Inicio Blog Página 33

Revolución en la cocina: Superficies con placas de cocción integradas

0

Las cocinas modernas están experimentando una transformación radical gracias a la introducción de superficies ultra compactas con placas de cocción integradas. Este avance tecnológico, fruto de años de investigación y desarrollo, promete cambiar fundamentalmente la forma en que interactuamos con nuestros espacios culinarios.

Fusión de Diseño y Funcionalidad

La innovación radica en la fusión perfecta entre la encimera y la placa de cocción, creando una única pieza arquitectónica de gran diseño. Esta superficie continua, libre de barreras, marcos o huecos, no solo maximiza la estética del espacio sino que también optimiza su funcionalidad.

El diseño minimalista de estas superficies se integra armoniosamente en cualquier ambiente, proporcionando una experiencia culinaria de alta calidad y una libertad sin precedentes en la cocina.

Tecnología de Vanguardia

Más allá de su elegante apariencia, estas superficies destacan por su avanzada funcionalidad:

  • Incorporan tecnología de inducción de última generación.
  • Garantizan una distribución homogénea del calor.
  • Permiten una cocción más rápida, precisa y eficiente.
  • Cuentan con una interfaz táctil para un control preciso de temperatura y potencia.
  • Ofrecen opciones personalizables para distintos tipos de cocción.
  • Incluyen características de seguridad avanzadas como la detección automática de ollas y la desconexión automática.

Ventajas Destacadas

Las placas de cocción invisibles ofrecen numerosas ventajas:

  1. Optimización del espacio: Amplían la superficie útil de la encimera cuando no se utilizan para cocinar.
  2. Diseño limpio y minimalista: Proporcionan acabados elegantes y sencillos, sin elementos que rompan la armonía visual.
  3. Seguridad mejorada: Al no tener una superficie visible, reducen el riesgo de quemaduras accidentales, especialmente en niños.
  4. Eficiencia energética: Calientan únicamente el recipiente deseado, evitando el desperdicio de energía.
  5. Versatilidad: La superficie integrada sirve tanto para cocinar como para otras tareas culinarias.
  6. Facilidad de uso: El sistema de operación es intuitivo y sencillo.
  7. Higiene superior: La ausencia de ranuras o rincones facilita la limpieza, manteniendo la superficie impecable con mínimo esfuerzo.

El Futuro Ya Está Aquí

Revolución en la cocina: Superficies con placas de cocción integradas 1
Revolución en la cocina: Superficies con placas de cocción integradas 2

Las placas de cocción integradas en la encimera no son una visión futurista, sino una realidad presente en las cocinas modernas. Han llegado para transformar la forma en que vivimos y cocinamos, ofreciendo una combinación perfecta de estética y funcionalidad.

Acerca del Instituto Silestone

El Instituto Silestone es una plataforma internacional dedicada a la investigación, opinión y divulgación de conocimiento sobre el espacio del hogar. Centrado en el diseño, la arquitectura y las nuevas necesidades humanas en el entorno global, el Instituto es una iniciativa del Grupo Cosentino, líder mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño.

Jóvenes arquitectos exploran cerámica y arquitectura en la ETSAM con APE Grupo

0
Silvia Pastor

Un grupo de 30 jóvenes arquitectos diseñarán el jardín de La Rosaleda de las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Del 30 de septiembre al 4 de octubre, un grupo seleccionado de 30 jóvenes arquitectos de toda España participarán en un taller intensivo de proyectos de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), una actividad promovida por APE Grupo que nace con el objetivo de acercar el conocimiento de la cerámica entre los futuros profesionales de la edificación.

Durante el workshop, conocido como «La Rosaleda Gallery. Arquitectura y cerámica», los alumnos tendrán la oportunidad de explorar la riqueza de los materiales cerámicos en la creación arquitectónica, buscando aprovechar todo su potencial técnico y expresivo.

El curso, dirigido por los arquitectos de la ETSAM Jesús Aparicio y Héctor Fernández Elorza, tiene el fin de desarrollar nuevas propuestas para la intervención de un pabellón de descanso para alumnos y profesores en el jardín de la Rosaleda, un espacio verde abierto en el entorno del mismo edificio de la facultad.

