Inicio Blog Página 3

Adif Impulsa la Digitalización del Sector Ferroviario con el Uso Intensivo de BIM

0
Silvia Pastor

La digitalización y la sostenibilidad se han convertido en los pilares centrales del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y Adif Alta Velocidad durante el 2024. Ambas entidades han destinado cerca de 4.500 millones de euros a estas áreas, integrando la metodología BIM (Building Information Modeling) en sus licitaciones con el objetivo de optimizar la gestión y el ciclo de vida de los proyectos ferroviarios.

El año pasado, Adif registró inversiones de 2.032,5 millones de euros, un incremento del 42,2% frente al año anterior. Estos fondos han sido dirigidos hacia importantes iniciativas como la mejora del corredor Noroeste y el servicio de Cercanías. En paralelo, Adif Alta Velocidad destinó 2.459 millones de euros a la construcción de líneas críticas como la Y vasca y el trayecto Murcia-Almería, así como en la modernización de líneas existentes, presentando un crecimiento del 24,5% respecto al periodo anterior. En muchos de estos proyectos, la metodología BIM es obligatoria desde la fase de diseño, promoviendo la transparencia y la eficiencia en ejecución y mantenimiento.

Este enfoque responde al Plan Estratégico 2030 de Adif, que prioriza la transformación digital y la eficiencia operativa para mejorar la experiencia del usuario. Javier Lozano, Subdirector BIM y de Continuidad Digital, subraya que este plan busca fortalecer la competitividad y la sostenibilidad del sector ferroviario ante futuros retos.

La implementación de BIM también se alinea con iniciativas institucionales como el Plan BIM en la Contratación Pública, que impulsa el uso progresivo de esta tecnología para mejorar la eficiencia del gasto público. Desde su lanzamiento, 53 licitaciones han incorporado requisitos BIM, según buildingSMART Spain.

Una de las ventajas distintivas del BIM es su enfoque colaborativo. Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y experto en BIM, afirma que la metodología centraliza toda la información en un modelo digital accesible para todos los agentes, mejorando la coordinación y anticipando contratiempos.

Para asegurar la interoperabilidad de las plataformas, se promueve el uso de estándares abiertos como el IFC (Industry Foundation Classes), facilitando la integración de datos. El grupo BIM de Adif coordina esta implementación, reforzando la transparencia y la eficiencia en la obra pública.

La alineación de Adif con el Plan BIM de contratación pública no solo la posiciona como un referente en el sector ferroviario europeo, sino que también impulsa la transformación digital en toda la cadena de valor de la obra pública, desde estudios de ingeniería hasta el mantenimiento de activos ferroviarios.

Concreta 2025: Arquitectura Sostenible y Diseño Vanguardista en Oporto

0
+Concreta 2025, la arquitectura sostenible y el diseño vanguardista se dan cita en Oporto

La ciudad de Oporto se prepara para dar la bienvenida a la edición 2025 de +Concreta, un evento destacado en el ámbito de acabados en arquitectura y diseño de interiores. Este encuentro se llevará a cabo en el Centro de Congresos Alfândega do Oporto los días 6 y 7 de noviembre, bajo el lema «Menos carbono, más innovación, más futuro». La organización del evento corre a cargo de Exponor – Feira Internacional do Porto, que reunirá a reconocidos fabricantes portugueses y estudios de arquitectura internacionales comprometidos con la sostenibilidad y la innovación.

La feria se enfocará en prácticas sostenibles, resaltando estrategias y productos que fomentan la reducción de la explotación de recursos naturales, la producción de materiales duraderos y la reutilización de residuos. +Concreta se presenta así como un espacio que prioriza la durabilidad y la circularidad en la industria de la construcción y el diseño.

Entre los expositores se encontrarán empresas que operan en diversas áreas, incluyendo revestimientos, pavimentos, equipamiento eléctrico y domótica, así como otros accesorios esenciales para la construcción y diseño de interiores. Esta será una oportunidad única para que arquitectos y diseñadores descubran las últimas tendencias en materiales y tecnologías, favoreciendo el intercambio creativo con proveedores innovadores.

Además, el evento ofrecerá un variado programa de actividades, que incluirá conferencias temáticas y sesiones técnicas organizadas por arquitectos de renombre. En esta edición destacan los estudios franceses GENS y BAST, que aportarán su visión sobre la integración de la arquitectura contemporánea en contextos tradicionales y la evolución de los métodos de diseño, respectivamente.

En su primera edición, +Concreta atrajo a más de 3.200 visitantes, entre ellos más de 220 internacionales de diversos países, lo que evidencia el alto perfil profesional del evento, que abarca desde arquitectos e ingenieros hasta diseñadores y consultores. Exponor, el principal recinto ferial y centro de congresos de Portugal, se ha consolidado como un referente en la organización de eventos empresariales y ferias internacionales, con la capacidad de acoger a miles de profesionales y visitantes de todo el mundo.

Schaeffler Optimiza el Consumo Energético en Maquinaria con Rodamientos Eficientes

0
Silvia Pastor

Los avances tecnológicos en el campo de la maquinaria para la construcción han dado un paso significativo hacia la sostenibilidad energética gracias a la implementación de rodamientos de rodillos de rozamiento reducido. Estos componentes, utilizados en sistemas de accionamiento y bombas hidráulicas, están diseñados para minimizar el rozamiento mediante la optimización en el contacto con los bordes y las estructuras superficiales, así como la mejora de la geometría interior de los rodamientos.

