Inicio Blog Página 15

Natur System Restaura el esplendor del palacio del marqués de Alfarràs

0
Silvia Pastor

Natur System ha culminado exitosamente las obras de restauración del histórico Palacio del Marqués de Alfarràs, situado en el emblemático Laberinto de Horta de Barcelona. Este conjunto arquitectónico, considerado uno de los más representativos de la ciudad, presentaba un deterioro significativo que hacía urgente su rehabilitación para asegurar su conservación y su puesta en valor para futuros usos.

Las labores de restauración comenzaron con una consolidación estructural que eliminó el riesgo de colapso del edificio. Seguidamente, se acometió una minuciosa rehabilitación de las fachadas, reforzando el revestimiento y mejorando la impermeabilización. Adicionalmente, se renovaron instalaciones fundamentales, como el sistema eléctrico, los desagües y los pararrayos, lo que asegura un adecuado mantenimiento en los tiempos venideros.

Conocido también como Palacio Desvalls o Can Llupià, el Palacio del Marqués de Alfarràs está catalogado como bien cultural de interés nacional. Esta joya arquitectónica incluye la Torre Sobirana, una estructura auxiliar del siglo XI, rodeada por ampliaciones del siglo XII. Fue entre 1791 y 1794 cuando Joan Antoni Desvalls i d’Ardena, marqués de Llupià y del Poal, transformó la antigua torre y desarrolló los icónicos jardines que realzan el Laberinto de Horta, conocidos por su diseño neoclásico.

La restauración liderada por Natur System ha permitido que el palacio recupere su esplendor original, preparándolo para acoger nuevos usos que subrayarán su importancia histórica, arquitectónica y cultural. En todo momento, la empresa ha priorizado el respeto por el patrimonio existente, asegurando que las reformas no solo sean estéticamente armoniosas, sino también estructuralmente duraderas.

Este proyecto no solo garantiza la preservación de un tesoro arquitectónico de la ciudad, sino que también reitera el compromiso de Natur System con la rehabilitación sostenible y el respeto al patrimonio histórico. Gracias a esta intervención, el Palacio del Marqués de Alfarràs y sus jardines seguirán siendo un punto de atracción para ciudadanos y turistas, ofreciendo una experiencia inigualable que combina historia, cultura y naturaleza en un entorno único.

Adjudicación del Tramo de la Variante de Loja del AVE a Consorcio de Cuatro Empresas

0
Silvia Pastor

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas, compuesta por Copisa, Copasa, CHM y Tunelan, el contrato para construir el tramo Variante de Loja – A-92, crucial en la línea de alta velocidad entre Antequera y Granada. La obra, coordinada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se extenderá a lo largo de 6,3 kilómetros y tiene un presupuesto de 148,7 millones de euros, sin incluir el IVA. Se estima que su construcción durará unos 30 meses.

Copisa, conocida por su experiencia en proyectos de gran escala, será clave para asegurar que los trabajos se hagan con altos estándares de calidad y sostenibilidad. El diseño del tramo incluye soluciones técnicas que responden a las exigencias del terreno y a la protección del entorno natural, involucrando túneles y viaductos en más de la mitad del recorrido.

El inicio de la obra estará cerca del área de servicio ‘Los Abades’, al sur de la A-92, terminando entre Loja y Salar. Destaca el viaducto del Manzanil, el más largo de la sección, con 1,7 kilómetros de longitud y 33 vanos. Las pilas alcanzan una altura promedio de 35 metros, con ciertas partes llegando a 65 metros. Se construirán dos túneles en la Sierra Gorda: ‘Los Abades’, de 615 metros, y ‘Las Monjas’, de 693 metros.

Además, se incluye el viaducto del Juncar de 63 metros y un paso superior de 51 metros. Este tramo es esencial para los 19 kilómetros de la Variante de Loja, parte estratégica del Corredor Mediterráneo para alta velocidad.

