Inicio Blog Página 10

Cuatro hábitos nocturnos para mejorar el descanso con Hästens

0
Silvia Pastor

Lograr un descanso reparador se ha convertido en un objetivo fundamental para quienes buscan equilibrar su bienestar personal con un rendimiento óptimo durante el día. El sueño no solo permite recuperar energías, sino que también tiene un impacto directo en la salud física, mental y emocional. En este sentido, priorizar un buen descanso se traduce en una inversión en calidad de vida, mejorando la capacidad de enfrentar los desafíos cotidianos con vitalidad y enfoque.

Sin embargo, las cifras son preocupantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos deberían dormir entre seis y siete horas cada noche y mantener horarios regulares. No obstante, el 48% de la población adulta en España no cumple con este requisito. Este dato, proporcionado por la Sociedad Española de Neurología (SEN), pone de manifiesto cómo el estrés y los hábitos contemporáneos obstaculizan la posibilidad de alcanzar un sueño realmente reparador.

Ante esta situación, establecer una rutina nocturna efectiva es crucial para mejorar la calidad del sueño. Incorporar hábitos saludables puede ser determinante a la hora de potenciar el bienestar integral. Hästens, una compañía sueca reconocida por sus camas artesanales de lujo desde 1852, ofrece cuatro recomendaciones para optimizar las noches, combinando confort y exclusividad.

En primer lugar, se sugiere limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. La luz azul emitida por las pantallas interfiere en la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Por lo tanto, se aconseja reducir o eliminar el uso de estos dispositivos al menos una hora antes de acostarse y optar por actividades relajantes, como la lectura.

En segundo lugar, evitar el ejercicio intenso antes de dormir es clave. Aunque la actividad física es esencial para una vida saludable, practicar deportes intensos por la noche puede dificultar el sueño al elevar la frecuencia cardíaca y aumentar los niveles de adrenalina. Se recomienda realizar ejercicio durante el día o optar por actividades más suaves como el yoga o estiramientos nocturnos, que promueven la relajación.

Otro aspecto a considerar es la creación de un entorno ideal para dormir. Un dormitorio sereno y fresco, acompañado de una cama de alta gama, es fundamental para garantizar una experiencia de descanso óptimo. Hästens destaca la importancia de elegir modelos como la colección Hästens 2000T, que combina materiales naturales, como lana y algodón, para ofrecer un descanso personalizado y exclusivo.

Finalmente, practicar técnicas de relajación antes de dormir puede ser un excelente preludio para un descanso reparador. Actividades como la meditación o una ducha caliente ayudan a liberar la mente y reducir las tensiones acumuladas durante el día. Dedicar unos minutos a la meditación antes de acostarse puede ser especialmente beneficioso.

Carmen del Cid, directora de Ventas en Hästens Madrid, señala: “El descanso de calidad no solo mejora la salud, sino que transforma por completo nuestra forma de vivir el día a día. En Hästens creemos que dormir bien es un hábito esencial, por eso nuestros productos están diseñados para ofrecer una experiencia de sueño único y revitalizante”.

En resumen, priorizar el sueño reparador no es solo un pilar del bienestar; es un lujo que todos deberían permitirse. Adoptar estos hábitos y crear un entorno exclusivo para dormir no solo mejorará la calidad de vida, sino que también potenciará el rendimiento diario, ofreciendo una experiencia única cada noche.

Seis trucos para limpiar el congelador y dejarlo impecable

0

El congelador es uno de los electrodomésticos más importantes en la cocina, ya que nos permite conservar alimentos durante largos periodos. Sin embargo, con el tiempo, la acumulación de hielo, los derrames y los malos olores pueden convertirse en un problema. Para que tu congelador esté siempre en las mejores condiciones, aquí tienes seis trucos prácticos y efectivos para dejarlo impecable.


1. Descongela de manera adecuada

Antes de limpiar, es esencial descongelar el congelador para eliminar el hielo acumulado. Sigue estos pasos:

  • Desconecta el congelador y retira todos los alimentos. Guárdalos en una nevera portátil o envuélvelos en mantas térmicas para mantener su temperatura.
  • Coloca toallas o recipientes en el suelo para recoger el agua descongelada.
  • Para acelerar el proceso, puedes dejar la puerta abierta o colocar una olla con agua caliente dentro del congelador.

Una vez que el hielo se haya derretido, utiliza un paño húmedo para retirar los restos de agua.


2. Usa soluciones naturales para limpiar

Evita productos químicos fuertes que puedan dejar residuos en los alimentos. En su lugar, utiliza estas opciones naturales:

  • Vinagre blanco: Mezcla partes iguales de agua tibia y vinagre. Es ideal para desinfectar y eliminar olores.
  • Bicarbonato de sodio: Crea una pasta con bicarbonato y agua para limpiar manchas difíciles o restos pegados.
  • Limón: El jugo de limón es un desinfectante natural que también deja un aroma fresco.

