miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Blog Página 37

Diseña tu salón en torno al sofá perfecto

0

Dentro de cualquier salón, el sofá es una de las partes más importantes. Una elección acertada de él puede cambiar, por completo, ese espacio, ofreciendo comodidad y funcionalidad. El problema es que no siempre es sencillo acertar con su elección. Por este motivo, hoy queremos compartir con vosotros algunas propuestas para diseñar vuestro salón en torno a sofás únicos que marcan tendencia.

Un salón cálido y acogedor con un sofá mullido y cómodo

Diseña tu salón en torno al sofá perfecto 1
Diseña tu salón en torno al sofá perfecto 6

Para quienes buscan un rincón donde descansar y sentirse arropados, Banni nos da la clave de un sofá grande, cómodo y mullido. En tonos crudos, ilumina el espacio y lo hace más sereno; en tonos oscuros, aporta elegancia y un aire íntimo.

Versatilidad y estilo con un sofá esquinero

Diseña tu salón en torno al sofá perfecto 2
Diseña tu salón en torno al sofá perfecto 7

Otra propuesta de Banni, un sofá esquinero. El sofá esquinero es perfecto para salones de todos los tamaños, maximizando el espacio y creando una sensación de unidad. Es ideal para reuniones con amigos o para acurrucarse en familia. En tonos neutros, se integra fácilmente en cualquier decoración, mientras que en colores más oscuros o texturas especiales se convierte en un punto focal. Combínalo con una mesa de centro funcional y una alfombra que enmarque el área para una atmósfera aún más acogedora.

Un sofá de líneas rectas para salones abiertos y modernos

Diseña tu salón en torno al sofá perfecto 3
Diseña tu salón en torno al sofá perfecto 8

Si tu salón conecta con una terraza o es parte de un espacio más amplio, un sofá de diseño recto y menos mullido puede ser tu mejor aliado. Su aspecto limpio y estructurado encaja en entornos minimalistas o contemporáneos. Para dar un toque personal, añade unas butacas de diseño que equilibren el espacio.

Protagonismo vibrante con butacas amarillas

Diseña tu salón en torno al sofá perfecto 4
Diseña tu salón en torno al sofá perfecto 9

Si buscas una forma sencilla de llenar tu salón de vida y color, unas butacas en tonos amarillos son la respuesta. Este tono alegre y vibrante aporta energía y luminosidad, siendo el complemento perfecto para salones modernos, espacios minimalistas o incluso estilos eclécticos. Colócalas junto a un sofá neutro para un contraste llamativo o intégralas en un ambiente lleno de color para potenciar su fuerza visual.

Apuesta por la audacia con un sofá de color llamativo

Diseña tu salón en torno al sofá perfecto 5
Diseña tu salón en torno al sofá perfecto 10

¿Eres amante del riesgo en decoración? Un sofá en tonos vibrantes como azul profundo, mostaza o terracota puede convertirse en el protagonista indiscutible de tu salón. Funciona de maravilla en espacios con pocos muebles, donde su diseño resalta aún más. Agrega detalles metálicos o lámparas modernas para un toque sofisticado y contemporáneo.

Desde sofás mulldos que invitan al descanso hasta sofás esquineros para maximizar el espacio, o butacas amarillas que llenan de vida cualquier rincón, el diseño de tu salón comienza con la elección del sofá perfecto. Este mueble central define la atmósfera de tu hogar, permitiéndote crear un espacio acogedor, elegante o lleno de personalidad según tu estilo.

Nota de prensa y fotos de banni

La WA_ECS Celebra un Hito para el Desarrollo Energético Sostenible con la Firma de Dos Proyectos

0
La WA_ECS se celebra como un hito para el desarrollo energético sostenible con la firma de dos proyectos

La reciente Cumbre de Cooperación Energética de África Occidental (WA-ECS), celebrada en Lomé, Togo, del 3 al 5 de diciembre, se convirtió en un punto de encuentro clave para gobiernos y líderes del sector energético internacional. El evento centró su atención en los desafíos relacionados con el desarrollo de proyectos en la región de la CEDEAO (Comunidad Económica de los Estados de África Occidental) y apuntó a impulsar un crecimiento energético sostenible, logrando la firma de dos proyectos de importancia significativa.

