Inicio Blog Página 11

Presupuestos rápidos: Vertialis revoluciona el mercado con IA

0
Silvia Pastor

La inteligencia artificial ha irrumpido en el sector de los trabajos verticales y en altura, marcando un cambio significativo en la forma en que se realizan los presupuestos. Vertialis, una empresa de referencia en este ámbito situada en la Comunidad de Madrid, ha implementado esta tecnología para ofrecer presupuestos de manera rápida y eficiente, sin necesidad de visita previa al lugar de la obra.

La innovación de Vertialis se basa en el uso de algoritmos avanzados que permiten generar estimaciones precisas y personalizadas según las necesidades del cliente. Gracias a su sistema, los usuarios pueden recibir propuestas adaptadas a su situación en cuestión de minutos, superando así las largas esperas que tradicionalmente caracterizan este tipo de servicios. «Nuestra apuesta por la IA responde a una demanda creciente en la atención. Muchos se cansan de esperar u obtienen presupuestos inflados y poco realistas. Gracias a la IA, ofrecemos propuestas claras y bien definidas rápidamente», comentan desde la empresa.

El proceso comienza cuando el cliente completa un formulario en la página web de Vertialis. Tras el envío, la inteligencia artificial analiza la información y toma en cuenta múltiples factores, como el tamaño del edificio, la localización y la tipología de la obra. Además, el algoritmo se interesa por aspectos específicos, como si el inmueble es un edificio protegido, lo que puede influir en la elegibilidad a subvenciones del Plan Rehabilita.

La base de datos de Vertialis incluye cientos de presupuestos anteriores, lo que permite a la inteligencia artificial aprender y optimizar continuamente su desempeño. Esta adaptación no solo mejora la precisión de los presupuestos, sino que también permite a la empresa responder de manera más efectiva a las necesidades de sus clientes.

En términos de sostenibilidad, la automatización impulsada por la inteligencia artificial también juega un papel clave. Al optimizar recursos y reducir desplazamientos, Vertialis contribuye a disminuir su huella de carbono, ahorrando en electricidad, combustible y comunicación. De esta manera, la empresa no solo se alinea con tendencias globales de cuidado ambiental, sino que también ayuda a limpiar la imagen del sector de la construcción, que a menudo es criticado por su impacto en el medio ambiente.

Con más de 12 años de experiencia, Vertialis ha sido pionera en adoptar innovaciones tecnológicas en sus procesos de trabajo, destacándose previamente por la utilización de arneses que minimizan la necesidad de andamios. Con la implementación de presupuestos automatizados por medio de inteligencia artificial, no solo han logrado una mejora significativa en la rapidez y atención al cliente, sino que además marcan un punto de inflexión en la industria de la construcción. La combinación de ahorro de tiempo, reducción de costos, mayor precisión y compromiso con la sostenibilidad posiciona a Vertialis como un líder en la adopción de nuevas tecnologías en el sector.

Transformación del Hogar: Cocipal 2000 Revoluciona Cocinas en Fuengirola y Mijas

0

Cocipal 2000 ha logrado establecerse como un líder indiscutible en el ámbito del diseño y fabricación de cocinas personalizadas en la Costa del Sol, especialmente en localidades como Fuengirola y Mijas. Esta empresa ha destacado en el sector gracias a su capacidad para ofrecer soluciones exclusivas que se adaptan perfectamente a las necesidades y estilos de vida individuales de sus clientes.

Ubicada en Palma del Río, Córdoba, Cocipal 2000 gestiona un servicio integral que cubre todas las fases del proceso, desde el diseño inicial hasta la instalación final. Los compradores tienen a su disposición una amplia gama de acabados, colores y distribuciones. Esto asegura que cada cocina sea única, satisfaciendo plenamente las expectativas de quienes la utilizarán. El equipo de profesionales de Cocipal 2000 se encarga de convertir cualquier espacio en un ambiente no solo práctico, sino también estéticamente acogedor.

La oferta de Cocipal 2000 abarca un extenso rango de estilos, desde los diseños minimalistas y contemporáneos hasta las propuestas más clásicas y cálidas. La empresa pone un gran énfasis en utilizar únicamente materiales de alta calidad, lo que garantiza una mayor durabilidad y un acabado de primera. Su compromiso con la innovación se refleja en la implementación de tecnologías de vanguardia en sus productos, tales como sistemas de apertura sin tiradores y soluciones optimizadas de almacenamiento.

Un aspecto que diferencia a Cocipal 2000 de otras empresas del sector es su capacidad de fabricar cocinas en su propia planta, lo que les brinda un control total sobre la calidad y exclusividad de sus diseños. Este enfoque directo les permite ofrecer cocinas completamente personalizadas, un logro que muchas empresas no pueden alcanzar al depender de marcas externas.

El proceso de Cocipal 2000 comienza en su showroom, donde los clientes reciben asesoramiento experto para desarrollar su proyecto. Una vez seleccionadas las opciones deseadas, un equipo de instalación altamente cualificado se encarga de que cada fase se realice según los plazos establecidos y manteniendo los más altos estándares de calidad.