Profesorado de gran prestigio internacional
En el transcurso del taller intensivo, arquitectos de reconocimiento internacional impartirán conferencias y realizarán las revisiones y evaluaciones de los trabajos de los participantes. Los arquitectos invitados en el curso son Giancarlo Floridi (Onsitestudio, Milán), Ricardo Bak Gordon (Bak Bordon Architects, Lisboa), Íñigo García Odiaga (Vaumm architects, San Sebastián), y Carmen Moreno y Juan Domingo Santos (Granda).

Los arquitectos y profesores de la ETSAM Alberto Campo Baeza, Emilio Tuñón, María José Aranguren, Ignacio Vicens y José Antonio Ramos participarán asimismo en los jurys y las evaluaciones de los trabajos acompañando a los arquitectos invitados.

Un proyecto de 1927 para modernizar la universidad española
El ejercicio sobre el que versará el curso es el diseño de un «Pabellón de descanso» para alumnos y profesores en los jardines del edificio de la Escuela de Arquitectura, un proyecto que arrancó en 1927 con la voluntad de modernizar y poner al día la universidad española. El proyecto arquitectónico se puso bajo la dirección de Modesto López Otero que encargó la construcción de la nueva Escuela de Arquitectura al arquitecto Pascual Bravo. El edificio estaba terminado en julio de 1936, al estallar la Guerra Civil, donde quedó atrapado en el frente que separó las tropas nacionales y republicanas, sufriendo numerosos daños. Tras el final del conflicto, la reconstruida Escuela de Arquitectura abrió de nuevo sus puertas el año 1943.

Los proyectos diseñados por los participantes se expondrán en los espacios de la Escuela de Arquitectura. El grupo de participantes estará formado por 10 alumnos de la ETSAM, 10 de otras universidades de Madrid y otros 10 con estudiantes de otras ciudades. La inscripción es gratuita y las plazas limitadas. Los candidatos han sido rigurosamente seleccionados por el equipo de dirección del curso y, adicionalmente, los alumnos de la ETSAM obtienen 3 créditos ETCS por su participación.

En el curso también intervendrán los profesores de la universidad de arquitectura Jesús Donaire, Alejandro Vírseda, César Jiménez de Tejada, Carlos García, Jaime Daroca, Jaime Ramos Alderete y Jesús Aparicio Alfaro.

Esta acción forma parte de un conjunto de iniciativas que persiguen dar una mirada avanzada entre el mundo profesional y la cerámica contemporánea de APE Grupo. Con este taller de proyectos, la firma castellonense vuelve a dar un paso adelante hacia su apuesta decidida por estrechar lazos con los profesionales de la arquitectura y del diseño de interiores.

En 2023, puso en marcha los APE Grupo Architectural Awards para arquitectos e interioristas de todo el mundo, así como el ciclo de conferencias de arquitectura, conocido como los Ágora Inspiring Talks. Destaca la realización anual del estudio tendencias en los espacios interiores, conocido como The New Habitat, un proyecto de gran envergadura y reconocimiento por parte de todos los profesionales.

Velatorio de Casas de Lázaro: Arquitectura que Acompaña en el Duelo Familiar

0
Silvia Pastor

La Sala Velatorio Municipal de Casas de Lázaro en Albacete ha sido galardonada con el premio en la categoría de ‘Obra Nueva Otros Usos’ en los II Premios de Arquitectura y Urbanismo, realizados recientemente en Cuenca. Este reconocimiento se comparte ex aequo con otros dos proyectos. El jurado destacó cómo Fernando Valenciano transformó una dificultad en una oportunidad, diseñando un edificio que, además de satisfacer las necesidades básicas, se convierte en la puerta del cementerio.

