Mohawk Industries, Inc. ha anunciado la próxima jubilación de su director financiero, James F. Brunk, programada para el 1 de abril de 2026. En su lugar, Nicholas P. Manthey, actual vicepresidente de Finanzas corporativas y Relaciones con los inversores, asumirá el cargo.
Brunk, quien ha sido una figura clave en el crecimiento de la empresa durante los últimos 20 años, expresó su satisfacción al haber contribuido a consolidar la posición de liderazgo mundial de Mohawk en el sector de los revestimientos de suelos. Manifestó su gratitud hacia el equipo directivo y financiero por su destacado trabajo y confirmó que continuará apoyando a Mohawk como asesor tras su retiro.
El CEO de Mohawk, Jeffrey S. Lorberbaum, elogió el liderazgo de Brunk, considerándolo esencial para que la empresa llegara a ser la líder global en su industria. Lorberbaum confía en que Manthey, quien ha trabajado estrechamente con Brunk, tiene la pericia necesaria para liderar el área financiera efectivamente.
Manthey, con experiencia previa en compañías como Bridgestone e Intel, se incorporó a Mohawk en 2020. Expresó su entusiasmo por su nuevo rol y por la oportunidad de trabajar con el equipo financiero para identificar nuevas oportunidades que fortalezcan el negocio de la empresa.
Mohawk Industries, reconocida globalmente por su producción de suelos, opera en aproximadamente 180 países. La compañía se destaca por su capacidad de innovación y sus marcas de prestigio en el mercado residencial y comercial.
El sector de reformas, mantenimiento y servicios para el hogar en España está viviendo una transformación significativa impulsada por la digitalización. Esta evolución ha permitido a autónomos y pequeñas empresas optimizar su trabajo, reducir costes y atraer clientes directamente, eliminando la dependencia de intermediarios. En el centro de este cambio se encuentra BeeReno, una startup española que está revolucionando la gestión de proyectos por parte de los profesionales del sector.
De acuerdo con un estudio de PlanRadar, el 95% de los profesionales de la construcción que emplean herramientas digitales han conseguido disminuir sus costes, alcanzando reducciones de hasta un 30%. Este fenómeno refleja un creciente interés por las soluciones digitales entre los autónomos, quienes buscan organizar mejor su tiempo y maximizar sus ingresos.
BeeReno se presenta como una solución integral que centraliza la gestión de proyectos, clientes y pagos en una sola aplicación. La plataforma, disponible en las principales tiendas de aplicaciones móviles, permite recibir pagos seguros y crear perfiles verificados, potenciando la visibilidad online de los profesionales. «Nuestra misión es que cada profesional pueda centrarse en lo que realmente sabe hacer. BeeReno se encarga del resto: organización, visibilidad y pagos seguros», afirma el CEO de la compañía.
En el último año, BeeReno ha experimentado un crecimiento notable del 200% en el número de usuarios profesionales, gestionando más de 5,000 proyectos en toda España. Este éxito se atribuye a su modelo de suscripción fija sin comisiones, permitiendo a los profesionales aumentar sus beneficios y reducir gastos inesperados. Esta transparencia ha fomentado la creación de una sólida comunidad de autónomos y pequeñas empresas que adoptan un enfoque más moderno y justo en sus operaciones.
Tradicionalmente, los oficios de reformas dependían en gran medida de intermediarios que, a menudo, cobraban altas comisiones. BeeReno elimina este modelo al ofrecer una herramienta que permite a los profesionales gestionar sus negocios directamente desde sus dispositivos móviles. «Con BeeReno puedo controlar mi agenda, cobrar de forma segura y no depender de intermediarios. Es como tener una oficina digital en el bolsillo», afirma Marcelo H., un profesional de reformas de Madrid.
La digitalización no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a los pequeños profesionales competir en igualdad de condiciones con las empresas de mayor tamaño. Iniciativas como BeeReno están ayudando a los autónomos a profesionalizar sus procesos, organizar mejor sus proyectos y ofrecer servicios más fiables y transparentes.