Con un marcado énfasis en la satisfacción del cliente, Cocipal 2000 se posiciona como la opción ideal para quienes buscan renovar su cocina, bien sea para una reforma completa de la vivienda o simplemente para darle un aire fresco y moderno. La empresa invita a los interesados a visitar su página web o su showroom para descubrir las diversas soluciones que tienen a su disposición.

Musola se presenta en el Salone del Mobile.Milano 2025 con sus innovadoras propuestas para exteriores

0

Musola, firma de referencia en mobiliario de diseño para exteriores, estará presente en el Salone del Mobile.Milano 2025 con dos destacados lanzamientos. Por un lado, la marca presenta la versión extensible de su reconocida mesa Brise, una propuesta que aúna funcionalidad y diseño para adaptarse a cualquier espacio al aire libre.

Además, Musola aprovechará esta cita internacional para realizar el lanzamiento global de la colección completa Baga, compuesta por sofás y sillones de dos y tres plazas que combinan confort y elegancia para ambientes exteriores. Como gran novedad, la firma también mostrará sus primeros diseños en madera, con la colección de sofás modulares Boira, marcando un nuevo paso en su evolución y ampliando su catálogo con materiales naturales y versátiles.

BRISE

La mesa Brise, conocida por su diseño sofisticado y materiales de alta calidad, se reinventa con un formato extensible que permite adaptarse a diferentes necesidades de uso. Este nuevo modelo conserva la esencia minimalista original y ofrece un sistema de extensión fácil e intuitivo, ideal para reuniones al aire libre o cenas familiares de mayor capacidad. Con 32 opciones diferentes en la estructura metálica y 43 en la tapa porcelánica, el usuario puede elegir el color que mejor se adapte a su estilo y decoración.

BAGA

La colección Baga, cuya silla ha sido galardonada con un Red Dot Award, amplía su gama con sofás y sillones de dos y tres plazas, así como un taburete, manteniendo la esencia de sus sillas de acero inoxidable apilables. Tanto el asiento como el respaldo son extraíbles y desenfundables, con el interior de espuma de poliuretano y fibra de poliéster, protegido por una capa impermeable de poliéster. El respaldo está trenzado a mano con cuerdas de polipropileno de alta tenacidad y disponible en varios colores. Este detalle artesanal y sofisticado permite múltiples combinaciones cromáticas que se integran perfectamente en cualquier entorno exterior, desde terrazas urbanas hasta jardines privados.

BOIRA

Musola también presenta internacionalmente su colección Boira, consolidando su enfoque en mobiliario híbrido interior-exterior. Diseñada por Carlos Guijarro, esta colección modular la madera integra por primera vez en la marca, combinando la madera de Iroko con acero inoxidable y consiguiendo calidez y resistencia. Boira, nombre inspirado en la niebla valenciana, evoca serenidad mediante formas mullidas y contornos suaves que difuminan los límites entre lo interior y lo exterior. Ofrece múltiples configuraciones (módulos lineales, islas con respaldo, esquinas redondeadas) y mesas auxiliares en dos alturas (18 y 30 cm), fabricadas con porcelánico técnico. Los materiales premium, como espumas, microfibra, y tejidos resistentes de Sunbrella o Agora entre otros, garantizan durabilidad y confort.

Además de estas novedades, Musola también presenta colecciones y piezas entre las que destacan:

  • Lemon, compuesta de una mesa y una mesa auxiliar de pie central con tapa de porcelánico técnico laminado con cristal, disponible en seis alturas, con estructura de acero inoxidable y base cubierta por chapa metálica;
  • Stone, mesas auxiliares minimalistas con pie central y tapa de porcelánico laminado con cristal, disponibles en cuatro alturas;
  • Milpa, alfombras de 6 mm de espesor fabricadas en polipropileno teñido en masa, disponibles en varios colores y formatos;
  • Niu, un columpio icónico creado por Santiago Sevillano galardonado con un iF Design Award 2025, con estructura de acero inoxidable y tapicería desenfundable, diseñado para la desconexión y el relax.

Todas estas piezas destacan por su diseño innovador y su adaptabilidad a diferentes entornos.

Con estas innovaciones, Musola reafirma su compromiso con el diseño funcional y la excelencia artesanal, consolidándose como una marca líder en el ámbito del mobiliario exterior. El Salone del Mobile.Milano 2025 es el escenario perfecto para mostrar cómo la creatividad española sigue marcando tendencia a nivel internacional.

El Futuro de la Construcción se Fortalece en Expocida Madera 2025

0
Expocida Madera 2025 señala que el futuro de la edificación está en la madera

El Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de la Madera, conocido como Expocida Madera 2025, ha reunido a más de 200 profesionales en Bilbao para discutir el creciente rol de la madera en el ámbito de la edificación moderna. Este importante evento, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), se lleva a cabo el 20 y 21 de marzo en el Bizkaia Aretoa, consolidándose como un referente clave en la conservación y tratamiento de la madera en España.