Durante la apertura, Abdoulaye Sylla, Portfolio Manager y Head of Corporate Development de EnergyNet, destacó la importancia de la cooperación internacional. Por su parte, Kwawu Mensan Gaba, director de Prácticas de la Unidad de Energía de África Occidental del Grupo del Banco Mundial, reafirmó el compromiso hacia un futuro energético sostenible, subrayando que desde 2020 se han movilizado más de 5.000 millones de dólares para proyectos energéticos en la región. Mensan Gaba también habló sobre Misión 300, una iniciativa para financiar el acceso universal a la electricidad.

El Comisario de Infraestructuras, Energía y Digitalización de la CEDEAO, Sédiko Douka, resaltó el reto del acceso a la electricidad, con solo el 56% de los hogares conectados, a pesar de los enormes recursos energéticos disponibles. Expresó su esperanza en que la cooperación con el Banco Africano de Desarrollo y el Banco Mundial beneficie a 100 millones de personas en África Occidental.

Robert Koffi Messan Eklo, Ministro de Minas y Recursos Energéticos de Togo, instó a convertir las promesas en acciones, pidiendo a políticos e inversores que creen condiciones propicias para inversiones en el sector energético. La Primera Ministra de Togo, Victoire Tomegah Dogbé, subrayó el papel de Togo como centro energético regional, gracias a sus infraestructuras avanzadas.

El director general de Energía del Ministerio de Minas y Recursos Energéticos, Tchapo Singo, destacó los logros de la cumbre y delineó los pasos futuros, incluidos acuerdos de cooperación interestatal. Se firmaron dos memorandos de entendimiento: uno con HAIER para fomentar el desarrollo tecnológico en energías renovables, y otro con RELP para brindar apoyo técnico e institucional para ampliar el acceso eléctrico en Togo.

Mawusi Kakatsi, Ministro Delegado, cerró la ceremonia agradeciendo al Grupo del Banco Mundial, subrayando la relevancia de la cooperación para alcanzar los objetivos energéticos de la región y garantizar un futuro energético sostenible para todos sus habitantes.

Copade Impulsa la Construcción Sostenible con Proyección de Crecimiento del 11,8% hasta 2032

0
COPADE colabora en la construcción sostenible, un sector que proyecta crecer un 11,8% hasta 2032

La creciente preocupación por el cambio climático y la huella de carbono ha impulsado una transformación en la industria de la construcción, favoreciendo el desarrollo de proyectos más sostenibles y ecológicos. Frente a este desafío, la entidad COPADE se ha consolidado como un actor clave, especialmente a través de su marca de distribución de productos maderables, WoodLife Company.

La colaboración más reciente de COPADE se ha llevado a cabo con el estudio de arquitectura sAtt y la promotora Distrito Natural de Madrid, en el marco del innovador proyecto de viviendas ecológicas y colaborativas denominado Pirita. Esta iniciativa busca no solo minimizar el impacto ambiental de las construcciones, sino también fomentar nuevas formas de convivencia más sostenibles. Una característica destacada del proyecto Pirita es el empleo de madera certificada proveniente de bosques gestionados de manera sostenible y bajo condiciones de comercio justo. Este material, además de mejorar el desempeño energético de las viviendas, actúa como un sumidero de carbono, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂.

El uso de madera como recurso principal en la construcción no es un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia creciente en el mercado global de materiales de construcción sostenible. Según un informe de Global Market Insights, este mercado, valorado en 276.200 millones de dólares en 2023, experimentará un crecimiento anual del 11,8% hasta 2032. La madera no solo ofrece ventajas medioambientales, sino que también es un material versátil y renovable capaz de almacenar hasta una tonelada de CO₂ por metro cúbico.

