Llevamos más de un mes sin salir de casa, únicamente para compra y poco más. Durante todo este tiempo, nos hemos dado cuenta que tenemos muchas cosas que no utilizamos o bien que se le puede sacar mayor uso. Algunos de estos ejemplos los encontramos en los electrodomésticos, muchos de ellos apartados sin ser utilizados. Pero esto ha cambiado durante esos días, y muchas personas han decidido darles una segunda oportunidad. Ahora, desde Kipin Energy, han publicado un listado de electrodomésticos y dispositivos que están volviendo a ser utilizados en los hogares.
Videoconsolas antiguas
Muchos nostálgicos han querido recordar sus días de juventud, desempolvando viejas consolas que llevaban tiempo sin ser utilizadas. Juegos con los que han crecido y que ahora están haciéndoles algo más llevadero esta situación de cuarentena. Nintendo64, la PlayStation original o incluso la mítica GameBoy Color como alternativa a las consolas de hoy en día.
Máquina de hacer palomitas
Sofá, manta, película y palomitas se ha convertido en uno de los planes estrella durante la cuarentena. Tal es así que las búsquedas de Google sobre la contratación de Netflix crecieron un 60% en España entre el 12 y el 14 de marzo (día en el que se declaró el estado de alarma) según el ‘I Estudio digital sobre plataformas streaming en España’ de Trescom. Con estos atracones de series y películas, no serán pocos los que han vuelto a encender aquella máquina de hacer palomitas que estaba guardada aun con el envoltorio original.
Horno
Antes de la pandemia mucha gente veía al horno de su cocina como algo que solo servía para hacer pizzas precocinadas o guardar las sartenes. Con el confinamiento, muchos han dado una segunda vida a este electrodoméstico sacando su lado más repostero, pese a que los hornos son de los aparatos que más energía gastan en un hogar, con un consumo aproximado de 1,3kWh.
Batidora y amasadora de pan
¿Quién no ha hecho pan casero y lo ha compartido en redes sociales durante las últimas semanas? Las batidoras y amasadoras caseras se han convertido en algo imprescindible, aunque antes de la cuarenta se podrían contar con los dedos de una mano las veces que se han usado estos pequeños electrodomésticos en un hogar.
Máquinas de depilación casera
El confinamiento también ha cancelado las citas de depilación láser. Al ser imposible acudir a estas clínicas en estos momentos, las máquinas de depilación casera han demostrado ser una buena solución para esta situación, pese a que hasta hace poco más de un mes no estaban entre los dispositivos más utilizados del hogar.
Afeitadoras
En las últimas semanas, han sido muchos los que, cansados de sus melenas, han optado por sacar de la caja aquella afeitadora que nunca han usado y raparse la cabeza.
Lámparas de manicura
Con todos los locales de cuidado personal cerrados, estos pequeños aparatos que quedaron olvidados en el fondo del armario han salido de ellos para convertir el salón de casa en un auténtico salón de belleza.
Cintas de correr y bicis estáticas
Nada de gimnasio ni de salir a correr al parque. Ahora el deporte se hace en casa, aunque para ello haya que quitar toda la ropa que estaba colgada en las bicis estáticas y cintas de correr. De hecho, el repentino interés por el ejercicio físico en la cuarentena ha cogido por sorpresa a los que no contaban ya con estas máquinas en casa y han intentado adquirirlas de forma online, que se han encontrado con que muchas de ellas están agotadas.
Humidificador
La humedad interior puede frenar la propagación del coronavirus, según un estudio de la Universidad de Yale. Por ello, en muchos hogares donde hay enfermos de coronavirus se han desempolvado humidificadores para hacer vapor de agua con el fin de prevenir el contagio, pero también para ayudar a que los enfermos respiren mejor.
Ordenadores de sobremesa
Aunque es cierto que los portátiles en estos momentos son los dispositivos más usados en el hogar por el teletrabajo, son muchos los que han vuelto a enchufar los ordenadores de sobremesa para que el resto de los miembros de la familia también puedan trabajar, realizar los deberes o jugar a videojuegos. De hecho, cabe destacar que solo en España el tráfico de Internet dedicado al juego online ha crecido un 25%, según DE-CIX.