Con estos avances, BeeReno se posiciona como un referente en la digitalización del sector de reformas en España, asistiendo a miles de profesionales en la modernización de sus negocios, atrayendo más clientes y aumentando su rentabilidad. BeeReno conecta a profesionales de reformas, mantenimiento y servicios del hogar con clientes particulares y empresas, ofreciendo un sistema de suscripción mensual o anual que proporciona libertad a los profesionales para trabajar a su ritmo y mejorar su competitividad.
En el ámbito de la rehabilitación de edificaciones, la restauración de cubiertas con baldosín catalán enfrenta serios desafíos. Este revestimiento, emblemático de la arquitectura tradicional, muestra signos evidentes de deterioro con el tiempo, como juntas vacías, acumulación de humedad y pérdida de cohesión estructural. Estas circunstancias complican los sistemas impermeabilizantes convencionales, que a menudo no ofrecen soluciones efectivas.
Para abordar esta problemática, Eagle Waterproofing ha introducido un enfoque integral que emplea los sistemas UltraPrime REG y Ultraflex. Esta innovadora solución no solo promete ser rápida y duradera, sino que también asegura sostenibilidad a largo plazo.
El proceso comienza con la eliminación del revestimiento antiguo y una limpieza exhaustiva de la superficie. Se aplica UltraPrime REG, una resina epoxi autonivelante diseñada para situaciones críticas. El procedimiento se realiza en dos etapas: una capa fina en los perímetros y una capa más gruesa con llana de goma en las áreas planas, permitiendo rellenar juntas y nivelar el soporte. Este producto destaca por su capacidad de regularizar y consolidar materiales deteriorados, acortando drásticamente el tiempo de espera durante la rehabilitación.
Tras el tratamiento del soporte, se aplica el sistema Ultraflex wet-on-wet, una membrana líquida reforzada que asegura un espesor uniforme en toda la superficie. Esta tecnología es particularmente beneficiosa, adaptándose a las irregularidades del baldosín catalán y garantizando una protección impermeabilizante de alto rendimiento. El acabado incluye Ultratop WR, un revestimiento diseñado para resistir tanto el tránsito intenso como el agua estancada.
La combinación de estos productos no solo revaloriza el espacio, sino que también ofrece garantías de hasta 25 años, asegurando una protección a largo plazo sin sustituir el baldosín original. Esto se traduce en un proceso más eficiente, minimizando costos e impacto ambiental.
Eagle Waterproofing destaca por su enfoque práctico, ofreciendo soluciones que benefician a aplicadores, arquitectos, técnicos y clientes finales. Según Gemma Mogas, General Manager de Eagle Waterproofing Ibérica, resolver los problemas de los profesionales repercute positivamente en todo el proceso constructivo.
Con más de 25 años en el sector de soluciones líquidas, el equipo técnico de Eagle Waterproofing se dedica a desarrollar productos que enfrentan los desafíos reales de las obras. UltraPrime REG y Ultraflex simbolizan una nueva era en sistemas impermeabilizantes, fusionando tecnología, eficiencia y durabilidad, ofreciendo una solución efectiva donde otros métodos fallan.
La previsión del mercado inmobiliario español para 2025 anticipa un cierre cercano a las 750.000 compraventas, con un incremento en los precios que se aventura entre el 4% y el 6%. No obstante, este panorama optimista se tamiza con señales de desaceleración que podrían surgir hacia finales de año. Esto se debe, en gran medida, a problemas de oferta, inflación y posibles subidas en los tipos de interés.
Vicenç Hernández Reche, economista y CEO de Tecnotramit, señala que la presión actual sobre los precios tiene un origen diferente al de la crisis de 2008, lo que sugiere que las repercusiones podrían ser más graves a nivel social que macroeconómico. La falta de nueva construcción sigue siendo un obstáculo clave, con un déficit anual que supera las 100.000 viviendas. Este desfase entre la oferta, que ronda las 80.000 a 100.000 construcciones anuales, y la demanda, cercana a las 200.000, está impulsando al alza los precios tanto para la compra como el alquiler.