La participación de Copisa subraya su papel como referente en infraestructuras ferroviarias en España. El tramo Loja-Riofrío está en obras, el tramo Loja-Valle del Genil ya tiene el proyecto aprobado, y se ha terminado el viaducto sobre la línea Bobadilla-Granada.

BORA revoluciona la cocina con el primer fregadero autolimpiable de la historia

0

Bora ha revolucionado la cocina con su último lanzamiento, un fregadero autolimpiable, donde con solo pulsar un botón el agua fluye por sus cuatro lados para dejar todo bien limpio.

La idea de un fregadero autolimpiable podría parecer compleja, pero a la hora de la verdad resulta más sencilla de lo que parece. El agua que sale por los bordes, fluye de forma uniforme por los cuatro lados, recogiendo a su paso todos los restos de suciedad. Cristadur, el material compuesto de cuarzo patentado que se utiliza para fabricar el fregadero ayuda a este flujo laminar de agua en su labor de autolimpieza con un bonito efecto perlado. Para una higiene aún mayor en la cocina.

Poner en práctica el ingenio de la ingeniería

Uno de los retos para los desarrolladores era que, en lugar de reunirse en el centro del fregadero, el agua tenía que circular junta por el filtro de desagüe, cerca de la parte trasera. Para lograrlo, un perfil de flujo inteligentemente diseñado distribuye uniformemente el agua alrededor de la estructura de superficie satinada sin juntas.

La función de autolimpieza se activa pulsando el botón situado en el cabezal del grifo, especialmente desarrollado para el fregadero BORA. Está perfectamente colocado para que los usuarios no tengan que rodear el agua caliente que sale del grifo. El cabezal también incorpora un sensor con un LED que pasa de azul a rojo para indicar la temperatura del agua.

Los distintos modos de funcionamiento son otro detalle ingenioso surgido de las pruebas prácticas. En el modo pulsación, la función de limpieza se activa mientras se pulsa el botón. En el modo continuo, si se pulsan el sensor táctil o el botón del grifo de forma continuada durante 5 segundos, se activa automáticamente la función de aclarado durante otros 15 segundos.

Perfecto para cualquier cocina: funciones ingeniosas en un diseño atemporal

Con su discreto acabado en negro, el fregadero BORA es resistente a temperaturas del agua de hasta 180 grados y puede combinarse con todos los grifos convencionales. Para permitir la instalación de un grifo funcional, por ejemplo de Quooker, el fregadero también está disponible sin el grifo BORA Sink con recubrimiento en polvo negro mate. En este caso, la función de autolimpieza se controla mediante un sensor táctil que puede colocarse libremente debajo de la encimera.

Como todos los productos BORA, el fregadero BORA presenta un diseño minimalista atemporal. El rebosadero se ha colocado intencionadamente en el lado opuesto al habitual para permitir una visión limpia del acabado negro azabache. El fregadero bajo encimera de alta calidad está fabricado por SCHOCK en el Bosque bávaro y no requiere profundidad de instalación adicional, lo que permite instalar fácilmente debajo sistemas de desagüe estándar. BORA diseñó la grifería internamente y encargó su producción a un prestigioso fabricante. Además, su discreto diseño combina a la perfección con BORA X BO, el horno de vapor profesional para su hogar.

BORA revoluciona la cocina como espacio vital con otro producto extraordinario, totalmente en línea con la misión de la empresa de ofrecer a los usuarios la mejor experiencia culinaria. La clara convicción de BORA de que esto no sólo implica la preparación de comidas, sino también la compra, el almacenamiento de alimentos y el procesamiento posterior se refleja en la diversa gama de comunicaciones tanto online como offline que la empresa utiliza para ofrecer inspiración a una multitud de entusiastas de la cocina.

VPS España: Innovación en Seguridad para Obras con Tecnología Avanzada

0
VPS España lidera la lucha contra el auge de robos en obras con su sistema de seguridad inteligente

Los robos en los sitios de construcción en España han crecido de manera alarmante en los últimos años, con un aumento del 67% desde la pandemia. Estos delitos no solo han superado los niveles anteriores a la crisis sanitaria, sino que también están generando pérdidas económicas significativas, retrasos en los proyectos, daños materiales y un ambiente laboral inseguro. La vigilancia tradicional parece haber quedado obsoleta, incapaz de detener esta ola de criminalidad que afecta al sector.

