viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 4

ARTE lanza Prismatic, su colección más sensorial e hipnótica

0

ARTE ha presentado su nueva colección PRISMATIC, una propuesta que explora la relación entre la luz, la materia y la percepción. Se trata de una colección inspirada en el fenómeno de la refracción, y que se encarga de capturar el instante en el que la luz se fragmenta, convirtiéndose en espectáculo visual y emocional para transformar las paredes en superficies vivas.

PRISMATIC pretende evocar el efecto de un prisma que refleja la luz en múltiples direcciones: brillante, impredecible y en movimiento. Para ello hace uso de la superposición de capas, patrones geométricos, fibras naturales y texturas orgánicas.

Una colección, cinco visiones de la luz

Rutile

ARTE lanza Prismatic, su colección más sensorial e hipnótica 1
ARTE lanza Prismatic, su colección más sensorial e hipnótica 6

Grandes tiras de rafia tejidas a mano crean un patrón dinámico con reflejos cristalinos. Inspirado en el cuarzo rutilado, este diseño expresa sofisticación natural y una estética de capas que juega con la orientación de la luz.

Refraction

ARTE lanza Prismatic, su colección más sensorial e hipnótica 2
ARTE lanza Prismatic, su colección más sensorial e hipnótica 7

Rafia gruesa teñida a mano, cortada e incrustada con precisión para formar un patrón geométrico con un giro lúdico y orgánico. Cada pieza es el resultado de un equilibrio cromático artesanal.

Reflect

ARTE lanza Prismatic, su colección más sensorial e hipnótica 3
ARTE lanza Prismatic, su colección más sensorial e hipnótica 8

Tiras finas de rafia teñidas a mano se transforman en una superficie delicada y geométrica, evocando las facetas de un diamante. Un diseño sutil, preciso y lleno de luz.

Gradient

ARTE lanza Prismatic, su colección más sensorial e hipnótica 4
ARTE lanza Prismatic, su colección más sensorial e hipnótica 9

Hecho con finas fibras de ramio, este diseño liso cobra vida a través de sus nudos irregulares y su rica paleta cromática. Tonos terrosos y vibrantes conviven en una propuesta serena pero con fuerza visual.

Diffuse

ARTE lanza Prismatic, su colección más sensorial e hipnótica 5
ARTE lanza Prismatic, su colección más sensorial e hipnótica 10

Un tejido abierto y expresivo de cáñamo deja entrever el color del fondo, creando un contraste sutil entre la transparencia del hilo y la intensidad cromática de la base. Una opción elegante y contemporánea.

Tacto, luz y naturaleza: el nuevo lujo mural

La colección PRISMATIC se inscribe en la filosofía de ARTE: explorar nuevos materiales, técnicas y emociones en cada diseño. Los revestimientos, elaborados con fibras naturales como la rafia, el ramio o el cáñamo, no solo aportan belleza visual, sino también una calidez táctil que redefine la experiencia del espacio. Cada pieza es un equilibrio entre artesanía y tecnología, diseño y emoción. Una apuesta por la belleza sensorial que convierte cada pared en un lienzo vivo.

Clean Air Metals Explora Nueva Zona Prioritaria en Yacimiento Escape

0
Silvia Pastor

Clean Air Metals Inc. ha anunciado el lanzamiento de un ambicioso programa de perforación en el proyecto Thunder Bay North, comenzando esta semana, con la intención de ampliar sus recursos minerales. La empresa ha detectado anomalías geofísicas que podrían señalar la presencia de zonas de alto contenido mineral, similares a las del yacimiento Escape ya conocido.

El programa, que inicia en el verano de 2025, incluirá un sondeo de 900 metros de profundidad en una de estas nuevas anomalías identificadas. Las áreas tipo «sala de baile», que han mostrado tener un alto potencial mineral, son el principal enfoque de esta exploración. Dependiendo de los resultados iniciales, el alcance del programa podría ser ampliado.

