jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 9

¿Cuál es la lámpara de comedor ideal para tu espacio?

0

Elegir la lámpara adecuada para el comedor puede transformar la atmósfera y funcionalidad del espacio. Conoce qué factores considerar para iluminar con estilo y comodidad.

El comedor es uno de los espacios más importantes del hogar, donde se comparten momentos en familia y con amigos. La iluminación juega un papel fundamental para crear un ambiente cálido, acogedor y funcional. Por eso, elegir la iluminación correcta para el comedor es clave para resaltar la decoración y hacer que cada comida sea una experiencia agradable.

La lámpara que elijas debe combinar estética y practicidad. No se trata solo de iluminar, sino de aportar personalidad y estilo al ambiente. Existen diferentes tipos ideales para este espacio, como las colgantes, las de araña, las plafones o las modernas LED, cada una con características específicas que pueden adaptarse a distintos estilos de decoración y tamaños de espacio.

Un punto importante al seleccionar la lámpara es considerar el tamaño y la forma del comedor. En espacios amplios, un modelo grande o varias lámparas colgantes pueden funcionar muy bien, mientras que en comedores más pequeños, una lámpara sencilla y proporcional evitará saturar el espacio. Además, la altura a la que se instala es crucial: debe estar lo suficientemente baja para crear un foco de luz sobre la mesa, pero sin interferir en la visión o el paso.

La luz que emite también es un aspecto fundamental. Se recomienda usar luces cálidas, que aportan una sensación acogedora y relajante, ideal para cenas y reuniones familiares. Las lámparas con regulador de intensidad son una opción excelente, ya que permiten ajustar la iluminación según el momento y la ocasión.

Otra consideración es el estilo decorativo del comedor. Para espacios modernos, las lámparas minimalistas y de diseño sencillo son perfectas, mientras que en comedores más clásicos, una lámpara de araña con detalles ornamentales puede aportar elegancia y sofisticación. La elección de materiales también influye: el metal, el vidrio, la madera o incluso las fibras naturales ofrecen distintas sensaciones y combinan con diferentes estilos.

Además de la función principal, la lámpara puede convertirse en un elemento decorativo central. Por eso, es común optar por diseños originales o con formas artísticas que llamen la atención y complementen la decoración del comedor. Una bien elegida puede elevar todo el ambiente y convertirse en tema de conversación.

El mantenimiento y la facilidad de limpieza también deben tomarse en cuenta, especialmente si la lámpara está colocada sobre la mesa del comedor, donde puede acumular polvo o suciedad. Materiales fáciles de limpiar y bombillas de larga duración son una ventaja para mantener la lámpara en óptimas condiciones con poco esfuerzo.

Finalmente, combinar la lámpara principal con luces auxiliares, como apliques o luces empotradas, puede ayudar a crear una iluminación equilibrada y flexible. Esto permite tener un comedor bien iluminado para diferentes actividades, desde cenas formales hasta momentos de lectura o trabajo en la mesa.

De esa forma, la lámpara de comedor ideal es aquella que equilibra funcionalidad, estilo y ambiente, adaptándose al tamaño, la decoración y las necesidades del espacio. Elegir con cuidado este elemento es clave para disfrutar al máximo de cada momento en el comedor.

Cómo mantener a raya las cucarachas con remedios naturales: nueve soluciones eficaces y sin químicos agresivos

0

Vinagre blanco, amoniaco, laurel o tierra de diatomeas: estos son algunos de los ingredientes naturales que puedes usar para mantener tu casa libre de cucarachas sin necesidad de pesticidas.

Con la llegada del calor, muchos hogares en España comienzan a enfrentarse a un visitante indeseado: la cucaracha. Aunque inofensivas en apariencia, su presencia puede causar angustia a muchas personas, además de suponer un riesgo sanitario en casos de infestación. Antes de recurrir a productos tóxicos, hay alternativas naturales y efectivas para prevenir su aparición e incluso eliminarlas de forma segura.

Estos son los nueve remedios naturales más eficaces para mantener alejadas a las cucarachas y proteger la salud del hogar:


1. Vinagre blanco: desinfección y repelente

Un clásico de la limpieza del hogar. El fuerte olor del vinagre blanco actúa como repelente natural para muchos insectos, incluidas las cucarachas. Mezcla partes iguales de vinagre y agua, y friega el suelo con esta solución, especialmente en la cocina, el baño y zonas oscuras o húmedas. No las mata, pero dificulta su aparición.


2. Amoniaco: barrera olfativa potente

El amoniaco tiene un olor penetrante que las cucarachas detestan. Añade una taza al cubo de agua para fregar el suelo. Úsalo en áreas críticas como debajo del fregadero o detrás del frigorífico. Eso sí, asegúrate de ventilar bien tras su uso.


3. Jabón de Castilla o jabón neutro: disuelve su capa protectora

Dos cucharadas de jabón de Castilla en agua caliente ayudan a repeler cucarachas, ya que este jabón natural debilita la capa cerosa de su exoesqueleto. También puedes usarlo en spray sobre superficies.


