En el fascinante mundo de la transformación paisajística, Peyret se ha convertido en el referente indiscutible. Especializada en servicios forestales, esta empresa en Fonz (Huesca) se distingue por su maestría técnica y su compromiso con la biodiversidad, dando forma a paisajes con una precisión extraordinaria y dejando tras de sí entornos renovados.
La versatilidad de Peyret, empresa experta en servicios especializados de excavaciones, nivelaciones y movimiento de tierras, se manifiesta en una amplia gama de servicios de desbroce de parcelas. En concreto, desde desbroces forestales con tractores, hasta la implementación de retroexcavadoras giratorias en terrenos desafiantes. De este modo, los solares y parcelas cobran vida gracias a desbroces superficiales, mientras que las cunetas y acequias recuperan su función primordial tras meticulosas sesiones de desbroce y limpieza.
Una precisión muy funcional. Comprometidos con la sostenibilidad agrícola, Peyret aborda con maestría el desafío de los rastrojos, triturando los restos de cosechas con maquinaria especializada. Por todo ello, cada proyecto se convierte en una sinfonía de precisión, donde la compañía equilibra la intervención humana con la preservación de la naturaleza.
Más allá de una simple tarea en el entorno agrícola. Y es que Peyret hace, de su día a día, obras de arte. La empresa se convierte en un funcional pincel que restaura el equilibrio, revelando la belleza oculta de la naturaleza. Por eso, se trata de la elección perfecta para quienes buscan transformar paisajes con una mano experta y un compromiso inquebrantable con el entorno.
Peyret: donde la precisión y la naturaleza se encuentran. Pero este compromiso de la compañía con sede en Fonz (Huesca) va mucho más allá de la maquinaria y, por eso, todas sus tareas abrazan la responsabilidad ambiental. Y es que, la filosofía de Peyret no solo consiste en desbrozar y limpiar, sino que esta empresa también prioriza la creación de ecosistemas equilibrados y realmente saludables. Para lograrlo, cada intervención es planificada cuidadosamente, considerando no solo la estética superficial, sino también la salud a largo plazo de cada entorno natural. Sin duda, con la experiencia acumulada a lo largo de los años, Peyret puede presumir de haberse consolidado como un socio de total confianza para la transformación consciente de cualquier paisaje.
La obra «El Principito» de Antoine de Saint-Exupéry es un clásico atemporal que ha encantado a generaciones con su mensaje profundo y sus bellas ilustraciones. Inspirarse en este libro para decorar un dormitorio infantil no solo crea un espacio mágico y acogedor, sino que también puede enseñar importantes lecciones de vida. Aquí te damos algunas ideas para lograr una decoración encantadora basada en «El Principito».
1. Paleta de Colores
Para empezar, selecciona una paleta de colores que refleje los tonos utilizados en el libro y sus ilustraciones. Los colores clave incluyen:
Azul Celeste: Para representar el cielo y la inmensidad del universo.
Amarillo Dorado: En honor al cabello del Principito y su espíritu brillante.
Blanco y Beige: Para un toque neutral que equilibre los colores más vibrantes.
Verde Suave: Para incorporar elementos de la naturaleza y del planeta del Principito.
Cómo decorar un dormitorio infantil basado en "El Principito" 3
2. Murales y Paredes Temáticas
Considera pintar un mural en una de las paredes del dormitorio. Puedes optar por una escena emblemática del libro, como:
El Principito y su Rosa: Representando el amor y la importancia de los vínculos.
El Principito y el Zorro: Mostrando la escena de la amistad.
El Principito en su Planeta: Con los tres volcanes y la rosa.
Alternativamente, puedes usar pegatinas de pared o papel pintado con ilustraciones del libro para añadir detalles sin la necesidad de pintar directamente.
3. Mobiliario y Accesorios
Elige muebles y accesorios que complementen la temática:
Camas con Dosel: Para crear un ambiente de ensueño, puedes optar por una cama con dosel y colgar cortinas con estrellas y planetas.
