sábado, noviembre 8, 2025
Inicio Blog Página 45

Inauguración de Construtec 2024: Innovación y Soluciones BIM para la Construcción

0
Silvia Pastor

Hoy, martes 5 de noviembre, ha dado inicio el esperado CONSTRUTEC, el Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas, en el palacio de congresos IFEMA Madrid. El evento se celebrará hasta el 8 de noviembre y se ha establecido como un punto de encuentro indispensable para quienes buscan innovar y compartir conocimientos en el sector de la construcción en España.

En esta edición, CONSTRUTEC ofrece un vasto panorama de innovaciones en la industria de la edificación. Los participantes pueden explorar desde estructuras y materiales hasta tecnologías de vanguardia como el Building Information Modeling (BIM), realidad aumentada, drones, construcción sostenible y eficiencia energética. Durante estos cuatro días, el evento está repleto de actividades diseñadas para fomentar el conocimiento y el intercambio de experiencias, incluyendo foros y mesas de debate.

Entre los eventos más destacados se encuentra el «Congreso construyendo el futuro», que atraerá a profesionales interesados en nuevos materiales y promoción de construcciones. Asimismo, el «Foro home staging y marketing inmobiliario» buscará explorar las ventajas de preparar residencias para la venta, maximizando su atractivo para potenciales compradores. Otros eventos como el «foro de inversión», el «foro BIM» y el «Foro Contructec/Piscimad» robustecen la oferta con un enfoque en formación, empleo y arquitectura.

Un componente clave de esta edición de CONSTRUTEC es BIMEXPO, un espacio enfocado en la metodología BIM. Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM, destaca que este método colaborativo centraliza toda la información de un proyecto en un modelo digital, permitiendo un trabajo en tiempo real entre todos los agentes involucrados. Se enfatiza el uso de estándares abiertos que favorecen la eficiencia y la sostenibilidad en proyectos de edificación y obra civil.

El foro BIM acompaña a BIMEXPO, mostrando innovaciones y casos de éxito en la implementación de esta metodología. Este evento ofrece una oportunidad única para que los asistentes se familiaricen con herramientas como Revit, Civil 3D, Infraworks, Presto, Cost It, Navisworks, Synchro y Solibri, que son fundamentales para el modelado y la gestión de proyectos.

CONSTRUTEC no solo actúa como una plataforma exponencial para la industria, sino que también proporciona un espacio valioso para establecer contactos, colaborar y aprender de los líderes del sector. Para aquellos profesionales que desean mantenerse al tanto de las últimas tendencias y desarrollos, este evento es una cita ineludible en el calendario.

Innovación y tendencias: SABIC, el mayor congreso internacional de arquitectura, ingeniería y construcción, llega a Madrid

0
Silvia Pastor

El próximo 7 de noviembre, Madrid se convertirá en el epicentro de la innovación en el ámbito de la arquitectura, la ingeniería y la construcción con la celebración del congreso SABIC. Este evento internacional reunirá a expertos y profesionales de todo el mundo para discutir y compartir los últimos avances y tendencias que están marcando el futuro de estos sectores. Organizado por EADIC, el congreso tendrá lugar en el Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid, prometiendo convertirse en un punto de referencia global para la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción).

SABIC se estructurará en torno a cuatro pilares fundamentales que están transformando el sector: la inteligencia artificial, el modelo BIM (Building Information Modeling), la sostenibilidad y la construcción industrializada. Estos temas ofrecerán a los asistentes una comprensión integral de las tecnologías y prácticas más innovadoras que están redefiniendo la forma de concebir y ejecutar proyectos de construcción.

En cuanto a la inteligencia artificial, el congreso abordará aplicaciones que facilitan la optimización y automatización de procesos complejos en ingeniería y construcción. El modelo BIM se presentará como una herramienta clave para la planificación y gestión de proyectos, destacando sus ventajas e implementación. La sostenibilidad será otro tema central, enfocándose en cómo reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética en el sector. Finalmente, la construcción industrializada ofrecerá nuevas metodologías para alcanzar procesos más eficientes, rápidos y seguros.

