domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 51

Braxima Internacional afianza su liderazgo en el sector de micropilotes para cimentación

0
Silvia Pastor

En la evolución constante de la ingeniería civil, los desafíos de construir en terrenos inestables y mantener túneles seguros requieren soluciones innovadoras y eficientes. Los tubos micropilotes y los tubos paraguas emergen como las técnicas más avanzadas, ofreciendo una combinación de estabilidad superior, eficiencia en la construcción y menores impactos ambientales en comparación con las técnicas convencionales.

Braxima Internacional se ha consolidado como un proveedor de referencia, ofreciendo soluciones avanzadas con tubos micropilotes y paraguas para proyectos en todo el mundo. La empresa, con un compromiso firme con la calidad y la sostenibilidad, proporciona soporte integral para cimentaciones, fortificación de túneles y sostenimiento de terrenos. Entre sus proyectos destacados se encuentran:

– Renovación del Estadio Santiago Bernabéu (España): 20.000 metros lineales de tubos de acero de diámetro 139,7 mm x espesor 9 mm.
– Autopista Puerto Escondido – Oaxaca (México): 10.000 metros lineales de tubos paraguas sistema 101,6 x 7.
– Puerto de Iquique (Chile): 40.000 metros lineales de tubos de acero de diámetro 139,7 mm x espesor 17 mm.
– Autopista al Mar 1 (Colombia): 6.000 metros lineales de tubos paraguas sistema 88,9 x 7.
– Túneles de Puruchuco (Perú): 4.050 metros lineales de tubos paraguas sistema 88,9 x 7.
– Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu (Bolivia): 15.000 metros lineales de tubos de acero diámetro 139,7 mm x espesor 10 mm.

Ventajas de los Tubos Micropilotes y Tubos Paraguas:

Tubos Micropilotes:
Estos elementos estructurales delgados y largos están diseñados para transferir cargas desde estructuras o terrenos a capas más resistentes del suelo. Su instalación mediante perforación especializada asegura una capacidad de carga excepcional, ideal para terrenos complicados y proyectos que demandan alta estabilidad. A diferencia de los métodos tradicionales, los tubos micropilotes minimizan las perturbaciones en el entorno y se adaptan a una variedad de condiciones del suelo, ofreciendo una solución flexible y efectiva.

Tubos Paraguas:
En la fortificación de túneles, los tubos paraguas juegan un papel crucial al prevenir el colapso del terreno circundante durante la excavación. Este sistema de soporte temporal crea una estructura estable dentro del frente de excavación, garantizando la seguridad del trabajo y la eficacia del proceso constructivo. Su diseño permite una construcción más rápida y segura, reduciendo el riesgo de colapsos y costos asociados con reparaciones.

Ventajas Clave:

Para Cimentaciones:
– Capacidad de Carga Superior: Los tubos micropilotes soportan cargas mayores, perfectos para terrenos difíciles.
– Reducción del Impacto Ambiental: La instalación es menos invasiva, disminuyendo vibraciones y alteraciones del entorno.
– Adaptabilidad: Se ajustan a diferentes tipos de suelo, ofreciendo soluciones versátiles.

Para Fortificación de Túneles:
– Seguridad Mejorada: Los tubos paraguas aseguran la estabilidad del terreno durante la excavación.
– Construcción Eficiente: Aceleran el proceso y reducen los costos por daños o fallos estructurales.
– Reducción de Riesgos: Minimiza los peligros de colapsos, protegiendo tanto a trabajadores como a la estructura.

Para Sostenimiento de Terrenos:
– Estabilización de Suelos Inestables: Refuerzan terrenos propensos a deslizamientos.
– Versatilidad: Adaptan su funcionalidad a diversos tipos de suelo.
– Impacto Ambiental Mínimo: Su instalación causa menos alteraciones en el entorno natural.

Con una presencia global y una sólida trayectoria, Braxima Internacional asegura la estabilidad y la eficiencia en proyectos de infraestructura, siendo el socio ideal para enfrentar los desafíos más complejos en ingeniería civil, gracias a su amplio stock y disponibilidad inmediata de Tubos Micropilotes y Paraguas.

El culto al orden: ¿es realmente el camino rápido hacia una vida más feliz y saludable?