Alfombras y Cortinas: Busca textiles con estampados de estrellas, planetas o dibujos del Principito.
Ropa de Cama: Conjuntos de edredones y sábanas que incorporen citas del libro o imágenes del Principito y sus aventuras.
4. Iluminación
La iluminación puede jugar un papel crucial en la creación de una atmósfera mágica:
Lámparas de Estrellas: Instala lámparas o proyectores que imiten el cielo estrellado en el techo del dormitorio.
Lámparas de Mesa Temáticas: Lámparas con bases que representen personajes o elementos del libro, como la rosa o el pequeño planeta del Principito.
5. Detalles y Accesorios Decorativos
Añade toques finales con accesorios decorativos que den vida al tema:
Cojines Decorativos: Con frases célebres del libro o imágenes del Principito.
Estanterías con Forma de Estrella: Para almacenar libros y juguetes, manteniendo el tema cósmico.
Vinilos Decorativos: Con frases del libro para las paredes o muebles.
Peluches y Figuras: Del Principito y otros personajes del libro, para decorar estanterías y camas.
6. Zona de Lectura
Cómo decorar un dormitorio infantil basado en "El Principito" 4
Crea un rincón de lectura acogedor inspirado en el libro:
Sillas y Puff Temáticos: Cómodos asientos con formas y colores que remitan al universo de «El Principito».
Estanterías Bajitas: Para que los niños tengan fácil acceso a sus libros favoritos, incluyendo una copia de «El Principito».
Decorar un dormitorio infantil basado en «El Principito» es una maravillosa oportunidad para crear un espacio lleno de imaginación, enseñanza y belleza. Utilizando colores temáticos, murales, mobiliario adecuado y detalles decorativos inspirados en el libro, puedes crear un refugio encantador que no solo será visualmente atractivo, sino también un lugar donde los niños puedan aprender y soñar con las aventuras del pequeño príncipe.
Newtral ha lanzado una innovadora solución para quienes trabajan desde casa, presentando sus sillas ergonómicas con una pequeña mesa desmontable. Esto permite a los usuarios transformar fácilmente cualquier espacio en una oficina portátil.
Estas sillas han sido diseñadas pensando en la ergonomía y la comodidad, especialmente para aquellos que pasan largas horas sentados. Newtral asegura que sus productos no solo ofrecen apoyo lumbar ajustable sino que también eliminan la necesidad de cojines adicionales.
La silla Newtral destaca por su portabilidad. La pequeña mesa desmontable se puede acoplar o desacoplar según las necesidades del usuario, proporcionando una superficie útil para colocar un portátil u otros materiales de trabajo. Esta característica convierte a las sillas Newtral en una elección popular entre quienes buscan flexibilidad y comodidad en su entorno laboral.
Además, Newtral es reconocida por ser la primera marca en el mundo en ofrecer un soporte lumbar automático tanto frontal como trasero, protegidos por patente. Esta innovación legalmente respaldada refuerza la confianza de los consumidores en la marca y sus productos.
Para más información sobre estas innovadoras sillas portátiles, se puede visitar el sitio web de Newtral o consultar el video explicativo en YouTube.
La mayor feria de interiorismo, diseño, arquitectura y construcción contará también con la colaboración de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga y presentará los proyectos y tendencias más exclusivas e innovadoras con propuestas en piedra natural o lo último en cocinas de exterior y ambientes polivalentes de la mano de expertos del sector. Design Week Málaga 2024 sigue sumando apoyos con nombres excepcionales de marcas y profesionales que van a colaborar en esta nueva edición. Esta feria dirigida a arquitectos y constructoras, diseñadores de interior y firmas referentes en el sector contará con la colaboración excepcional de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP Málaga) con sus más de 400 empresas asociadas, un referente en el sector inmobiliario de lujo en la Costa del Sol. Además, la Junta de Andalucía se suma también a participar dentro del área de Interiorismo, que tendrá su propio espacio con la intención de mostrar todo el valor de la artesanía tradicional de la región. Habrá una gran programación de talleres en vivo con las mejores propuestas de los artesanos andaluces, quienes compartirán con el público sus técnicas y conocimientos.