Ricardo Carramiñana, CEO de EADIC, destacó la relevancia de este congreso: «SABIC no es solo un congreso, es un punto de encuentro para transformar el sector AEC. Nos proponemos ofrecer un espacio en el que profesionales y expertos internacionales puedan compartir sus conocimientos y experiencias aplicadas a casos reales. Con SABIC, buscamos impulsar una industria más innovadora, eficiente y sostenible, conectando a los actores clave de la arquitectura, la ingeniería y la construcción».

El evento incluirá estudios de casos y proyectos reales, permitiendo a los asistentes ver cómo estas tecnologías pueden aplicarse efectivamente a los desafíos actuales. Además, SABIC brindará oportunidades para el networking y colaboración entre los diversos agentes del sector, facilitando el intercambio de conocimientos y la investigación de oportunidades de negocio.

Las inscripciones para SABIC 2024 ya están abiertas y pueden realizarse a través de un formulario en línea. Este congreso se presenta como una oportunidad única para aquellos profesionales interesados en posicionarse a la vanguardia de la innovación y las nuevas tecnologías en los campos de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.

Desarrollando el Futuro: Fabricando Proyectos se Consolida en Licencias de Apertura e Instalaciones Comerciales

0
Fabricando Proyectos expande su liderazgo en Licencias de Apertura y Proyectos de instalaciones para Adecuación de Locales Comerciales

Fabricando Proyectos se ha posicionado como una empresa líder en el ámbito de las licencias de apertura en Málaga, destacándose por ofrecer soluciones personalizadas y eficientes para locales comerciales y negocios de todo tipo. Este éxito se debe a su enfoque en la calidad, la atención al detalle y la rapidez en la gestión de trámites, convirtiéndose en el socio de confianza para quienes desean abrir sus negocios sin complicaciones.

La experiencia y dedicación de Fabricando Proyectos es evidente en el éxito de sus numerosos trabajos. Desde reformas en restaurantes con música en el Puerto Deportivo de Marbella hasta la adecuación de tiendas en centros comerciales emblemáticos como «El Ingenio» en Vélez Málaga y «La Cañada» en Marbella, la empresa ha demostrado su habilidad para adaptarse a distintos tipos de locales y sectores. Cada proyecto es abordado de manera individual, asegurando que las soluciones se ajusten a las necesidades y expectativas específicas de cada cliente.

En Fabricando Proyectos, la filosofía de trabajo se centra en una colaboración estrecha con los clientes, escuchando sus ideas y plasmando sus visiones en realidades concretas. La empresa comprende que cada negocio posee su propia identidad, por lo que se esfuerzan por asegurar que cada detalle se alinee con la imagen y valores de la marca. Este enfoque personalizado ha permitido a la compañía construir una sólida reputación basada en la satisfacción del cliente y la entrega de resultados excepcionales.

El alcance de Fabricando Proyectos se ha ampliado más allá de Málaga, con proyectos en otras ciudades españolas como Madrid y también en el extranjero, como la adecuación de la tienda de zapatos «Hoff» en el Centro Comercial Amoreiras de Lisboa. Esta expansión internacional es un testimonio de su ambición y potencial para convertirse en un referente más allá de las fronteras nacionales.

Además, la empresa ha gestionado proyectos en una amplia variedad de sectores, como la industria de transformación alimentaria, el sector químico y locales comerciales en moda, joyería, tecnología, restauración y hostelería. Un ejemplo destacado es su trabajo con la cadena de perfumerías Primor, lo que demuestra su comprensión profunda de las necesidades del sector retail.

El conocimiento exhaustivo de la normativa y requisitos legales necesarios para obtener licencias de apertura es otro factor que contribuye al éxito de Fabricando Proyectos. Navegar por la burocracia puede ser complejo para los empresarios, pero el equipo se encarga de todo el proceso, desde la recopilación de la documentación necesaria hasta la presentación de solicitudes y la gestión de trámites. Este compromiso de facilitar los trámites administrativos ha fidelizado a muchos clientes que confían en ellos para hacer realidad sus proyectos.

