William Morris (1834-1896) está de plena actualidad, así lo demuestran el éxito de la exposición “William Morris y compañía: el movimiento Arts and Crafts en Gran Bretaña” (en la Fundación Juan March hasta el 21 de enero y en el Museu Nacional D’Art de Catalunya del 22 de febrero al 20 de mayo de 2018), o que marcas como Loewe, le hayan dedicado una colección cápsula.
Gancedo, distribuidor en exclusiva de la firma Morris & Co., que reinterpreta en telas y papeles pintados del extenso archivo con los diseños del artista, también ha querido colaborar en la difusión de su interesante biografía.
Fueron muchos los diseños realizados por el artista, pero nosotros os mostraremos los cuatro más emblemáticos y que han sido reinterpretados en diversas ocasiones.
Willow Bough (Ramas de Sauce) – 1887
El papel pintado, se viene utilizando en Inglaterra desde el siglo XVI para decorar paredes. A finales del S. XIX ya estaba presente en todas las casas y edificios públicos.
William Morris diseñó una serie de papeles pintados, todos ellos con dibujos inspirados en la naturaleza, en las formas de las plantas que él estudiaba de primera mano. Algunas las dibujaba observando plantas de sus propios jardines, pero en este diseño en concreto se inspiró en las flores salvajes y los árboles (sauces) que había visto en sus paseos por el campo.
Creado en 1887, el “Willow Boughs” original es considerado uno de los diseños más reconocibles de William Morris. Es un claro ejemplo de la versatilidad y durabilidad de sus obras. Tras diseñarlo para papel pintado, lo adaptó para cretona y lo estampó sobre tela en el año 1895 en su fábrica de Merton Abbey.
Strawberry Thief (El ladrón de fresas) – 1883
Entre todos sus diseños, Strawberry Thief es uno de los más populares. Está inspirado en los pájaros que Morris encontró robando fruta en el huerto de su casa rural.
A la hora de imprimir este dibujo en algodón, Morris utilizó el antiguo y laborioso método de vertido de índigo, el más admirado por él. Las primeras pruebas no fueron del todo satisfactorias y no fue hasta 1881 cuando lo consiguió, al trasladarse a su fábrica de Merton Abbey Mills. Tras el éxito, registró el diseño en la Oficina de Patentes en 1883.
Todo el proceso tardó días en completarse, por lo que éste fue uno de los algodones más caros de Morris & Co. Sin embargo, los clientes no se dejaron intimidar por el alto precio, y Strawberry Thief ha sido uno de los éxitos de ventas de Morris & Co. Este textil de tapicería de algodón estampado estaba destinado a cortinas o paredes (una forma de decoración interior promovida por William Morris), o para fundas sueltas en muebles.
Acanthus (Hoja de acanto) – 1874
Diseñado por él en 1874, Acanthus es uno de los estampados más emblemáticos de William Morris. Este fue el primero de una serie de papeles pintados a gran escala basados en formas naturales, con capas de hojas muy características y reconocibles.
Este papel fue impreso para Morris por la firma Jeffrey & Co, empresa especializada en papeles pintados artísticos. Para conseguirlo, se necesitaron 30 bloques de madera, utilizando hasta 15 tonos con sutiles diferencias. Acanthus fue producido en dos combinaciones de color: tonos verdes y tonos marrones rojizos.
Ya en la década de 1880, los papeles pintados de Morris se pusieron muy de moda gracias a la adinerada familia Mander, que utilizó este material para decorar 13 de las habitaciones que tenía su nuevo hogar.
Pimpernel (Pimpinelas o murales) – 1876
Diseñado por William Morris como papel pintado en 1876, este dibujo es típico de algunos de los grandes diseños de Morris y cuelga en su propio comedor de Kelmscott House, Hammersmith.
Pimpernel es un tipo de flor, y el diseño cuenta con un aspecto casi simétrico. Muestra un follaje verde pálido entrelazado, donde estas plantas tienen todo el protagonismo. Los colores son verdes y azules en un fondo marrón. Fue impresa con bloques de madera, a mano sobre papel.
De estos cuatros papeles pintados, ¿cuál es el que más os ha gustado? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!