El uso de madera de alta calidad, como la variedad Pucté, que se utiliza en exteriores como azoteas y terrazas, no solo optimiza la resistencia y la durabilidad de las construcciones frente a la intemperie, sino que también refuerza el compromiso de la construcción con la descarbonización. Según Iñaki Alonso, CEO de sAtt y Distrito Natural, este enfoque no solo asegura acabados resistentes, sino que también promueve la responsabilidad económica y social en la gestión forestal.

La madera como material de construcción presenta múltiples beneficios esenciales: permite una construcción más rápida y limpia, minimiza el impacto ambiental debido a su carácter renovable, favorece un ambiente agradable en las edificaciones y optimiza la eficiencia energética al actuar como aislante térmico. Estas virtudes posicionan a la madera como una opción viable y deseable en las edificaciones modernas, alineándose con un futuro más responsable y sostenible.

En definitiva, proyectos como el de Pirita no solo son un testimonio de cómo la arquitectura puede adaptarse a los desafíos medioambientales actuales, sino que también ofrecen una ruta hacia un método de vida más sostenible y consciente con el entorno. La elección de madera para la construcción representa una estrategia no solo práctica y económica, sino también comprometida con el futuro del planeta.

Aquassent Revoluciona la Grifería en España con Innovaciones Sostenibles y Crecimiento Récord: Una Nueva Era en el Diseño de Baños.

0
Silvia Pastor

Aquassent, una empresa valenciana con más de 20 años de experiencia en el sector de la grifería, está sacudiendo las bases del mercado español con un enfoque revolucionario en sostenibilidad y diseño innovador. Con un crecimiento récord en el último año, Aquassent se consolida como un líder en el mercado de soluciones para grifería, destacándose por su firme compromiso con el medio ambiente y la excelencia.

La compañía ha revelado su nuevo catálogo de productos innovadores para 2025, reflejando el resultado de años de experiencia sumados a una mirada futurista hacia la sostenibilidad. Este catálogo presenta colecciones como Horus, Style y Chic, que se caracterizan por la implementación de aireadores economizadores, disminuyendo el consumo de agua y fusionando estilo con funcionalidad. En el ámbito de la cocina, Aquassent introduce diseños avanzados que incorporan funciones como mango extraíble, conexión con sistemas de ósmosis y apertura en frío.

Este impulso hacia la innovación también se presenta en forma de incrementos significativos. La empresa ha registrado un aumento en la plantilla gracias a la creación de nuevos puestos de trabajo, además de expandir su cobertura nacional con una red de 28 representantes que abarcan todo el territorio español. Este crecimiento se refleja en un aumento anual de las ventas, evidenciando la confianza de los consumidores en los productos de la empresa.

Uno de los factores distintivos de Aquassent es su atención al cliente. No solo ofrecen un Servicio de Asistencia Técnica (SAT) en fábrica para resolver cualquier duda técnica, sino que también cuentan con soporte adicional en las diferentes comunidades, asegurando un contacto cercano y eficaz con sus usuarios. Su servicio de entrega, caracterizado por un plazo de 24-48 horas, demuestra la eficiencia que acompaña la marca.

Mirando hacia un futuro más ecológico, Aquassent se compromete a reducir el impacto medioambiental mediante la implementación de productos que optimizan el consumo de agua y energía, así como el uso de embalajes responsables hechos de materiales reciclados y reciclables.

Con motivo de mejorar la experiencia de sus clientes, Aquassent ha lanzado un renovado sitio web, permitiendo a los usuarios estar al día con las últimas novedades, acceder a contenido exclusivo y realizar pedidos de manera más sencilla. Asimismo, este portal facilita la conexión con distribuidores cercanos, ofreciendo una experiencia integrada que combina diseño, innovación y sostenibilidad.

En su afán por liderar la transformación sostenible del sector de la grifería, Aquassent invita a explorar sus innovadoras soluciones en www.aquassent.es y descubrir más sobre sus iniciativas a favor del medio ambiente. A través de su sitio, la empresa proporciona la posibilidad de contactar y solicitar información adicional, reafirmando su compromiso con un futuro sostenible para todos.