Ante esta problemática, el Grupo VPS ha emergido como un pionero en la implementación de soluciones de seguridad avanzadas para el sector de la construcción. Con más de tres décadas de experiencia, VPS ha lanzado al mercado innovadoras herramientas tecnológicas diseñadas para proteger materiales y puntos de acceso en obras, adaptándose a las variadas y complejas necesidades del sector actual.

Destaca entre sus soluciones el Safer Pod S1, un sistema de seguridad autónomo y modular, equipado con tecnología AJAX, que permite conectar hasta 200 dispositivos diferentes. Fácil de instalar y transportar, este sistema ofrece detección avanzada, siendo especialmente eficaz y rentable en comparación con la vigilancia física tradicional. Además, la versión Safer Pod S4 añade tecnologías de CCTV y capacidades térmicas, optimizando la vigilancia de grandes infraestructuras.

Empresas como ID Energy Group han comprobado la eficacia de estas innovaciones tecnológicas. Según José, jefe de obra de la compañía, el sistema Safer Pod S1 ha resultado fundamental para proteger materiales valiosos y vigilar los accesos a las obras, demostrando ser una alternativa más económica y confiable que los métodos de vigilancia tradicionales.

Además, VPS asegura una monitorización constante de los activos, protegiéndolos no solo durante la construcción, sino a lo largo de todo su ciclo de vida. Un ejemplo notable fue un proyecto reciente en Toledo, donde la compañía implementó una solución completa que incluso anticipó la necesidad de un sistema de CCTV cableado.

Carlos Arimón, director general de VPS España, enfatiza que la misión de la empresa es proporcionar soluciones integrales que no solo prevengan robos, sino que también optimicen costos, adaptándose a las demandas del cambiante entorno de seguridad. En un sector plagado de desafíos, la adopción de estas tecnologías se presenta como una oportunidad crucial para transformar la realidad de la construcción en España, enfrentándose de manera eficaz a los retos de seguridad actuales.

Lamp: Alcanzando la Excelencia en Sostenibilidad y RSC con su Clasificación Gold de EcoVadis

0
Silvia Pastor

La empresa Lamp ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social al renovar su clasificación Gold en EcoVadis por tercer año consecutivo. Este sistema de evaluación, reconocido a nivel mundial, sitúa a Lamp entre el 5% de las empresas con mejor desempeño en sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC). El reconocimiento fue otorgado por primera vez en 2021 y ahora se ve reforzado por un notable aumento de 16 puntos en su puntuación respecto al año anterior, destacando los avances en prácticas medioambientales y en la defensa de los derechos humanos.

EcoVadis evalúa el desempeño de alrededor de 100.000 empresas en más de 160 países, utilizando una metodología que se basa en estándares internacionales de sostenibilidad. Esta evaluación abarca criterios en cuatro áreas clave: medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles. La mejora en la clasificación de Lamp subraya su compromiso continuo con enfoques éticos y responsables en su operativa diaria.

David Testar, Director de Operaciones de Lamp y miembro del comité de sostenibilidad de la empresa, destacó que este logro refuerza el camino en el que han estado trabajando durante años. Con la línea estratégica #WorktitudeForLife, Lamp se propone generar un impacto positivo en su entorno, centrándose en la reducción de la huella ambiental en el diseño de sus productos y en la creación de sinergias éticas a nivel social.

El CEO de Lamp, Ignasi Cusidó, subrayó el espíritu de mejora constante que caracteriza a la empresa, asegurando que su gestión está orientada a contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente. Este compromiso con la sostenibilidad se refleja no solo en la mejora de sus productos, sino también en sus procesos internos y en las relaciones empresariales, afianzando así su posición como referente en la industria de la iluminación técnica avanzada.