viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 2

Cocinas de verano: luz, funcionalidad y estilo para disfrutar del corazón de la casa en vacaciones

0

En las residencias de verano, la cocina trasciende su función habitual para convertirse en el verdadero corazón del hogar. Allí se disfrutan desayunos tranquilos, se preparan comidas improvisadas para grandes grupos y se prolongan las sobremesas entre risas, confidencias y bebidas frescas. Con esta idea en mente, BANNI presenta las tendencias que marcarán las cocinas perfectas para esta temporada: ambientes amplios y luminosos, de diseño abierto, prácticos y con un inconfundible toque de sofisticación.

1. Cocinas abiertas que invitan a reunirse

Cocinas de verano: luz, funcionalidad y estilo para disfrutar del corazón de la casa en vacaciones 1
Cocinas de verano: luz, funcionalidad y estilo para disfrutar del corazón de la casa en vacaciones 6

El concepto de cocina cerrada queda atrás. En las casas de verano, donde lo importante es compartir, las cocinas abiertas al salón o al comedor permiten mantener la conversación fluida mientras se cocina o se sirve. BANNI apuesta por diseños sin barreras, con islas centrales o penínsulas que conectan espacios y fomentan la interacción. “Una cocina abierta es una invitación a estar juntos, a que cocinar sea parte del plan, no una tarea solitaria,” explican desde el equipo creativo de la firma.

2. Materiales que transmiten frescura y naturalidad

Cocinas de verano: luz, funcionalidad y estilo para disfrutar del corazón de la casa en vacaciones 2
Cocinas de verano: luz, funcionalidad y estilo para disfrutar del corazón de la casa en vacaciones 7

Maderas claras, mármoles con vetas suaves, tonos arena, blancos cálidos y detalles en piedra natural: el verano entra por los materiales. Las cocinas de BANNI para estas residencias estivales combinan acabados que evocan calma, frescura y conexión con el entorno, sin renunciar a la resistencia ni a la facilidad de limpieza.

3. Luz natural y distribución fluida

Cocinas de verano: luz, funcionalidad y estilo para disfrutar del corazón de la casa en vacaciones 3
Cocinas de verano: luz, funcionalidad y estilo para disfrutar del corazón de la casa en vacaciones 8

Las cocinas de verano deben respirar. Grandes ventanales, puertas correderas que se abren al jardín o al porche, y distribuciones que favorecen la circulación libre son parte esencial de las nuevas propuestas de BANNI. “Una cocina bien iluminada no solo mejora la experiencia diaria, también conecta interior y exterior de forma natural y elegante,” señala Carlos Toledano, presidente de la firma.

4. Espacios preparados para recibir sin esfuerzo

Cocinas de verano: luz, funcionalidad y estilo para disfrutar del corazón de la casa en vacaciones 4
Cocinas de verano: luz, funcionalidad y estilo para disfrutar del corazón de la casa en vacaciones 9

Las cocinas de verano están hechas para acoger a muchos. BANNI diseña soluciones con gran capacidad de almacenaje, módulos integrados y electrodomésticos de última generación ocultos tras frentes impecables. Todo para que el espacio esté siempre listo para recibir sin perder su estética impecable.

5. Personalización total, también en la casa de vacaciones

Cocinas de verano: luz, funcionalidad y estilo para disfrutar del corazón de la casa en vacaciones 5
Cocinas de verano: luz, funcionalidad y estilo para disfrutar del corazón de la casa en vacaciones 10

Cada familia tiene un estilo de vida, y en BANNI lo saben. Por eso, cada cocina se diseña a medida: desde los materiales hasta la distribución, pasando por los accesorios, el sistema de iluminación o las necesidades de almacenaje específicas para segundas residencias.

