sábado, noviembre 8, 2025
Inicio Blog Página 43

Deslumbrante Arquitectura Sostenible: Jóvenes Talentos en el IV Premio Nacional de Arquitectura Novel de Itesal

0
La arquitectura sostenible y el talento joven brillan en el IV Premio Nacional de Arquitectura Novel de Itesal

El Pabellón Puente de Zaragoza ha sido el escenario de la IV Edición del Premio Nacional de Arquitectura Novel de Itesal, donde profesionales destacados del ámbito de la arquitectura y la construcción se reunieron para celebrar la innovación y la sostenibilidad en el sector. Con la presencia de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, el evento destacó el talento emergente, otorgando el primer premio al proyecto «Carbonal Interrotto», creado por el joven arquitecto Víctor Jorgensen. Este trabajo fue seleccionado como el mejor entre un total de 27 propuestas, recibiendo un premio de 4.000 euros.

Durante el acto, la alcaldesa Chueca subrayó la relevancia de fomentar la arquitectura sostenible, mientras que Armando Mateos, director general de Itesal, agradeció a todos aquellos que han contribuido a la realización de los premios desde su primera edición. Mateos señaló la importancia de reconocer proyectos que no solo sean viables, sino que también cumplan con los altos valores que fundamentan el concurso.

Además del premio principal, dos proyectos fueron homenajeados con «Menciones especiales a la arquitectura sostenible construida»: la reforma y ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, y el Edificio Skyline en la plaza Europa de Zaragoza. Ambos proyectos incorporan carpintería de aluminio de altas prestaciones de Itesal, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

René Sanz, director de Relaciones Institucionales, Economía Circular y Sostenibilidad de Itesal, elogió la calidad de los trabajos presentados, destacando la misión del premio de reconocer a jóvenes arquitectos innovadores. Por su parte, Carlos Turégano, decano del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, enfatizó la importancia de estos estímulos para promover la creatividad y excelencia en el ámbito arquitectónico.

La entrega de premios fue realizada después de una presentación a cargo del jurado, que incluyó a profesionales de renombre como Enrique Jerez, Ferrán Calzada, José María González, Manuel Enríquez y Mónica Domínguez. Víctor Jorgensen, al recibir el galardón, expresó su satisfacción y agradeció a Itesal por apoyar a los arquitectos jóvenes, destacando la alta calidad de las propuestas competidoras.

El segundo premio, con un valor de 2.000 euros, fue concedido a Marina Ponce por su proyecto «La estructura del Habitar». Además, se otorgaron tres accésits de 500 euros cada uno a Juan Gaitán, Carmen Povedano y Álvaro Pozo por sus respectivos trabajos.

David Gómez, presidente de Itesal, clausuró el evento resaltando la creatividad y calidad de los proyectos, reafirmando el compromiso de la organización con el futuro prometedor de la arquitectura en España.

Innovador Diseño en Estufas de Leña: Lacunza Presenta Martina con Doble Función y Bajas Emisiones

0
Silvia Pastor

La empresa LACUNZA ha lanzado al mercado su nueva estufa de leña de gran capacidad conocida como MARTINA. Este innovador aparato no solo se limita a calentar el hogar, sino que también incorpora una funcionalidad adicional al permitir calentar alimentos sobre su plancha de fundición pulida, situada en la parte superior de la estufa.

La estufa MARTINA ha sido diseñada con materiales de alta calidad, incluyendo acero para la estructura y una puerta de fundición. El interior, fabricado en vermiculita, junto con un deflector de acero inoxidable y vermiculita, proporciona una mayor resistencia y durabilidad. Este modelo destaca por su eficiencia y facilidad de uso, permitiendo un manejo sencillo a través de un único mando que controla la doble combustión. Este sistema optimiza el uso de la leña, permitiendo que el gas derivado de la primera combustión sea reutilizado, resultando en un consumo más bajo.

Entre las innovaciones de la MARTINA… [La noticia continúa con detalles sobre características técnicas, ventajas y versión adicional «MARTINA L» de la estufa]

Fuente: Información proporcionada por el fabricante LACUNZA.

Hotel Paisaje De Mariana: Un Refugio En Armonía Con La Naturaleza

0
El Hotel Paisaje de Mariana (Cuenca): arquitectura que forma parte de la naturaleza

En la provincia de Cuenca, ha surgido un proyecto arquitectónico innovador que está capturando la atención del mundo del diseño y la construcción: el Hotel Paisaje de Mariana. Este singular complejo turístico, situado en la Dehesa del Boyal en plena Serranía de Cuenca, ha sido recientemente galardonado en la categoría ‘Obra Nueva Otros Usos’ durante la segunda edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM).

