Inicio Blog Página 5

Maxon Presenta una Innovadora Solución de Renderizado en Tiempo Real

0
Silvia Pastor

Maxon, en colaboración con Vectorworks, está revolucionando el campo de la visualización arquitectónica con el lanzamiento de una innovadora solución de renderizado en tiempo real. La presentación oficial tendrá lugar en la Conferencia AIA sobre Arquitectura y Diseño 2025, que se celebrará en Boston del 5 al 6 de junio de 2025. Este nuevo desarrollo está diseñado para optimizar la tecnología de renderizado cinematográfico, proporcionando a arquitectos y diseñadores una herramienta poderosa para mejorar la representación visual de sus proyectos.

Maxon, conocido por su experiencia en software de efectos visuales, animación y escultura digital, ahora expande sus horizontes hacia el sector arquitectónico. Adaptando sus herramientas Cinema 4D y Redshift, la compañía busca satisfacer las crecientes demandas de los profesionales del diseño arquitectónico.

La nueva plataforma permitirá a los usuarios transformar vistas previas en tiempo real en impresionantes renders finales, asequibles gracias a la integración con herramientas CAD y BIM como Vectorworks. Según David McGavran, CEO de Maxon, esta herramienta intuitiva mejorará la calidad visual de los proyectos sin añadir complicaciones, facilitando una comunicación clara y emotiva de los diseños.

Entre las características destacadas, los arquitectos podrán beneficiarse de la exportación directa a Cinema 4D y Redshift, utilizando iluminación avanzada y materiales realistas para crear presentaciones arquitectónicas impactantes. Dave Donley, Director Senior de Renderizado en Vectorworks, subraya la importancia de esta colaboración, garantizando que la integración sea efectiva y prospectiva.

La oferta de Maxon no solo proporciona visualización en tiempo real, sino también bibliotecas de activos inteligentes y gestión eficiente del flujo de trabajo, desde la planificación hasta las presentaciones finales. Los recorridos inmersivos y exportaciones de video serán más accesibles, permitiendo que la creatividad del usuario fluya sin barreras tecnológicas.

Diseñada para ser compatible con Mac y Windows, esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para expandir el soporte a otras plataformas de diseño. Los asistentes a la Conferencia AIA podrán explorar esta nueva solución en el stand 563, con un programa beta próximo que abrirá la experiencia a un público más amplio.

Maxon sigue comprometido con el desarrollo de soluciones accesibles y eficientes para creadores de contenido en diversas industrias, fortaleciendo la calidad y eficiencia del diseño arquitectónico moderno.

Errores Comunes en Decoración Según la Interiorista Sandra Marcos

0
Silvia Pastor

Distribuciones poco funcionales, abusos decorativos y mala iluminación son algunos de los errores más comunes en la decoración de interiores, según la interiorista Sandra Marcos. Estos fallos no son fruto del azar, sino de decisiones tomadas sin la adecuada planificación, criterio y equilibrio.

Aunque el martes 13 pueda evocar supersticiones, ciertos errores en la decoración no tienen relación con la mala suerte, sino con decisiones poco acertadas. La clave radica en encontrar un equilibrio entre la estética, la funcionalidad y la autenticidad, buscando espacios que permitan a las personas sentirse identificadas.

Sandra Marcos, especialista en estilismo residencial y compra de mobiliario, aboga por una decoración pensada a largo plazo. Asegura que, si bien el buen gusto es fundamental, la técnica, la proporción y la funcionalidad son esenciales. A continuación, repasa los 13 errores más comunes y cómo corregirlos.

El primer error es elegir muebles desproporcionados. Ignorar las dimensiones del espacio puede afectar tanto la estética como la funcionalidad. Por ejemplo, un sofá grande puede obstaculizar el paso, mientras que una mesa pequeña en un comedor amplio puede lucir desentonada.

Otro fallo significativo es una iluminación pobre o mal distribuida. Una sola fuente de luz no es suficiente; es recomendable crear distintas capas de luz para mejorar la atmósfera. Marcos sugiere el uso de lámparas de pie y apliques para lograr un entorno acogedor.

Además, colocar todos los muebles pegados a la pared da una impresión de frialdad y limita el potencial del espacio. Es mejor crear zonas dentro de una habitación y dejar un pequeño espacio entre los muebles y las paredes para fomentar una percepción más dinámica.

No prever suficiente espacio de almacenamiento es otro error común, que provoca un ambiente caótico. La interiorista recomienda integrar soluciones de almacenamiento en la estética del hogar, como armarios empotrados o muebles multifuncionales.

El exceso de elementos decorativos también juega en contra. Abusar de los objetos puede saturar el ambiente. Lo ideal es seleccionar pocas piezas con carácter que brinden personalidad al espacio.