Tendencias de decoración para el hogar en 2025 que deberías conocer

0

Descubre cómo las tendencias de decoración en 2025 pueden transformar tu hogar en un refugio moderno y acogedor. Desde colores cálidos hasta materiales sostenibles, estas tendencias no solo realzan la estética de tus espacios sino que también mejoran el bienestar general. Mantente al tanto para aprovechar al máximo estas ideas inspiradoras y renovadoras.

En 2025, las tendencias de decoración no solo se centran en la apariencia, sino también en la funcionalidad y la sostenibilidad. Es crucial mantenerse informado sobre estas tendencias emergentes para transformar tus espacios en lugares que reflejen estilo y comodidad, sobre todo a través del aislamiento y los materiales de calidad. Si te interesa saber más sobre este tema, visita ventanas.es

Colores y materiales predominantes

Este año, los colores cálidos y los tonos naturales dominarán las paletas de decoración. Las tonalidades tierra como el terracota, beige y verde oliva son esenciales para crear un ambiente relajante y acogedor en tu hogar. La popularidad de los materiales sostenibles como la madera reciclada y las fibras naturales continúa creciendo, lo cual es fundamental no solo para el diseño, sino también para un estilo de vida más ecológico. Integrar estos materiales en la decoración no solo aporta belleza, sino también una sensación de conexión con la naturaleza.

Los metales cálidos como el latón y el cobre también están ganando protagonismo en las previsiones para el 2025, especialmente en accesorios y detalles decorativos. Estos elementos metálicos, cuando se combinan con las tonalidades tierra, crean un contraste sofisticado que añade profundidad y carácter a cualquier habitación.

Además, la tendencia hacia texturas táctiles como terciopelos y bouclés en tonos naturales está transformando la manera en que percibimos y experimentamos nuestros espacios interiores. Adoptar estas nuevas ideas puede cambiar radicalmente el ambiente de tu hogar, haciéndolo más acogedor y funcional. 

Diseños funcionales y espacios abiertos

El diseño funcional es clave para maximizar el uso del espacio, especialmente en hogares más pequeños donde cada metro cuadrado cuenta. Crear espacios abiertos no solo mejora la fluidez del hogar sino que también permite una mejor interacción entre los miembros de la familia. 

Los muebles multifuncionales son una tendencia que ha llegado para quedarse, ya que ofrecen soluciones prácticas sin sacrificar el estilo. Incorporar elementos como mesas plegables o estanterías modulares puede hacer una gran diferencia en la organización del hogar. No olvides que la iluminación adecuada es esencial para destacar estos diseños.

Incorporación de elementos naturales

Integrar elementos naturales como plantas y materiales orgánicos es una tendencia esencial para 2025. Las plantas de interior no solo aportan un toque verde a cualquier espacio, sino que también mejoran la calidad del aire y promueven el bienestar emocional. 

Materiales como el ratán y el lino añaden texturas interesantes y complementan perfectamente los colores naturales predominantes este año. Además, la luz natural juega un papel vital en realzar estos elementos dentro del hogar. Considera la posibilidad de usar espejos estratégicamente para amplificar la luz y dar una sensación de mayor amplitud a tus espacios.

Ventanas y puertas como elementos clave en la decoración

Las ventanas y puertas son componentes cruciales que pueden complementar o arruinar un diseño interior bien planificado. Elegir los estilos adecuados puede aportar elegancia y cohesión a tu decoración general. Optar por puertas corredizas o ventanas panorámicas puede abrir visualmente los espacios mientras maximiza la entrada de luz natural. 

Estas elecciones no solo son estéticamente agradables, sino que también aumentan el valor de reventa del hogar, con la posibilidad de mejorar la calificación energética. Asegúrate de considerar tanto el diseño como los aspectos funcionales al seleccionar estos elementos.

En resumen, las tendencias de decoración en 2025 ofrecen emocionantes oportunidades para transformar tu hogar en un espacio moderno y acogedor. Desde colores cálidos hasta materiales sostenibles y diseños funcionales, cada elección puede tener un impacto positivo significativo en tu vida diaria. Anímate a experimentar con estas ideas innovadoras y crea un entorno que refleje verdaderamente tu estilo personal.