0

En los últimos años, ha surgido una tendencia que promueve el orden y la organización como claves para alcanzar una vida más feliz y saludable. Libros como La magia del orden de Marie Kondo y programas de televisión dedicados a la transformación de espacios desordenados han popularizado la idea de que un entorno limpio y organizado puede tener un impacto positivo en el bienestar personal. Pero, ¿es el orden realmente la solución para mejorar nuestra calidad de vida?

El auge de la organización como estilo de vida

La filosofía detrás de esta tendencia se basa en que el desorden en el entorno físico puede reflejar y contribuir al desorden mental. Organizar y depurar espacios no solo facilita encontrar objetos y ahorrar tiempo, sino que también puede reducir niveles de estrés y ansiedad. Las tiendas ofrecen una amplia gama de productos de almacenamiento, y las redes sociales están llenas de imágenes de hogares impecablemente ordenados, lo que alimenta aún más este movimiento.

Beneficios psicológicos del orden

Diversos estudios en psicología ambiental sugieren que un entorno ordenado puede mejorar la concentración y aumentar la productividad. Un espacio limpio y organizado puede fomentar sentimientos de control y competencia, lo que a su vez puede elevar el estado de ánimo y promover hábitos saludables. Además, el proceso de deshacerse de objetos innecesarios puede ser liberador y ayudar a las personas a dejar atrás el pasado.

El minimalismo y su impacto en la salud

El minimalismo, estrechamente relacionado con esta tendencia, aboga por vivir con menos y enfocarse en lo esencial. Este estilo de vida puede reducir la sobrecarga sensorial y financiera, permitiendo a las personas centrarse en experiencias y relaciones en lugar de posesiones materiales. Algunos expertos señalan que adoptar prácticas minimalistas puede conducir a una mayor satisfacción y bienestar general.

Críticas y consideraciones

Sin embargo, no todos están convencidos de que el orden sea la panacea para una vida más feliz. Algunos psicólogos advierten que obsesionarse con la limpieza y la organización puede convertirse en una fuente de estrés adicional. La presión por mantener un hogar impecable, influenciada por estándares poco realistas en medios y redes sociales, puede generar sentimientos de insuficiencia o ansiedad.

Además, es importante reconocer que la felicidad y la salud son multidimensionales. Factores como las relaciones personales, la salud física, el trabajo y la comunidad también juegan roles cruciales. Un enfoque excesivo en el orden puede desviar la atención de otros aspectos esenciales del bienestar.

En resumen, mientras que mantener un espacio ordenado puede aportar beneficios y contribuir a una sensación de control y tranquilidad, no es necesariamente el camino rápido hacia una vida más feliz y saludable para todos. Es fundamental encontrar un equilibrio que se adapte a las necesidades y circunstancias individuales. Al final, el bienestar personal es el resultado de una combinación de factores, y el orden es solo una pieza del rompecabezas.

APE Grupo Lanza Segunda Convocatoria de Architecture Awards para Profesionales Globales: Celebrando la Excelencia en Diseño Arquitectónico

0
Silvia Pastor

El jurado está presidido por el arquitecto Francisco Mangado, Medalla de Oro de las Bellas Artes y miembro de la Academia de Arquitectura de Francia, acompañado por el prestigioso diseñador e interiorista Francesc Rifé.

Tras los buenos resultados de la primera edición, hoy arranca la segunda convocatoria de los «APE Grupo Architecture Awards», unos premios organizados por la empresa cerámica APE Grupo, que tienen como objetivo reconocer y destacar el trabajo de arquitectos e interioristas que han utilizado la cerámica de APE Grupo en sus proyectos.

El presidente del jurado de esta edición es el prestigioso arquitecto Francisco Mangado, Académico y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entre otros reconocimientos. Le acompañan en el jurado el prestigioso diseñador e interiorista Francesc Rifé, y la arquitecta Susana Babiloni, presidenta del Colegio de Arquitectos de Castellón.

A los «APE Grupo Architecture Awards» pueden presentarse profesionales y proyectos tanto españoles como de ámbito internacional, con obras finalizadas de arquitectura e interiorismo de nueva planta y de rehabilitación de espacios existentes. Asimismo, también pueden optar al premio espacios específicos de una vivienda, edificio o proyecto, que formen parte de un conjunto construido o reformado.