Asimismo, las cortinas mal colocadas pueden acortar visualmente las habitaciones. Marcos aconseja colgarlas lo más alto posible y dejarlas caer hasta el suelo para favorecer la sensación de altura.

El miedo al color lleva a muchas personas a optar por una paleta neutra, que puede resultar impersonal. Introducir acentos cromáticos puede aportar vida y carácter a cualquier hogar.

Otro error frecuente es la ubicación incorrecta de las obras de arte. Deben integrarse en el espacio, con la altura óptima a la vista y en relación con los demás elementos.

No considerar el uso real del espacio puede hacer que una vivienda no cumpla con las necesidades prácticas. Un salón que no invite a sentarse o una cocina estéticamente atractiva pero poco funcional son ejemplos claros de esto.

Elegir materiales poco duraderos afecta la longevidad del diseño. Es fundamental optar por acabados resistentes, especialmente en áreas expuestas a humedad o desgaste.

Además, muchas personas evitan las alfombras por temor a recargar el ambiente, pero bien elegidas, pueden ayudar a definir espacios y absorber el ruido.

El miedo a mezclar estilos puede limitar la creatividad. Un equilibrio entre diferentes lenguajes estéticos puede aportar personalidad a un hogar.

Finalmente, seguir ciegamente las tendencias puede resultar en espacios que carecen de identidad. Marcos enfatiza que un hogar debería reflejar la personalidad de sus habitantes, más allá de modas pasajeras.

Con estos trece errores en mente, Sandra Marcos destaca la importancia de una perspectiva integral en la decoración, donde cada decisión esté sustentada en criterios estéticos y funcionales. La decoración debería, según ella, perdurar en el tiempo por su coherencia y calidez, reflejando la identidad y el estilo de vida de quienes lo habitan.

Küppersbusch Revela Su Horno de Pizzas Innovador en los Premios Casa Decor

0
Küppersbusch se presenta a los Premios Casa Decor con su horno especial para pizzas de tecnología avanzada

La marca de electrodomésticos de alta gama Küppersbusch ha revelado su innovador horno pirolítico, diseñado específicamente para la preparación de pizzas, como candidato al Premio al Mejor Producto Integrado en los XIII Premios Casa Decor 2025. Este electrodoméstico, parte de la serie MattBlack, combina la innovación con un diseño minimalista y atemporal, prometiendo llevar la auténtica experiencia de las trattorias italianas al hogar.

El horno tiene la capacidad de alcanzar los 340 °C, lo que permite hornear pizzas en solo tres minutos. Además, incluye dos accesorios indispensables para los aficionados a este plato: una piedra especial y una espátula, asegurando una auténtica pizza napolitana con la precisión de un chef profesional.

Entre sus características más sobresalientes se encuentra el sistema Ökotherm®, una tecnología patentada que elimina olores y partículas durante la cocción gracias a un catalizador interno. Esto no solo mejora la calidad del aire en la cocina, sino que también optimiza el uso de la energía, convirtiéndolo en una opción ideal para cocinas abiertas al transformar los residuos en vapor de agua, favoreciendo así una cocción más jugosa.

El horno, con su elegante acabado en negro mate, también hace hincapié en la textura de la piedra y el carbón, elementos que reflejan las raíces industriales de Küppersbusch en la región del Ruhr. Su diseño es ideal para cocinas de estilo industrial o con tonos oscuros y ha obtenido numerosos reconocimientos internacionales por su estética funcional.

Rubén Jiménez, responsable de Küppersbusch en España, destacó la relevancia de esta candidatura, recordando el legado de la marca, pionera al ser la primera en comercializar un horno en el mundo. Según Jiménez, «MattBlack representa un tributo a nuestras raíces alemanas», enfatizando la capacidad de la marca para crear ambientes interiores atemporales que destacan por su personalidad.

Los asistentes a la 60ª edición de Casa Decor, que se lleva a cabo en la calle Sagasta 33 de Madrid hasta el 18 de mayo, tienen la oportunidad de explorar este producto y otras innovaciones de Küppersbusch en espacios diseñados por reconocidos estudios de interiorismo.

Desde su inicio en 1875 con la fabricación de hornos de carbón hechos a mano, Küppersbusch ha mantenido el espíritu pionero de su fundador, reflejando un estilo alemán caracterizado por su singularidad, exclusividad, funcionalidad y durabilidad. Con más de 150 años de historia, la marca ha recibido más de 70 premios de diseño y cuenta con presencia en 40 países a nivel mundial.

Brillando con Innovación: El Futuro de la Arquitectura en Ciudad Real

0
Los jóvenes arquitectos brillan en Ciudad Real

Una docena de jóvenes arquitectos ha expuesto su talento en Ciudad Real a través de una muestra que presenta proyectos académicos de excelencia técnica y sensibilidad social. La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 10 de junio, se lleva a cabo en el ‘Espacio Fisac’, en la sede del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, ubicada en la calle Carlos López Bustos, 3. La entrada es gratuita y se puede visitar de lunes a viernes, de 10 a 14 horas.