El yacimiento Escape representa alrededor del 40% del contenido metálico de las 14 millones de toneladas de recursos indicados en el proyecto, que contiene 2,4 millones de onzas equivalentes de platino. La compañía está especialmente interesada en explorar una anomalía magnética de 2,5 km de longitud aún no investigada, adyacente a una zona de alto valor mineral ya conocida.

Un experto en estudios magnetotelúricos revisó datos históricos en la primavera de 2025, identificando tres nuevas anomalías electromagnéticas alineadas con características de alta ley. Uno de los objetivos, BH 25-01, está ubicado a solo 300 metros del límite conocido del yacimiento.

Perforaciones anteriores ya han revelado intersecciones notables, incluyendo 98,9 metros con 1,89 g/t de paladio, 1,40 g/t de platino, 0,69% de cobre y 0,35% de níquel. Estos hallazgos sugieren que la exploración puede llevar a una expansión considerable de las mineralizaciones de alta ley en el yacimiento Escape.

El vicepresidente de Exploración, Lionnel Djon, expresó optimismo sobre los nuevos objetivos, señalando que la campaña podría aumentar significativamente la mineralización del área. Además, Clean Air Metals está en proceso de completar una Evaluación Económica Preliminar del proyecto, esperando que los recientes hallazgos fortalezcan su modelo de producción.

La empresa llevará a cabo su Junta General Anual de Accionistas el 29 de julio de 2025 de manera virtual, donde se detallarán las novedades del proyecto. Clean Air Metals enfatiza su compromiso con las comunidades indígenas locales, buscando trabajar de la mano con ellas y respetar su patrimonio cultural mientras avanzan en el desarrollo del proyecto Thunder Bay North, un recurso de platino único fuera de Sudáfrica en un entorno favorable para la minería.

Decocer lanza Cubik: cerámica tridimensional que une textura, color y diseño contemporáneo

0

La firma especializada en cerámica de pequeño formato Decocer presenta Cubik, su nueva colección de revestimientos que destaca por su diseño en relieve, cuidada gama cromática y acabados versátiles. Esta propuesta aúna geometría y textura para ofrecer soluciones estéticas y funcionales a arquitectos, interioristas y profesionales del diseño.

Geometría con volumen para espacios con identidad

Cubik se caracteriza por un patrón geométrico tridimensional que genera volumen y dinamismo en paredes interiores. Su formato rectangular de 7,5 x 30 cm, combinado con su estructura en relieve, permite jugar con la incidencia de la luz para crear efectos visuales que aportan profundidad y movimiento a los espacios.

Está disponible en nueve colores cuidadosamente seleccionados para adaptarse a múltiples estilos, desde neutros como Off White, Sand y Mud, hasta tonos frescos como Mint, Moss y Forest, y opciones más sofisticadas como Wine, Ash y Black. Cada color se ofrece en doble acabado: mate y brillo, facilitando la personalización de ambientes y la adaptación a distintos lenguajes decorativos.

Cubik está diseñada para aplicaciones en paredes de interiores residenciales y comerciales, aportando carácter a cocinas, baños, zonas comunes o espacios comerciales que apuestan por la diferenciación a través del diseño arquitectónico.

Tecnología e inspiración artesanal

El desarrollo de Cubik refleja la filosofía de Decocer: fusionar técnicas artesanales con procesos de fabricación avanzados, obteniendo productos que combinan altos estándares técnicos con una estética contemporánea y cuidada.

Sobre Decocer

Con más de 35 años de experiencia, Decocer se ha consolidado como un referente internacional en cerámica de pequeño formato hecha a medida. Especializada en productos personalizados en formas, colores, acabados y relieves, la empresa combina tradición e innovación para ofrecer soluciones únicas.

Actualmente, exporta el 75 % de su producción a más de 20 países, posicionándose como una firma de alta gama dentro del sector cerámico gracias a su apuesta constante por el diseño, la innovación y la adaptabilidad a las necesidades de sus clientes.