En cuanto a la posible ‘burbuja’ inmobiliaria en España, Hernández Reche opina que, aunque la situación podría ser clasificada como tal desde la ortodoxia financiera, las características actuales la diferencian de la burbuja de 2008. Los criterios de financiación son más cautos, la demanda se mantiene sólida, y la subida de precios varía según la ubicación geográfica. Sin embargo, advierte que cualquier eventual colapso afectaría más a las capas menos favorecidas de la población.
En el ámbito hipotecario, se espera que las hipotecas fijas ganen protagonismo frente a las variables, aunque seguirán siendo de difícil acceso para muchos. Los nuevos créditos hipotecarios mantendrán tipos de interés altos comparados con los niveles anteriores a 2022, lo que podría complicar la situación de las familias con rentas medias y bajas si los precios no se estabilizan.
Finalmente, el economista sugiere que la solución a estos problemas radica en un plan nacional de oferta y rehabilitación, que contemple la necesidad de más viviendas, tanto libres como asequibles y sociales. También aboga por agilizar la concesión de licencias y promover la rehabilitación energética a gran escala, enfatizando la necesidad de que la política de vivienda se enfoque más en la realidad del mercado que en sesgos ideológicos.
La noruega 1X ha abierto reservas de NEO, un robot humanoide doméstico pensado para asumir tareas repetitivas y convivir con las personas sin romper la armonía visual de la casa. Mide 1,68 m, pesa 29,94 kg y presume de un diseño “soft”: cuerpo acolchado en polímero 3D, traje de punto tipo cuello alto y movimientos suaves gracias a actuadores por tendón. Es decir, más textil y menos “máquina a la vista”, algo clave en interiores.
Precio y disponibilidad: depósito de 200 $, 20.000 $ de compra o 499 $/mes en suscripción. Entregas previstas en 2026.
Qué valor aporta a tu hogar (más allá del efecto “wow”)
1) Tiempo y orden sostenidos NEO puede transportar la colada al lavadero, recoger encimeras, llevar alimentos al frigorífico o mover bolsas (hasta 24,95 kg) sin que tengas que interrumpir tu tarde. Su autonomía ronda las 4 horas y vuelve solo a la base de carga.
2) Convivencia amable y silenciosa Con 22 dB de ruido (más bajo que un frigorífico), no “rompe” el ambiente de salón o estudio. El acolchado y el knit reducen el impacto visual y táctil típico de un robot; se siente “blando y seguro” en pasillos, dormitorios y zonas de estar.
3) Rutinas que de verdad se cumplen Desde la app defines listados de tareas y horarios: al regresar, hay menos cosas por medio. Si surge algo nuevo, puedes activar Expert Mode para que un especialista de 1X lo guíe en remoto mientras aprende.
4) Acompañamiento puntual Integra micrófonos 360°, cámaras de 8 MP y altavoces para conversación básica: recordatorios, ideas de recetas, una broma con los niños… No sustituye relaciones humanas, pero desbloquea pequeños atajos del día a día.
NEO, el robot humanoide que se integra en tu casa (y en tu rutina): así aporta valor real a un hogar moderno 2
Integración estética: cómo “vestir” a NEO en tu decoración
Paleta y texturas. Su traje de punto funciona como una pieza textil más. Apuesta por tonos neutros y mates alrededor (alfombras, cortinas, cojines) y evita colores muy saturados que compitan con él.
Rincón de carga (charging nook). Dedícale una esquina ordenada: una bandeja o tarima de madera, zócalo con canaleta oculta, un pequeño panel acústico detrás (mejora el sonido ambiente).
Flujos de paso. Coloca la base fuera de los recorridos naturales (pasillo principal o delante de puertas) para que la casa no “gire” alrededor del robot.
Textil y limpieza. El knit es lavable a máquina: mantenlo fresco como harías con una funda de cojín—útil si hay mascotas o alérgenos.
