La noruega 1X ha abierto reservas de NEO, un robot humanoide doméstico pensado para asumir tareas repetitivas y convivir con las personas sin romper la armonía visual de la casa. Mide 1,68 m, pesa 29,94 kg y presume de un diseño “soft”: cuerpo acolchado en polímero 3D, traje de punto tipo cuello alto y movimientos suaves gracias a actuadores por tendón. Es decir, más textil y menos “máquina a la vista”, algo clave en interiores.
Precio y disponibilidad: depósito de 200 $, 20.000 $ de compra o 499 $/mes en suscripción. Entregas previstas en 2026.
Qué valor aporta a tu hogar (más allá del efecto “wow”)
1) Tiempo y orden sostenidos
NEO puede transportar la colada al lavadero, recoger encimeras, llevar alimentos al frigorífico o mover bolsas (hasta 24,95 kg) sin que tengas que interrumpir tu tarde. Su autonomía ronda las 4 horas y vuelve solo a la base de carga.
2) Convivencia amable y silenciosa
Con 22 dB de ruido (más bajo que un frigorífico), no “rompe” el ambiente de salón o estudio. El acolchado y el knit reducen el impacto visual y táctil típico de un robot; se siente “blando y seguro” en pasillos, dormitorios y zonas de estar.
3) Rutinas que de verdad se cumplen
Desde la app defines listados de tareas y horarios: al regresar, hay menos cosas por medio. Si surge algo nuevo, puedes activar Expert Mode para que un especialista de 1X lo guíe en remoto mientras aprende.
4) Acompañamiento puntual
Integra micrófonos 360°, cámaras de 8 MP y altavoces para conversación básica: recordatorios, ideas de recetas, una broma con los niños… No sustituye relaciones humanas, pero desbloquea pequeños atajos del día a día.
Integración estética: cómo “vestir” a NEO en tu decoración
- Paleta y texturas. Su traje de punto funciona como una pieza textil más. Apuesta por tonos neutros y mates alrededor (alfombras, cortinas, cojines) y evita colores muy saturados que compitan con él.
- Rincón de carga (charging nook). Dedícale una esquina ordenada: una bandeja o tarima de madera, zócalo con canaleta oculta, un pequeño panel acústico detrás (mejora el sonido ambiente).
- Flujos de paso. Coloca la base fuera de los recorridos naturales (pasillo principal o delante de puertas) para que la casa no “gire” alrededor del robot.
- Textil y limpieza. El knit es lavable a máquina: mantenlo fresco como harías con una funda de cojín—útil si hay mascotas o alérgenos.
Dónde ubicar la base de carga (y por qué importa en decoración)
- Cerca del lavadero o la cocina. Si su misión principal es colada y orden de cocina, sitúa la base en un office, lavadero o tendedero interior.
- En salones compactos. Busca un mueble bajo con doble fondo para ocultar cableado; deja 1 m libre delante.
- En viviendas con patio. Conectividad 5G y uso exterior en seco: una base en el porche cubierto permite tareas rápidas en terrazas sin invadir el interior.
Rutas y zonas: cómo sacarle partido sin estorbo
- Zonas “solo NEO”: lavadero, área de reciclaje, pasillo de servicio.
- Zonas “no NEO”: dormitorios a ciertas horas, baños, cuarto de estudio de los peques.
- Rutas diarias: “cocina → lavadero → salón” al mediodía; “recogida general” antes de la cena.
- Sincronía con otros robots: prográmalo después del aspirador/mopa para que no se crucen.
Escenarios de hogar (concretos) donde brilla
Familias con poco tiempo: reduce microtareas (subir/bajar ropa, llevar envases al punto de reciclaje, ordenar juguetes).
Mayores que quieren autonomía: apoyo no intrusivo para transportar objetos, abrir/cerrar puertas o recordar medicación (siempre tras evaluar seguridad y privacidad).
Pisos con mascotas: llevar sábanas y mantas al cesto de lavado, recoger suelos antes de que pase el aspirador.
Seguridad y convivencia con niños y mascotas
- Diseño “pinch-proof” y cuerpo acolchado: minimiza pellizcos y golpes.
- Botón de parada y zonas prohibidas configurables.
- Altura de manos: define reglas (p. ej., “no interactuar con cuna/corralito”).
- Derrames y líquidos: recuerda que el uso exterior es solo en seco.
Consumo y coste total (para quien hace números)
- Energía: batería de 0,75 kWh para ~4 h ⇒ consumo medio ≈0,19 kW. Una sesión diaria de 2–3 h puede rondar 0,4–0,6 kWh (unos 0,10–0,20 €/día según tarifa).
- Modelo económico: compra (20.000 $) o suscripción (499 $/mes). Útil estimar horas ahorradas/semana: si libera 3–5 h semanales, el coste por hora “recuperada” puede cuadrar en hogares muy activos.
Comparado con lo que ya tienes en casa
- Aspirador/mopa (Roomba, Roborock): imbatibles en suelo y mucho más baratos; no manipulan ni ordenan.
- Amazon Astro: “cámara con ruedas” para vigilancia; no tiene manos.
- NEO: manipulación generalista (22 grados de libertad en manos, carga 24,95 kg) y convivencia soft; a cambio, precio alto y capacidades que evolucionan (llega en acceso anticipado).
Checklist antes de decidirte
- Privacidad: qué se guarda (audio, vídeo, hábitos), dónde (local/nube), por cuánto tiempo y cómo lo borras. ¿Hay modo offline y apagado físico de cámaras/mics?
- Tareas reales: pide demo en tu casa (armarios, puertas, textiles). Aclara qué entra de serie y qué requiere teleasistencia.
- Espacio y cableado: ¿dónde irá la base? ¿Hay enchufe cercano? ¿Necesitas una pequeña reforma estética (canaleta, panel)?
- Seguridad: zonas prohibidas, botón de parada, convivencia con niños/mascotas.
- Servicio: qué incluye la suscripción (repuestos, mantenimiento, horas de teleasistencia) y plazos de soporte en tu ciudad.
Conclusión para una casa bonita (y práctica)
NEO no es un “mayordomo de ciencia ficción”, sino un auxiliar doméstico que camina y manipula con una estética pensada para interiores reales: silencioso, textil, no amenazante. Si le das un rincón bien integrado, defines rutas sensatas y configuras reglas claras, puede quitarte microtareas cada día y ayudarte a mantener el orden sin romper la armonía visual. La clave estará en dos palabras que también definen el buen interiorismo: coherencia y medida. Con ellas, un robot así no solo cabe en tu hogar—suma.