José Antonio González Baos, presidente de la Demarcación de Ciudad Real del COACM, subrayó la relevancia de esta iniciativa, destacando que los proyectos expuestos demuestran un futuro prometedor para la arquitectura en la región. “Si logramos retener el talento y aprovechar la energía de estos jóvenes profesionales, podemos esperar grandes cosas de ellos”, afirmó. Para fomentar aún más la creatividad, se prevé la apertura de un concurso en las próximas semanas.

Entre los trabajos destacados se encuentra “Materializar la frontera”, de Cristina Grande, quien coordina la muestra. Su propuesta consiste en la creación de un conservatorio de danza en la histórica Fábrica de Armas de Sevilla, combinando nuevos elementos de construcción con la rehabilitación del patrimonio.

Borja Prado, representando a la Escuela de Arquitectura de Toledo, presenta tres proyectos. El primero, “Preludio”, es una vivienda mínima en la isla de Capri que busca reflexionar sobre la esencia del habitar. Su segundo proyecto, “Ascenso Sesgado”, consiste en una atalaya y ‘natatio’ fluvial en Zorita de los Canes, estableciendo un diálogo con el entorno natural. Por último, su tercer trabajo es un análisis del Edificio de Viviendas del Parterre en Daimiel, diseñado por Miguel Fisac.

Otro destacado es David Rubia, también de la ETSAS, quien expone “Colonizar la Corta”, una residencia para creadores digitales situada en una antigua mina de carbón, que examina la relación entre topografía y urbanismo. Por su parte, Elena Lorente, de la ETSAM, presenta un Centro para la Música y la Danza en Berlín, un complejo que incluye espacios educativos y una plaza pública en el corazón de la capital alemana.

Jesús Casas, de la ETSAC, aporta un enfoque innovador con su proyecto “Viviendas transitorias para pacientes oncológicos y sus familias”, que propone una arquitectura terapéutica inspirada en los Maggie’s Centres, incorporando paisajes y espacios biofílicos que brindan apoyo emocional a quienes enfrentan tratamientos médicos. “Es la arquitectura como efecto placebo”, describe su obra.

Además, arquitectos como Jorge Matas, Carmen Ramírez, Antonio Muela, Federico Pérez, Verónica Peinado, Gonzalo Navarro y Cristóbal Ramos también presentan sus propuestas. La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha ha elogiado esta iniciativa, enfatizando que apoyar a los jóvenes arquitectos es una de las prioridades de la actual junta directiva del COACM. “Los jóvenes arquitectos son, sin duda, el futuro de nuestra profesión”, concluyó.

Duplex Ascensores fortalece su expansión con la integración de Indaco

0
Silvia Pastor

DUPLEX, la destacada empresa española especializada en ascensores multimarca, ha dado un paso crucial en su expansión al integrar a la reconocida firma Indaco. Este movimiento estratégico busca aumentar la presencia de DUPLEX en la Comunidad de Madrid, aspirando a alcanzar una cuota del 7% en el mercado regional.

Fernando Tobar, director general de DUPLEX, ha subrayado la importancia de incorporar a Indaco, una compañía con una sólida trayectoria de más de 65 años en el sector de ascensores. Tobar destacó que esta integración no solo potenciará las capacidades técnicas de DUPLEX, sino que también les permitirá ofrecer un servicio de calidad adaptado a las necesidades del entorno local.

Indaco, con una sólida gestión de un parque de 2.500 ascensores en Madrid, se ha establecido como un líder en la capital, valorizando la seguridad y la formación continua de su equipo. Los hermanos Gutiérrez del Arroyo, socios de Indaco, han elogiado a DUPLEX por sus valores familiares y la atención cercana que brindan tanto a clientes como a empleados.

Esta adquisición se enmarca dentro del plan de expansión de DUPLEX, que desde 2021 ha integrado diez compañías en diversas localidades, aumentando su parque de ascensores en un 37%. Con esta última integración, DUPLEX planea incrementar sus ascensores en Madrid a 13.000, mejorando así su eficiencia operativa mediante una eficaz combinación de recursos técnicos y humanos.

El sector de ascensores en Madrid se enfrenta a una creciente demanda de modernización, con más del 60% de los equipos superando los 30 años de antigüedad. La integración de Indaco resulta fundamental para afrontar las necesidades de rehabilitación y modernización, especialmente dado que el 30% de los ascensores requieren adaptaciones para cumplir con las nuevas normativas de accesibilidad y eficiencia energética.

Con esta estrategia, DUPLEX se consolida como un actor relevante en el mercado madrileño, comprometido con un servicio cercano y de calidad que respeta la tradición del sector mientras responde a las crecientes exigencias del mismo.