El premio cuenta con una dotación económica de 5.000 euros, y el plazo para enviar las propuestas y documentación finaliza el 12 de noviembre. Las obras presentadas tienen que estar finalizadas y deben emplear materiales cerámicos de APE Grupo. En esta dirección, se pueden conocer todos los detalles de los premios: www.apegrupo.com/architectureawards.

Los resultados de los premios de la primera edición destacaron por la riqueza de la utilización de la cerámica en las obras presentadas y por su dimensión internacional, que incluyó obras procedentes de países como Filipinas, Costa Rica, Bielorrusia, Francia y España, entre otros.

El proyecto ganador fue «Vitápolis», un co-living para séniors situado en Toledo (España) y desarrollado por el estudio Romero&Vallejo. El jurado estuvo formado por la premiada arquitecta italiana Benedetta Tagliabue (EMBT Architects), Tomás Alía (Caramba Estudio) y el Colegio de Arquitectos de Castellón.

Esta acción forma parte de un conjunto de iniciativas que persiguen dar una mirada avanzada entre el mundo profesional y la cerámica contemporánea de APE Grupo. En este sentido, APE Grupo tiene en marcha un ciclo de conferencias de arquitectura, conocido como «Ágora Inspiring Talks», en el que han participado arquitectos de renombre como Emilio Tuñón, Benedetta Tagliabue, Iñaki Ábalos, Rafael de la Hoz y Carlos Lamela.

Entre otras de sus actividades, también destaca la realización anual de un estudio de tendencias en los espacios interiores, conocido como «The New Habitat: así cambian los espacios que habitamos», un proyecto que hoy ya tiene un reconocimiento por parte de todos los profesionales de este ámbito y se ha convertido en un obligado manual de consulta.

Más información sobre el jurado:
Francisco Mangado
Francisco Mangado (Navarra, 1957), es arquitecto y economista. Ha sido profesor invitado en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, Eero Saarinen Visiting Professor of Architecture en la School of Architecture en la Universidad de Yale, profesor invitado en L’École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Baird-Gensler Visiting Professor en la School of Architecture of Cornell University y profesor invitado en el Politécnico de Milán y en l´École Nationale Supérieure d´Architecture Paris Val de Seine. Es profesor extraordinario de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Sus trabajos han sido recogidos en numerosas publicaciones y exposiciones nacionales e internacionales.

En 2011 fue nombrado «International Fellow» del RIBA (Royal Institute of British Architects) y en 2013 miembro honorario del AIA (American Institute of Architects). En 2016 la Academia de las Artes de Berlín le concede a Francisco Mangado el Premio Berlín Art Prize-Architecture 2017. En el año 2022 recibe el premio de la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes otorgado por el Gobierno de España, y en 2024 es nombrado miembro de la Academia de Arquitectura de Francia.

Ha recibido en dos ocasiones el Premio de Arquitectura Española por el Pabellón de España de la Expo Zaragoza 2008, así como por el Palacio de Congresos y Hotel en Palma de Mallorca. En 2021 el Gobierno de Navarra le otorga el Premio Francisco Javier por su trayectoria en el campo de la arquitectura, la docencia y el impulso a la interacción de esta disciplina con otros campos del saber.

En 2008 fundó la Fundación Arquitectura y Sociedad, la cual ha recibido la medalla de oro del CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España) en 2015.

Francesc Rifé
Interiorista y diseñador industrial, Francesc Rifé (Sant Sadurní d’Anoia, 1969) funda su estudio en Barcelona en 1994. Influenciado por el minimalismo y marcado por una historia familiar ligada a la artesanía, articula toda su obra en torno al orden espacial y a la proporción geométrica. El trabajo interdisciplinar de su estudio incluye proyectos de interiorismo, diseño industrial, arquitectura, creación de conceptos, instalaciones, grafismo y dirección artística.