Mejorar la salud y el descanso en verano gracias al aire acondicionado

0

El calor puede ser un verdadero problema para conseguir conciliar el sueño durante las noches de verano. No poder descansar bien afecta negativamente a nuestra productividad, además de aumentar el riesgo de sufrir algún tipo de accidente laboral o de tráfico. Para hacer frente a esta situación, son muchos los que tiran del aire acondicionado para refrescar el ambiente, pero esto significa un aumento en la factura de la luz. Como solución a este incremento, Mitsubishi Electric ofrece equipos con una gran eficiencia energética que son perfectos para garantizar el confort nocturno.

Mantener una temperatura adecuada

Las altas temperaturas dificultan el descanso nocturno, ya que el cuerpo necesita reducir su temperatura interna para lograr un sueño profundo y continuo. Cuando el entorno es caluroso, este proceso se ve obstaculizado, provocando más despertares durante la noche. La Fundación Nacional del Sueño de EE. UU. indica que la franja ideal para dormir se sitúa entre los 15,5 °C y los 21 °C, ya que en ese rango el cuerpo puede descansar sin esfuerzo adicional. Para lograr esta estabilidad térmica, los equipos con tecnología Inverter de Mitsubishi Electric ajustan la potencia del compresor, manteniendo una temperatura constante y evitando variaciones que afecten al sueño. Este sistema favorece un entorno más cómodo y propicio para un descanso reparador.

Equipos pensados para el confort y con el menor consumo

Es importante optar por equipos que además de contribuir al bienestar sean eficientes, esto supondrá un ahorro importante en la factura. Algunos modelos incorporan funciones inteligentes avanzadas como la función EconoCool, que ajusta automáticamente la distribución del aire, proporcionando una sensación confortable con temperaturas ligeramente más altas, reduciendo el consumo energético hasta un 20%. Mitsubishi Electric también destaca los sensores de presencia como el Sensor 3D i-see, que detecta tanto la temperatura y presencia de personas, ajustando automáticamente el flujo de aire para evitar corrientes directas sobre quienes duermen, optimizando el confort y reduciendo aún más el consumo energético.

Funciones que garantizan el bienestar

Gracias al modo nocturno, diseñado específicamente para las noches, puedes reducir el consumo de energía mientras duermes. Esto permite ajustar  automáticamente la temperatura a un nivel óptimo, evitando enfriar en exceso la habitación, reduce la velocidad del ventilador, disminuyendo el ruido y mejorando la calidad del sueño y optimiza el consumo energético, ya que evita que el equipo funcione a máxima potencia durante toda la noche. Además, otras funciones como el control WiFi integrado en toda la serie de Mitsubishi Electrc permite a los usuarios encender, apagar o ajustar el equipo desde el móvil, incluso antes de llegar a casa, garantizando que el dormitorio esté a la temperatura adecuada al momento de acostarse. A esto se suma la posibilidad de programar horarios de funcionamiento, lo que permite que el aire acondicionado se adapte automáticamente a la rutina de cada hogar.

La calidad del aire también importa

Además de mantener una temperatura agradable durante la noche, los equipos de aire acondicionado también pueden contribuir activamente a mejorar la calidad del aire interior, un factor clave para el descanso y la salud respiratoria. Modelos como la serie MSZ-LN Kirigamine Style de Mitsubishi Electric incorporan de serie el sistema de filtrado avanzado Plasma Quad, capaz de eliminar hasta el 99,8 % del SARS-CoV-2, así como bacterias, virus, alérgenos como el polen, ácaros del polvo, olores y partículas en suspensión menores de 2,5 micras (PM2.5). Este sistema, es el único del mercado avalado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), y está especialmente indicado para personas alérgicas, asmáticas o con problemas respiratorios, y convierte al aire acondicionado en un verdadero aliado para garantizar un entorno limpio, saludable y libre de agentes contaminantes.

Las personas mayores, los niños o quienes padecen enfermedades crónicas son especialmente vulnerables a los efectos negativos del calor sobre el sueño. El impacto va más allá de la pérdida de descanso, por eso, es fundamental apostar por soluciones que no solo enfríen el ambiente, sino que también contribuyan al bienestar general con la mayor eficacia y eficiencia energética ”, explican desde la compañía.

