Uno de los estudios de arquitectura más prestigiosos de Holanda ha finalizado recientemente el diseño del ayuntamiento y la estación central de trenes de su ciudad natal “Delft”. El diseño de la nueva estación tiene la intención de tejer el pasado de la ciudad con su futuro en el entorno de la expansión urbana.
El techo de la primera planta se construirá completamente en vidrio e incluso los niveles subterráneos tendrán una sensación de transparencia y de luz natural. Techos abovedados, arcos y un fuerte uso del blanco y azul para aliviar el peso visual del complejo que incluirá un salón de 30.000 metros cuadrados de acceso público.
Los techos abovedados son el principal atractivo del proyecto, con escenas representadas en azul de Delft para crear una manta orgánica que cubre la estación y el ayuntamiento. Estos techos pueden ser vistos desde cualquier lugar en el edificio y ponen de relieve la historia y el arte de la ciudad de una manera contemporánea.
La piel de cristal del nuevo edificio refleja el cielo holandes, y da al edificio transparencia. Las incisiones en forma volumétrica de cristal dan un patrón de callejones y rutas informales al aire libre y hacen del edificio un bloque sin precedentes en la arquitectura contemporánea.
Existe una clara distinción entre los espacios públicos y privados en el edificio, estos destacan por la fuerte división horizontal creada en vidrio. Una barra de noticias digitales se envuelve alrededor de la fachada que muestra información sobre el transporte público, actividades y noticias urbanas. El edificio también está diseñado para la máxima eficiencia energética, ya que utiliza la energía un 35% menos que los estándares del gobierno.
Vidrio, colorido, parámentos verticales irregulares, una proyección de luz intermitente gracias a la irregularidad en los espacios y el haber conseguido integrar de manera tan creativa los pilares que sustentan la estructura superior hacen del proyecto público algo muy diferente.
El inicio de construcción de este buque insignia para la ciudad se estima a lo largo de 2010 y se prevé la finalización al completo entorno a 2014.
Colaboración: Cubo Interiorismo