Obra de Fernando Valenciano, el jurado valoró que «con tan solo un umbral, transforma el lugar», una frase que resume perfectamente tanto el proyecto como su ejecución. El arquitecto recibió el premio de manos de Eduardo Mascagni, presidente de la demarcación de Albacete del COACM. Valenciano señaló: «Como sociedad, en mi opinión en Castilla-La Mancha nos hemos olvidado un poco de lo que la arquitectura y los arquitectos pueden aportar. Los premios ayudan a visibilizar nuestra labor, por lo que doy las gracias al Colegio».

Con una superficie construida de 80,01 m² y un presupuesto de 120.000 €, incluido el IVA, Valenciano subrayó que el jurado tuvo la sensibilidad de «poner en valor las arquitecturas pequeñas de los pequeños municipios». Según Valenciano, la arquitectura está tanto en las intervenciones grandes como en las modestas, a menudo más comunes por obvias razones. «Contar con un menor presupuesto, o ubicarse en un lugar poco conocido, no quiere decir que los edificios no estén bien pensados. También parten de una reflexión profunda para aportar, y dejar huella, en sus emplazamientos. El premio, a nivel profesional, para mí, y para muchos compañeros, es una declaración de intenciones y un incentivo», enfatizó.

La obra fue finalizada en febrero de 2023 por Construcciones, Estructuras y Piscinas Andújar, S.L., con la Diputación de Albacete como promotora. La sala velatorio se encuentra junto al cementerio municipal en una pequeña explanada pavimentada que la conecta. Situada en el límite del casco urbano de la población y en un entorno no urbanísticamente consolidado, Valenciano tuvo que encajar el programa del edificio en una superficie reducida, con geometría irregular, retranqueos urbanísticos y manteniendo el acceso actual al cementerio.

«Cuando empezamos a abordar este proyecto, aún no teníamos claro si se iba a poder realizar en el espacio disponible. Después de estudiarlo mucho, conseguimos encajarlo, vinculándolo a la entrada del cementerio», explicó Valenciano. Así, convirtió la dificultad en oportunidad, logrando que el velatorio, además de cumplir con el programa de necesidades, sea también la puerta del cementerio. El objetivo es que su arquitectura acompañe en el doloroso proceso de despedida de un ser querido. «La arquitectura puede acompañar en momentos difíciles. De hecho, este es el propósito con el que se han concebido todos los espacios: dignificar el hecho de la muerte, e intentar que el recuerdo de familiares y amigos sea lo más agradable posible», añadió.

El edificio se integra en su entorno mediante soluciones constructivas, materiales, colores y acabados propios de la arquitectura popular de la zona, reinterpretados con técnicas modernas. «Siempre que se va a realizar una edificación nueva que tiene relación directa con edificios preexistentes, se debe establecer un diálogo entre lo antiguo y lo nuevo, desde el respeto a la identidad del lugar», afirmó Valenciano.

El programa funcional del edificio incluye un porche de acceso, vestíbulo cortavientos, vestíbulo aseo público, aseo público accesible mixto, sala de estar, sala de espera, sala de exposición de cadáveres, vestíbulo de trabajadores y un aseo para trabajadores. La sala de espera se cierra hacia el porche de acceso para crear intimidad y se abre hacia un patio exterior trasero, ampliándolo y actuando como un fondo de perspectiva.

En la cubierta se habilita una terraza ocultada por el muro de fachada que se eleva para alojar las instalaciones de aire acondicionado y grupo electrógeno. «Todas estas dependencias las regula una normativa específica, que describe el programa mínimo. Lo que hemos intentado es dar un valor añadido a esos espacios, intentando que generen un entorno acogedor y arropen a las familias, aportando, además, estética al entorno», concluyó el premiado.

4 detalles imprescindibles que aportarán practicidad a tu casa

0

Crear un hogar cómodo y funcional no es sencillo. Es importante saber elegir bien cada uno de los elementos que formarán parte de él, siempre con el objetivo de hacer más sencilla nuestra vida.

A continuación os dejamos 4 consejos que os ayudarán a conseguirlo de forma eficaz.

