Inicio Blog Página 12

Seis Profesiones Esenciales Para Fomentar la Construcción Sostenible en 2025

0

En un esfuerzo por liderar la transformación hacia un sector más sostenible, los expertos en construcción han delineado un conjunto de profesiones que serán vitales para el año 2025. Identificada por Sto Ibérica, esta lista de seis perfiles profesionales pretende abordar el desafío de la sostenibilidad en la construcción, un ámbito que se enfrenta a la creciente presión de cumplir con regulaciones ambientales cada vez más estrictas.

La preocupación por el medio ambiente y la responsabilidad de las edificaciones en este contexto han llevado a un incremento en la necesidad de soluciones constructivas más eficientes y responsables. Sin embargo, un desafío se erige ante esta demanda: la escasez de mano de obra cualificada. Este déficit en personal capacitado complica el cumplimiento de los ambiciosos objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad que se han establecido tanto a nivel nacional como internacional.

Con 2025 en el horizonte, el sector de la construcción debe prepararse para adaptarse a un nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) junto con un incremento en los proyectos respaldados por financiamiento tanto público como privado. La formación y la captación de talento especializado se presentan así como prioridades estratégicas para el futuro. Es fundamental garantizar que el personal esté adecuadamente preparado no solo para cumplir con las normativas vigentes, sino también para contribuir efectivamente a la conservación del entorno.

De acuerdo con datos de la Comisión Europea, la escasez de trabajadores cualificados en el sector de la construcción en la Unión Europea es notable y frena la adopción de prácticas sostenibles. En España, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha alertado que será necesario sumar más de 700.000 trabajadores en los próximos años para poder responder a la creciente demanda de proyectos sostenibles y al cumplimiento de los objetivos de eficiencia energética.

José Almagro, director general de Sto Ibérica, ha destacado la necesidad imperiosa de contar con profesionales bien formados en las nuevas tecnologías y metodologías que promueven la sostenibilidad. Según él, el desarrollo de talento especializado se erige como un pilar esencial para transformar la industria y enfrentar de manera efectiva los retos ambientales actuales. Además, Almagro subraya que para que la construcción se posicione de manera competitiva a nivel global, es indispensable combinar la formación continua con la innovación tecnológica.

Dentro de este marco, los seis perfiles de profesionales que se delinean como esenciales para el porvenir de la construcción sostenible incluyen al especialista en construcción sostenible y eficiencia energética, gestor de BIM, consultor en instalación de energías renovables, especialista en economía circular, ingeniero de sistemas de climatización eficiente, y aplicador de sistemas constructivos sostenibles. Cada uno de estos roles desempeña una función crítica en la transición hacia un modelo de construcción más respetuoso con el medio ambiente.

La clara necesidad de incorporar estos especialistas se hace patente conforme el sector de la construcción busca adaptarse a las demandas del presente y anticipar las del futuro en un esfuerzo por alinear sus prácticas con un enfoque más sostenible.

Fincas Blanco Exige una Planificación Presupuestaria Coherente para Lograr Metas del Plan Estatal de Vivienda 2026

0
Silvia Pastor

El mercado inmobiliario en España se encuentra en una encrucijada significante ante la inminente implementación del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026, anunciado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Esta iniciativa promete un incremento notable en el presupuesto para vivienda pública, un avance necesario en un contexto donde las cifras actuales señalan un estancamiento preocupante: de los 4.175 millones de euros asignados al Ministerio de Vivienda para 2024, apenas se ha ejecutado un 41,6% hasta la fecha. Esta ejecución deficiente ha generado una ola de críticas y llamados a una gestión presupuestaria más eficaz por parte de diversos expertos del sector.

Una de las voces destacadas es la de Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices y miembro clave de Fincas Blanco. Blanco ha enfatizado que no basta con tener buenas intenciones, sino que es esencial implementar una planificación sólida y coherente a largo plazo para garantizar un mercado de alquiler accesible y sostenible. La creación de una nueva empresa pública de vivienda es una de las piedras angulares de este plan, proyectada para gestionar más de 30.000 viviendas del ‘banco malo’, con 13.000 de ellas listas para uso inmediato. A pesar de estas medidas proactivas, Blanco advierte que el verdadero reto será lograr que estas acciones trasciendan los resultados a corto plazo y se traduzcan en una estrategia sostenible en el tiempo.

Blanco también ha puesto sobre la mesa la importancia de que las políticas se adapten a las realidades demográficas y sociales cambiantes del país, como el aumento de familias monoparentales. Sugiere iniciativas como aumentar la edificabilidad y permitir la segregación de fincas para potenciar la densidad en áreas estratégicas, así como mejorar las infraestructuras para facilitar el acceso a viviendas ubicadas hasta 50 kilómetros de distancia de las principales urbes españolas.

