Slow deco: decora el hogar para tu bienestar siguiendo 6 claves

Slow deco (decoración lenta), no se define necesariamente como una tendencia en decoración del hogar, sino como un estilo de vida.

Se busca crear un espacio más calmado, alejado del estrés de lo que es el día a día en la ciudad, el trabajo, el tráfico. Es proporcionarnos un oasis que nos salve de esa situación. Ese lugar lo podemos conseguir en nuestra casa, a través de la decoración slow deco que tiene algunas características particulares.

Slow deco aplicado en la decoración de interiores que promete darnos una sensación de calma, armonía y ayudarnos a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.

Este es un enfoque de la vida en el que aprendemos a mirar todo sin prisas. Nos anima a vivir con paciencia y disfrutar del proceso y no solo del resultado, enfocándonos y dándonos cuenta de la importancia de hasta el más mínimo detalle.

Un estilo que nos ayuda a crear entornos que nos permitan conectarnos con nosotros mismos y hacer de nuestros hogares un oasis de paz y felicidad.

Claves para conseguir un estilo slow deco

En el estilo slow deco es fundamental el no recargar los lugares, espacios abiertos y ordenados.
En el estilo slow deco es fundamental el no recargar los lugares, espacios abiertos y ordenados.

Simplicidad

Estando sumergidos en una sociedad de sobreconsumo, el slow deco es para crear un espacio para bajar el estrés y convertirlo en algo más lento, calmado, disfrutable. Busca crear espacios más amplios y libres visualmente; solo los muebles funcionales y esenciales tienen su lugar.

Espacios abiertos

Fuente: https://www.dimensi-on.com/blog/decoracion-slow/
Fuente: https://www.dimensi-on.com/blog/decoracion-slow/

Uno de los beneficios del slow deco es ayudarnos a disfrutar del tiempo en familia y brindar espacios interactivos que favorezcan la buena comunicación y convivencia a lo largo del día. Es por eso que las cocinas abiertas, es una de las tendencias en slow deco.

Las áreas que conectan ayudan mucho a la hora de repartir tareas y convivir con familiares e invitados; también es una tendencia que va en aumento. Adiós puertas y pasillos, hola espacios abiertos.

Materiales naturales

Además del aspecto simple y refinado, la tendencia slow deco brinda importancia a la autenticidad de los materiales crudos e imperfectos que dan naturalidad al hogar.
La madera, la porcelana, el cobre y el lino tienen un lugar especial en estas decoraciones.

Nada se le escapa; muebles y complementos siguen la tendencia con sillas de paja, cestas de mimbre y cortinas de algodón que embellecen cada estancia.

Es fundamental en este estilo que la decoración esté en conexión con la naturaleza, por lo tanto, materiales como el pino o el mármol para el piso y para los muebles, son materiales que encajan a la perfección.

Colores orgánicos

Fuente: https://www.pinterest.es
Fuente: https://www.pinterest.es

 

La paleta de colores a utilizar serían tonos tierra, blancos, y neutros. Tengamos en cuenta que estos tonos son los más relacionados con la tranquilidad y el descanso.

Se puede combinar el gris o el beige con algún tono más oscuro como verde o azul, pero en una versión suave, siempre debe reinar en la calma.

Limitar la tecnología

Fuente: https://www.revistainteriores.es
Fuente: https://www.revistainteriores.es

No vamos a eliminar la tecnología del hogar, pero vamos a limitar su uso, a ciertas áreas de la casa. Si estás buscando introducir la decoración slow deco en tu hogar, olvídate de colocar el televisor, la tableta, o el móvil, en tu habitación.

Estos dispositivos afectan gravemente el descanso,  y dañan las relaciones familiares evitando el diálogo.

En cambio, es ideal crear un ambiente tranquilo, lleno de elementos que te inviten al descanso y que te brinden placer a través del color, el olor y los diferentes materiales.

Puedes colocar velas aromáticas, inciensos, con olores que brindan relax y bajar los niveles de estrés.

Reciclar y reutilizar

Son sin duda las claves de una decoración slow deco totalmente exitosa. ¿Tienes algún mueble de madera antiguo que te haya estado molestando durante mucho tiempo? ¿Por qué no transformarlas para incluirlas en tu salón o comedor?

Los bancos de madera aportan encanto a una estancia sin comprometer su sencillez, perfectamente en consonancia con el equilibrio que busca la tendencia slow deco.

Sin ser minimalista, el slow deco crea un remanso de paz cálido, estético y funcional que te encantará y, por supuesto, te relajará.

Si sigues estás claves podrás lograrlo en tu hogar y disfrutarlo con tu familia. Convirtiendo tu hogar en un oasis muy apacible y con un toque de naturaleza en todos los detalles. Un deleite para el cuerpo y el alma.

Fotos: Freepik.

Sobre el autor

Scroll al inicio