La Casa de Hormigón: Innovación en Soluciones para el Déficit Habitacional

0
La Casa de Hormigón lidera la respuesta al déficit de viviendas

El déficit de 600.000 viviendas en España, junto con el aumento de los costes y la escasez de mano de obra cualificada, ha puesto en evidencia la urgencia de transformar el modelo constructivo tradicional. En este contexto, La Casa de Hormigón emerge como una solución innovadora y sostenible, contribuyendo al desarrollo de la edificación modular y alineándose con el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) impulsado por el Gobierno.

Este PERTE busca modernizar el sector de la construcción, fomentando sistemas industrializados que permitan una entrega más rápida de viviendas, con menor impacto ambiental y menores costes energéticos para los ciudadanos. La Casa de Hormigón, una empresa española líder en la construcción de viviendas mediante paneles de hormigón armado, se posiciona a la vanguardia de este modelo que ya ha demostrado su eficacia en Europa.

El sistema constructivo que emplea permite reducir los plazos de entrega de viviendas, que tradicionalmente oscilarían entre 10 y 12 meses, a un máximo de 5 a 7 meses. Además, sus paneles de hormigón, que combinan un exterior de ladrillo visto fabricado en colaboración con Cerámicas La Paloma, permiten edificar en altura con la mitad de empleados que requeriría una construcción convencional, lo que también responde a la falta de mano de obra.

Este modelo no solo optimiza tiempos y recursos, sino que también incrementa los estándares de sostenibilidad. Gracias al doble aislamiento acústico y térmico de sus paneles, junto con la integración de soluciones energéticas como paneles solares y suelos radiantes, los propietarios pueden disfrutar de un ambiente confortable, aislado del ruido exterior y con una temperatura interior estable, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura energética.

José Manuel Ruiz, CEO de La Casa de Hormigón, subraya la importancia de la construcción modular como una necesidad más que una tendencia. «Llevamos años demostrando que se puede construir más rápido, con menos recursos y mejores resultados. El PERTE no solo legitima esta vía, sino que puede acelerar su adopción en toda España, y La Casa de Hormigón está preparada para liderar este cambio», afirma.

Fundada en 2021 con capital 100% español, La Casa de Hormigón se dedica a la construcción de casas industrializadas con paneles totalmente ensamblables. En 2024, la compañía alcanzó una facturación de 3,5 millones de euros y generó 70 empleos directos e indirectos. Para 2025, se proyecta un incremento del 80% en su facturación, con la apertura de 10 nuevas delegaciones y la creación de hasta 80 puestos de trabajo adicionales.

Crece el número de españoles que cambian de compañía eléctrica en busca de mejores precios

0

La CNMC constata un aumento del 23,9 % en los cambios de proveedor en 2024, mientras el autoconsumo y la competencia del mercado eléctrico continúan creciendo.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado su informe anual sobre el comportamiento del suministro eléctrico y de gas natural en España, correspondiente a 2024. Entre sus principales conclusiones, destaca la consolidación de una tendencia clara: los consumidores españoles están cada vez más acostumbrados a cambiar de compañía eléctrica para ahorrar en sus facturas.

Más de 7 millones de consumidores cambiaron de comercializadora

Según el informe, 7,2 millones de clientes cambiaron de proveedor eléctrico en 2024, lo que equivale a un 23,9 % del total de consumidores. En comparación con los 5,9 millones de cambios registrados en 2023, esto representa un incremento significativo que evidencia una mayor proactividad por parte de los ciudadanos a la hora de encontrar mejores tarifas.

Esta dinámica se debe, en parte, al aumento de la competencia: aunque Endesa, Iberdrola y Naturgy siguen siendo las tres compañías con mayor cuota de mercado, los nuevos comercializadores han logrado captar cuota ofreciendo tarifas más flexibles, modelos con discriminación horaria y contratos más transparentes. Aunque Lucera es de las más populares con su plan para amigos.

