viernes, octubre 31, 2025
Inicio Blog Página 15

Brillando con Innovación: El Futuro de la Arquitectura en Ciudad Real

0
Los jóvenes arquitectos brillan en Ciudad Real

Una docena de jóvenes arquitectos ha expuesto su talento en Ciudad Real a través de una muestra que presenta proyectos académicos de excelencia técnica y sensibilidad social. La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 10 de junio, se lleva a cabo en el ‘Espacio Fisac’, en la sede del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, ubicada en la calle Carlos López Bustos, 3. La entrada es gratuita y se puede visitar de lunes a viernes, de 10 a 14 horas.

José Antonio González Baos, presidente de la Demarcación de Ciudad Real del COACM, subrayó la relevancia de esta iniciativa, destacando que los proyectos expuestos demuestran un futuro prometedor para la arquitectura en la región. “Si logramos retener el talento y aprovechar la energía de estos jóvenes profesionales, podemos esperar grandes cosas de ellos”, afirmó. Para fomentar aún más la creatividad, se prevé la apertura de un concurso en las próximas semanas.

Entre los trabajos destacados se encuentra “Materializar la frontera”, de Cristina Grande, quien coordina la muestra. Su propuesta consiste en la creación de un conservatorio de danza en la histórica Fábrica de Armas de Sevilla, combinando nuevos elementos de construcción con la rehabilitación del patrimonio.

Borja Prado, representando a la Escuela de Arquitectura de Toledo, presenta tres proyectos. El primero, “Preludio”, es una vivienda mínima en la isla de Capri que busca reflexionar sobre la esencia del habitar. Su segundo proyecto, “Ascenso Sesgado”, consiste en una atalaya y ‘natatio’ fluvial en Zorita de los Canes, estableciendo un diálogo con el entorno natural. Por último, su tercer trabajo es un análisis del Edificio de Viviendas del Parterre en Daimiel, diseñado por Miguel Fisac.

Otro destacado es David Rubia, también de la ETSAS, quien expone “Colonizar la Corta”, una residencia para creadores digitales situada en una antigua mina de carbón, que examina la relación entre topografía y urbanismo. Por su parte, Elena Lorente, de la ETSAM, presenta un Centro para la Música y la Danza en Berlín, un complejo que incluye espacios educativos y una plaza pública en el corazón de la capital alemana.

Jesús Casas, de la ETSAC, aporta un enfoque innovador con su proyecto “Viviendas transitorias para pacientes oncológicos y sus familias”, que propone una arquitectura terapéutica inspirada en los Maggie’s Centres, incorporando paisajes y espacios biofílicos que brindan apoyo emocional a quienes enfrentan tratamientos médicos. “Es la arquitectura como efecto placebo”, describe su obra.

Además, arquitectos como Jorge Matas, Carmen Ramírez, Antonio Muela, Federico Pérez, Verónica Peinado, Gonzalo Navarro y Cristóbal Ramos también presentan sus propuestas. La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha ha elogiado esta iniciativa, enfatizando que apoyar a los jóvenes arquitectos es una de las prioridades de la actual junta directiva del COACM. “Los jóvenes arquitectos son, sin duda, el futuro de nuestra profesión”, concluyó.

Duplex Ascensores fortalece su expansión con la integración de Indaco

0
Silvia Pastor

DUPLEX, la destacada empresa española especializada en ascensores multimarca, ha dado un paso crucial en su expansión al integrar a la reconocida firma Indaco. Este movimiento estratégico busca aumentar la presencia de DUPLEX en la Comunidad de Madrid, aspirando a alcanzar una cuota del 7% en el mercado regional.

Fernando Tobar, director general de DUPLEX, ha subrayado la importancia de incorporar a Indaco, una compañía con una sólida trayectoria de más de 65 años en el sector de ascensores. Tobar destacó que esta integración no solo potenciará las capacidades técnicas de DUPLEX, sino que también les permitirá ofrecer un servicio de calidad adaptado a las necesidades del entorno local.

Indaco, con una sólida gestión de un parque de 2.500 ascensores en Madrid, se ha establecido como un líder en la capital, valorizando la seguridad y la formación continua de su equipo. Los hermanos Gutiérrez del Arroyo, socios de Indaco, han elogiado a DUPLEX por sus valores familiares y la atención cercana que brindan tanto a clientes como a empleados.

