Una de las últimas tendencias dentro de arquitectura y decoración es tener las paredes (exteriores e interiores) con hormigón. Este elemento constructivo además sirve como un elemento estructural. Es normal que veamos grandes estructuras, como los puentes, muros de contención, fabricados en hormigón, pero ahora también solemos verlo en nuestras casas.
En muchos edificios modernos se emplea el hormigón como un material para reforzar los divisiones interiores dejándolo a la vista, en muchos casos sin hacerle ningún tratamiento superficial, en las viviendas su uso es meno frecuente pero se puede llegar a ver en las casas con un estilo minimalista.
El hormigón es un material que te ofrece diferentes alternativas a la hora de elegir color, formas y texturas. Ademas te ayuda a crear estrategias bioclimáticas entre ellas una gran conservación térmica.
Hoy te brindaremos algunos consejos vinculados al uso de tabiques de hormigón en los interiores de la vivienda. El hormigón, como te dijimos anteriormente, es un material muy interesante y que estéticamente te brinda muchas opciones. Cabe destacar que una de las desventajas es la de tener poca flexibilidad, lo que generará que se complique en el futuro realizar modificaciones dentro de las distribuciones interiores ya que es bastante complicado demolerlo.
El hormigón visto lo puedes usar en determinadas zonas de tu casa, entre ellas en la chimenea, zonas comunes, pasillos. Se puede usar en múltiples texturas, siempre se puede elegir una superficie lisa o rugosa, dependiendo de las necesidades de cada ambiente.
En los tabiques de hormigón visto se puede aplicar pintura superficial o dejar el color gris tradicional del hormigón, hasta existe la posibilidad de aplicar esmaltes o barnices.
Foto | Flickr