Inicio Blog Página 11

Avances y desafíos de la construcción española en el informe BIM 2024 de buildingSMART

0
Silvia Pastor

El reciente ‘Informe de Situación BIM en España 2024’, divulgado por buildingSMART Spain, ha arrojado luz sobre los progresos y desafíos de la adopción de la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción en España durante la última década. Según el documento, ha habido un notable incremento en la implementación de esta tecnología, evidenciado por el hecho de que casi un 12% de las licitaciones públicas actualmente requieren su uso, mientras que el 32% de las organizaciones han incorporado BIM en sus procesos.

A pesar de estos avances, el informe subraya un obstáculo persistente: la falta de personal cualificado. Este déficit de formación especializada impide que las empresas aprovechen al máximo las ventajas que ofrece BIM, tales como la mejora en la eficiencia de los proyectos y la reducción de costes. Para abordar esta problemática, diversas instituciones educativas y centros de formación han tomado medidas para intensificar la oferta de programas de capacitación en BIM.

Un ejemplo destacado es el centro colaborador universitario butic, que celebra su quinto aniversario con el lanzamiento de un ambicioso programa de becas. Estas ayudas financieras, que pueden alcanzar hasta los 8.000 euros, constituyen un 80% del coste de sus másteres en BIM y Visualización 3D. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a una formación de calidad y reducir la carencia de profesionales cualificados en el mercado.

Asimismo, el informe destaca las variaciones regionales en la adopción de BIM, con Cataluña destacándose como la región líder en este aspecto. Sin embargo, aún persisten retos significativos, tales como los costes asociados a la implementación de BIM y la necesidad de estandarizar los procesos. No obstante, el futuro de BIM en España se presenta esperanzador, gracias a una creciente incorporación en proyectos de construcción y un mayor reconocimiento de sus beneficios en cuanto a sostenibilidad y eficiencia.

Beneficios Innovadores para Empleados que Transformarán el Sector de la Construcción en 2025

0
Silvia Pastor

La relación entre las empresas y los empleados en el sector de la construcción está experimentando un cambio significativo, en el cual el salario deja de ser el único elemento clave para la retención del talento. De acuerdo con un análisis de Catenon, los trabajadores actuales buscan beneficios que les permitan alcanzar un verdadero equilibrio entre su vida laboral y personal, mejorar su salud integral y, principalmente, sentirse valorados por sus empleadores.

Este cambio responde a una fuerza laboral cada vez más diversa, que incluye tanto a jóvenes profesionales, quienes priorizan la flexibilidad horaria, como a empleados más experimentados, que valoran beneficios como seguros de salud personalizados y la estabilidad que ofrecen los ahora obligatorios planes de pensiones en el sector. Las empresas que entienden estas nuevas prioridades destacan en el mercado y logran atraer y retener a los profesionales más capacitados en un entorno altamente competitivo.

Con la vista puesta en el año 2025, las compañías de la construcción están redefiniendo sus estrategias de recursos humanos para ofrecer soluciones innovadoras que van más allá de la compensación económica tradicional. La apuesta se concentra en un bienestar integral que abarque tanto la salud física y mental de sus trabajadores como su desarrollo profesional y la conciliación familiar.

Entre los beneficios más apreciados por los empleados del sector destaca la salud mental, que se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Se han implementado programas que incluyen acceso a psicólogos, talleres de gestión del estrés, y políticas de desconexión digital. Estos esfuerzos no solo aumentan la satisfacción laboral, sino que también reducen el absentismo y refuerzan el compromiso de los trabajadores.

La conciliación entre la vida laboral y familiar también cobra relevancia. Beneficios como cheques de guardería, permisos parentales extendidos y días adicionales de descanso son iniciativas que mejoran la moral de los empleados y proyectan una imagen de empresas responsables.

La transparencia en las políticas salariales es crucial. Las organizaciones que publican escalas salariales y promueven la igualdad retributiva generan confianza y disminuyen tensiones internas. Además, las actividades de teambuilding se integran cada vez más en los paquetes de beneficios, promoviendo la cohesión y el sentido de pertenencia.

La flexibilidad horaria se erige como pilar clave, ya que los trabajadores desean organizar su tiempo con mayor eficiencia. Al mismo tiempo, las oportunidades de formación y desarrollo profesional son esenciales en un entorno laboral en constante evolución. Las empresas que invierten en la capacitación de sus empleados son vistas como más leales y comprometidas.

