La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE) ha reportado un significativo incremento en la utilización de materiales prefabricados de hormigón en proyectos de construcción en España durante los primeros diez meses de 2024. Según los datos proporcionados por la organización, se ha observado un aumento del 15% en el número de obras que han adoptado estos materiales en comparación con el mismo periodo del año pasado, consolidando una tendencia positiva que se ha venido fortaleciendo en la segunda mitad del año.
No obstante, el crecimiento en la aplicación de prefabricados no ha sido uniforme en todo el territorio nacional. Algunas comunidades autónomas, como Extremadura, Aragón y Castilla La Mancha, han experimentado una disminución en el consumo de estos materiales en el primer semestre de 2024. Asimismo, la Comunidad Valenciana también ha registrado una caída en comparación con el periodo anterior. Por el contrario, Cantabria emerge como un ejemplo destacable con un aumento significativo en su consumo durante el semestre, lo que revela una alta demanda en la región.
En el entorno del 60 aniversario de ANDECE, la asociación ha llevado a cabo con éxito las sesiones de «PROYECTA Y CONSTRUYE CON PREFABRICADO DE HORMIGÓN». Estos encuentros, que consisten en desayunos enfocados en promover innovaciones en el sector, culminarán con un evento final programado para el 26 de noviembre de 2024 en la sede de ANDECE. Durante esta reunión, se presentarán varios proyectos emblemáticos que destacan por su innovación y aplicación versátil del prefabricado. Entre estos se incluyen sistemas de contención de vehículos, la construcción de una vía en placa para alta velocidad en Galicia, el viaducto sobre el río Abión, la implementación de dovelas para el metro de Barcelona y la ampliación del estadio de Anoeta.
ANDECE representa al sector más dinámico del prefabricado de hormigón en España, con sus afiliados abarcando más del 70% del volumen de negocio del sector. Estas empresas están a la vanguardia de la industrialización en la construcción, avanzando mediante la constante adaptación de tecnologías y la integración de maquinaria de última generación.