Lámparas y sillas de rafia para un toque rústico en la cocina

4 detalles imprescindibles que aportarán practicidad a tu casa 2
4 detalles imprescindibles que aportarán practicidad a tu casa 6

Moretti nos propone una selección de lámparas y sillas de rafia que convertirán tu cocina en el punto más acogedor de tu hogar. Estos elementos no solo aportan calidez y estilo por si solos, sino que también hacen que esta estancia destaque frente al resto de la casa, dándole un toque más rustico. La rafia, con su aspecto campestre y texturas orgánicas, crea una atmósfera acogedora y relajada, ideal para conseguir que cualquier espacio de tu casa, sea acogedor.

Armario original que optimiza el espacio

Si el orden y la organización son tu prioridad, escoger un armario de la marca por excelencia de armarios que aportarán calidad y espacio a tu casa, Uecko es tu solución perfecta. Con un diseño innovador, este armario no solo aporta estilo a cualquier habitación, sino que también maximiza el espacio disponible. Su estructura original permite una excelente capacidad de almacenamiento sin sacrificar la estética, eliminando cualquier preocupación por la falta de espacio.

El Sofá Perrón: La solución para salones grandes

4 detalles imprescindibles que aportarán practicidad a tu casa 3
4 detalles imprescindibles que aportarán practicidad a tu casa 7

BANNI nos ofrece la mejor propuesta de sofá que jamás te hayan hecho. El Sofá Perron Pillo, creado en colaboración con el diseñador franco-canadiense Willo Perron, redefine el confort y la adaptabilidad con su diseño innovador. Su forma vanguardista contrasta con una comodidad familiar y acogedora, gracias a sus acolchados asientos, diseñados para que te sientes en ellos, no sobre ellos. Esta pieza ofrece un refugio perfecto para acurrucarse y relajarse. Además, permite una diversa combinación de sus componentes individuales. Con la posibilidad de personalizarlo con una amplia gama de tapizados, el Sofá Pillo de Perrón es tan versátil como elegante.

Baño con revestimiento en tonos cálidos

4 detalles imprescindibles que aportarán practicidad a tu casa 4
4 detalles imprescindibles que aportarán practicidad a tu casa 8

Para quienes desean un baño con mayor profundidad visual y un ambiente relajante, la marca de revestimientos de lujo, Arte, propone una serie de opciones en tonos cálidos que aportan una sensación envolvente y sofisticada. Estos revestimientos no solo mejoran el diseño estético del baño, sino que también proporcionan una mayor sensación de espacio, transformando esta estancia en un verdadero santuario de bienestar.

Estos cuatro detalles de diseño no solo añadirán estilo a tu hogar, sino que también proporcionarán la funcionalidad y practicidad necesarias para disfrutar de un espacio cómodo y bien aprovechado. Ya sea para optimizar el almacenamiento, resaltar una estancia o hacer de tu salón un lugar más acogedor, estas propuestas harán de tu hogar un espacio único.

Hisbalit presenta en Cersaie Rebel, su primera colección de diseños en 4×4 inspirada en los años 70

0

La empresa Hisbalit celebra su 60 aniversario, y ha aprovechado su presencia en la feria de Cersaie para presentar Rebel, su primera colección de diseños en formato 4×4 de inspiración neo-vintage que se espera que se convierta en tendencia de mosaico sostenible para el año 2025.

Invita a decorar mezclando sin reparo estilos diferentes, priorizando el gusto por lo recargado, la variedad cromática y una tendencia clara al maximalismo y los 70s. “Es la colección perfecta para aquellos que buscan imprimir su propio sello creando espacios absolutamente personalizados y únicos”, destacan desde la compañía.

Incluye 11 modelos en tres versiones diferentes: arriesgadas propuestas de inspiración pop, sobrias y elegantes propuestas clásicas y armónicas propuestas rústicas.

Artesanía en cada diseño

En la creación de cada diseño Hisbalit existe un trabajo manual intenso con atención meticulosa a los pequeños detalles. Cada pieza se toca, se siente, consiguiendo un producto que transmite la emoción de lo “hecho a mano”. Los diseños se fabrican “a medida” para lograr una personalización sin límites. Cada mosaico es único y está pensado no solamente para observar, sino para tocar, disfrutando de su textura y de la belleza de una pieza manual.