lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 10

Refresca cualquier espacio del hogar con un abanico de pedestal

0

Contar con un abanico de pedestal puede transformar por completo la sensación térmica en una habitación. Su practicidad y versatilidad lo hacen uno de los sistemas de ventilación preferidos para casas, oficinas o negocios.Conoce todo sobre estos clásicos pero eficientes dispositivos.

Principales ventajas que ofrece un abanico de pedestal

Los ventiladores de pedestal no solo ayudan a reducir la temperatura ambiente, sino que también mejoran la circulación del aire. Una de sus mayores ventajas es su altura regulable, que permite dirigir el flujo de aire donde se necesite. Además, muchos modelos modernos cuentan con cabezal oscilante para cubrir una zona más amplia.

Otra característica apreciada de este tipo de ventilador es su fácil movilidad. Gracias a su base estable y su estructura liviana, puedes cambiarlo de habitación sin esfuerzo. Esto lo convierte en una opción práctica tanto para espacios reducidos como para áreas amplias.

Características importantes al elegir uno para tu hogar

Antes de adquirir uno, conviene revisar el tamaño de las aspas y el número de velocidades que ofrece. Un abanico de pedestal con varias opciones de intensidad te da mayor control sobre la ventilación según la hora del día o la estación del año.

También es útil verificar si el modelo incluye temporizador, control remoto o pantalla digital. Estas funciones adicionales aportan comodidad y permiten un uso más eficiente, especialmente durante las noches calurosas.

Diseño moderno y funcionamiento silencioso

El estilo también es un factor a considerar. Los diseños actuales apuestan por líneas limpias, acabados metálicos y colores neutros que se integran fácilmente en cualquier decoración. Algunos incluso cuentan con iluminación LED para aportar un toque contemporáneo al espacio.

En cuanto al ruido, muchos usuarios priorizan un ventilador que funcione de forma silenciosa. Los abanicos con motor de cobre o tecnología de bajo ruido pueden ser la solución perfecta para quienes buscan frescura sin interrupciones sonoras, especialmente en dormitorios o salas de estudio.

Funciones que optimizan el uso diario

Aunque puede parecer un electrodoméstico básico, un abanico de pedestal bien elegido puede aportar mucho más que solo aire fresco. Por ejemplo, hay modelos que integran ionizadores para purificar el ambiente o sensores que ajustan automáticamente la velocidad según la temperatura.

También existen versiones con aspas desmontables, lo que facilita su limpieza y mantenimiento. Estas pequeñas características mejoran notablemente la experiencia diaria.

  • Algunos modelos incluyen filtros antipolvo para mejorar la calidad del aire.
  • Las opciones con memoria de configuración guardan tu velocidad preferida.
  • El cabezal reclinable permite apuntar el flujo en varias direcciones sin mover el cuerpo del ventilador.

Tipos de uso recomendados según tus espacios

Refresca cualquier espacio del hogar con un abanico de pedestal 1
Refresca cualquier espacio del hogar con un abanico de pedestal 3

Un abanico de pedestal es perfecto para ventilar áreas donde se pasa mucho tiempo, como la sala o el comedor. También es útil en habitaciones sin ventanas amplias, donde la circulación de aire natural es limitada.

Si trabajas desde casa, tener un ventilador en el área de oficina mejora la concentración. Algunos modelos incluso permiten ajustar la inclinación del cabezal, lo cual resulta útil para espacios con diferentes alturas de mobiliario.

5 razones para elegir este tipo de ventilación

  1. Altura ajustable: Puedes regularla para que el aire llegue justo donde lo necesitas.
  2. Ahorro energético: Consume menos energía que otros sistemas como el aire acondicionado.
  3. Diseño portátil: Fácil de mover entre habitaciones sin esfuerzo.
  4. Múltiples velocidades: Se adapta a distintas necesidades térmicas.
  5. Precio accesible: Es una solución eficiente sin ser costosa.