Avances del Corredor Mediterráneo Hacia el Sur: Nuevas Inversiones e Integración de BIM

0
Silvia Pastor

Desde 2018, Adif ha impulsado el Corredor Mediterráneo, un ambicioso proyecto ferroviario que busca conectar la costa este de España con el resto de Europa. Con una inversión en licitaciones que supera los 8.000 millones de euros, y más de 6.000 millones ya adjudicados, esta infraestructura se perfila como un elemento crucial para el crecimiento económico, logístico y medioambiental del país.

Recientemente, Adif inauguró una nueva delegación en Almería, Andalucía, reforzando su presencia en el sur y acelerando el desarrollo de la red ferroviaria en esta región. Esta oficina se suma a las ya existentes en Valencia y Barcelona, marcando un avance significativo en el proyecto.

Para el año 2024, se planea la ejecución de más de 1.300 millones de euros en obras que mejorarán y expandirán la red hacia el sur de España. Destacan la electrificación del tramo Algeciras–Bobadilla, la variante de Loja en Granada y la conexión entre Granada, Almería y Murcia, permitiendo una futura conexión entre Algeciras y Francia a través de un ancho de vía europeo.

El proyecto también incluye nuevas intervenciones, como la duplicación de la vía entre Valencia y Alicante con una inversión de 22,7 millones de euros, y un nuevo acceso ferroviario al Puerto de Castellón, vital para el transporte de mercancías. Aunque se espera que el Corredor esté completamente operativo para 2030, algunos tramos presentan desafíos técnicos que podrían afectar los plazos.

En paralelo al despliegue físico, el Corredor Mediterráneo apuesta por la transformación digital mediante la metodología BIM, una herramienta esencial para centralizar información y facilitar la colaboración. Según Borja Sánchez Ortega, director de Proyectos de Espacio BIM, este enfoque no solo mejora la coordinación, sino que asegura un uso más eficiente del tiempo y los recursos durante todo el ciclo de vida del proyecto.

Con más del 85% del trazado con proyectos ya aprobados y el 80% en construcción o finalizados, el Corredor Mediterráneo se destaca como uno de los principales proyectos ferroviarios de Europa, integrando inversión, esfuerzo político e innovación tecnológica para transformar el transporte en España y su conexión con el continente.

Revisión Urgente del CBAM para Evitar la Desindustrialización, según AEA

0
Silvia Pastor

La reciente votación en el Parlamento Europeo sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM) ha desatado fuertes tensiones. La discusión se centra en la exención del aluminio, ya que la implementación de este mecanismo en enero de 2026 podría incrementar entre un 24% y un 31% los costes de producción de aluminio en Europa. Este incremento plantea serios riesgos para la competitividad del sector y podría fomentar una mayor importación de aluminio desde países fuera de la Unión Europea.

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), que agrupa a más de 650 empresas, ha expresado su preocupación por el impacto económico que este impuesto podría representar. Según la AEA, el CBAM podría promover la desindustrialización en el ámbito local, afectando no solo a las fundiciones sino a toda la cadena de valor del aluminio, lo cual podría traducirse en una significativa pérdida de empleos.

Frente a estos desafíos, la AEA ha solicitado un diálogo urgente con las autoridades políticas. La necesidad de revisar la aplicación del CBAM es inminente, especialmente después de que la votación del jueves mostrara un considerable respaldo a la exención del aluminio, con 187 votos a favor de esta medida.

Este contexto subraya la importancia del aluminio, material estratégico para la Unión Europea. La AEA está trabajando activamente para defender los intereses de la industria, colaborando en el debate sobre el verdadero impacto del CBAM en las empresas del sector, tanto a nivel europeo como español.

La AEA continúa comprometida con la defensa de los sectores que representa, promoviendo calidad y sostenibilidad en la industria y gestionando diversos sellos de calidad para los tratamientos del aluminio. La situación actual enfatiza la necesidad de un análisis exhaustivo y un diálogo abierto antes de la revisión prevista para octubre, resaltando la urgencia de proteger el futuro de esta industria esencial en Europa.