InicioNoticiasMiguel Ángel Baldellou: Reflexiones Sobre Ciudad y Patrimonio en Guadalajara

Miguel Ángel Baldellou: Reflexiones Sobre Ciudad y Patrimonio en Guadalajara

La Demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha culminó con éxito el ciclo de conferencias «Guadalajara, la ciudad que queremos», destacando la intervención del arquitecto y catedrático Miguel Ángel Baldellou. La conferencia, celebrada en el Archivo Histórico Provincial, contó con la presentación de Patricia García Caballero, presidenta de la demarcación, quien enfatizó la destacada trayectoria de Baldellou y recordó con afecto su experiencia como alumna del catedrático.

Durante su exposición, Baldellou reflexionó sobre la relación crucial entre ciudad y patrimonio, destacando la necesidad de crear espacios urbanos habitables que preserven la herencia cultural. Advirtió sobre los peligros de la degradación urbana y señaló el papel que los arquitectos deben jugar en este contexto: “Los arquitectos, en muchos casos, somos colaboradores necesarios en esa degradación, cuando deberíamos ser lo contrario”, subrayó.

Asimismo, Baldellou insistió en la importancia de los colegios profesionales para enfrentar los desafíos urbanos, destacando la necesidad de que los profesionales se involucren en el debate público. Explicó que el patrimonio va más allá de los edificios monumentales, abarcando aspectos esenciales de la vida cotidiana de la ciudad, como el sonido de sus calles o el sentido del vacío.

El ciclo de conferencias cerró con discusiones valiosas sobre la mejora urbana, como el modelo de «supermanzanas» presentado por el urbanista Salvador Rueda y la charla del economista José Antonio Herce San Miguel sobre el papel económico de ciudades intermedias como Guadalajara.

Miguel Solano, vocal de la Demarcación, resaltó la importancia del urbanismo para la convivencia, mientras que Patricia García Caballero reafirmó que el patrimonio incluye tanto lo antiguo como aquello que confiere identidad y calidad a los entornos urbanos. El evento concluyó con palabras de elogio por parte de la decana del COACM, Elena Guijarro, quien aplaudió el éxito del ciclo y la calidad de sus ponentes.