Preguntas frecuentes sobre abanicos de pedestal

Refresca cualquier espacio del hogar con un abanico de pedestal 2
Refresca cualquier espacio del hogar con un abanico de pedestal 4

¿Qué tan potente deben ser?

Un motor con potencia entre 40 y 60 W suele ser suficiente para uso doméstico. Más potencia implica mayor flujo de aire, pero también un consumo energético más alto.

¿Qué tipo de base es más estable?

Las bases redondas y pesadas tienden a ofrecer mayor estabilidad que las cruzadas. Evalúa el material y el centro de gravedad del modelo.

¿Es mejor con aspas de plástico o metálicas?

Las aspas metálicas suelen generar un flujo más fuerte, pero también más ruido. Las de plástico son más silenciosas y ligeras, ideales para uso prolongado.

Una forma simple y práctica de refrescar tus ambientes

Invertir en un abanico de pedestal es una decisión práctica para quienes buscan confort térmico con bajo consumo energético. Su versatilidad, diseño actual y funciones ajustables lo hacen ideal para hogares modernos. Ya sea para complementar la ventilación en verano o para mantener el aire circulando durante todo el año, un abanico de pedestal es una herramienta indispensable para mejorar el bienestar en cualquier espacio.

Inversión Inteligente en 7Palms Beach Deluxe: El Corazón de Punta Cana

0
Silvia Pastor

En el marco del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA 2025), que tendrá lugar del 21 al 24 de mayo en IFEMA, la prestigiosa inmobiliaria The Avenue Select Real Estate, en colaboración con Grupo 7Palms, presentará su nuevo proyecto internacional: 7Palms Beach Deluxe. Este ambicioso desarrollo residencial se ubicará en Punta Cana, República Dominicana, un destino que está ganando notoriedad tanto en el sector turístico como en el residencial.

La elección de Punta Cana no es fortuita. Durante la última década, esta región ha experimentado un crecimiento sostenido en la demanda turística, alcanzando 11 millones de visitantes en 2024. Este auge se ha visto respaldado por una infraestructura robusta, incluyendo un aeropuerto internacional con conexiones a más de 40 ciudades de Europa y América.

7Palms Beach Deluxe se perfila como una opción de inversión atractiva, con una rentabilidad neta estimada del 13% anual. Además, ofrece la opción de uso vacacional personal y un sistema de gestión de alquiler turístico completo. Alberto J. Bermejo, Director de Desarrollo Corporativo de The Avenue, señala que esta iniciativa responde a las expectativas del inversor moderno, que busca combinar rentabilidad, ubicación ideal y simplicidad en la gestión.

El complejo residencial contará con 700 unidades, desde apartamentos de 56 m² hasta penthouses dúplex con terrazas privadas. El diseño arquitectónico prioriza la integración con el entorno y la alta calidad constructiva, enfocado en el confort climático. Además, incluirá un servicio de concierge para mejorar la experiencia de los residentes y garantizar una gestión profesional de los alquileres.

Carlos Manzano, CEO de Grupo 7Palms, destaca que su participación en SIMA Invest 2025 significa un paso adelante en la expansión internacional de la compañía. Subraya un enfoque renovado del lujo inmobiliario, ofreciendo proyectos accesibles e inteligentes que reflejan las tendencias actuales del mercado.

La diversificación geográfica en la inversión inmobiliaria se ve reforzada con el lanzamiento de 7Palms Beach Deluxe, consolidando al Caribe, especialmente a República Dominicana, como un destino atractivo para inversores europeos en busca de estabilidad y oportunidades de rentabilidad.

Con su enfoque en el lujo inteligente y la sostenibilidad, The Avenue y Grupo 7Palms buscan transformar el panorama inmobiliario de la región, ofreciendo opciones que satisfacen las demandas de un mercado en constante evolución.