Otras marcas y profesionales que se suman a Design Week Málaga 2024. Esta feria promete experiencias inolvidables de la mano de las numerosas empresas, asociaciones y profesionales del sector de la construcción, diseño y arquitectura que se unen a este evento internacional con su apoyo y colaboración.
Gran Marbella Consulting. Esta consultoría especializada en el sector deluxe es todo un referente en la Costa del Sol. Su equipo de expertos en seguros, extranjería, asesoría fiscal laboral y jurídica, marketing y tecnología llevan más de 35 años brindando experiencias únicas y exclusivas a sus más de 7000 clientes Premium, entre los que destacan profesionales de sector de la arquitectura, constructoras y promotoras inmobiliarias.
La tendencia hacia lo natural y lo auténtico se afianza cada vez más en el diseño de interiores y en la arquitectura. El uso de la piedra natural se ha convertido en el material protagonista en este sector por su belleza, durabilidad y versatilidad. Design Week Málaga cuenta para esta edición, por un lado, con el apoyo como colaborador de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, AEMA, y, por otro lado, con la Asociación mundial de fabricantes de piedra natural, WONASA, cuyo presidente y además director de la revista Litos Online, Anil Taneja, analizará las nuevas tendencias y aplicaciones de la piedra natural y su importante papel en la arquitectura y el diseño de interiores a través de su participación en el programa de conferencias DWM Learn que tendrá lugar durante los días del evento.
JMR Arquitectos. La arquitectura contemporánea, con los diseños más elegantes, personalizados y cuidados hasta el máximo detalle, estarán en Design Week Málaga de la mano de este prestigioso estudio sevillano. Su apuesta por la sostenibilidad llega con propuestas eficientes y elección de materiales naturales que integran la vegetación en los espacios.
Estudio Baelo. El diseño de interiores marca made in Spain es cada vez más notorio en el sector a nivel mundial. Estudios de interiorismo como Baelo, está especializado en crear historias dentro de espacios personalizados donde la tradición y las últimas tecnologías en diseño se fusionan para crear ambientes interiores singulares sin perder la identidad de Andalucía.
Las cocinas de exterior son tendencia. En los últimos años, el diseño en ambientes al aire libre ha ido ganando terreno gracias a las propuestas innovadoras y extraordinarias en el sector con empresas como Muebles Veri, expertos en ambientes exteriores, baños y cocinas de alta gama y espacios polivalentes. Una empresa que apuesta por la alta calidad y el diseño con materiales innovadores y funcionales, que estarán presentes en esta feria con todas sus novedades en diseño modular de cocinas de exterior.
Design Week Málaga Urban. Las emociones trascienden límites geográficos y su iniciativa puede conectar a individuos en distintas partes del mundo; la amplia presencia internacional de BCD Meetings & Events permite crear experiencias universales. Esta empresa de vanguardia, que opera en 50 mercados con equipos consolidados y un profundo entendimiento de las particularidades locales, se suma como colaborador oficial al programa Design Week Málaga Urban. Este circuito se extenderá por zonas premium por toda la ciudad, con una extensa programación de actividades, eventos y espacios que estarán fuera del Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad. Para ello contará con establecimientos asociados y venues que brindarán una experiencia inmersiva al público a través de sus propuestas más innovadoras.
El prestigioso club empresarial y de alta dirección Uppery Club es uno de los patrocinadores de Design Week Málaga, que se suma a este novedoso circuito. Un espacio perfecto de encuentros y actividades donde los empresarios pueden intercambiar sinergias al más alto nivel.
Cosentino City Málaga es otra de las firmas internacionales que se une al programa Urban como venue asociado. Un punto de encuentro para los profesionales de la arquitectura y el interiorismo que cuenta con su propio Atelier Lab. El mayor escaparate para encontrar la inspiración y desarrollar proyectos con los materiales aplicados a encimeras, solería, aplacados, y poder disfrutar, además, de exposiciones, mesas redondas y showcookings.