Días libres adicionales permiten a los trabajadores descansar y equilibrar mejor su vida personal y profesional. Vacaciones mejoradas, como la semana laboral de cuatro días, se han convertido en incentivos atractivos.

Otro beneficio son los seguros de salud personalizados, ajustados a las necesidades de cada empleado, lo que mejora su calidad de vida y otorga un sentido de seguridad. La flexibilidad en la retribución permite a los empleados decidir cómo recibir ciertos beneficios económicos.

Finalmente, las políticas de desconexión digital, que limitan el uso de herramientas corporativas fuera del horario laboral, se demandan cada vez más, siendo una estrategia eficaz para evitar el agotamiento y fomentar un ambiente laboral saludable.

Este cambio en las expectativas de los empleados, según Carmen Caro, responsable del Área de Construcción de Catenon, está llevando al sector hacia una transformación significativa. Los beneficios integrales y el enfoque en el desarrollo emocional y la conciliación se han vuelto esenciales para atraer y mantener talento en un entorno laboral altamente competitivo. Las organizaciones que se mantengan a la vanguardia en este aspecto no solo reunirán a los mejores equipos, sino que también se establecerán como ejemplos a seguir en el sector.

Aire Puro en Casa: Cortinas Bandalux para Espacios Saludables

0
La cortina Bandalux que purifica el aire, clave para habitar espacios saludables

La empresa española Bandalux ha presentado una innovadora solución para mejorar la calidad del aire en los espacios habitables: Airpure®. Esta cortina, dotada de una tecnología avanzada, no solo es un elemento decorativo, sino que también actúa como un purificador de aire, gracias a un recubrimiento invisible de óxidos minerales que se activa con la luz.

El funcionamiento de Airpure® se basa en el principio de fotocatálisis. Al estar expuesta a la luz solar o artificial, la cortina inicia un proceso que elimina partículas contaminantes del aire, como virus, bacterias, hongos y compuestos orgánicos volátiles. Este mecanismo transforma las sustancias nocivas en micromoléculas de vapor de agua y sales no dañinas, contribuyendo a un ambiente más saludable y a la autolimpieza del propio tejido de la cortina.

Esta innovadora nanotecnología ha sido homologada por Pureti, un partner tecnológico de la NASA, y está alineada con el proyecto europeo iSCAPE, que busca mitigar los efectos adversos del cambio climático en Europa. Bandalux, comprometida con la sostenibilidad y el bienestar, enfatiza que su nueva cortina es especialmente beneficiosa para aquellos que padecen alergias y problemas respiratorios, así como para entornos sanitarios y educativos.

Los beneficios de Airpure® son claros: una cortina de 1 m² instalada en el interior puede purificar el aire de una habitación de 3×3 metros de manera continua, mientras que una versión de 2 m² colocada en el exterior ayuda a contrarrestar la polución generada por un vehículo. Esto la convierte en una opción ideal para quienes buscan espacios más limpios y saludables.

Además de sus capacidades purificadoras, Airpure® también destaca por su estilo y versatilidad. La cortina está disponible en una variedad de sistemas y estilos, incluyendo estores enrollables y soluciones para buhardilla, permitiendo a los consumidores personalizar su elección de tejidos y colores para que se adapten a la estética de cualquier espacio.

En resumen, Bandalux reafirma su liderazgo en el sector de la protección solar con Airpure®, un producto que combina innovación tecnológica con un firme compromiso medioambiental, ofreciendo así una forma efectiva de mejorar la calidad del aire en nuestros hogares y lugares de trabajo.

Detecpa.2 Lanza Innovadora Línea de Productos para el Cuidado de Suelos de Madera

0
Silvia Pastor

La empresa Detecpa, reconocida por su especialización en suelos de madera y tarimas flotantes, ha decidido expandir su oferta en línea, incluyendo una gama diversa de productos de marcas de renombre y soluciones específicas para el cuidado de diversos tipos de suelos. Desde su fundación en 2005, Detecpa ha acumulado más de 15 años de experiencia, convirtiéndose en un referente en la instalación y mantenimiento de suelos, destacándose especialmente por su compromiso con la calidad y la innovación.