El Flex Living Duplica Plazas en 2025 y Woodea Responde con WoodieFlex

0
Silvia Pastor

El flex living se ha consolidado como una tendencia habitacional de gran relevancia en España, previendo duplicar su capacidad para alcanzar 20,000 camas en 2025. En este contexto, la empresa constructora especializada en madera, Woodea, ha presentado Woodie Flex, un innovador sistema constructivo industrializado que responde a las exigencias de la vida compartida y adaptable.

La presentación oficial de Woodie Flex tendrá lugar en el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA 2025), donde Woodea, miembro de la Asociación Coword, exhibirá las características de este nuevo sistema. Woodie Flex representa una evolución de su predecesor, Woodie 1, orientándose hacia la creación de espacios multifuncionales y sostenibles, diseñados para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus habitantes.

El sistema se basa en una estructura modular que combina componentes estandarizados, permitiendo configuraciones adecuadas para coliving, cohousing o estancias temporales, sin sacrificar el diseño arquitectónico. Fabricado completamente con madera técnica estructural, Woodie Flex está ensamblado mediante procesos digitalizados, optimizando plazos de ejecución y minimizando el impacto ambiental.

Pablo Medina di Fiori, cofundador de Woodea, ha destacado que con Woodie Flex se responde a una necesidad concreta del mercado: la creación de soluciones habitacionales que evolucionen junto a quienes las ocupan. Asegura que el sistema es técnico, pero también humano, eficiente, sostenible y adaptable.

Una de las principales fortalezas de Woodie Flex es su capacidad de personalización, manteniendo una base constructiva eficiente y optimizada. Este modelo permite ajustar acabados y distribuciones para reflejar la identidad de los diferentes promotores y operadores, asegurando una experiencia habitacional enriquecedora. La propuesta de Woodea está sustentada en una metodología integral de diseño y construcción, que facilita la integración simultánea de industrialización, digitalización y sostenibilidad.

El enfoque de Woodea aborda retos contemporáneos de la construcción, acelerando tiempos de entrega, optimizando el uso de recursos, y garantizando alta calidad y trazabilidad. Gracias a la estandarización digital, los proyectos pueden personalizarse sin comprometer plazos ni costes.

Desde la fase conceptual, Woodea aplica principios de alineación económica y ambiental para diseñar edificios viables y sostenibles. La empresa utiliza el enfoque DfMA (Design for Manufacturing and Assembly) para reducir errores, desperdicios y tiempos improductivos durante el ensamblaje.

La innovación de Woodea busca no solo mejorar el rendimiento del proceso constructivo, sino también regenerar el entorno, disminuyendo la huella de carbono mediante el control de la cadena de suministro y el uso de técnicas de construcción industrializada.

Con la incorporación de Woodie Flex y su participación en SIMA 2025, Woodea reafirma su compromiso con la innovación en vivienda y la transformación del sector hacia modelos habitacionales más resilientes y colaborativos. Woodea, parte del grupo de impacto Zubi Group, se distingue por su especialización en soluciones sostenibles e industrializadas, utilizando madera técnica como material estructural y aplicando metodologías que promueven un bajo impacto ambiental y una calidad superior en su construcción.

Miguel Ángel Baldellou: Reflexiones Sobre Ciudad y Patrimonio en Guadalajara

0
El arquitecto y catedrático Miguel Ángel Baldellou reflexiona en Guadalajara sobre ciudad y patrimonio

La Demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha culminó con éxito el ciclo de conferencias «Guadalajara, la ciudad que queremos», destacando la intervención del arquitecto y catedrático Miguel Ángel Baldellou. La conferencia, celebrada en el Archivo Histórico Provincial, contó con la presentación de Patricia García Caballero, presidenta de la demarcación, quien enfatizó la destacada trayectoria de Baldellou y recordó con afecto su experiencia como alumna del catedrático.