Dónde ubicar la base de carga (y por qué importa en decoración)
Cerca del lavadero o la cocina. Si su misión principal es colada y orden de cocina, sitúa la base en un office, lavadero o tendedero interior.
En salones compactos. Busca un mueble bajo con doble fondo para ocultar cableado; deja 1 m libre delante.
En viviendas con patio. Conectividad 5G y uso exterior en seco: una base en el porche cubierto permite tareas rápidas en terrazas sin invadir el interior.
Rutas y zonas: cómo sacarle partido sin estorbo
Zonas “solo NEO”: lavadero, área de reciclaje, pasillo de servicio.
Zonas “no NEO”: dormitorios a ciertas horas, baños, cuarto de estudio de los peques.
Rutas diarias: “cocina → lavadero → salón” al mediodía; “recogida general” antes de la cena.
Sincronía con otros robots: prográmalo después del aspirador/mopa para que no se crucen.
Escenarios de hogar (concretos) donde brilla
Familias con poco tiempo: reduce microtareas (subir/bajar ropa, llevar envases al punto de reciclaje, ordenar juguetes). Mayores que quieren autonomía: apoyo no intrusivo para transportar objetos, abrir/cerrar puertas o recordar medicación (siempre tras evaluar seguridad y privacidad). Pisos con mascotas: llevar sábanas y mantas al cesto de lavado, recoger suelos antes de que pase el aspirador.
Seguridad y convivencia con niños y mascotas
Diseño “pinch-proof” y cuerpo acolchado: minimiza pellizcos y golpes.
Botón de parada y zonas prohibidas configurables.
Altura de manos: define reglas (p. ej., “no interactuar con cuna/corralito”).
Derrames y líquidos: recuerda que el uso exterior es solo en seco.
Consumo y coste total (para quien hace números)
Energía: batería de 0,75 kWh para ~4 h ⇒ consumo medio ≈0,19 kW. Una sesión diaria de 2–3 h puede rondar 0,4–0,6 kWh (unos 0,10–0,20 €/día según tarifa).
Modelo económico: compra (20.000 $) o suscripción (499 $/mes). Útil estimar horas ahorradas/semana: si libera 3–5 h semanales, el coste por hora “recuperada” puede cuadrar en hogares muy activos.
Comparado con lo que ya tienes en casa
Aspirador/mopa (Roomba, Roborock): imbatibles en suelo y mucho más baratos; no manipulan ni ordenan.
Amazon Astro: “cámara con ruedas” para vigilancia; no tiene manos.
NEO: manipulación generalista (22 grados de libertad en manos, carga 24,95 kg) y convivencia soft; a cambio, precio alto y capacidades que evolucionan (llega en acceso anticipado).
Checklist antes de decidirte
Privacidad: qué se guarda (audio, vídeo, hábitos), dónde (local/nube), por cuánto tiempo y cómo lo borras. ¿Hay modo offline y apagado físico de cámaras/mics?
Tareas reales: pide demo en tu casa (armarios, puertas, textiles). Aclara qué entra de serie y qué requiere teleasistencia.
Espacio y cableado: ¿dónde irá la base? ¿Hay enchufe cercano? ¿Necesitas una pequeña reforma estética (canaleta, panel)?
Seguridad: zonas prohibidas, botón de parada, convivencia con niños/mascotas.
Servicio: qué incluye la suscripción (repuestos, mantenimiento, horas de teleasistencia) y plazos de soporte en tu ciudad.
Conclusión para una casa bonita (y práctica)
NEO no es un “mayordomo de ciencia ficción”, sino un auxiliar doméstico que camina y manipula con una estética pensada para interiores reales: silencioso, textil, no amenazante. Si le das un rincón bien integrado, defines rutas sensatas y configuras reglas claras, puede quitarte microtareas cada día y ayudarte a mantener el orden sin romper la armonía visual. La clave estará en dos palabras que también definen el buen interiorismo: coherencia y medida. Con ellas, un robot así no solo cabe en tu hogar—suma.