Inicio Blog Página 4

Claves para crear un comedor de lujo funcional y acogedor

0

El comedor vuelve a convertirse en una zona protagonista dentro de los hogares, siendo el lugar perfecto para socializar. Para conseguir este fin, contar con una decoración adecuada es clave. Por este motivo, desde BANNI han querido compartir algunas claves que nos pueden ayudar a crear un comedor de lujo elegante y versátil.

Según comentan desde esta compañía, la tendencia es crear estancias abiertas y prácticas, donde el diseño y la funcionalidad van de la mano.

Comedor de lujo para compartir sin límites

Claves para crear un comedor de lujo funcional y acogedor 1
Claves para crear un comedor de lujo funcional y acogedor 5

Una mesa amplia y acogedora es el elemento central de cualquier comedor bien diseñado. Ya sea para compartir momentos en familia, celebrar cenas con amigos o utilizarla como espacio de trabajo ocasional, disponer de sitio suficiente es clave. En esa línea, BANNI propone mesas de gran formato elaboradas con materiales nobles como la madera maciza, el mármol o el cristal templado, logrando una fusión perfecta entre elegancia, funcionalidad y resistencia.

Diseño en continuidad: entre cocina y salón

Claves para crear un comedor de lujo funcional y acogedor 2
Claves para crear un comedor de lujo funcional y acogedor 6

La disposición del comedor también ha evolucionado. Hoy en día, lo ideal es situarlo entre la cocina y el salón, generando un flujo natural que facilita el transporte de alimentos y la conexión entre espacios. Este enfoque abierto, tipo “open space”, no solo aporta funcionalidad, sino que también invita a la convivencia.

«La luz natural es un lujo en sí misma, y contar con entradas de luz desde ambos lados —cocina y salón— crea un comedor bañado en claridad, potenciando una atmósfera cálida y acogedora», afirman desde BANNI.

Colores cálidos: bienestar y sofisticación

Claves para crear un comedor de lujo funcional y acogedor 3
Claves para crear un comedor de lujo funcional y acogedor 7

En cuanto a la paleta cromática, la firma apuesta por tonos tierra, beiges, arenas y terracotas suaves que transmiten calma, elegancia y confort. Estos colores, además de estar en plena tendencia, favorecen la sensación de amplitud y armonía, encajando a la perfección con materiales naturales como la madera o el lino.

El comedor, ese espacio que nunca pasa de moda

Claves para crear un comedor de lujo funcional y acogedor 4
Claves para crear un comedor de lujo funcional y acogedor 8

Más allá de las modas, un buen comedor es una inversión segura. “Es el punto de encuentro del hogar, un espacio multifuncional que se adapta a distintas necesidades a lo largo del día. Tener un comedor bien diseñado y amueblado con piezas de calidad es una decisión que aporta valor, estilo y funcionalidad durante años”, aseguran desde el equipo de diseño de BANNI.

Descenso Leve en el Consumo de Prefabricados en 2024, Según Andece

0
Cae ligeramente el consumo de prefabricados en 2024, según Andece

La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE) ha publicado recientemente sus estadísticas de consumo correspondientes al año 2024, aportando valiosa información sobre la evolución del uso de prefabricados de hormigón en las distintas Comunidades Autónomas de España. Un fenómeno destacable ha sido el significativo aumento del consumo en varias regiones, con La Rioja y Cantabria a la cabeza, registrando un crecimiento superior al 30%. Navarra, por su parte, también mostró un incremento notable, superando el 20%.

El informe de ANDECE revela que otras Comunidades Autónomas como Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Madrid y Murcia han experimentado crecimientos a doble dígito, reflejando una tendencia ascendente en el sector. Asimismo, Andalucía, Galicia y el País Vasco no se quedaron atrás, reportando incrementos en el consumo de estos materiales. Pese a estos avances, la estadística general señala un ligero descenso del 0,5% en el consumo de prefabricados de hormigón respecto al año anterior, con bajadas en regiones como la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura.

Paralelamente al análisis de consumo, ANDECE ha anunciado los resultados de la segunda edición de los Premios ANDECE de Formación Profesional Manuel Aguado. En esta ocasión, el primer premio, acompañado de una dotación económica de 1.000 euros, ha sido otorgado a Ilyasse El khamssi, Ayoub Hidji y Francisco Ramos del IES Virgen del Mar de Adra, por su proyecto titulado «Realización de vigas de hormigón prefabricado».