Durante su exposición, Baldellou reflexionó sobre la relación crucial entre ciudad y patrimonio, destacando la necesidad de crear espacios urbanos habitables que preserven la herencia cultural. Advirtió sobre los peligros de la degradación urbana y señaló el papel que los arquitectos deben jugar en este contexto: “Los arquitectos, en muchos casos, somos colaboradores necesarios en esa degradación, cuando deberíamos ser lo contrario”, subrayó.

Asimismo, Baldellou insistió en la importancia de los colegios profesionales para enfrentar los desafíos urbanos, destacando la necesidad de que los profesionales se involucren en el debate público. Explicó que el patrimonio va más allá de los edificios monumentales, abarcando aspectos esenciales de la vida cotidiana de la ciudad, como el sonido de sus calles o el sentido del vacío.

El ciclo de conferencias cerró con discusiones valiosas sobre la mejora urbana, como el modelo de «supermanzanas» presentado por el urbanista Salvador Rueda y la charla del economista José Antonio Herce San Miguel sobre el papel económico de ciudades intermedias como Guadalajara.

Miguel Solano, vocal de la Demarcación, resaltó la importancia del urbanismo para la convivencia, mientras que Patricia García Caballero reafirmó que el patrimonio incluye tanto lo antiguo como aquello que confiere identidad y calidad a los entornos urbanos. El evento concluyó con palabras de elogio por parte de la decana del COACM, Elena Guijarro, quien aplaudió el éxito del ciclo y la calidad de sus ponentes.

Maxon Presenta una Innovadora Solución de Renderizado en Tiempo Real

0
Silvia Pastor

Maxon, en colaboración con Vectorworks, está revolucionando el campo de la visualización arquitectónica con el lanzamiento de una innovadora solución de renderizado en tiempo real. La presentación oficial tendrá lugar en la Conferencia AIA sobre Arquitectura y Diseño 2025, que se celebrará en Boston del 5 al 6 de junio de 2025. Este nuevo desarrollo está diseñado para optimizar la tecnología de renderizado cinematográfico, proporcionando a arquitectos y diseñadores una herramienta poderosa para mejorar la representación visual de sus proyectos.

Maxon, conocido por su experiencia en software de efectos visuales, animación y escultura digital, ahora expande sus horizontes hacia el sector arquitectónico. Adaptando sus herramientas Cinema 4D y Redshift, la compañía busca satisfacer las crecientes demandas de los profesionales del diseño arquitectónico.

La nueva plataforma permitirá a los usuarios transformar vistas previas en tiempo real en impresionantes renders finales, asequibles gracias a la integración con herramientas CAD y BIM como Vectorworks. Según David McGavran, CEO de Maxon, esta herramienta intuitiva mejorará la calidad visual de los proyectos sin añadir complicaciones, facilitando una comunicación clara y emotiva de los diseños.

Entre las características destacadas, los arquitectos podrán beneficiarse de la exportación directa a Cinema 4D y Redshift, utilizando iluminación avanzada y materiales realistas para crear presentaciones arquitectónicas impactantes. Dave Donley, Director Senior de Renderizado en Vectorworks, subraya la importancia de esta colaboración, garantizando que la integración sea efectiva y prospectiva.

La oferta de Maxon no solo proporciona visualización en tiempo real, sino también bibliotecas de activos inteligentes y gestión eficiente del flujo de trabajo, desde la planificación hasta las presentaciones finales. Los recorridos inmersivos y exportaciones de video serán más accesibles, permitiendo que la creatividad del usuario fluya sin barreras tecnológicas.

Diseñada para ser compatible con Mac y Windows, esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para expandir el soporte a otras plataformas de diseño. Los asistentes a la Conferencia AIA podrán explorar esta nueva solución en el stand 563, con un programa beta próximo que abrirá la experiencia a un público más amplio.

Maxon sigue comprometido con el desarrollo de soluciones accesibles y eficientes para creadores de contenido en diversas industrias, fortaleciendo la calidad y eficiencia del diseño arquitectónico moderno.