Estas soluciones son seguras y efectivas para dejar tu congelador limpio y libre de químicos.


3. Limpia las juntas y rincones

Las juntas de goma de la puerta son un foco de suciedad y moho. Para limpiarlas:

  • Usa un cepillo de dientes viejo o un hisopo humedecido en la solución de vinagre y agua.
  • Frota con cuidado para eliminar residuos y seca con un paño limpio.

No olvides revisar los rincones y los estantes extraíbles, ya que estos espacios suelen acumular suciedad y derrames.


4. Elimina los malos olores de forma natural

Si tu congelador tiene malos olores, prueba estas soluciones:

  • Coloca un recipiente pequeño con bicarbonato de sodio en el interior. Absorberá los olores.
  • Usa cáscaras de limón o naranja para dejar un aroma fresco.
  • Un puñado de café molido también es excelente para neutralizar olores fuertes.

Estas opciones son seguras y no afectarán el sabor de tus alimentos.


5. Organiza y protege los alimentos

Mantener el congelador organizado no solo facilita la limpieza, sino que también evita derrames y contaminación:

  • Utiliza recipientes herméticos para almacenar alimentos líquidos o con olores fuertes.
  • Etiqueta y fecha los productos para evitar que se acumulen y caduquen.
  • Coloca los alimentos de manera ordenada para facilitar el acceso y la limpieza.

Una organización adecuada simplificará el mantenimiento diario.


6. Mantén una rutina de limpieza regular

Realiza una limpieza profunda al menos una o dos veces al año, pero adopta hábitos diarios para evitar la acumulación de suciedad:

  • Límpia inmediatamente cualquier derrame o mancha para que no se endurezcan.
  • Revisa periódicamente el estado de los alimentos para evitar que se echen a perder.
  • Retira el exceso de hielo que se acumula en las paredes para mantener la eficiencia del congelador.

Con una rutina de limpieza regular, tu congelador estará siempre listo para su uso.


Limpiar el congelador no tiene por qué ser una tarea complicada. Con estos seis trucos, puedes mantenerlo impecable, higiénico y funcionando de manera eficiente. Recuerda que un congelador bien cuidado no solo prolonga la vida útil de tus alimentos, sino que también ahorra energía y previene problemas futuros. ¡Dale a tu congelador el cuidado que merece y disfruta de sus beneficios todo el año!

Cortinas Plisadas de Oscuridad Total: Aislamiento Perfecto para tu Hogar

0
Silvia Pastor

Cortinadecor, una reconocida empresa especializada en soluciones decorativas para ventanas, ha lanzado recientemente su nueva línea de cortinas plisadas que prometen oscuridad total. Estas cortinas, diseñadas para personas que desean equilibrio entre confort, eficiencia energética y estética, son la solución ideal para quienes buscan bloquear por completo la luz exterior en sus hogares.

Este innovador producto de Cortinadecor está fabricado con un tejido opaco térmico y se instala fácilmente sin necesidad de taladrar, eliminando toda filtración de luz. Este grado de oscurecimiento, conocido como «Total Blackout», se presenta como una excelente opción para dormitorios, salas de cine en casa y cualquier espacio donde privacidad y oscuridad sean esenciales. Además, estas cortinas ofrecen una alternativa más económica y práctica frente a las persianas tradicionales, eliminando la necesidad de realizar obras complicadas.

El diseño tipo panal de abeja de estas cortinas no solo oscurece la habitación, sino que también proporciona un aislamiento térmico y acústico eficaz, manteniendo el hogar cálido durante el invierno y fresco en verano. Esta funcionalidad se traduce en una mejora del confort habitacional, así como en un menor consumo energético, propiciando un hogar más eficiente durante todo el año.

Las cortinas se instalan de manera sencilla sobre el cristal de ventanas abatibles, oscilobatientes o fijas, utilizando un sistema robusto de adhesión. Este proceso no requiere de herramientas y es tan fácil que solo se precisa limpiar el cristal, adherir las guías, fijar el estor con velcros adhesivos y colocar los embellecedores para lograr un acabado impecable. La instalación puede realizarse en minutos, facilitando así que cualquier persona pueda disfrutar de una oscuridad total y sin complicaciones.

Los dormitorios, las salas de cine en casa, los hoteles y los apartamentos turísticos se ven altamente beneficiados con estas cortinas, garantizando descanso, privacidad y confort. También resultan ideales para oficinas y salas de reuniones que buscan un toque de elegancia y modernidad. En su continuo compromiso con la calidad, Cortinadecor ofrece beneficios adicionales como correcciones de producto en caso de errores en medidas, atención personalizada, muestras gratuitas, opciones de financiación y un sistema de envío rápido y seguro.

