Símbolos del Feng Shui: Los espejos Bagua

Los símbolos del Feng Shui además de utilizarse como elementos decorativos, sirven para lo que en el lenguaje del Feng Shui se denominan «curas», que básicamente son ajustes de corrección de la energía vital para incrementar sus efectos positivos y disminuir los negativos y se realizan a través de varios de estos símbolos milenarios, como los dragones de agua, las campanas de viento o las flautas de bambú.

espejo-bagua-feng-shui

Entre estos símbolos se encuentran también los espejos bagua, que pueden ser planos, cóncavos o convexos, los planos atraen la energía positiva y rechazan la negativa, son elementos de protección en general y los cóncavos y convexos potencian un área determinada para rechazarla o atraerla. El espejo bagua está constituido por una serie de signos tradicionales conformando ocho trigramas, dispuestos en forma de octógono y que confluyen en un pequeño espejo central.

En realidad el espejo bagua (Ba Gua) es en esencia la figura conocida como Pa Kua, que es el octógono de madera adornado con los ocho trigramas, pero cambiando el símbolo del yin y el yang que el pakua lleva en su centro, por un espejo, el pakua es también un símbolo protector, en cualquiera de los dos casos, para potenciar los efectos positivos, es fundamental cuidar la colocación del objeto y su orientación.

Los espejos son elementos asociados a efectos mágicos, con encanto y significado no sólo en Oriente, en Occidente también hay múltiples creencias y tradiciones asociadas a los espejos, por ejemplo, las consecuencias que puede tener un espejo roto. El Feng Shui se ha puesto tan de moda, que sus símbolos son hoy en día fáciles de conseguir en cualquier parte del mundo, con lo que si no queremos fabricarlo por nosotros mismos podemos comprar el espejo, por ejemplo, en Bambú Zen por tan sólo 16$.

Sobre el autor

Scroll al inicio