6 plantas ideales para tu dormitorio que te ayudarán a dormir

Colocar plantas en tu dormitorio además de brindar un toque de naturaleza, van a mejorar la calidad del aire que respiras.

Colocar plantas en tu dormitorio puede hacer mucho más que agregar colorido y naturaleza a tus estantes. También puede mejorar tu estado de ánimo, creatividad, reducir los niveles de estrés, aumentar tu productividad y filtrar los contaminantes del aire entre otras cosas.

Muchas veces no nos damos cuenta de lo importante que es la calidad del aire en nuestro hogar. A menudo la falta de ventilación, la pintura y algunos muebles pueden contaminar el aire interior con toxinas como el formaldehído y el benceno.

Las plantas pueden absorber gases nocivos a través de los poros de sus hojas, filtrando y limpiando el aire que respiras todos los días. Al colocarlas en tu dormitorio no solo tienen muchos beneficios para la salud, sino que también agregan un toque agradable de decoración y energía brillante a cualquier espacio interior.

También tengamos en cuenta que las plantas de interior contribuyen a decorar cualquier rincón luminoso de tu habitación, y si las combinas con materiales naturales como cestos de mimbre, madera, cerámica o lino, el resultado será excelente.

Las mejores plantas para colocar en dormitorios

Aloe vera

Figura entre las principales plantas purificadoras de aire de la NASA, el aloe vera, libera oxígeno por la noche, lo que la hace perfecta para su entorno de sueño. También es muy fácil de cuidar porque puedes pasar tres semanas sin regarla y estará bien.

También es conocida por sus beneficios medicinales; el jugo de sus hojas se puede usar para raspaduras y quemaduras cuando se aplica tópicamente.

El gran beneficio que proporciona en tu dormitorio es que filtra el aire interior durante el día y la noche.

Lavanda

6 plantas ideales para tu dormitorio que te ayudarán a dormir 1

Dentro de las plantas aromáticas es una de las más conocidas por su agradable aroma. Además, el olor ayuda a reducir el estrés y a inducir el sueño.

Si la colocas en tu dormitorio procura que tenga sol, el agua se la debes agregar gota a gota una vez a la semana en épocas de calor, y cada 15 días cuando hace frío. Si tienes muebles de madera recuerda que el color morado, violeta o lila de estas plantas combina a la perfección.

Hiedra inglesa

Está hiedra es muy resistente puedes colocarla en macetas, cestas colgantes, o mezclada con otras plantas de interior. Necesita luz moderada en verano y requiere luz brillante o fluorescente en otoño e invierno.

Entre sus beneficios se destaca la mejora de la calidad del aire, reduce el moho, y puede ser una excelente aliada para controlar problemas respiratorios como la tos.

Helechos

Son plantas clásicas y económicas, muy frondosas con un color verde brillante espectacular y siempre se ven hermosas.

No es recomendable que se expongan al sol ya que se desarrolla en lugares donde hay sombra y humedad. Debes ponerle agua cada dos días y rociar las hojas con agua natural.

Sansevieria

La espada de San Jorge es una de las mejores plantas para poner en tu dormitorio porque transforma el dióxido de carbono en oxígeno en la noche.

Las hojas parecidas a espadas definen esta llamativa planta y le dan el nombre conocido también de: lengua de suegra o espada de San Jorge. Solo necesita ser regada cuando la tierra está seca y puede vivir durante décadas.

Tiene la propiedad de transformar el dióxido de carbono en oxígeno durante la noche, así que te ayudará a respirar un aire más puro dentro de tu habitación.

Romero

Está hierba tiene un agradable aroma a pino necesita, mucha luz, es indispensable mantenerla junto a una ventana. Además de mejorar la calidad del aire, podría mejorar tu memoria según estudios realizados.

¿Deberías tener plantas en el dormitorio?

6 plantas ideales para tu dormitorio que te ayudarán a dormir 2

A pesar de los beneficios positivos que brindan las plantas de interior, existen diferentes opiniones cuando se trata de mantener plantas en el dormitorio: dañinas versus útiles.

Algunas personas creen que puede ser perjudicial porque las plantas pueden respirar como lo hacemos los humanos, emitiendo dióxido de carbono por la noche como una respuesta inversa a la fotosíntesis, pero los humanos y las mascotas producen más CO2 que las plantas.

 A pesar de las historias de miedo, el dióxido de carbono es en realidad relativamente inofensivo en pequeñas cantidades.

Es el primo del CO2, el monóxido de carbono, que es extremadamente peligroso y quizás de donde surge la idea de que algunas plantas de interior te asfixiarán con el CO2. Por lo tanto, es muy saludable tener plantas en tu dormitorio.

Beneficios de colocar plantas en el dormitorio

  • Además de mejorar la calidad del aire ayudan a mantener, y en algunos casos aumentan los niveles de humedad al emitir vapor de agua durante la transpiración.
  • Las plantas producen iones negativos, similares a muchas máquinas de purificación de aire de lujo. Los iones negativos se adhieren y eliminan de manera efectiva cualquier partícula en el aire, como polvo, esporas de moho, bacterias y alérgenos.
  • También se ha demostrado que la presencia de iones negativos aumenta la salud psicológica, la productividad y el bienestar general.
  • Algunas plantas de interior comunes incluso van un paso más allá en el control de la calidad del aire, filtrando naturalmente los contaminantes del aire interior como el formaldehído, el tricloroetileno, el xileno, el tolueno y el benceno.

Coloca hermosas plantas en tu dormitorio ¡¡ lo embellecerán!!

Fotos: Pixabay.

Sobre el autor

Scroll al inicio