Tecnología inmersiva. Design Week Málaga 2024 traerá la tecnología más puntera de Europa a través de Space, un estudio en 3D que combina las imágenes hiperrealistas con las visualizaciones más vanguardistas de proyectos espaciales futuristas gracias a la tecnología del videojuego Unreal Engine aplicado a la arquitectura e interiorismo. El público podrá disfrutar de experiencias inmersivas tridimensionales sin precedentes.
Premios Vicious Magazine & Design Week Awards. La prestigiosa revista de música electrónica Vicious Magazine se une por primera vez a un evento dedicado al diseño, la arquitectura, interiorismo y construcción de espacios de alta gama para celebrar y premiar al sector hotelero y los Beach Clubs que están experimentando un crecimiento internacional. El objetivo de estos premios es reconocer la combinación perfecta entre el diseño y creatividad innovadora desde el punto de vista arquitectónico con la propuesta musical de primer nivel que ofrecen estos espacios únicos a sus clientes. Estos premios están divididos en cuatro categorías: al mejor hotel y mejor Beach Club tanto por su diseño como por su programación musical electrónica, la puesta en escena más innovadora y el espacio más votado por el público.
Design Week Málaga es una experiencia única para disfrutar de los proyectos integrales de interiorismo de la mano de los mejores profesionales del sector que mostrarán al mundo las tendencias más vanguardistas y de lujo en el marco incomparable de la ciudad de Málaga. La cita será en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad, FYCMA.
La Fundación COPADE expone los beneficios de utilizar Madera de Comercio Justo a través de WoodLife en el sector de la construcción de edificios: reduce la huella de carbono, minimiza residuos con su biodegradabilidad y reciclaje, es versátil y resistente. COPADE da un nuevo impulso a la Madera más Sostenible del Planeta firmando un acuerdo con sAtt para implementar productos arquitectónicos, promoviendo una construcción más justa y sostenible.
El sector de la construcción enfrenta uno de sus mayores desafíos debido a la crisis climática mundial. Esta industria, conocida por su alta producción de hormigón, es una de las principales fuentes de emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera. Asimismo, la sustitución de materiales más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, como la madera, por hormigón y acero, ha reducido las oportunidades de futuro para miles de municipios forestales en el país, poniendo a los bosques de España en una situación de vulnerabilidad sin precedentes.
Además, recientemente la Unión Europea ha planteado un nuevo desafío para esta industria: a partir de 2030, todos los edificios de nueva construcción deberán producir cero emisiones contaminantes, conforme a la reciente Directiva acordada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre eficiencia energética en la construcción.
En este contexto, la Fundación COPADE, comprometida con el Comercio Justo, el Consumo Responsable y la preservación del Medio Ambiente, ha impulsado WoodLife Company, un referente en el comercio de la madera que cumple con los máximos estándares ambientales y de economía sostenible mediante el sello FSC®, los más altos estándares sociales y de consumo responsable por medio del sello Madera Justa® y la medición de la Huella ASG – Desempeño Sostenible que permite evaluar la cadena de valor del producto a través de la Gobernanza, así como los impactos sociales y ambientales generados.
El uso de la madera en la construcción, además de tener un bajo impacto ambiental, contribuye a la reducción de emisiones de carbono, secuestrando este durante la vida útil del edificio, posicionándose como el material de construcción del siglo XXI.
La Fundación COPADE destaca los siguientes beneficios de la utilización de la madera en el sector de la construcción:
1. Todas las maderas comercializadas en WoodLife cuentan con doble certificación: FSC® y Madera Justa®. Este último, el único sello de Comercio Justo para el sector maderero garantiza que los/las trabajadores/as forestales reciben un salario justo y trabajan en condiciones seguras y saludables.
2. Asimismo, la Fundación mide el desempeño sostenible de los proveedores a través de su herramienta Huella ASG. Esto significa que solo trabaja con proveedores que están comprometidos con la sostenibilidad social y medioambiental y la buena gobernanza.