Durante la conferencia inaugural, el profesor Juan Ignacio Fernández-Golfín, del Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC, destacó que la madera se perfila como el material edificatorio del futuro por dos razones esenciales: la necesidad de una construcción industrializada que reduzca costos y el impacto ambiental, y sus considerables beneficios medioambientales, destacándose su capacidad para disminuir la huella de carbono de las edificaciones.

Fernández-Golfín resaltó además que la madera es el único material de construcción que suministra créditos de carbono, lo cual permite contrarrestar las desventajas de materiales como el acero y el hormigón. Esta característica la hace fundamental para alcanzar altos estándares ambientales sostenibles en el sector de la construcción.

Por otro lado, Jorge Galván, ingeniero de Montes y director general de ANECPLA, enfatizó la relevancia de contar con profesionales especializados en el manejo de plagas que afectan a la madera, como las termitas y la carcoma. Galván señaló que estos expertos son vitales para garantizar el correcto mantenimiento de la madera y aplicar tratamientos que sean seguros tanto para el material como para la salud humana y el medio ambiente.

ANECPLA, que agrupa a más de 560 empresas del sector de sanidad ambiental en España, trabaja para fortalecer un sector profesionalizado que fomente la salud pública y la protección ambiental, al mismo tiempo que lucha contra el intrusismo en la industria.

Expocida Madera 2025 se posiciona como una plataforma esencial para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el uso y tratamiento de la madera en la construcción. Se espera que las conclusiones y avances presentados en este congreso impulsen la adopción de prácticas más sostenibles en el sector de la edificación en los próximos años.

Nuevos productos que acaban con manchas, humedades y moho

0

La marca Procolor acaba de lanzar su nueva gama Soluciones. Se trata de una nueva línea de productos de alta eficacia y que está pensada para resolver los problemas más comunes en paredes y techo. Además de ser muy fácil de aplicar, con esta gama, los profesionales de la pintura podrán hacer frente a manchas difíciles, humedad persistente y la aparición de moho, garantizando mejores resultados.

Paredes y techos libres de moho

El moho es un inconveniente habitual en zonas con exceso de humedad y escasa ventilación, como baños, cocinas o sótanos. Para hacer frente a este problema, Procolor presenta su nueva Pintura con Protección Antimoho, una solución de alta cobertura y acabado extramate diseñada para impedir la aparición de hongos en superficies expuestas a la condensación. Gracias a su composición transpirable, esta pintura permite que las paredes respiren adecuadamente, evitando la acumulación de humedad y asegurando un acabado duradero y en perfectas condiciones.

Cuando el moho ya ha hecho acto de presencia, es fundamental eliminarlo antes de pintar. Para ello, Procolor ofrece el Antimoho Limpiador, un potente desinfectante con acción fungicida que erradica eficazmente las manchas de moho y previene su reaparición. Con una aplicación sencilla con brocha o esponja, este limpiador es la herramienta ideal para preparar la superficie antes de aplicar la pintura.

Adiós a las manchas difíciles

Las manchas de humedad, grasa, hollín o nicotina pueden arruinar la apariencia de cualquier estancia, pero con la nueva Pintura Tapamanchas Spray, su eliminación es más sencilla que nunca. Gracias a su formato en aerosol, este producto permite una aplicación rápida con un secado rápido de solo cinco minutos, ofreciendo una excelente opacidad que cubre completamente la mancha en una sola capa. Además, su blancura impecable permite usarla tanto como acabado final como base para repintar con pintura plástica.

Para manchas más extensas o superficies irregulares, la Pintura Tapamanchas en formato líquido es la mejor opción. Esta pintura al agua de alta cubrición bloquea manchas difíciles en paredes y techos con una adherencia excepcional. Su rápido tiempo de secado y su capacidad para repintarse en apenas tres horas la convierten en una solución práctica y eficaz para trabajos de restauración y mantenimiento.

Soluciones contra la humedad y el salitre

La humedad estructural y el salitre son problemas habituales en sótanos, bodegas y garajes, afectando tanto la estética como la integridad de las paredes. Para estos casos, Procolor ha desarrollado la Pintura Antihumedad, un recubrimiento formulado para resistir la alcalinidad y el salitre, ofreciendo una barrera protectora contra la humedad ascendente. Su excelente adherencia en superficies porosas y su capacidad para aplicarse incluso sobre superficies ligeramente húmedas la convierten en una solución indispensable para prevenir daños y mantener un aspecto impecable.

La gama Soluciones de Procolor ha sido desarrollada pensando en la comodidad del pintor profesional, con productos de fácil aplicación, secado rápido y acabados impecables. Además, la marca pone a disposición de los profesionales su Servicio de Atención Técnica y su Servicio de Color para garantizar el mejor soporte en cada proyecto.

Con esta nueva línea de productos, Procolor reafirma su liderazgo en el sector de la pintura profesional, proporcionando soluciones eficaces y duraderas que permiten a los aplicadores enfrentarse con confianza a cualquier desafío en obra o en reformas.