Aunque los rodamientos, en general, presentan un rozamiento bajo, los modelos de rodillos cilíndricos y cónicos tienden a tener partes deslizantes extensas que aumentan su par de rozamiento. Sin embargo, ingenieros de Schaeffler han logrado realizar optimizaciones específicas que han reducido considerablemente esta proporción.

Los rodamientos de rodillos cilíndricos, utilizados en diversas aplicaciones dentro de la maquinaria de construcción, son especialmente eficaces en reductores planetarios, donde ofrecen ventajas significativas en situaciones de espacio limitado y alta carga radial. Su capacidad para disminuir el rozamiento tiene un impacto directo sobre el consumo energético, lo cual es crucial en la lucha contra las emisiones contaminantes.

Un estudio de caso reciente destaca el uso de rodamientos en el sistema hidráulico de una cargadora de ruedas de 140 kW. Gracias a la implementación de rodamientos de calidad X-life, se pudo lograr un ahorro energético de hasta 9 kW en una única máquina. Si se considera una flota de 1.000 cargadoras con tiempos de funcionamiento estándar, esto podría traducirse en una reducción de 16.000 toneladas métricas de CO2 anuales.

Por su parte, los rodamientos de rodillos cónicos, que ya contaban con características de rozamiento reducido, han visto mejoras significativas. Aquellos diseñados bajo la calidad X-life no solo ofrecen mayor eficiencia energética y capacidad de carga, sino que también han elevado su capacidad de carga dinámica en un 25%, duplicando así su duración de vida útil. Además, el par de rozamiento se reduce hasta un 75% en comparación con modelos convencionales, lo que también repercute en una considerable disminución del ruido.

Estas innovaciones ponen de manifiesto el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la eficiencia energética, marcando una tendencia que podría cambiar el panorama de la maquinaria de construcción en el futuro cercano.

Eubim 2025: Profesionales y Empresas Analizan las Nuevas Tendencias en Metodología BIM

0
Silvia Pastor

Del 21 al 24 de mayo, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica de València acogió el congreso internacional BIM EUBIM 2025. Este evento, que ha sido un pilar en el sector de la construcción en España durante catorce años, reunió a profesionales, académicos y empresas con el fin de explorar la implementación del Building Information Modeling (BIM).

Los participantes del congreso tuvieron la oportunidad de conocer las últimas innovaciones en software y herramientas de destacados fabricantes, y compartir experiencias prácticas de organizaciones que ya han integrado este modelo colaborativo en sus proyectos. El congreso se centró en tres temas principales: Formación e Investigación en BIM, Diseño y Construcción con BIM, y Experiencias Reales con BIM, bajo el lema «All you BIM is love».

A lo largo de cuatro días, se desarrollaron actividades como ponencias y talleres, que abordaron aspectos clave de la integración de herramientas BIM como Revit, ArchiCAD y Civil 3D, así como tecnologías emergentes que incluyen inteligencia artificial. Estas herramientas no solo optimizan costes, sino que también mejoran el rendimiento de edificios y servicios mediante conceptos como nubes de puntos y realidad aumentada.

La tecnología BIM ha demostrado ser una herramienta clave en el país, ganando aceptación entre profesionales y empresas del sector. Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora Espacio BIM, destacó que este sistema centraliza toda la información de un proyecto en un modelo digital compartido, revolucionando el trabajo en arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones.

Al concluir el evento, el comité organizador agradeció a todos los participantes por su intención de avanzar hacia modelos de trabajo más eficientes y sostenibles en la industria de la construcción, reafirmando el papel de EUBIM 2025 como plataforma esencial para la difusión y adopción de la metodología BIM en España.

Tres Hileras Bakery Elige a LATAM Networks para su nueva imagen arquitectónica

0
Silvia Pastor

LATAM NETWORKS ha sido elegida por Tres Hileras Bakery para llevar a cabo un ambicioso proyecto de rediseño y modernización. Esta panadería artesanal, originaria de Córdoba y con apenas tres años desde su apertura, ya cuenta con seis establecimientos en la ciudad. Ahora, busca expandirse a nivel nacional bajo el modelo de franquicia, y para ello, ha apostado por rejuvenecer su imagen.

El rediseño, liderado por LATAM NETWORKS, ha abarcado desde la renovación de la identidad visual hasta el interiorismo de los locales. El objetivo es ofrecer una experiencia de cliente que mantenga la esencia artesanal de la marca, pero que también se adecue a las actuales exigencias del mercado. Según el equipo creativo, la nueva imagen pretende comunicar calidad, tradición y cercanía con solo un vistazo.

El diseño implementado incorpora tonos cálidos y materiales naturales, creando un ambiente acogedor que resalta los productos y optimiza la experiencia de compra. Los locales, pensados para entre 50 y 150 m², no requerirán de procesos de amasado en el lugar, lo cual simplificará la operativa y reducirá costos para los futuros franquiciados.

Tres Hileras Bakery se distingue por adherirse a los principios del Clean Label, asegurando productos completamente libres de aditivos y conservantes artificiales. Su oferta incluye panes de masa madre, bollería, pastelería, y especialidades como café gourmet, además de un servicio orientado a desayunos y meriendas.

Esta estrategia de modernización y expansión representa un salto significativo para Tres Hileras Bakery, apoyándose en la expertise de LATAM NETWORKS no solo para mejorar su imagen sino también para seleccionar franquiciados y encontrar ubicaciones estratégicas.

LATAM NETWORKS es conocida por su experiencia en el desarrollo de franquicias, tanto en España como en América Latina, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la restauración hasta el retail. Su enfoque estratégico está alineado con las tendencias actuales del consumidor, un factor crucial en el éxito de esta colaboración con Tres Hileras Bakery.