Inicio Blog Página 16

Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario Alcanza el 25% de Cuota de Mercado en el Sector de Vivienda de Lujo en Madrid

0
Silvia Pastor

La inmobiliaria Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario ha consolidado su posición como líder en el competitivo mercado de la vivienda de lujo en la Comunidad de Madrid, alcanzando una notable cuota de mercado del 25%. Esta cifra, derivada de una auditoría interna realizada por el portal inmobiliario Fotocasa, resalta el dominio de la firma en un sector caracterizado por transacciones de alto valor y exigentes expectativas por parte de los clientes.

Aunque la región cuenta con un total de 367 agencias, muchas de las cuales se especializan en propiedades con precios superiores a los 2 millones de euros, Jaime Valcarce Consulting se ha destacado por su enfoque exclusivo en el sector del lujo. La compañía ha logrado vender una de cada cuatro propiedades de este tipo en la capital madrileña, un claro reflejo de su eficaz estrategia y del compromiso de su equipo de profesionales que han sabido anticiparse y adaptarse a las cambiantes demandas del cliente.

El informe de Fotocasa sugiere que la tendencia se mantendrá al alza en 2025, pronosticando un aumento en la demanda. El fenómeno de demanda embalsada, junto con un significativo mercado de viviendas en reposición, indica que muchos propietarios están inclinados a vender para adquirir nuevas propiedades, lo que promete dinamizar aún más la actividad del sector.

Además, se ha notado un interés creciente por parte de compradores internacionales, lo que se espera que impulse tanto el número de transacciones como los precios en el mercado de la vivienda de lujo. Las proyecciones a corto plazo sugieren una fase de expansión que beneficiará particularmente a las agencias especializadas como Jaime Valcarce Consulting.

Fundada por Jaime Valcarce en 2005, la firma ha desarrollado un modelo de negocio basado en ofrecer una atención personalizada a sus clientes. Confiado en que cada operación tiene un impacto trascendental en la vida de los involucrados, la empresa se dedica a un enfoque individualizado en la búsqueda de propiedades. La sólida red de compradores, vendedores e inversores que ha construido la empresa respalda sus servicios de compraventa y alquiler de inmuebles de lujo, consolidando su prestigio en el mercado madrileño.

La Evolución Digital de COPISA: Camino a la Sostenibilidad y Eficiencia Empresarial

0
Silvia Pastor

COPISA, la Constructora Pirenaica, S.A., ha tomado un paso firme hacia la innovación y sostenibilidad mediante la implementación de un modelo de transformación digital que optimiza sus procesos internos. Esta estrategia ha posicionado a la empresa como líder en el sector de la construcción, destacándose en un mercado que está en constante cambio, donde la sostenibilidad ha pasado a ser un eje central.

La sostenibilidad ha sido un pilar fundamental en el proceso de transformación digital de COPISA. Con la integración de herramientas tecnológicas avanzadas, la compañía ha logrado reducir el desperdicio de materiales, optimizar la logística y disminuir su huella de carbono en cada uno de sus proyectos. Las soluciones basadas en datos en tiempo real y Business Intelligence (BI) han permitido identificar oportunidades de mejora en eficiencia energética, promoviendo un modelo operativo más respetuoso con el medio ambiente.

Un aspecto clave de esta transformación ha sido la adopción de una cultura del dato único. Este enfoque asegura que todas las áreas de la organización trabajen con una única fuente de información, reduciendo redundancias y errores, mientras fomenta la coherencia en la toma de decisiones. Mediante un sistema centralizado de Data Warehouse, COPISA puede gestionar y analizar grandes volúmenes de datos, mejorando así la precisión y transparencia en sus operaciones.

La automatización de reportes ha mejorado considerablemente la gestión interna de la empresa. Los responsables de cada área cuentan con dashboards personalizados que les permiten monitorizar indicadores clave de desempeño (KPIs) en tiempo real, agilizando procesos y facilitando un seguimiento detallado del estado de proyectos, operaciones y finanzas.

La incorporación de soluciones de Business Intelligence también ha transformado la planificación estratégica de COPISA. Estas herramientas no solo permiten un análisis de datos históricos, sino que también potencian la capacidad de predecir tendencias y anticiparse a futuros desafíos. La capacidad de realizar análisis predictivos y prescriptivos fortalece la competitividad de la empresa en un entorno dinámico, consolidándola como un referente en el sector.

Los resultados de esta transformación son evidentes: COPISA ha experimentado una reducción de costes, una mayor agilidad en la toma de decisiones y una mejora en la experiencia del cliente. Estos avances reflejan el firme compromiso de la empresa con la innovación y la excelencia operativa.

A través de esta estrategia, COPISA demuestra que la digitalización va más allá de ser una simple herramienta, convirtiéndose en un pilar estratégico que fomenta la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad. Este modelo sitúa a la empresa como un ejemplo de desarrollo sostenible en el sector de la construcción, estableciendo nuevos estándares en la industria.