Estas cortinas plisadas de oscuridad total de Cortinadecor se encuentran disponibles en una amplia variedad de colores y opciones de personalización en su página web, proporcionando a los consumidores la posibilidad de conocer la colección y solicitar muestras gratuitas.

SMA Road Safety Se Une a la Asociación Española de la Carretera para Mejorar la Seguridad Vial

0
Silvia Pastor

SMA Road Safety, la destacada empresa italiana conocida por sus innovaciones en seguridad vial, ha dado un paso significativo al unirse a la Asociación Española de la Carretera (AEC) como nuevo socio bajo la categoría de «Entidad Colaboradora». La firma de este acuerdo fue realizada por Roberto Impero, CEO de SMA, y Juan Francisco Lazcano, presidente de la AEC, consolidando así una alianza que promete traer avances importantes en seguridad vial.

Con un claro propósito de disminuir las trágicas consecuencias de los accidentes de tráfico, SMA Road Safety impulsa su labor bajo el lema «Salvar tantas vidas como sea posible en la carretera». La compañía se especializa en el diseño, fabricación y distribución de soluciones de contención vial que se han implementado en más de 50 países, incluyendo amortiguadores de impacto y terminales de doble cara, así como avanzados sistemas de monitoreo.

Entre sus productos innovadores destaca un sistema de monitoreo que permite el almacenamiento y detección de datos en tiempo real, funcionando de manera autónoma para optimizar la seguridad en las carreteras. Su tecnología de pesaje dinámico ha ganado reconocimiento por su precisión y bajo coste de mantenimiento, aplicándose eficazmente tanto en sectores industriales como en carreteras y puntos de aduana.

El compromiso de SMA Road Safety con la seguridad vial trasciende la mera construcción de equipos al fomentar la conciencia sobre la importancia de infraestructuras seguras. La empresa organiza seminarios y conferencias, y produce materiales educativos. Con su integración en la AEC, SMA busca potenciar estas actividades y participar activamente en iniciativas que promuevan tanto la seguridad vial como la sostenibilidad medioambiental en las rutas.

La travesía de esta empresa en el ámbito de la seguridad vial comenzó en 1969, cuando Pasquale Impero estableció su primera compañía en Italia. Su espíritu innovador le llevó a desarrollar un panel metálico en forma de nido de abeja que se convirtió en un estándar para la absorción de energía en impactos. A lo largo de las décadas, la compañía avanzó hasta formar lo que hoy se conoce como SMA Road Safety, dirigida por Roberto Impero, que continúa expandiendo su presencia global desde Italia, guiada por un firme compromiso con la seguridad y la innovación tecnológica en las carreteras.

Avances y desafíos de la construcción española en el informe BIM 2024 de buildingSMART

0
Silvia Pastor

El reciente ‘Informe de Situación BIM en España 2024’, divulgado por buildingSMART Spain, ha arrojado luz sobre los progresos y desafíos de la adopción de la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción en España durante la última década. Según el documento, ha habido un notable incremento en la implementación de esta tecnología, evidenciado por el hecho de que casi un 12% de las licitaciones públicas actualmente requieren su uso, mientras que el 32% de las organizaciones han incorporado BIM en sus procesos.

A pesar de estos avances, el informe subraya un obstáculo persistente: la falta de personal cualificado. Este déficit de formación especializada impide que las empresas aprovechen al máximo las ventajas que ofrece BIM, tales como la mejora en la eficiencia de los proyectos y la reducción de costes. Para abordar esta problemática, diversas instituciones educativas y centros de formación han tomado medidas para intensificar la oferta de programas de capacitación en BIM.

Un ejemplo destacado es el centro colaborador universitario butic, que celebra su quinto aniversario con el lanzamiento de un ambicioso programa de becas. Estas ayudas financieras, que pueden alcanzar hasta los 8.000 euros, constituyen un 80% del coste de sus másteres en BIM y Visualización 3D. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a una formación de calidad y reducir la carencia de profesionales cualificados en el mercado.

Asimismo, el informe destaca las variaciones regionales en la adopción de BIM, con Cataluña destacándose como la región líder en este aspecto. Sin embargo, aún persisten retos significativos, tales como los costes asociados a la implementación de BIM y la necesidad de estandarizar los procesos. No obstante, el futuro de BIM en España se presenta esperanzador, gracias a una creciente incorporación en proyectos de construcción y un mayor reconocimiento de sus beneficios en cuanto a sostenibilidad y eficiencia.