Esta adquisición se enmarca dentro del plan de expansión de DUPLEX, que desde 2021 ha integrado diez compañías en diversas localidades, aumentando su parque de ascensores en un 37%. Con esta última integración, DUPLEX planea incrementar sus ascensores en Madrid a 13.000, mejorando así su eficiencia operativa mediante una eficaz combinación de recursos técnicos y humanos.

El sector de ascensores en Madrid se enfrenta a una creciente demanda de modernización, con más del 60% de los equipos superando los 30 años de antigüedad. La integración de Indaco resulta fundamental para afrontar las necesidades de rehabilitación y modernización, especialmente dado que el 30% de los ascensores requieren adaptaciones para cumplir con las nuevas normativas de accesibilidad y eficiencia energética.

Con esta estrategia, DUPLEX se consolida como un actor relevante en el mercado madrileño, comprometido con un servicio cercano y de calidad que respeta la tradición del sector mientras responde a las crecientes exigencias del mismo.

Mayor Steel: Más de 30 Años Proveyendo Chapa Industrial de Diversas Calidades

0
Mayor Steel cumple más de 30 años como proveedor de chapa industrial en diferentes calidades

En el competitivo mundo de la industria moderna, la calidad y disponibilidad de los materiales son fundamentales para el éxito. Con más de 30 años de experiencia, Mayor Steel se ha convertido en un referente en la distribución de chapa gruesa de acero, ofreciendo una amplia gama de calidades, medidas y formatos. Su sede en el puerto de Bilbao permite a la compañía descargar y distribuir gran parte de la chapa gruesa comercializada en España, convirtiéndose en uno de los centros más importantes de distribución en la Unión Europea.

Mayor Steel destaca no solo por su extenso catálogo de chapas industriales, sino también por su enfoque en calidades especiales. Entre sus principales productos se encuentran el acero para recipientes a presión y calderas, conocido por su alta resistencia; el acero Corten, ideal para proyectos que requieren durabilidad extrema; el acero de alto límite elástico, que brinda una significativa capacidad de carga; y el acero resistente a la abrasión, que ofrece soluciones para aplicaciones críticas donde el desgaste es un factor importante.

El compromiso de Mayor Steel con la calidad se extiende a su capacidad para ofrecer soluciones personalizadas. La empresa realiza cortes a medida de las chapas, lo que optimiza el uso del material y reduce desperdicios. Además, sus acuerdos con fabricantes tanto comunitarios como de terceros países le permiten ofrecer precios competitivos y plazos ajustados en procesos de laminación a medida.

El asesoramiento técnico de alta calidad es otro de los pilares de Mayor Steel. Su equipo de expertos proporciona un soporte integral, desde la elección del material adecuado hasta la optimización de los procesos de corte, garantizando así la mejor solución técnica para cada necesidad industrial.

Mayor Steel no solo opera a nivel nacional, sino que también ofrece servicios de distribución internacional desde su estratégica localización en Zierbena, Vizcaya. Esto asegura que los materiales lleguen puntualmente a sus clientes en cualquier parte del mundo.

La combinación de una fuerte presencia en el mercado y un enfoque continuo en la innovación han consolidado a Mayor Steel como un socio ideal para empresas que dependen de materiales de alta calidad en sus proyectos. Con un stock permanente de productos especializados y un compromiso inquebrantable con la satisfacción del cliente, Mayor Steel se posiciona como un proveedor de confianza para aquellos que requieren soluciones industriales eficientes y efectivas.

Cómo Construir una Casa Desenchufada del Suministro de Red Eléctrica con Grupo Index: Una Guía Innovadora

0
Silvia Pastor

En un contexto donde los apagones y las fluctuaciones en el suministro eléctrico se han convertido en una preocupación para muchos hogares en España, la Casa Desenchufada de Grupo Index se presenta como una solución innovadora y autosuficiente. Esta vivienda, que no depende de la Red Eléctrica convencional, ha demostrado ser completamente independiente al funcionar con energía generada a partir de fuentes renovables como la solar y la geotérmica.

