La Navidad es tiempo de compartir y de disfrutar con los seres queridos. Sin embargo, estas fiestas pueden convertirse con facilidad en una época de derroche y poca conciencia medioambiental. Una buena manera de evitarlo es crear tu propio árbol navideño con materiales reciclados.
Un árbol con rollos de papel
Hacer un árbol de Navidad con rollos de papel es una de las ideas más sencillas para conseguir una Navidad sostenible. Se trata de ir aprovechando los rollos de cartón que vienen dentro del papel higiénico o del de cocina. El tamaño del árbol dependerá de cuantos de estos desechos se usen, por lo que conviene ir reservándolos con meses de antelación.
Lo bueno de estos rollos de cartón es que puedes añadirles todo tipo de complementos decorativos. Con hacer pequeñas incisiones en su superficie, será muy fácil colocar algunos adornos como, por ejemplo:
- Bolas
- Guirnaldas
- Bastones de caramelo
- Cadena de luces
Para dar forma al árbol solo hay que emplear un poco de un pegamento de calidad con el que ir uniendo los rollos de cartón. También es aconsejable pintarlos y decorarlos antes de unirlos para producir un conjunto más estético repleto de motivos navideños. Además, esta es una tarea muy divertida para los más pequeños y es perfecta para que se involucren en los trabajos de decoración previos a las fiestas.
La posibilidad de usar ramas secas
Los meses de otoño van dejando las calles repletas de hojas y de pequeñas ramas que se desprenden de los árboles. Estas últimas son un regalo perfecto y respetuoso con el planeta para crear otro tipo de árbol que permita decorar el hogar sin tener que producir ningún tipo de residuo.
Las ramas aportan el aire natural que tenían los abetos que hace unos años se usaban en casi todas las casas cuando llegaba la Navidad. Lo único que hay que hacer para completar esta idea es unir las ramas mediante cuerdas y, así, ir dando forma de árbol al conjunto.
Un consejo que no hay que pasar por alto es el de lijar las ramas. Con ello se consigue eliminar las astillas y las posibles imperfecciones que podrían dar lugar a pequeños percances. Una vez lijadas, se pueden pintar al gusto o dejaras al natural y colgar de ellas las bolas y cualquier otro complemento navideño que se quiera incluir en el árbol.
Lo bueno de esta opción es que se están usando materiales completamente naturales. Es más, esto mismo se puede hacer también para crear los adornos. En este caso se pueden emplear las piñas de los pinos que caen en esta época del año.
Crear un árbol de Navidad con un palé
Aunque un palé no es algo que se tenga por casa, lo cierto es que no cuesta demasiado conseguir uno en tiendas o en almacenes. Su madera se puede reciclar para dar forma a un árbol resistente que podrás utilizar durante muchos años.
La madera de palé suele ser muy dura, por lo que conviene contar con un equipo de herramientas que incluya al menos una sierra. Para llevar a cabo el proyecto, bastará con ir cortando los tablones de madera a distintas longitudes hasta crear una estructura triangular que recuerde a la forma normal del árbol.
Rollos de papel, ramas o la madera de un palé son solo algunas opciones para conseguir que los residuos domésticos terminen siendo parte de la decoración navideña. Lo importante de todo esto es saber que la Navidad puede ser sostenible con un pequeño esfuerzo por parte de todos.