InicioNoticiasAvances del Corredor Mediterráneo Hacia el Sur: Nuevas Inversiones e Integración de...

Avances del Corredor Mediterráneo Hacia el Sur: Nuevas Inversiones e Integración de BIM

Desde 2018, Adif ha impulsado el Corredor Mediterráneo, un ambicioso proyecto ferroviario que busca conectar la costa este de España con el resto de Europa. Con una inversión en licitaciones que supera los 8.000 millones de euros, y más de 6.000 millones ya adjudicados, esta infraestructura se perfila como un elemento crucial para el crecimiento económico, logístico y medioambiental del país.

Recientemente, Adif inauguró una nueva delegación en Almería, Andalucía, reforzando su presencia en el sur y acelerando el desarrollo de la red ferroviaria en esta región. Esta oficina se suma a las ya existentes en Valencia y Barcelona, marcando un avance significativo en el proyecto.

Para el año 2024, se planea la ejecución de más de 1.300 millones de euros en obras que mejorarán y expandirán la red hacia el sur de España. Destacan la electrificación del tramo Algeciras–Bobadilla, la variante de Loja en Granada y la conexión entre Granada, Almería y Murcia, permitiendo una futura conexión entre Algeciras y Francia a través de un ancho de vía europeo.

El proyecto también incluye nuevas intervenciones, como la duplicación de la vía entre Valencia y Alicante con una inversión de 22,7 millones de euros, y un nuevo acceso ferroviario al Puerto de Castellón, vital para el transporte de mercancías. Aunque se espera que el Corredor esté completamente operativo para 2030, algunos tramos presentan desafíos técnicos que podrían afectar los plazos.

En paralelo al despliegue físico, el Corredor Mediterráneo apuesta por la transformación digital mediante la metodología BIM, una herramienta esencial para centralizar información y facilitar la colaboración. Según Borja Sánchez Ortega, director de Proyectos de Espacio BIM, este enfoque no solo mejora la coordinación, sino que asegura un uso más eficiente del tiempo y los recursos durante todo el ciclo de vida del proyecto.

Con más del 85% del trazado con proyectos ya aprobados y el 80% en construcción o finalizados, el Corredor Mediterráneo se destaca como uno de los principales proyectos ferroviarios de Europa, integrando inversión, esfuerzo político e innovación tecnológica para transformar el transporte en España y su conexión con el continente.