Wabi sabi es una tendencia decorativa que hace referencia a una corriente estética japonesa, cuya finalidad es apreciar ambientes y objetos sencillos, donde la huella del tiempo debe reflejarse abiertamente. Nos hace valorar las cosas imperfectas e incompletas y acepta el paso del tiempo, encontrando gran belleza en él.
Características del estilo wabi sabi
- Es un estilo que no impone reglas rígidas.
- Al momento de decorar el mobiliario tienes libertad para conservar aquello que quieres y desprenderte de lo que te sobra.
- Revindica los materiales naturales y ambientes que se colorean en tonos neutros, es un estilo sencillo y natural donde todos se impregna de imperfección que es perfecta.
- Los ambientes son simples y acogedores con pocas piezas, pero los materiales transmiten gran calidez.
Wabi sabi: 5 ideas para trasladar el estilo a tu hogar
El wabi sabi es un concepto elaborado directamente de la filosofía budista Zen, que se basa en la contemplación de la naturaleza, la aceptación de su cambio continuo y su ciclo de nacimiento, crecimiento, decadencia y muerte.
Por lo que vemos es más que un estilo decorativo, es una filosofía de vida que va más allá de la estética y la podemos introducir en nuestra casa.

Simplicidad
Lo simple es un paso importante en este estilo de decoración donde hay pocas piezas muy bien escogidas. No se trata de llegar al minimalismo, ni ser demasiado sobrios.
Se buscan espacios que den sensación de libertad, que sean abiertos y no haya lugar para los excesos.
Los elementos de mobiliario están formados por pocos objetos que sean simples, que transmiten calidez mediante acabados rústicos e imperfectos.
Colores
En cuanto a los colores, se eligen tonos neutros que conecten con la tierra, que pretende transmitir sensación de atemporalidad. Las superficies son táctiles y desgastadas por el tiempo y los objetos son pocos e imperfectos.
Se apuesta por los colores aportan sosiego: arenas, grises, blancos y beis, que dan la sensación de calma. También los colores terrosos como tostado, arena, marrón, llenará tu casa de naturaleza creando ambientes acogedores y cálidos.
Puede soñar con detalles como el color de las paredes o en pequeños objetos, pero nada de sobrecargar los espacios.
Materiales
El wabi sabi se vincula de manera directa con la naturaleza, y los materiales que utiliza la incluye en el interior de tu hogar. Como ser: el bambú, la madera sin tratar, el lino, el yute, elementos fabricados en arcilla o cerámica.
Las plantas colocarlas en todos los ambientes, para evocar la naturaleza dentro del hogar.
El encanto de la madera en este estilo es muy acogedor, puedes añadir cuencos de madera para la mesa del comedor o colocarlos encima de un aparador. Otra manera es colocar en el salón una mesa baja hecha con tablones irregulares, y agregar algún objeto con efecto oxidado como la esfera de un reloj.
Texturas en paredes y suelos
En el estilo wabi sabi mezcla diferentes texturas en busca de un acabado imperfecto que destaque la belleza entre lo inacabado y lo imperfecto. Acabados rústicos en las paredes aportan un toque de decadencia a los interiores generando una belleza especial.
Para los suelos son ideales las cerámicas, el efecto cemento y las baldosas sombreadas, se encuentran entre las propuestas más actuales en este estilo.
Madera rugosa, azulejos con un efecto gastado son ideales para conseguir la imperfección y el efecto neo-rústico
Detalles inesperados

En las escaleras que suelen ser espacios muy desaprovechados con añadir un cesto de fibras naturales, velas o bandejas de madera, cambiará por completo el ambiente.
Agregar detalles naturales de flores, piedras, los elementos naturales siempre acompañan los espacios y lugares donde menos lo esperas. Igualmente teniendo en cuenta que la casa brinda calma, confort y autenticidad. Agregando detalles simples sin sobrecargar.
Iluminación en estilo wabi sabi

En cuanto a la iluminación natural en el estilo wabi sabi crea espacios mágicos y diferentes. La luz natural es primordial, se identifica con tejidos ligeros y naturales creando juegos de luces y sombras con los rayos de sol que entran por las ventanas.
La luz artificial tiene especial relevancia y se le da mucha importancia a sacarle partido usando adecuadamente la luz, sin pensar en lo que está de moda o no. Se centran en realzar los espacios, sin importar si marca un estilo o no, teniendo en cuenta que cada rincón o cada pieza decorativa tiene que ser tratado como si fuera una obra de arte.
Por lo tanto, utilizan un foco puntual donde la luz cae sobre una escultura, un cuadro, una vasija decorativa o una planta. Todos esos detalles son los que marcan la diferencia y la originalidad de este estilo.
Un elemento clave en la iluminación es la chimenea. La luz del fuego es cálida, nos ofrece una visión del mundo tal y como es sin crear algo artificial o irreal. Los apliques de pared crean una luz ambiental suave y su capacidad de decorar es infinita.
Conclusión
Si te sientes a gusto con lo artesanal, la madera, las paredes desnudas, la naturaleza a pleno, el fuego, lo rústico y lo que se muestra tal cuál es, este estilo es el indicado para decorar tu hogar.