Con un equipo de profesionales altamente cualificados, Fabricando Proyectos se distingue por su cercanía con el cliente, adaptabilidad y capacidad de hacer realidad cualquier idea de negocio. Desde los primeros pasos del proceso, como el asesoramiento y la planificación, hasta la obtención de las licencias necesarias, la empresa se encarga de todo, permitiendo a los clientes centrarse en lo más importante: hacer crecer sus negocios.

Para más información sobre Fabricando Proyectos y sus servicios, se puede visitar su página web, donde se encuentran detalles sobre sus proyectos más recientes, testimonios de clientes satisfechos y una descripción completa de los servicios que ofrecen. Fabricando Proyectos se presenta como el socio ideal para quienes buscan un aliado fiable y experimentado para llevar adelante sus proyectos de negocio.

Posturas ergonómicas para trabajar en oficina y cuidar tu espalda

0

A la hora de evitar molestos dolores, la ergonomía es un aspecto esencial dentro de cualquier entorno de trabajo, especialmente en las oficinas, donde pasamos muchas horas sentados frente al ordenador. Mantener una buena postura es clave para evitar problemas de salud, especialmente el dolor de espalda, un problema muy habitual en la actualidad. Para evitar esta situación, es importante aplicar algunos consejos que ayudarán a mejorar esas posturas, así como utilizar sillas ergonómicas, como las que se pueden encontrar en Ofiprix.

La importancia de la ergonomía en el entorno laboral

Cuando hablamos de ergonomía hacemos referencia a la necesidad de adaptar los espacios y herramientas de trabajo a las características físicas de cada persona, siempre con el objetivo de mejorar su bienestar físico. Un entorno laboral diseñado de manera ergonómica permite reducir las lesiones musculares, el cansancio y los problemas posturales, lo que a su vez incrementa la satisfacción y la eficiencia en el trabajo.

En oficinas, una configuración adecuada del escritorio, la silla y la pantalla es fundamental. La ergonomía ayuda a reducir el riesgo de dolores de cuello, hombros, espalda y muñecas, problemas comunes cuando se adopta una postura incorrecta de forma repetitiva.

¿Qué es una postura ergonómica y por qué es esencial en la oficina?

Posturas ergonómicas para trabajar en oficina y cuidar tu espalda 1
Posturas ergonómicas para trabajar en oficina y cuidar tu espalda 2

Una postura ergonómica es aquella que permite que el cuerpo esté en una posición neutra, es decir, en la que el esfuerzo sobre los músculos, articulaciones y huesos es mínimo. En esta posición, el cuerpo está equilibrado, evitando el sobreesfuerzo de zonas específicas como la espalda, el cuello o los brazos. Una postura ergonómica permite trabajar durante largos períodos de tiempo sin generar tensiones innecesarias en el cuerpo, lo cual es crucial para prevenir dolores y molestias.

Dentro de una oficina, adquirir una postura ergonómica implica ajustar la altura de la silla, el escritorio y la posición de la pantalla para que todos los elementos trabajen en armonía. Esto significa que la espalda debe estar recta, los pies deben estar apoyados en el suelo, y los brazos deben descansar cómodamente sobre el escritorio, formando un ángulo de 90 grados. Estos ajustes pueden parecer pequeños, pero tienen un gran impacto en la salud a largo plazo.

Guía de buenas prácticas posturales en la oficina

A la hora de conseguir una postura ergonómica, es importante tener en cuenta algunos aspectos, entre los que podemos destacar los siguientes:

  1. Ajuste de la silla: La silla debe tener un respaldo que permita el apoyo lumbar y debe ser regulable en altura. Los pies deben estar apoyados completamente en el suelo o en un reposapiés, con las rodillas formando un ángulo de 90 grados.
  2. Posición de la pantalla: La pantalla debe estar a la altura de los ojos, de modo que no necesites inclinar la cabeza hacia adelante o hacia atrás para verla. Lo ideal es que esté a unos 50-70 cm de distancia, aproximadamente un brazo de distancia.
  3. Colocación del teclado y el ratón: El teclado debe estar lo suficientemente cerca para que los codos queden doblados en un ángulo de 90 grados, sin tener que estirar los brazos. El ratón debe colocarse cerca del teclado para minimizar el movimiento y evitar tensiones en el hombro.
  4. Descansos y cambios de posición: Cada hora, es recomendable levantarse, estirar las piernas y cambiar de posición. Los descansos regulares ayudan a reducir la fatiga muscular y a mejorar la circulación.