Entre sus proyectos destaca el Caro Hotel de Valencia (2010), la residencia del primer equipo del Real Madrid (2013), Casa Grande Hotel en La Rioja (2020), Sana Hotel en Berlín (2011), el cambio de imagen para las salas VIP de Avianca (2018), nuevos conceptos de diseño para las tiendas de moda y calzado, Nino Álvarez (2006-2022), ASH (2018-2019), Carhartt (2000-2013), Camper (2018) o Scalpers (2024), restaurantes con estrella Michelin como el emblemático Can Fabes (2003) y los diseñados para el chef Ricard Camarena (2010-2022), Bosco de Lobos Barcelona para el Grupo Tragaluz (2023), el Roca Shanghai Gallery (2013-2018), las primeras oficinas insignia y All in One de CaixaBank (2013-2019), el showroom de la marca suiza Laufen en Moscú (2019) y el de Vibia en Gavà (2020), la sede de Power Electronics en Llíria (2020) y de la empresa de cerámica Farsight en la ciudad china de Foshan (2022).

En la actualidad trabaja en el desarrollo del nuevo Hotel Presidente Intercontinental de Monterrey, México, las bodegas Tritium en La Rioja y en los interiores del nuevo showroom y oficinas de Andreu World, entre otros.

Diseña productos para compañías nacionales e internacionales tales como Tomasella, Marset, Point, Inclass, Blasco&Vila, Akaba, Mobboli, Kendo, Nosten Argentina, Omelette Editions, JMM, Milan Iluminación, Estiluz, NOW Carpets, Perobell, Poalgi, Dynamobel, Kendo, Alexandra, Bivaq, BK o Pummba.

A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios de diseño como los Contract World Awards, el Red Dot, ICFF Editors Awards, el HIP Award en Chicago, el premio FAD, varios premios DELTA y, más recientemente, el reconocimiento a su trayectoria profesional en Casa Decor e Interihotel. Su trabajo ha sido ampliamente divulgado en prensa generalista, así como en publicaciones y libros especializados a nivel nacional e internacional. Durante años se ha dedicado a la docencia y tiene un papel activo en talleres, congresos y conferencias.

Aluvidal: La Revolución del Aluminio en Oficinas Modernas

0
Aluvidal: innovación con aluminio para diseñar oficinas modernas

La empresa de Zaragoza destaca cómo el aluminio está transformando los espacios de trabajo en esta ciudad, ofreciendo soluciones como divisores de oficinas eficientes y estéticos.

Aluvidal está redefiniendo el concepto de espacios de trabajo modernos mediante la implementación de divisores de oficinas en Zaragoza. El uso de aluminio no solo ofrece una estética limpia y contemporánea, sino que también asegura funcionalidad y eficiencia, vital para el dinamismo de cualquier ambiente de oficina.

El aluminio, conocido por su ligereza y alta resistencia, es ideal para la creación de divisores de oficinas. Estos elementos no solo facilitan la segmentación eficaz del espacio, sino que también proporcionan la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades cambiantes de las empresas. Además, su capacidad para ser reciclado refuerza la responsabilidad ambiental de las organizaciones.

La vista puesta en un diseño con personalidad propia
Aluvidal, con su compromiso con la innovación y la calidad, personaliza estos divisores para complementar cualquier diseño de oficina, desde los más clásicos hasta los más vanguardistas. La integración del aluminio permite maximizar la luz natural, creando ambientes de trabajo más luminosos y energéticamente eficientes.

Este enfoque no solo mejora la estética de los espacios de trabajo, sino que también contribuye a un mejor rendimiento y bienestar de los empleados, aspectos cruciales para el éxito empresarial en el entorno actual. Aluvidal sigue al frente de la carpintería metálica en Zaragoza, demostrando que el aluminio es indispensable en la creación de oficinas modernas y funcionales.

Aluminio reciclado para un planeta más verde
Además de su funcionalidad y estética, el aluminio ofrece beneficios de sostenibilidad que son cada vez más valorados por empresas conscientes del medio ambiente. La carpintería metálica aprovecha esta propiedad para promover el uso del aluminio reciclado en sus proyectos de diseño de oficinas, reduciendo así la huella de carbono de cada instalación. Esta práctica no solo refleja un compromiso con el planeta, sino que también cumple con las crecientes demandas regulatorias y sociales para operaciones más verdes y sostenibles.