CompañíaCuota de mercado eléctrica
Endesa28 %
Iberdrola23 %
Naturgy8 %
Resto41 %

Tarifa indexada o libre: un mercado en transformación

El trasvase desde el PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) hacia el mercado libre continúa. En 2024, los consumidores acogidos al PVPC descendieron hasta los 8,4 millones (28,5 %), reflejo de un entorno en el que las ofertas del mercado libre resultan, en muchos casos, más atractivas.

Asimismo, casi la mitad de los hogares tienen ya contratos con precios variables que permiten adaptar el consumo a las señales del mercado. Entre las pymes, el 86 % del consumo se realiza ya con precios variables, mientras que en la industria esa cifra alcanza el 72 %.

Auge del autoconsumo: +48 % en 2024

Otro fenómeno que ha cobrado fuerza es el del autoconsumo energético. El número de autoconsumidores creció un 48 % respecto a 2023, alcanzando los 683.719 usuarios, que generaron 12.370 GWh en total, lo que ya representa el 5 % de la demanda eléctrica nacional.

AñoAutoconsumidoresGeneración (GWh)
2023462.0008.200
2024683.71912.370

Este crecimiento ha sido especialmente notorio en comunidades de vecinos, edificios públicos y polígonos industriales, donde se busca una mayor eficiencia energética y una reducción de costes.

Consumo eléctrico en aumento

En cuanto a la demanda eléctrica, el informe destaca que el consumo creció un 3 % en 2024, recuperando niveles anteriores a la crisis energética. Tanto en el sector doméstico como en el industrial el incremento superó el 3 %, mientras que en las pymes el aumento fue del 2 %.

Este mayor consumo, motivado por el aumento de dispositivos electrónicos, la digitalización y el uso generalizado de aire acondicionado, ha llevado a los consumidores a explorar nuevas formas de ahorrar.

Reclamaciones y nivel de servicio

La CNMC también ha incluido en su informe datos sobre el número de reclamaciones. En este apartado, se pone de manifiesto que los consumidores industriales y pymes presentan un mayor número de reclamaciones por cada 100 puntos de suministro que los hogares.

Tipo de clienteNº reclamacionesReclamaciones por cada 100 puntos
Doméstico846.3932,9
Pyme56.4146,9
Industrial19.88116,7

Recomendaciones de la CNMC

El organismo regulador recuerda a los consumidores que:

  • No se pueden modificar precios fijos antes del vencimiento del contrato.
  • Las revisiones de precio deben comunicarse con claridad antes de la renovación.
  • Es obligatorio el consentimiento informado para la captación de nuevos clientes.
  • No se permiten llamadas comerciales sin autorización previa.

Además, la CNMC recomienda el uso de herramientas como el comparador de ofertas y “Entiende tu factura”, con las que los consumidores pueden evaluar alternativas y comprender mejor su contrato actual.


Preguntas frecuentes

¿Cuántos usuarios cambiaron de comercializadora en 2024?
Un 23,9 % en electricidad y un 19 % en gas.

¿Quién lidera el mercado eléctrico en España?
Endesa (28 %), seguida de Iberdrola (23 %) y Naturgy (8 %).

¿Qué es el PVPC?
El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, una tarifa regulada por el Gobierno.

¿Qué ventajas tiene el autoconsumo?
Permite ahorrar, reducir la dependencia de la red y es más sostenible. En 2024 generó ya el 5 % del total de electricidad consumida.

¿Cómo puedo ahorrar en mi factura de la luz?
Comparando ofertas con el comparador de la CNMC y valorando tarifas indexadas si puedes adaptar tu consumo a las horas más baratas.

5 trucos para que la basura no huela en tu cocina

0

En verano, mantener la cocina fresca, limpia y libre de olores es todo un reto. Esto resulta muy importante hoy en día, ya que la cocina se ha convertido en un lugar para socializar, un espacio integrado con el resto del hogar.