Entre los finalistas, quienes recibieron un premio de 200 euros cada uno, se encuentran iniciativas tan innovadoras como la «Renovación de un intercambiador con hormigón prefabricado» y «Propuesta Centro Cultural».

La ceremonia de entrega de los diplomas acreditativos a los ganadores está programada para el 24 de abril de 2025, en el marco de la Asamblea General de ANDECE, coincidiendo con la Feria REBUILD en IFEMA, Madrid. Este evento congregará a los principales actores del sector de la construcción y la arquitectura, brindando un espacio propicio para el intercambio de ideas y avances en la industria.

Innovación y Liderazgo: Braxima como Eje Central en Infraestructuras de España y Latinoamérica

0
Silvia Pastor

Braxima se ha consolidado como uno de los principales proveedores de tubos de acero para micropilotes y enfilajes, gracias a su participación en diversos proyectos estratégicos tanto en Europa como en América Latina. Con sede en España, la empresa se especializa en productos esenciales para cimentaciones profundas, obras subterráneas y la estabilización de terrenos complejos, posicionándose firmemente en el sector de la ingeniería civil.

Los tubos de Braxima han sido fundamentales en obras destacadas como el recalce de la nave de Arcelor Mittal en Gijón, la presa del Andévalo en Huelva y la ampliación del túnel de La Avanzada en Vizcaya. Su impacto también se extiende a infraestructuras logísticas, incluyendo la terminal portuaria en Sagunto, el centro comercial Leroy Merlin en Tenerife y una nueva estación de tren en Lugo. En cada uno de estos proyectos, la firma ha suministrado tuberías de alta resistencia, adaptadas a las exigencias técnicas y características específicas del terreno.

A nivel internacional, Braxima ha participado en proyectos de obra civil subterránea, como el túnel Pachuca en México, un túnel carretero en Santiago de Chile y una galería de acceso a un ascensor urbano en Teruel. El diseño de sus tubos garantiza estabilidad y seguridad incluso en condiciones geotécnicas difíciles.

Un aspecto crucial del éxito de Braxima es su capacidad para personalizar productos. Las tuberías de acero se fabrican en una amplia variedad de diámetros, longitudes y espesores, permitiendo su adaptación a los requerimientos específicos de cada proyecto. Además, su equipo técnico colabora estrechamente con ingenieros y constructores para optimizar la selección y diseño del refuerzo geotécnico más adecuado.

La seguridad y sostenibilidad son también prioridades para Braxima. Sus soluciones, que incluyen el uso de tubos paraguas y tuberías para micropilotes, están diseñadas para reducir vibraciones, minimizar el desplazamiento del terreno y limitar el impacto ambiental de las obras. Estas innovaciones no solo aseguran la integridad estructural de los proyectos, sino que también contribuyen a prevenir accidentes y retrasos en los tiempos de ejecución.

En resumen, Braxima se reafirma como un actor clave en la ingeniería civil, aportando productos confiables y soluciones personalizadas para proyectos que requieren un alto nivel de especialización y compromiso técnico. La empresa continúa fortaleciendo su presencia en España y Latinoamérica, ofreciendo un servicio que combina calidad, adaptabilidad y sostenibilidad.

Alianza Mater–Material Bank: Liderando la Revolución de los Materiales en la Arquitectura española

0
Alianza Matter–Material Bank lidera la revolución de materiales innovadores para la arquitectura en España

Matter, una destacada consultoría de materiales en España, y Material Bank, la innovadora plataforma global de suministro de muestras, han formalizado una alianza estratégica que promete revolucionar la manera en que arquitectos e interioristas seleccionan y especifican materiales para sus proyectos. La colaboración no solo fusiona la innovación digital con un asesoramiento personalizado, sino que también busca facilitar el acceso a soluciones más sostenibles e innovadoras en el ámbito de la construcción y el diseño.

La presentación oficial de esta colaboración tuvo lugar durante la Semana de la Construcción en MATCOAM, un evento que reunió a numerosos profesionales del sector. Allí se expuso la muestra «Materialidad Innovadora», que destacó alternativas sostenibles, tales como revestimientos elaborados con fibras minerales, madera flexible, paneles de celulosa, y soluciones avanzadas como arena impresa en 3D y hormigón aligerado. Estas iniciativas ponen de relieve la creciente importancia de adoptar prácticas más responsables en la arquitectura contemporánea.