En su tienda online, Detecpa ahora presenta una amplia selección de productos diseñados para satisfacer las necesidades únicas de cada tipo de suelo. Uno de los principales lanzamientos son los productos para suelos aceitados, que tienen la función de nutrir y proteger la madera restaurando su brillo natural y aumentando su resistencia frente a factores externos. Asimismo, la nueva línea incluye limpiadores y tratamientos específicos para suelos de madera que garantizan la protección de los acabados barnizados y eliminan manchas de manera eficaz y segura. A esto se suman las soluciones para suelos laminados, que aseguran la conservación tanto de su durabilidad como de su estética.

Detecpa ha establecido alianzas estratégicas con prestigiosas marcas internacionales como Novuscover, Parador, Finsa, Absolut Parquet y Bona, lo que les permite asegurar altos estándares de calidad en todos sus productos. Estas colaboraciones facilitan a la empresa ofrecer soluciones innovadoras en instalación y mantenimiento, que responden a las necesidades tanto de clientes residenciales como industriales.

Más allá de su catálogo en línea, Detecpa ofrece un servicio de asesoramiento profesional personalizado, guiando a los clientes a elegir las soluciones más adecuadas de acuerdo con las características concretas de sus proyectos. La experiencia de Detecpa en la instalación de suelos de madera, tarimas flotantes y pavimentos resistentes les permite garantizar resultados visualmente atractivos y de larga duración.

La plataforma de Detecpa está diseñada para ofrecer una experiencia de compra sencilla y eficiente, con una variedad de productos disponibles al alcance de un clic. Las consultas o solicitudes de los clientes pueden ser realizadas a través del formulario de contacto disponible en su sitio web oficial, asegurando así un canal de comunicación efectivo y rápido.

Seis Profesiones Esenciales Para Fomentar la Construcción Sostenible en 2025

0

En un esfuerzo por liderar la transformación hacia un sector más sostenible, los expertos en construcción han delineado un conjunto de profesiones que serán vitales para el año 2025. Identificada por Sto Ibérica, esta lista de seis perfiles profesionales pretende abordar el desafío de la sostenibilidad en la construcción, un ámbito que se enfrenta a la creciente presión de cumplir con regulaciones ambientales cada vez más estrictas.

La preocupación por el medio ambiente y la responsabilidad de las edificaciones en este contexto han llevado a un incremento en la necesidad de soluciones constructivas más eficientes y responsables. Sin embargo, un desafío se erige ante esta demanda: la escasez de mano de obra cualificada. Este déficit en personal capacitado complica el cumplimiento de los ambiciosos objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad que se han establecido tanto a nivel nacional como internacional.

Con 2025 en el horizonte, el sector de la construcción debe prepararse para adaptarse a un nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) junto con un incremento en los proyectos respaldados por financiamiento tanto público como privado. La formación y la captación de talento especializado se presentan así como prioridades estratégicas para el futuro. Es fundamental garantizar que el personal esté adecuadamente preparado no solo para cumplir con las normativas vigentes, sino también para contribuir efectivamente a la conservación del entorno.

De acuerdo con datos de la Comisión Europea, la escasez de trabajadores cualificados en el sector de la construcción en la Unión Europea es notable y frena la adopción de prácticas sostenibles. En España, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha alertado que será necesario sumar más de 700.000 trabajadores en los próximos años para poder responder a la creciente demanda de proyectos sostenibles y al cumplimiento de los objetivos de eficiencia energética.

José Almagro, director general de Sto Ibérica, ha destacado la necesidad imperiosa de contar con profesionales bien formados en las nuevas tecnologías y metodologías que promueven la sostenibilidad. Según él, el desarrollo de talento especializado se erige como un pilar esencial para transformar la industria y enfrentar de manera efectiva los retos ambientales actuales. Además, Almagro subraya que para que la construcción se posicione de manera competitiva a nivel global, es indispensable combinar la formación continua con la innovación tecnológica.

Dentro de este marco, los seis perfiles de profesionales que se delinean como esenciales para el porvenir de la construcción sostenible incluyen al especialista en construcción sostenible y eficiencia energética, gestor de BIM, consultor en instalación de energías renovables, especialista en economía circular, ingeniero de sistemas de climatización eficiente, y aplicador de sistemas constructivos sostenibles. Cada uno de estos roles desempeña una función crítica en la transición hacia un modelo de construcción más respetuoso con el medio ambiente.

La clara necesidad de incorporar estos especialistas se hace patente conforme el sector de la construcción busca adaptarse a las demandas del presente y anticipar las del futuro en un esfuerzo por alinear sus prácticas con un enfoque más sostenible.