Para evitar este problema, es necesario acertar con el espacio destinado a la basura. Hoy por hoy, el diseño de estos espacios ofrece multitud de opciones diferentes, aunque en muchos casos, también influye la elección de los materiales adecuados.

Desde la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), se recopilan cinco recomendaciones esenciales para resolver uno de los errores más frecuentes al diseñar una cocina: no pensar en la basura.

Cinco trucos para que la basura no arruine tu cocina (ni tu verano)

1. Elige bien dónde y cómo ubicar los cubos de basura

5 trucos para que la basura no huela en tu cocina 6
5 trucos para que la basura no huela en tu cocina 16

El cubo de basura ya no tiene por qué ser un problema visual ni funcional. Hoy existen soluciones integradas —bajo fregadero o en módulos extraíbles— con sistemas de apertura push, palanca o guías suaves, que facilitan el uso y mantienen el orden.

Algunas cocinas incluso incorporan un hueco en la encimera conectado directamente al cubo, ideal para desechar residuos orgánicos mientras se cocina. Una tapa integrada mantiene la estética cuando no se utiliza.

Otra opción cada vez más habitual es el triturador de alimentos, un pequeño electrodoméstico que se instala bajo el fregadero y transforma los residuos orgánicos en partículas muy finas que se eliminan directamente por el desagüe. Funciona sin cuchillas, lo que lo hace más seguro y eficiente. Además, mejora la higiene, reduce el uso de bolsas de plástico y contribuye a la sostenibilidad, con un consumo mínimo de agua y energía.

2. Tapa sí, pero sin manos

5 trucos para que la basura no huela en tu cocina 7
5 trucos para que la basura no huela en tu cocina 17

La evolución de los cubos ha hecho que tirar la basura sea más higiénico y cómodo. Ya existen modelos con tapa automática por sensor, apertura por presión o mecanismos de pedal que evitan el contacto directo, algo muy útil cuando las manos están ocupadas. Algunos diseños separan la tapa del movimiento del cubo: al abrir la puerta del mueble, el cubo se desliza, pero la tapa se mantiene fija, permitiendo acceso directo sin obstáculos. Soluciones que mejoran la higiene y la experiencia de uso.

3. Apuesta por materiales duraderos y fáciles de limpiar

5 trucos para que la basura no huela en tu cocina 8
5 trucos para que la basura no huela en tu cocina 18

Los cubos de hoy ya no se limitan al plástico: encontramos opciones en acero inoxidable, aluminio, materiales antibacterianos o con acabados antihuellas. Estas alternativas no solo son más resistentes al uso intensivo y al calor del verano, sino que además facilitan su limpieza y aportan coherencia estética al conjunto de la cocina. También hay opciones visibles y de diseño, ideales para cocinas exteriores o espacios modernos.

4. Ergonomía ante todo

5 trucos para que la basura no huela en tu cocina 9
5 trucos para que la basura no huela en tu cocina 19

No basta con colocar un cubo; hay que pensar en cómo se usa. Los errores más comunes vienen por descuido: ubicaciones incómodas, tapas difíciles de quitar o sistemas que obligan a agacharse innecesariamente. Hoy existen soluciones que cuidan la postura, como cubos elevados, sistemas con pedal o módulos con extracción frontal que permiten acceder sin esfuerzo. La ergonomía aplicada a estos pequeños gestos mejora el confort diario.

5. En cocinas exteriores, busca protección extra

5 trucos para que la basura no huela en tu cocina 10
5 trucos para que la basura no huela en tu cocina 20

En verano, las cocinas al aire libre ganan protagonismo, pero también enfrentan más desafíos. Para evitar malos olores o la aparición de insectos, es fundamental contar con cubos cerrados, fabricados en materiales resistentes a la intemperie y con sistemas de cierre seguro. Algunos fabricantes especializados en herrajes ya desarrollan soluciones específicas para cocinas exteriores, donde el diseño debe convivir con el sol, el calor y el uso intensivo.