En el mundo acelerado de hoy, a menudo encontramos consuelo y confort en nuestros humildes hogares. Tengamos en cuenta que el neuro interiorismo aplicado a la decoración es algo fundamental, ya que son más que espacios físicos; reflejan nuestras personalidades, aspiraciones y emociones.
Como resultado, no es sorprendente que el diseño de interiores juegue un papel crucial en la creación de un ambiente armonioso y feliz. En los últimos años, ha surgido un nuevo concepto llamado «neuro interiorismo» o diseño de interiores neuro, enfocándose en crear espacios que promuevan la felicidad y el bienestar.
En este artículo, profundizaremos en el mundo del neuro interiorismo, explorando sus principios clave y cómo se pueden aplicar para transformar nuestros hogares en refugios de alegría.
La esencia del neuro interiorismo: comprende la idea de que nuestro entorno físico puede tener un gran impacto en nuestras emociones y estado mental. Recurre a los conocimientos de la neurociencia para entender cómo ciertos elementos de diseño afectan nuestros procesos cognitivos, emociones y bienestar. Al incorporar estos principios en nuestra decoración del hogar, podemos crear espacios que fomenten la felicidad, el significado y la tranquilidad.
Encontrar felicidad aplicando neuro interiorismo en la decoración del hogar
Cuando se trata de neuro interiorismo, la felicidad y el significado son el núcleo de la filosofía de diseño. Aquí hay algunos principios clave a tener en cuenta al rediseñar tu hogar con un enfoque en la felicidad y el significado.
Traer la naturaleza al interior

Incorporar elementos de la naturaleza en tu hogar puede tener un impacto positivo significativo en tu bienestar. Al utilizar materiales naturales como madera y piedra, incorporar plantas y maximizar la luz natural, puedes crear una sensación de calma y serenidad. El diseño biófilo no solo mejora la estética general de tu hogar, sino que también ayuda a reducir los niveles de estrés y aumentar la productividad.
Elegir los colores sabiamente
Los colores tienen un profundo impacto en nuestras emociones. Al diseñar tu hogar, considera utilizar una paleta de colores cuidadosamente seleccionada que evoque emociones positivas. Los tonos suaves de azul y verde pueden crear una atmósfera relajante, mientras que los tonos cálidos como el amarillo y el naranja pueden energizar y elevar el ánimo. Es fundamental encontrar un equilibrio entre colores vibrantes y tranquilos para crear un ambiente armonioso en todo tu espacio.
Accesorios y decoración con significado
Cada elemento en tu hogar debe tener un propósito y resonar con tus valores personales. Elige accesorios y elementos decorativos que tengan significado y reflejen tus pasiones e intereses. Al rodearte de objetos significativos, creas un entorno que habla a tu alma y despierta alegría.
Distribución consciente del espacio

La distribución del espacio en tu hogar puede tener un impacto significativo en tu vida diaria y bienestar emocional. Considera el flujo y la disposición del mobiliario, asegurándote de que fomente la relajación, la interacción social y la creatividad. Diseña tu espacio de manera consciente para optimizar la funcionalidad y el propósito, permitiendo un movimiento fluido y un uso óptimo de cada habitación.
Aplicando el neuro interiorismo a tu hogar

Ahora que comprendemos los principios fundamentales del neuro interiorismo, exploremos cómo aplicarlos a nuestros propios hogares:
Comienza con una visión clara: antes de embarcarte en cualquier proyecto de decoración del hogar, tómate un tiempo para comprender tu estilo personal y lo que te trae alegría. Considera crear un panel de inspiración o buscar inspiración en revistas de diseño de interiores y plataformas en línea. Tener una visión clara guiará tus decisiones y asegurará que crees un espacio que se alinee con tus deseos.
Simplifica y elimina el desorden: el desorden puede obstaculizar la sensación de calma y dificultar la concentración. Dedica tiempo a simplificar y organizar tu espacio, eliminando elementos innecesarios y creando un lienzo limpio. Simplificar tu entorno te permitirá apreciar la belleza de los elementos decorativos cuidadosamente seleccionados y crear una atmósfera serena.
Busca orientación profesional: si te sientes abrumado o deseas asegurarte de aplicar los principios del neuro interiorismo de manera efectiva, considera buscar orientación profesional. Los diseñadores de interiores con experiencia en este campo pueden ayudar a transformar tu hogar en un santuario de felicidad y significado.
Evoluciona continuamente: el neuro interiorismo no es un proceso único, sino un viaje continuo. A medida que evolucionan tus gustos, preferencias y experiencias, tu hogar debe adaptarse en consecuencia. Evalúa regularmente tu espacio, realiza ajustes e introduce nuevos elementos que se alineen con tu estado de ánimo y aspiraciones actuales.
Crea un hogar feliz y significativo: el neuro interiorismo nos invita a ver nuestros hogares como algo más que espacios físicos. Al incorporar los principios de la felicidad y el significado en nuestra decoración del hogar, podemos crear un santuario que nutra nuestro bienestar. Explora el mundo del neuro interiorismo, abraza sus principios y embarca en un viaje transformador para crear un hogar feliz y significativo.
Palabras finales…
Recordemos que tu casa es el reflejo de tu personalidad, y está comprobado que los espacios que fomentan bienestar generan serotonina y oxitocina por lo que te sientes con más energía y felicidad en el hogar.
El diseño interior influye de manera directa en nuestras emociones, por lo que agregar naturaleza y luz natural en nuestro es muy importante para generar esas buenas vibraciones y energías. De esa manera podemos vivir más tranquilos, con bajos niveles de estrés y estando a gusto y felices en nuestro hogar.
Fotos: Unsplash.