Consejos para evitar el dolor de espalda en el trabajo

Además de las recomendaciones que hemos comentado en el punto anterior, siempre en bueno llevar a cabo ciertas prácticas que pueden ayudarnos a evitar esos molestos dolores.

Realizar estiramientos

Incorporar estiramientos sencillos durante la jornada ayuda a relajar los músculos y prevenir la tensión acumulada. Algunos ejercicios de estiramiento de cuello, hombros y espalda pueden ser muy útiles y fáciles de realizar en la oficina.

Fortalecer los músculos

Mantener los músculos del abdomen y la zona lumbar fuertes reduce la presión sobre la espalda. Realizar ejercicios específicos fuera del horario laboral ayuda a mejorar la postura y a reducir el riesgo de dolores.

Uso de mobiliario ergonómico

Utiliza mobiliario ergonómico como mesas que se puedan regular en altura o sillas que ofrezcan soporte adecuado para la zona lumbar.

Evita cruzar las piernas

Cruzar las piernas puede desalinear la pelvis y ejercer presión en la columna vertebral. Lo mejor es mantener los pies apoyados en el suelo, lo que ayuda a distribuir el peso de manera uniforme.

Como hemos comentado, mantener una buena postura ergonómica en el trabajo es fundamental. No solo estaremos evitando dolores, sino también mejoraremos nuestra productividad.

Polygroup colabora en la expansión de las oficinas centrales de Mayoral

0
Silvia Pastor

La prestigiosa empresa Polygroup ha sido elegida para participar en la ampliación de las oficinas centrales de Mayoral en Málaga, utilizando su innovador sistema de suelos técnicos elevados conocido como GAMAFLOR PAC. Este ambicioso proyecto, que combina diseño estético y funcionalidad, ha sido destacado en los Premios Andalucía de Arquitectura y ha recibido reconocimiento en certámenes internacionales de arquitectura.

El sistema GAMAFLOR PAC de Polygroup, con un elegante acabado en madera natural de abedul, no solo mejora la estética del espacio, sino que también optimiza el rendimiento operativo de las oficinas. Esta solución se ha destacado por su capacidad para integrar eficientemente las instalaciones ocultas, permitiendo un acceso rápido para tareas de mantenimiento y asegurando una distribución eficaz de cables y servicios.

El proyecto arquitectónico, llevado a cabo por el Estudio System Arquitectura y titulado «Nueva Nave del Centro Logístico Mayoral», ha sido premiado en diferentes categorías, incluyendo Arquitectura de Nueva Planta en los Premios Andalucía de Arquitectura 2024. Además, ha sido reconocido con premios internacionales como el «Building of the Year 2024» de ArchDaily y el tercer premio en los Rethinking The Future Awards.

La utilización del acabado en madera natural en los suelos técnicos elevados destaca en este proyecto, ofreciendo una estética cálida y sofisticada, junto con propiedades aislantes y acústicas necesarias para garantizar comodidad y durabilidad en áreas de alto tráfico.

El sistema GAMAFLOR PAC con acabado en madera natural ofrece numerosos beneficios, como facilitar el acceso a las instalaciones subyacentes, mejorar la operatividad diaria, garantizar durabilidad y resistencia en entornos de alto tráfico, y combinar funcionalidad y estética con un compromiso por la sostenibilidad.

Polygroup, con más de 40 años de experiencia en la industria de la construcción, continúa a la vanguardia con sus suelos técnicos elevados destinados a proyectos comerciales, oficinas y centros tecnológicos. Su compromiso con la sostenibilidad y la innovación queda demostrado una vez más en este proyecto de ampliación de las oficinas centrales de Mayoral en Málaga.

Fuente: Información proporcionada por Polygroup sin fuente específica.