La realización de esta obra ha sido llevada a cabo por G+A Arquitectura, bajo la dirección de Constantino Antolínez, Eduardo Herrero y Raúl Cardo, y promovida por Ecoresort Dehesa Boyal SL. Este proyecto redefine el concepto de alojamiento turístico al integrar de forma armoniosa sus estructuras en el paisaje natural que lo rodea. Según el jurado, la propuesta logra una «disgregación del programa que integra el paisaje, utilizando un lenguaje contemporáneo».

El secreto del éxito de este complejo radica en su diseño respetuoso con el medioambiente, donde 16 edificaciones de tamaño reducido, incluyendo alojamientos y edificios comunitarios, están distribuidas de manera que se fusionan con el entorno. Para ello, se han empleado materiales como la madera, el hormigón y la piedra, y las construcciones están elevadas sobre el suelo, lo que permite a los huéspedes disfrutar del entorno natural con todas las comodidades de un hotel de cuatro estrellas.

Gracias a la libertad creativa proporcionada por el promotor, Ricardo de Marco, del Grupo Prhomarco, el equipo de G+A Arquitectura ha podido desarrollar una obra que resalta el paisaje de la Dehesa del Boyal sin alterar significativamente su esencia. Las viviendas, dotadas de amplios ventanales, ofrecen vistas impresionantes del río Júcar, creando una conexión entre el interior y el dinámico paisaje de la arboleda.

El complejo cuenta además con instalaciones comunitarias, como una sala de usos múltiples, diseñada para actividades educativas y conferencias, consolidándose como un referente para actividades medioambientales en la región.

El Hotel Paisaje de Mariana no solo redefine la relación entre arquitectura y naturaleza, sino que también abre nuevas posibilidades sobre cómo los proyectos arquitectónicos pueden transformar la percepción del entorno sin modificarlo, logrando una integración que es considerada esencial tanto por arquitectos como por promotores, para el futuro del diseño en entornos naturales.

Paneles acústicos: Mejora del ambiente sonoro y estético

0

Los paneles acústicos se han convertido en una solución popular para mejorar la calidad del sonido en una variedad de espacios, desde oficinas y salas de estar hasta edificios públicos y locales comerciales. Estos paneles no solo ayudan a absorber el sonido y reducir la reverberación, sino que también añaden un toque estético a la decoración. En este artículo, exploraremos qué son los paneles acústicos, cómo funcionan, los tipos disponibles y los beneficios de su uso.

¿Qué son los paneles acústicos?

Los paneles acústicos son láminas especialmente diseñadas para absorber el sonido y mejorar la acústica de una habitación. Suelen estar fabricados con materiales como madera, tela, fieltro o espuma, y se colocan en paredes o techos para reducir las reflexiones del sonido. El uso de paneles acústicos permite crear un entorno acústico más agradable, lo cual es crucial en lugares donde hay muchas personas o donde los niveles de ruido pueden ser altos.

¿Cómo funcionan los paneles acústicos?

Los paneles acústicos funcionan absorbiendo las ondas sonoras que, de otro modo, rebotarían en las superficies de la habitación, creando eco o reverberación. Cuando las ondas de sonido golpean la superficie del panel, estas penetran en el material, donde parte de la energía se transforma en calor y otra parte se amortigua. Esto resulta en una reducción del nivel de sonido y una acústica más clara, facilitando la comprensión de conversaciones y otros sonidos importantes.

Tipos de paneles acústicos

Existen diferentes tipos de paneles acústicos que se pueden elegir según las necesidades y el estilo deseado:

1. Paneles acústicos de madera: Estos paneles están hechos de madera y ofrecen un aspecto natural y elegante que se adapta a interiores modernos y clásicos. Los paneles de madera vienen en una variedad de patrones y colores, proporcionando un entorno cálido y acogedor al tiempo que absorben eficazmente el sonido.

2. Paneles de fieltro: Los paneles de fieltro están hechos de material textil comprimido y se pueden moldear y teñir para adaptarse a diferentes estilos de decoración. Son fáciles de instalar y aportan una sensación suave y textil. Los paneles de fieltro son especialmente populares en entornos de oficina y espacios públicos donde se necesita un ambiente sonoro agradable.

