InicioNoticiasRevisión Urgente del CBAM para Evitar la Desindustrialización, según AEA

Revisión Urgente del CBAM para Evitar la Desindustrialización, según AEA

La reciente votación en el Parlamento Europeo sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM) ha desatado fuertes tensiones. La discusión se centra en la exención del aluminio, ya que la implementación de este mecanismo en enero de 2026 podría incrementar entre un 24% y un 31% los costes de producción de aluminio en Europa. Este incremento plantea serios riesgos para la competitividad del sector y podría fomentar una mayor importación de aluminio desde países fuera de la Unión Europea.

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), que agrupa a más de 650 empresas, ha expresado su preocupación por el impacto económico que este impuesto podría representar. Según la AEA, el CBAM podría promover la desindustrialización en el ámbito local, afectando no solo a las fundiciones sino a toda la cadena de valor del aluminio, lo cual podría traducirse en una significativa pérdida de empleos.

Frente a estos desafíos, la AEA ha solicitado un diálogo urgente con las autoridades políticas. La necesidad de revisar la aplicación del CBAM es inminente, especialmente después de que la votación del jueves mostrara un considerable respaldo a la exención del aluminio, con 187 votos a favor de esta medida.

Este contexto subraya la importancia del aluminio, material estratégico para la Unión Europea. La AEA está trabajando activamente para defender los intereses de la industria, colaborando en el debate sobre el verdadero impacto del CBAM en las empresas del sector, tanto a nivel europeo como español.

La AEA continúa comprometida con la defensa de los sectores que representa, promoviendo calidad y sostenibilidad en la industria y gestionando diversos sellos de calidad para los tratamientos del aluminio. La situación actual enfatiza la necesidad de un análisis exhaustivo y un diálogo abierto antes de la revisión prevista para octubre, resaltando la urgencia de proteger el futuro de esta industria esencial en Europa.