos del baño principal.
Beriestain ha cambiado completamente la distribución de espacios, siendo el hall el punto de partida para la creación de ejes del piso y obtener una simetría. La nueva distribución permite tener un piso ordenado. Se aprovecha cada volumen y permite un recorrido agradable en el piso. El eje principal que divide el piso permite una doble exposición. En vez de ocultar los pasillos de distribución, se les ha dado importancia y amplitud. Los pasillos están decorados con piezas de arte y tienen volúmenes inusuales. Las diferentes puertas crean divisiones, lo que permite segmentar el piso y tener intimidad.
Muy preocupado por las proporciones y el control de los colores, Jaime Beriestain ha diseñado muebles a medida especiales en el inmenso salón donde los muebles pierden sus proporciones. Con sus diseños exclusivos, ha conseguido respetar precisamente los colores que imaginaba en su concepto inicial. En el salón la gama de colores es tono sobre tono de grises y topos.
Como dice el propio Jaime Beriestain – “No hay rincón en esta casa que no haya sido proyectado. Cada pavimento, tirador, moldura o revestimiento ha sido cuidadosamente pensado y elegido”- .
Por otro lado, cabe destacar la presencia del arte en la vivienda, aportando un valor añadido muy potente al proyecto. Todos los campos artísticos están representados en el piso a través de fotografías, esculturas, pinturas, grabados y dibujos. Jóvenes artistas nacionales como Yago Hortal se exponen junto con reconocidos artistas internacionales como: Jaume Plensa, Karin Kneffel, Peter Halley, Martin Chirino, Keith Haring y Andy Warhol.
Alegría y color en el hall, para recibir con fuerza, energía y dinamismo. En la habitación, la fotografía de Ola Kolehmainen da una nueva perspectiva y profundidad a la habitación.
En la cocina, el cartel de tiza de Keith Haring aporta frescura y espontaneidad Originalmente, esta pieza es un cartel que Keith Haring iba dibujando en las paredes del metro de Nueva York.
El mobiliario elegido pertenece a diseñadores de los siglos XX y XXI, que minuciosamente han sido elegidos para complacer el gusto de los clientes.
En sintonía con la cuidadosa y minuciosa obra, el interiorista elige la colección de mecanismos eléctricos 5.1 de Font Barcelona para culminar su proyecto y equipar todo el piso. Teniendo muy en cuenta que los detalles marcan la diferencia, instala la colección 5.1 con los nuevos acabados BCNY, en concreto el acabado latón dorado satinado para placas y manecillas.
5.1 es la colección icónica diseñada por Oriol Guimerà y Joan Cinca. Ha sido internacionalmente reconocida con Premios como el Red Dot Design Award, Maison & Object París y A’Design Award. Esta colección combina líneas rectas y curvas para crear sutiles efectos volumétricos, con un tacto y un sonido que transmiten calidad y seguridad en cada accionamiento.
Esta colección se renueva y muestra la nueva gama de acabados BCNY pensadas para dar respuesta a las últimas tendencias de los interioristas más vanguardistas. Esta nueva gama, inspirada en la arquitectura industrial de Barcelona y Nueva York, simbolizada por el viaje de Rafael Guastavino, – arquitecto formado en España-, y que desarrolló con éxito carrera en Estados Unidos.
BCNY es la fusión de ambos acrónimos en esta inspiradora familia de materiales y acabados que une aquello que nos es propio con lo universal. La tradición artesana de Font Barcelona se ve reforzada en 5.1 con texturas manuales, no solamente en materiales como el hierro, sino también en latón y cobre.