3. Paneles de espuma: Estos paneles están fabricados con espuma acústica y se utilizan comúnmente en estudios de grabación, salas de reuniones y otros espacios donde la calidad del sonido es esencial. Los paneles de espuma tienen una alta capacidad de absorción de sonido y están disponibles en diferentes formas y grosores para lograr la amortiguación deseada.

4. Paneles decorativos: Para aquellos que buscan combinar funcionalidad y estética, existen paneles decorativos que son tanto visualmente atractivos como acústicamente eficaces. Estos paneles se pueden personalizar con patrones, colores y materiales para integrarse con la decoración y añadir un elemento decorativo.

Beneficios de usar paneles acústicos

1. Mejora de la calidad del sonido: Instalar paneles acústicos reduce el eco y la reverberación, lo que resulta en un sonido más claro y agradable. Esto es especialmente importante en salas de reuniones, aulas y cines en casa, donde la comprensión del sonido es fundamental.

2. Mayor productividad: En entornos de oficina, un mejor ambiente sonoro puede llevar a una mayor productividad y satisfacción de los empleados. Al reducir el ruido de fondo, los trabajadores pueden concentrarse mejor en sus tareas.

3. Mejora estética: Los paneles acústicos están disponibles en una amplia gama de estilos y materiales, lo que facilita encontrar una solución que complemente la decoración de la habitación. Con la elección correcta, una pared aburrida se puede transformar en un elemento decorativo y funcional.

4. Flexibilidad: Los paneles acústicos se pueden adaptar para satisfacer las necesidades de diferentes tipos de espacios. Ya sea para un gran centro de conferencias, un restaurante o una pequeña oficina en casa, hay soluciones que se pueden personalizar.

Instalación y mantenimiento

La instalación de paneles acústicos suele ser un proceso sencillo que puede ser realizado por instaladores profesionales o como un proyecto de bricolaje. Los paneles se pueden fijar con tornillos, pegamento o soportes especiales, dependiendo del material y la ubicación. El mantenimiento es mínimo y generalmente consiste en limpiar el polvo o realizar una limpieza ligera para mantener los paneles en buen estado.

Una inversión en un mejor ambiente sonoro

Invertir en paneles acústicos es una manera eficaz de mejorar tanto la calidad del sonido como la estética de un espacio. Ya sea para crear un lugar de trabajo más tranquilo, una mejor sala de reuniones o un hogar más acogedor, los paneles acústicos pueden hacer una diferencia notable y crear un ambiente más armonioso.

Torinco presenta en Veteco: La nueva generación de ventanas correderas minimalistas de madera

0
Torinco presenta en Veteco la nueva generación de ventanas correderas minimalistas de madera

La feria Veteco 2024 ha sido el escenario elegido por Torinco para presentar su última innovación en el mercado de las ventanas correderas minimalistas. La empresa ha introducido una nueva generación de sistemas que destaca no solo por su innovación, sino también por su capacidad para transformar espacios arquitectónicos al integrar tecnología de vanguardia en sus productos.

Torinco ha deslumbrado con un sistema de corredera pocket fabricado en madera, capaz de soportar hojas de hasta mil kilogramos. Este sistema incorpora los últimos avances en herrajes, lo que asegura un movimiento fluido, silencioso y sin esfuerzo. Lorenzo Nadales, gerente de la compañía, reitera su compromiso con la creación de soluciones en madera alineadas con los proyectos arquitectónicos más ambiciosos del mercado actual.

Además de la corredera pocket, la compañía ha destacado con su sistema de corredera elevadora, un diseño que suprime las barreras arquitectónicas al omitir el uso de pilares. Torinco propone una estructura con tres hojas en esquina que maximiza la sensación de amplitud, creando un ambiente continuo entre el interior y el exterior. Esta configuración no solo es estéticamente agradable gracias a sus carriles ocultos, sino que también ofrece un acceso sin obstáculos y un alto aislamiento acústico y energético.

Torinco también ha presentado un conjunto de intervenciones para edificios en proceso de rehabilitación. Este conjunto innovador se compone de una mallorquina exterior de lama fija, una ventana intermedia que ofrece un alto aislamiento acústico y térmico, y una contraventana exterior «recuperada», proporcionando eficiencia energética y valor estético.

En suma, con su participación en Veteco 2024, Torinco no solo reafirma su posición como líder en innovación en sistemas de ventanas, sino que también promueve la sinergia entre estética, funcionalidad y eficiencia energética, perfilándose como un referente en el sector de la construcción y rehabilitación de edificios. ​

Fuente: Información proporcionada por la empresa Torinco durante la feria Veteco 2024. ​