Tipos de Patinas en las paredes de nuestra casa

Las patinas es una de las mejores técnicas para aplicar en la decoración de paredes. Esta trata de conseguir entre la pintura de base y la pintura de la patina un efecto transparente. Obviamente que las patinas se reflejan de forma distinta según el material donde se aplique, sean paredes de madera o paredes de material. La patina en paredes suele ser más suave que en otras superficies más pequeñas. El falso estucado es la técnica que mejor se adapta a paredes.

Tipos de Patinas en las paredes - Patina color azul

El falso estucado imita los antiguos estucos venecianos, es la pátina que más se utiliza en decoración. Patinar consiste en extender la pintura de la pátina sobre el objeto o superficie a patinar y, antes de que se seque, limpiar la pátina con un trapo o tela que no pierda pelusa, en todas direcciones, quitando incluso restos de pintura, intentando conseguir un sólo color, aunque dejando buena cantidad de sombras entre base y pátina.

Otro de los efectos que puedes conseguir con la patina es el añejamiento. En este caso la patina luce antigua y desgastada, aquí se trata acentuar relieves, oscurecer huecos y realzar el modelado. El trapeado también es una especie de falso acabado pero más agresivo y entonces esto hace que el trapo se marque mas en sus movimientos. Los efectos del trapeado oscilan entre los suaves y sutiles, a los fuertes y vivos, dependiendo de los colores y los tipos de trapos empleados

Otra técnica es la de esponjado, esta es la más fácil de todas. Con una esponja se golpea sobre la pintura para lograr un efecto impecable dependiendo de la intensidad con que se haga y además de la clase de esponja que utilices. Todas estas técnicas nos sirven para:

Sobre el autor

Scroll al inicio