Automatización y adaptabilidad
Aluvidal también está a la vanguardia en la incorporación de tecnología en sus estructuras de aluminio, como la integración de soluciones inteligentes que mejoran la automatización del espacio de trabajo. Desde persianas automatizadas que ajustan la entrada de luz natural basándose en la hora del día hasta sistemas de paredes móviles que se pueden reconfigurar con solo tocar un botón, Aluvidal está transformando oficinas en Zaragoza en espacios altamente adaptables y tecnológicamente avanzados. Esta adaptabilidad es crucial para las empresas de hoy, que necesitan espacios que puedan evolucionar rápidamente con sus cambiantes necesidades empresariales y de personal.

Estas innovaciones posicionan a Aluvidal no solo como un proveedor de soluciones de aluminio, sino como un líder en la creación de entornos de trabajo que son tan funcionales como inspiradores. En definitiva, las oficinas diseñadas por Aluvidal no solo mejoran la productividad y el bienestar del empleado, sino que también reflejan una imagen moderna y profesional que es esencial para las empresas en el mercado competitivo actual.

Top Courier Consolida su Experiencia en el Transporte con Camión Grúa para Mercancías Pesadas

0
Silvia Pastor

Consolidando su liderazgo en logística, TOP COURIER destaca la versatilidad y eficiencia de su servicio de transporte con camión grúa, clave para múltiples sectores industriales.

TOP COURIER, empresa pionera en el sector del transporte en España, continúa destacando por la eficacia y adaptabilidad de su servicio de transporte con camión grúa. Este servicio, que forma parte integral de la oferta de la empresa desde hace años, es esencial para el manejo de cargas pesadas y voluminosas, proporcionando soluciones a medida para los sectores más exigentes como la construcción, la manufactura y la energía.

Los camiones grúa de TOP COURIER están especialmente diseñados para adaptarse a diversas necesidades, permitiendo la carga, transporte y descarga de mercancías de gran tamaño y peso con una precisión y seguridad inigualables. Esta capacidad los convierte en una herramienta indispensable para proyectos que requieren una logística especializada y eficiente.

Estos vehículos destacan por su funcionalidad en entornos donde otros medios serían ineficaces o menos eficientes. Con la habilidad de operar en espacios restringidos y realizar maniobras complejas, los camiones grúa ofrecen una ventaja significativa, optimizando tiempos y reduciendo costes operativos para los clientes.

Su autonomía en la carga y descarga no solo facilita procesos logísticos más rápidos, sino que también mejora la seguridad al minimizar la necesidad de maquinaria adicional y la intervención manual.

Además, TOP COURIER invierte continuamente en la formación de sus operadores para garantizar que el manejo de estos camiones grúa se realice conforme a las normativas de seguridad más estrictas y con la máxima eficiencia. Cada operador está equipado con el conocimiento y las habilidades necesarias para enfrentar cualquier reto logístico, asegurando que todos los proyectos se ejecuten con éxito y sin contratiempos.

La versatilidad de los camiones grúa también se extiende a su aplicación en una variedad de sectores. Desde el transporte de materiales de construcción en áreas urbanas hasta la instalación de equipos industriales en plantas energéticas, estos camiones son una pieza clave en la cadena logística que facilita y agiliza operaciones complejas y críticas.

El compromiso de TOP COURIER con la mejora continua de sus servicios de transporte con camión grúa refleja su dedicación a satisfacer y superar las expectativas de sus clientes. Esta especialización no solo ha fortalecido la posición de la empresa como líder en el sector del transporte, sino que también ha reforzado la confianza de sus clientes en su capacidad para manejar proyectos de cualquier envergadura.

En resumen, el servicio de transporte con camión grúa de TOP COURIER es más que una simple opción logística; es una solución estratégica que ofrece adaptabilidad, eficiencia y seguridad. Al elegir TOP COURIER para necesidades de transporte pesado y especializado, las empresas están invirtiendo en un partner confiable que garantiza la excelencia operativa y el éxito de sus proyectos logísticos.

Con esta robusta oferta, TOP COURIER sigue siendo un referente en el mercado de logística y transporte en España, listo para enfrentar los desafíos del futuro y seguir superando las expectativas del mercado.