3. Recurso natural renovable. La madera tropical proviene de la Reserva de la Biosfera Maya, donde la extracción se limita a un árbol por acre con un ciclo de tala de 40 años, asegurando la regeneración del bosque, la supervivencia de la comunidad y la conservación del patrimonio natural. A su vez, la madera de Pino Silvestre proviene de los Montes Universales, en la zona cero de la despoblación de Europa (provincias como Cuenca, Guadalajara y Teruel) y pretende dinamizar este territorio con oportunidades de trabajo en un entorno único y con madera con los más altos estándares de calidad, sociales y ambientales.
4. Reducción de la huella de carbono durante el proceso de construcción.
5. Generación mínima de residuos y aprovechamiento total de la materia prima, gracias a su biodegradabilidad y capacidad de reciclaje.
6. Facilidad de manipulación con herramientas sencillas y bajo consumo energético.
7. Versatilidad y resistencia que permiten su uso en una amplia gama de aplicaciones constructivas, tanto estructurales como decorativas.
La materia prima del futuro de la construcción WoodLife comercializa madera de la más alta calidad, sostenible y éticamente producida, ideal para ser utilizada tanto en la construcción de espacios exteriores que promuevan la belleza y la sostenibilidad ambiental, como elemento estructural del edificio.
La madera utilizada proviene principalmente de los bosques de Guatemala, donde se implementa una práctica de corta de baja intensidad, permitiendo la regeneración natural de la masa forestal y garantizando la sostenibilidad a largo plazo. Entre los productos principales, destacan sus tres maderas para suelos, con una garantía de hasta 25 años:
– Pucté: Se distingue por ser extremadamente pesada y resistente al impacto, siendo una de las más duras del planeta. Con colores como pardo, gris, verdoso o café, es la madera perfecta para los suelos tanto de interior como de exterior.
– Machiche: Se destaca por su densidad y por la resistencia a rajaduras, fragmentación e incluso putrefacción. Uno de sus grandes beneficios es la baja retención al calor, siendo adecuada para aplicaciones de alto tráfico, pisos, muebles interiores y exteriores, así como ebanistería, con opciones que van desde el café amarillento a tonos más rojizos.
– Santa María: De densidad media-alta, es ideal para estructuras de exterior y carpintería. Sus tonalidades son rosadas, rojo ladrillo o rojizas, marcadas por franjas oscuras. Es la madera perfecta para muebles, construcciones, puertas y ventanas.
COPADE se enfoca en el Sistema Ibérico Sur, que incluye las regiones del Alto Tajo, la Serranía de Cuenca y los Montes Universales, donde previamente lideró el grupo operativo PRORURAL. Este grupo determinó en laboratorio la excelente calidad de la madera de la zona y generó una capa de calidad territorial con una resolución de 10×10 metros. Gracias a esta calidad, la madera de estas regiones es ideal tanto para acabados interiores como para la construcción de estructuras.
«El trabajo de la Fundación en zonas forestales de España con alta calidad de madera tiene un gran potencial para generar oportunidades de futuro para las comunidades locales, aumentando la resiliencia de los bosques frente al calentamiento global», explica Javier Fernández, director general de COPADE.
Recientemente, COPADE ha firmado un acuerdo de colaboración con sAtt, una empresa de arquitectura comprometida con la sostenibilidad para utilizar madera de Comercio Justo en sus proyectos de construcción.
Ambas entidades comparten un compromiso con la construcción sostenible y respetable. A través de este acuerdo se pretende consolidar un ecosistema de colaboradores y profesionales que apuesten por una industria de la madera más justa y sostenible.
Para Iñaki Alonso, CEO de sAtt, «la sostenibilidad en la arquitectura debería comprender todos los elementos de la cadena y no limitarse a sus aspectos técnicos. Es lo que se le llama el Triple Balance: el equilibrio entre las dimensiones ecológicas, sociales y económicas al que se hace lo posible por llegar en todos los proyectos de COPADE». Por su parte, Javier Fernández, director general de Fundación COPADE, afirma que «se trata de un paso importante para promover el uso de madera sostenible y de comercio justo en la construcción».