Asimismo, existe una preocupación particular en torno al uso ineficiente de presupuestos ya aprobados, como el del Bono Alquiler Joven, que, aunque cuenta con 200 millones de euros destinados desde octubre, no se ha implementado en varias comunidades autónomas debido a la falta de convocatorias. Para Blanco, este es un ejemplo clarísimo de la desconexión entre la asignación de fondos y su aplicación efectiva, lo que dificulta la disponibilidad de un mercado de alquiler verdaderamente accesible.

Finalmente, Blanco advierte que si el sector público no asume una responsabilidad económica proactiva, las soluciones para el problema estructural de la vivienda serán insuficientes. Subraya la necesidad de que una porción relevante de los ingresos generados por el mercado de la vivienda, particularmente a través de impuestos, se redirijan hacia políticas eficaces que atiendan de manera integral la demanda de alquiler. Con este llamado a la acción, Blanco busca no solo crear conciencia sobre la importancia de una planificación coherente, sino también impulsar a los responsables políticos a adoptar medidas concretas y sostenibles que aseguren un futuro inmobiliario más justo y equilibrado.

Revolucionaria Propuesta de Casapunt en Reformas Integrales Personalizadas en Lleida

0
Casapunt revoluciona el sector de la reforma integral en Lleida con proyectos personalizados y de alta calidad

Casapunt, una empresa local de Lleida especializada en reformas integrales, se ha consolidado como líder en su sector gracias a su enfoque centrado en la personalización y la alta calidad de sus proyectos. Dedicada a la transformación de espacios, Casapunt no solo mejora la funcionalidad de los inmuebles, sino también la calidad de vida de sus clientes. Este compromiso con la excelencia ha convertido a la empresa en una opción predilecta para aquellos que buscan reformar sus hogares o negocios con resultados excepcionales.

La compañía gestiona cada proyecto de reforma desde la planificación inicial hasta la entrega final, con un equipo compuesto por arquitectos, diseñadores de interiores y diversos profesionales de la construcción. Trabajando de manera colaborativa, este equipo multidisciplinar ofrece soluciones innovadoras y eficientes, asegurando que cada detalle se alinee con las expectativas y necesidades de sus clientes.

Al frente de Casapunt, los hermanos Javi y Felipe Justicia destacan que una reforma integral trasciende la mera ejecución de una obra. Según ellos, representa una oportunidad única para crear ambientes que reflejen la personalidad y el estilo de vida de quienes habitarán esos espacios. «En Casapunt, escuchamos atentamente las ideas de nuestros clientes y nos esforzamos por convertirlas en realidad», expresan, subrayando su compromiso con un servicio llave en mano adaptado a las necesidades y presupuestos en Lleida.

Los pilares del éxito de Casapunt incluyen la personalización plena de cada proyecto, asegurando que los espacios no solo sean únicos sino también funcionales. Además, la empresa garantiza la calidad en todas las etapas del proceso mediante la participación de su equipo profesional, brindando a los clientes tranquilidad y confianza al mantenerlos informados en cada fase, promoviendo así una comunicación continua y transparente.

Además, Casapunt se distingue por su compromiso con la calidad, utilizando materiales de primera clase y aplicando técnicas innovadoras que aseguran resultados duraderos y estéticamente atractivos. La empresa invita a todas las personas interesadas en realizar una reforma integral en Lleida a visitar su página web. Allí, los potenciales clientes pueden obtener más información sobre sus servicios, explorar ejemplos de proyectos realizados y solicitar un presupuesto sin compromiso.

Con esta invitación abierta, Casapunt reafirma su compromiso con la creación y transformación de espacios, consolidándose como un referente destacado en el sector de la construcción y la reforma en la región.

Bosch Examina las Tendencias del Sector de la Calefacción, Climatización y ACS para 2025

0
Silvia Pastor

El sector de la calefacción, climatización y agua caliente sanitaria (ACS) está experimentando una transformación profunda, impulsada principalmente por la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia energética. De cara a 2025, las tendencias más destacadas del sector apuntan hacia una mayor integración de tecnologías limpias, el desarrollo de soluciones híbridas y un uso creciente de gases renovables, como biometano y el hidrógeno verde, que se consideran esenciales para la descarbonización.

En este contexto, el mercado de reposición ha comenzado a mostrar señales de recuperación, impulsado por la necesidad de reemplazar equipos obsoletos. Esta revitalización ocurre tras años de exceso de stock que afectaron al sector, y tanto distribuidores como fabricantes avanzan ahora hacia un modelo más sostenible. Mientras tanto, el mercado de nuevas construcciones se mantiene estable, centrándose en la rehabilitación energética y priorizando la eficiencia energética y el cumplimiento de normativas más estrictas relacionadas con la edificación sostenible.

Bosch Home Comfort ha lanzado recientemente la bomba de calor Compress 5800i AW, que sobresale por su bajo impacto ambiental gracias al uso del refrigerante natural R290. Este modelo es compatible con energías renovables, como la solar fotovoltaica, lo cual lo convierte en una opción idónea para la rehabilitación energética en edificios antiguos debido a su diseño compacto y su funcionamiento silencioso.