Kategora Comienza Construcción de ‘Urban’ en Alicante, Apertura en 2027

0
Kategora comienza la construcción de su nuevo proyecto 'Urban' en Alicante que abrirá sus puertas en 2027

Un nuevo complejo hotelero está en proceso de construcción en la reconocida Avenida Doctor Gadea de Alicante, impulsado por la empresa Kategora Real Estate. Este ambicioso proyecto, que implica una inversión de 37 millones de euros, se extiende sobre más de 9.000 metros cuadrados y contará con 136 unidades de alojamiento. La inauguración del complejo está prevista para el año 2027 y marcará el primer desarrollo de la línea ‘Urban’ en la Comunidad Valenciana.

El diseño del complejo es la culminación de un esfuerzo conjunto entre el estudio de arquitectura AIC EQUIP y el estudio de interiorismo Made Studio. El proyecto rinde homenaje al legado arquitectónico del edificio previo, manteniendo elementos distintivos como las icónicas barandillas de los balcones y el histórico pavimento hidráulico que adornaba las antiguas viviendas. Este enfoque busca sumergir a los huéspedes en la rica historia cultural de Alicante desde su llegada.

El nuevo edificio está concebido como un espacio que equilibra la vida urbana con la serenidad. En la planta baja, se habilitarán zonas comunes que incluyen un restaurante y una cafetería, todas rodeadas de vegetación y mobiliario funcional. Además, contará con un jardín exterior de 200 metros cuadrados y un lounge de doble altura que conectará visualmente las distintas plantas del complejo. Los estudios y apartamentos de un dormitorio, distribuidos en los niveles superiores, proporcionarán una capacidad total de 300 plazas de alojamiento.

El proyecto refleja su conexión con el entorno mediterráneo a través de diversos detalles, como una gran alfombra de mosaico en el lobby que evoca el famoso Paseo de la Explanada de Alicante. Asimismo, las terrazas del complejo permitirán a los huéspedes disfrutar del agradable clima de la región.

Kategora Real Estate, una compañía vasca fundada en 2006, destaca por su experiencia en el desarrollo de complejos inmobiliarios sostenibles y atractivos, tanto en entornos urbanos como en zonas costeras. Su marca hotelera Kora Living administrará el nuevo complejo, caracterizándose por un concepto de hospitalidad adaptable a las demandas actuales, con estancias que oscilan de corta a larga duración. Este desarrollo se perfila como un puente entre tradición y modernidad, fusionando la identidad histórica del barrio con un enfoque contemporáneo de alojamiento.

Victoria Ceramics Spain se prepara para Cevisama 2025 con innovadoras colecciones cerámicas

0

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni exhibirán sus últimas propuestas en el exclusivo espacio “The Square”

Las cuatro firmas que conforman Victoria Ceramics Spain ultiman su participación en Cevisama 2025, el certamen internacional de referencia para el sector cerámico, que se celebrará en Feria Valencia del 24 al 28 de febrero. La cita reunirá a más de 500 firmas expositoras y contará con la asistencia de más de 70.000 visitantes de 155 países, consolidándose como un punto clave para la industria.

El espacio «The Square», con más de 1.000 m² de exposición en el Pabellón 6Bis-Stand A1, será el epicentro de la presencia de Keraben, Metropol e Ibero, donde presentarán sus nuevas colecciones. Estas firmas destacarán por su apuesta por la innovación, el diseño de vanguardia y la funcionalidad, elementos clave para satisfacer las demandas de los profesionales más exigentes del sector.

Innovación y diseño en cada propuesta

En “The Square”, las marcas de Victoria Ceramics Spain mostrarán una combinación de creatividad, tecnología y sostenibilidad a través de soluciones avanzadas en cerámica. Sus nuevas propuestas destacan por texturas novedosas, relieves inspirados en la naturaleza y decorados de alto valor añadido, reafirmando su posición como referentes en el sector.

Victoria Ceramics Spain se prepara para Cevisama 2025 con innovadoras colecciones cerámicas 1
Victoria Ceramics Spain se prepara para Cevisama 2025 con innovadoras colecciones cerámicas 3

Entre sus novedades más destacadas se encuentran:

  • XL-Surfaces: Formatos extragrandes de hasta 120×280 cm, ideales para crear espacios abiertos y modernos.
  • Suelos elevados cerámicos: Sistemas de suelo radiante que facilitan la climatización uniforme.
  • Digital Soft/3D: Última generación de porcelánicos semipulidos con un realismo excepcional y un tacto extra suave.
  • Antislip Shoeless Technology: Innovadora versión de porcelánico antideslizante con una rugosidad imperceptible.
  • Starlight: Porcelánico pulido con un brillo superior y alta resistencia al desgaste y las manchas.