La reciente oleada de apagones ha impulsado el interés por hogares que ofrecen una autonomía energética real. Los propietarios de la Casa Desenchufada vivieron la reciente crisis sin sufrir alteraciones en su rutina diaria. Equipados con paneles solares en su cubierta, estos residentes pueden generar su propia energía, que se consume directamente o se almacena en baterías inteligentes, garantizando el suministro incluso en momentos críticos.

Además de su sistema solar, la climatización de esta vivienda se logra mediante tecnología geotérmica. Este método aprovecha la temperatura constante del subsuelo para generar tanto frío como calor, eliminando la necesidad de radiadores o sistemas de aire acondicionado. Como resultado, los costos relacionados con la energía se reducen drásticamente, asegurando un funcionamiento eficiente durante todo el año.

La autogestión de la energía no solo ha permitido a los propietarios de la Casa Desenchufada mantenerse al margen de la inflación y los costos crecientes de la energía; también les ha proporcionado tranquilidad en un momento donde muchas familias se enfrentan a restricciones y cortes en el suministro eléctrico.

Grupo Index se ha posicionado como pionero en la construcción de viviendas energéticamente eficientes, ofreciendo chalets unifamiliares que garantizan la desconexión de la red eléctrica tradicional. Estas casas han mostrado ser una alternativa viable en tiempos de crisis energética, destacándose como refugios seguros en medio de un entorno incierto.

En la actualidad, Grupo Index tiene en comercialización tres promociones de viviendas en la Comunidad de Madrid, ubicadas en Las Rozas, Cubas de la Sagra y Puerta de Hierro. Estos hogares representan un paso adelante en la búsqueda de soluciones sostenibles, poniendo la sostenibilidad y la independencia energética al alcance de los propietarios interesados. La empresa no solo responde a las demandas actuales del mercado, sino que también establece un nuevo estándar en el sector inmobiliario, demostrando que vivir desconectado de la Red Eléctrica es una realidad posible.

Gabi Instalaciones Refuerza su Liderazgo en el Vallés con un Servicio Especializado en Calderas de Condensación

0
Silvia Pastor

La empresa Gabi Instalaciones, reconocida en el Vallés Occidental por sus servicios especializados en gas, electricidad y fontanería, ha decidido ampliar su oferta al introducir un nuevo servicio centrado en la instalación de calderas de condensación a gas. Este novedoso servicio, ya disponible en Sabadell, Barcelona y otros municipios de la región, responde a una creciente demanda de soluciones energéticas más eficientes y sostenibles.

Con más de 20 años de experiencia, Gabi Instalaciones se ha consolidado como una opción integral para quienes buscan modernizar sus sistemas de calefacción. Las calderas de condensación que instalan no solo aseguran una alta eficiencia energética, sino que también promueven la seguridad y permiten reducir significativamente el consumo de gas, lo que se traduce en un ahorro notable en las facturas del hogar. Todas las instalaciones se realizan con rapidez y precisión, respetando las normativas vigentes y con la emisión de certificados oficiales que avalan la calidad del servicio.

Esta nueva oferta refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el confort en el hogar, características cada vez más apreciadas por los consumidores actuales. Además, Gabi Instalaciones facilita la transición a estas nuevas tecnologías mediante la retirada de equipos antiguos.

El servicio de instalación de calderas se suma a un catálogo ya extenso que incluye inspecciones técnicas, revisiones preventivas y atención a emergencias en gas, electricidad y fontanería. Como miembro del gremio de instaladores de Sabadell, la empresa también gestiona la documentación técnica necesaria para reformas, cambios de propiedad o nuevas instalaciones, ofreciendo boletines y certificaciones reconocidos. Con atención de urgencias disponible las 24 horas, Gabi Instalaciones se reafirma como una de las empresas más confiables en la provincia de Barcelona.

En el ámbito del gas, la empresa realiza revisiones de calderas, tuberías y sistemas de ventilación, emitiendo certificados tras cada inspección. En cuanto a las instalaciones eléctricas, se encargan de revisar cuadros, cableado y protecciones para prevenir riesgos. En fontanería, abordan el diagnóstico de fugas y sistemas de evacuación, ofreciendo soluciones personalizadas. Desde su fundación en 1999, Gabi Instalaciones ha mantenido su enfoque en ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes, consolidándose como una opción segura y profesional en el sector de las instalaciones técnicas.