El uso de gases renovables emerge como uno de los pilares para la descarbonización, ofreciendo alternativas viables en aplicaciones donde la electrificación es menos factible. Biometano e hidrógeno verde se perfilan como fuentes clave para complementar soluciones eléctricas y acelerar la transición energética. Vicente Gallardo, director de ventas de Bosch Home Comfort, enfatiza que la descarbonización no depende únicamente de la electrificación. Según su perspectiva, los gases renovables desempeñarán un rol esencial en la transición energética, y Bosch está comprometida en desarrollar soluciones que integren estas tecnologías.

Bosch también ha adaptado sus calderas de condensación para que sean compatibles con biometano y mezclas de hidrógeno de hasta el 20%. Además, está explorando proyectos piloto en el Reino Unido con hidrógeno verde, asegurando que sus soluciones sigan siendo viables a largo plazo.

La combinación de calderas de combustión y bombas de calor en sistemas híbridos está ganando popularidad, ya que ofrecen una transición energética más gradual sin la necesidad de un cambio completo de sistemas. Estos sistemas permiten a los consumidores beneficiarse de la eficiencia de la electrificación en épocas de alta demanda y precios elevados.

La aerotermia está tomando protagonismo en proyectos de nueva construcción, debido a su capacidad para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de forma eficiente.

La sostenibilidad también influye en los procesos de producción y diseño en el sector, con principios de economía circular como el uso de materiales reciclados y la maximización de la durabilidad de los equipos. Bosch está comprometida en reducir su impacto ambiental a lo largo de toda su cadena de valor.

La expansión del sector se verá favorecida por adquisiciones estratégicas y el desarrollo de tecnologías de vanguardia. En 2024, Bosch completó una significativa adquisición de Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning, consolidando su posición como líder global en soluciones de calefacción, climatización y ACS.

Aunque los fondos públicos, como los programas Next Generation, han tenido un impacto limitado hasta el momento, se espera que una mayor armonización entre las políticas gubernamentales y las necesidades del mercado impulse el crecimiento del sector en los próximos años. La recuperación de la confianza del consumidor y la moderación de los precios de la energía actúan como catalizadores de este crecimiento.

En conclusión, las tecnologías híbridas, los sistemas conectados y el auge de soluciones renovables determinarán el rumbo del sector hacia 2025. La integración de gases renovables con tecnología avanzada, como bombas de calor y calderas de condensación, se establece como una estrategia eficaz no solo para la descarbonización, sino también para la creación de un futuro más sostenible y resiliente a nivel residencial e industrial.

Alucoil Introduce su Innovadora y Sostenible Gama de Paneles Composite Larson® EVO

0
ALUCOIL lanza al mercado su nueva gama evolucionada y sostenible de paneles composite, larson® EVO

En el marco de la feria internacional BAU 2025, celebrada en Múnich, Alemania, la empresa española ALUCOIL ha lanzado su vanguardista gama de paneles composites larson® EVO. Este lanzamiento reafirma el compromiso de la multinacional con la sostenibilidad, el ecodiseño, la economía circular y los esfuerzos por la descarbonización.

La presentación tuvo lugar en la que se considera la principal plataforma internacional del sector de la construcción en Europa, captando la atención de numerosos visitantes de diferentes partes del mundo. ALUCOIL contó con un estand impresionante, que compartió con otras importantes marcas del sector, como SCHÜCO y WICONA.

La nueva gama larson® EVO se apoya en tres pilares fundamentales. En primer lugar, se destaca la reducción y compensación del impacto ambiental mediante la utilización de materiales reciclables y sostenibles, promoviendo un modelo de economía circular. La compañía ha logrado reducir hasta un 95% las emisiones de CO2 en algunas materias primas, obteniendo así la certificación de Carbono Neutro otorgada por AENOR.

En segundo lugar, ALUCOIL ha incorporado la tecnología GreenTECH en sus procesos de fabricación y diseño. Mediante la aplicación de tecnologías de última generación, se optimizan los recursos y se minimizan los residuos, reduciendo notablemente la huella de carbono. La empresa utiliza energías renovables y técnicas avanzadas, lo que le ha permitido recibir el certificado Residuo Cero por su dedicación a la sostenibilidad en toda la cadena de producción.

Finalmente, la empresa ha tomado decisiones significativas para disminuir el uso de plásticos en sus embalajes, eligiendo alternativas recicladas y compostables. Esta iniciativa asegura una experiencia de cliente sostenible desde el inicio hasta el final.

El estand de ALUCOIL, con sus imponentes expositores que destacaban tanto los paneles composites larson® EVO como los paneles con núcleo de nido de abeja LARCORE®, se ha convertido en un centro de atención dentro de la feria, mostrando la continua innovación y adaptación de la empresa hacia una economía circular.

Con la introducción de larson® EVO, ALUCOIL reafirma su posición como líder en el sector, demostrando que la innovación y la sostenibilidad no solo son compatibles, sino cruciales para avanzar hacia un futuro más equilibrado y respetuoso con el medio ambiente en la industria de la construcción.