Saloni y la sostenibilidad en el Hotel Cevisama

Este año, Saloni llevará su propuesta a un nivel superior participando en la iniciativa Hotel Cevisama, un innovador espacio de 800 m² en el Pabellón 3, diseñado en colaboración con el renombrado arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez.

En este entorno, Saloni presentará Essence, una colección inspirada en la arquitectura sostenible y la fusión entre tradición e innovación. Con tonalidades cálidas y naturales como terracota, beige, marfil y grises, Essence transforma los espacios en experiencias sensoriales únicas, reafirmando el compromiso de la firma con la sostenibilidad y el diseño atemporal.

La participación en Hotel Cevisama no solo refuerza la presencia de Saloni en la feria, sino que también subraya la importancia de la sostenibilidad en la industria cerámica, alineándose con los valores fundamentales de Cevisama y del sector en general.

Victoria Ceramics Spain se prepara para Cevisama 2025 con innovadoras colecciones cerámicas 2
Victoria Ceramics Spain se prepara para Cevisama 2025 con innovadoras colecciones cerámicas 4

Un evento clave para el sector

Desde Victoria Ceramics Spain han resaltado la relevancia de su participación en este evento, destacando que:

«Estamos inmersos en la preparación de Cevisama 2025, en la que presentamos colecciones únicas que reflejan nuestra apuesta por la innovación y el diseño. Este certamen es un punto de encuentro clave para fortalecer relaciones comerciales con clientes y atraer potenciales compradores de todo el mundo. Además, participar con Essence en el Hotel Cevisama es una excelente oportunidad para mostrar la versatilidad y el impacto sostenible de nuestros productos en el sector contract.”

Con una propuesta marcada por la creatividad y la sostenibilidad, Keraben, Metropol, Ibero y Saloni consolidan su liderazgo en la industria cerámica, apostando por la innovación y el diseño como pilares fundamentales de su estrategia en Cevisama 2025.

El ‘Build to Rent’ Se Consolida en el Corazón de Madrid y Áreas Exclusivas

0
Silvia Pastor

En un contexto de crisis de vivienda cada vez más acuciante, el modelo Build to Rent (BTR) ha emergido como una solución viable para satisfacer la creciente demanda de alquiler en España. Este enfoque, que se centra en la construcción de complejos residenciales exclusivamente destinados al alquiler, surge como respuesta a las dificultades que enfrentan tanto los inquilinos como los propietarios en el mercado actual.

El concepto de BTR se ha desarrollado como consecuencia de varios cambios sociales y económicos que han restringido el acceso a la vivienda en propiedad. El aumento en los precios y las limitaciones en la financiación hipotecaria han impulsado a muchos a optar por el alquiler como una alternativa más accesible. En palabras de Rafael Santana, Director de la Oficina de Madrid de K&N Elite, la recepción esperada para este modelo es positiva no solo entre inversores nacionales, sino también a nivel internacional. Santana destaca que Madrid se prepara para competir con otras grandes metrópolis europeas en términos de calidad y atractivo de sus proyectos de BTR.

El auge de este modelo es notablemente creciente. Un estudio de Atlas Real Estate Analytics reveló que, en 2023, se planificaron más de 98.000 viviendas bajo el modelo BTR, reflejando un incremento del 14,5% respecto al año anterior. No obstante, la realidad muestra desafíos en la ejecución, ya que solo 3.000 unidades fueron completadas en 2022. Este crecimiento ha estado sobre todo concentrado en ciudades como Madrid y Barcelona, aunque otras urbes como Málaga y Valencia muestran signos prometedores de expansión.

Los beneficios del modelo BTR son claros. Los inquilinos tienen acceso a viviendas modernas y eficientes, equipadas con servicios adicionales como gimnasios y áreas verdes. Los inversores, por su parte, obtienen ingresos estables a través de alquileres en zonas con alta demanda, manteniendo activos que se revalorizan a largo plazo, a diferencia del tradicional modelo de compra-venta.

La inversión extranjera ha identificado al sector inmobiliario español como un área atractiva, en parte por sus tasas de retorno competitivas. A pesar de esto, ciertos factores, como la posibilidad de controles de precios y regulaciones fiscales, podrían frenar esta inversión debido a las incertidumbres que generan en el mercado.

Aunque el modelo BTR enfrenta desafíos significativos, como el incremento en los costos de construcción y la disponibilidad limitada de suelo urbano, se perfila para jugar un papel fundamental en la mitigación de la crisis de vivienda en España. La colaboración entre los sectores público y privado será esencial, así como la diversificación hacia ciudades secundarias para incrementar la oferta de vivienda.

Rafael Santana concluye que el modelo BTR no solo es una respuesta a las presiones actuales del mercado de alquiler, sino que también representa un cambio estructural en el sector inmobiliario español. La clave del éxito y la sostenibilidad de este modelo radicará en la efectiva interacción entre el sector público y privado, asegurando que se ofrezcan soluciones habitacionales que se adapten a las necesidades actuales y futuras de la población.