Jordi Antonijoan, CEO de Matter, enfatiza que la evolución del sector se dirige hacia un enfoque más sostenible. «La arquitectura está avanzando hacia modelos más sostenibles. Los materiales innovadores no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran el bienestar en los espacios construidos», indica. Además, resalta el potencial de aprovechar residuos de otras industrias para crear nuevos materiales constructivos, como es el caso de fibras textiles o cáscaras de arroz.

La unión entre Matter y Material Bank proporciona a los profesionales del sector un acceso sin precedentes a una extensa variedad de materiales, que van desde opciones textiles hasta cerámicas. Esta integración de recursos digitales y las bibliotecas físicas de muestras en Madrid y Barcelona ofrece un servicio integral desde la conceptualización inicial hasta la especificación final del proyecto, con el respaldo de consultores especializados que guiarán a los arquitectos e interioristas en la toma de decisiones.

El servicio de esta alianza incluye un acceso total a los materiales, optimización en la búsqueda y selección, asesoramiento personalizado y una oferta de materiales vanguardistas que cumplen con nuevas normativas medioambientales. Además, brinda a los fabricantes de materiales la posibilidad de conectarse directamente con estudios interesados en incorporar soluciones sostenibles e innovadoras en sus trabajos.

Material Bank, fundada por Adam Sandow, opera en más de 30 países y se ha consolidado como la plataforma líder en la búsqueda de materiales para más de 150.000 profesionales a nivel global. Mientras tanto, Matter, creada por Jordi Antonijoan, cuenta con un equipo de 50 expertos que asesoran aproximadamente 4.000 proyectos anualmente, representando a más de 900 fabricantes internacionales.

Ambas empresas tienen planes de participación en ferias del sector y organizarán talleres y formaciones centradas en tendencias y sostenibilidad, ofreciendo un espacio de reflexión sobre las innovaciones en materiales y las mejores prácticas en el ámbito de la arquitectura e interiorismo. Esta colaboración no solo promete modernizar el sector, sino que también establece un estándar elevado en la elección de materiales para proyectos sostenibles.

Paprec Gestionará Residuos de la DANA para la Generalitat Valenciana

0
Silvia Pastor

La Generalitat Valenciana ha dado un paso crucial en la gestión de los residuos generados por las inundaciones del pasado 29 de octubre al adjudicar un contrato valorado en 178,95 millones de euros para abordar el retiro y tratamiento de los desechos acumulados. Este contrato, considerado el mayor relacionado con la situación generada por la DANA, tiene como objetivo manejar 750.000 toneladas de residuos que actualmente colapsan los Puntos de Transferencia y Acopio Local.

Las recientes estimaciones revelan que en estas áreas afectadas se acumulan cerca de 800.000 toneladas de desechos, de un total superior a 1,5 millones que la catástrofe ha dejado en la región, cantidad comparable a la producción anual de residuos de toda la Comunitat Valenciana. En su estructura, el contrato se ha dividido en tres lotes de 59,6 millones de euros cada uno, destinados a la gestión de 250.000 toneladas de residuos por lote.

La empresa Paprec ha sido seleccionada para administrar el tercer lote, lo que la convierte en responsable de los residuos del Punto de Transferencia de Picassent y de los Puntos de Acopio Local de varios municipios, entre ellos Alzira, Cullera, Sueca y Tavernes de la Valldigna. Como parte del plan implementado por la Generalitat, se llevará a cabo la progresiva desaparición de los puntos de transferencia situados en Quart de Poblet, Catarroja y Picassent, donde se procesarán los residuos antes de llevarlos a un vertedero.

El proyecto se enfocará en residuos no peligrosos, aunque también se actuará sobre residuos peligrosos encontrados en los acopios, los cuales serán manejados por empresas especializadas y autorizadas. Con esta adjudicación, Paprec fortalece su posición en el mercado español y particularmente en la Comunitat Valenciana, subrayando su compromiso y experiencia para reducir el impacto ambiental y sanitario que han dejado las inundaciones en la región.