4. Bicarbonato de sodio y azúcar: cebo letal

Mezcla a partes iguales bicarbonato de sodio y azúcar y colócalo en tapas pequeñas cerca de los rincones donde hayas detectado cucarachas. El azúcar las atraerá y el bicarbonato alterará su sistema digestivo. Este método es efectivo, pero debe evitarse si hay niños o mascotas.


5. Tierra de diatomeas (grado alimenticio): abrasivo natural

Es un polvo mineral formado por restos fosilizados de algas microscópicas. Al contacto con los insectos, perfora su exoesqueleto y provoca su deshidratación. Es segura para humanos y animales si se usa con precaución, pero hay que evitar inhalarla. Espárcela en rincones, grietas y detrás de muebles.


6. Hojas de laurel: disuasión aromática

El laurel, además de aromatizar guisos, funciona como repelente natural. Coloca hojas secas en alacenas, rincones de la cocina o detrás de electrodomésticos. Su olor es insoportable para las cucarachas, aunque no las elimina.


7. Aceites esenciales (menta, eucalipto, lavanda, citronela)

Diluidos en agua o alcohol, estos aceites tienen propiedades repelentes. Rocía con un pulverizador las zonas problemáticas. El aceite esencial de menta piperita es uno de los más eficaces contra cucarachas y otros insectos como hormigas.


8. Pepino o cáscara de limón: barrera temporal

El pepino y la cáscara de limón, recién cortados, pueden actuar como repelentes suaves. Colócalos en puntos clave y cámbialos a diario. Aunque su eficacia es limitada, ayudan como medida adicional.


9. Cebolla con ácido bórico (solo si no hay mascotas o niños)

Una mezcla de cebolla triturada, harina, azúcar y una pequeña cantidad de ácido bórico es uno de los remedios caseros más letales. Forma pequeñas bolas con esta mezcla y colócalas en áreas ocultas. No es recomendable en hogares con mascotas o niños pequeños, ya que el ácido bórico es tóxico si se ingiere.


Consejos complementarios de prevención

  • Sella grietas y rendijas en paredes, zócalos y muebles.
  • No dejes platos sucios ni restos de comida durante la noche.
  • Aspira y limpia con regularidad debajo de los electrodomésticos.
  • Mantén los cubos de basura cerrados y vacíalos con frecuencia.
  • Evita acumulaciones de humedad, especialmente en cocinas y baños.

Conclusión

No hace falta recurrir siempre a insecticidas industriales para mantener el hogar libre de cucarachas. Muchos ingredientes que ya tienes en casa pueden ayudarte a crear una barrera natural y efectiva. La clave está en combinar limpieza constante, vigilancia y estos remedios preventivos para evitar que las cucarachas encuentren un lugar cómodo donde instalarse.

Los insectos no conocen estaciones ni fronteras, pero con estas soluciones naturales —económicas, accesibles y sin tóxicos— puedes mantener tu hogar protegido durante todo el año.

Bonificación para Empresas que Gestionan sus Residuos de Envases de Forma Responsable

0
ENVALORA bonifica a las empresas la gestión responsable de sus residuos de envases

La nueva normativa de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), iniciada con el Real Decreto 1055/2022, ha establecido un renovado esquema de gestión de residuos para envases industriales y comerciales en España. ENVALORA, el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor, ha emergido como una solución integral para las más de 2.600 empresas que se han adherido al modelo, asegurando un cumplimiento normativo eficaz y una gestión más eficiente de sus residuos.

Uno de los aspectos más innovadores de ENVALORA es su modelo de acuerdos con el poseedor final, que permite a cualquier empresa obtener una bonificación económica al demostrar una gestión responsable de sus residuos. Esta ventaja está abierta incluso a las empresas que no pertenecen al SCRAP, lo que incentiva un mayor compromiso con las prácticas sostenibles.

Según Joan Ros, director de Operaciones de ENVALORA, muchas empresas ya realizan una gestión adecuada de sus residuos con gestores autorizados. Ahora, pueden formalizar este proceso con ENVALORA y recibir beneficios económicos a cambio, lo que supone un incentivo tangible para continuar con estas prácticas responsables.

La formalización del acuerdo es sencilla. Las empresas deben firmar un acuerdo con ENVALORA y presentar la documentación acreditativa de su gestión de residuos, como los Documentos de Identificación o Fulls de Seguiment proporcionados por gestores autorizados. Además, existe la posibilidad de que el gestor autorizado se encargue del proceso si ambas partes así lo acuerdan.

Para simplificar la gestión documental, se ha implementado ENVANET, una plataforma digital que centraliza toda la documentación necesaria. Esta herramienta permite a las empresas registrar sus centros de generación de residuos, firmar acuerdos y resolver consultas con el equipo técnico. Isabel Goyena, directora de ENVALORA, subraya la importancia de esta plataforma para asegurar la trazabilidad y la transparencia del proceso.

Una vez validada la documentación, ENVALORA abona las bonificaciones en un plazo determinado, beneficiando ya a diversas empresas que han demostrado una gestión adecuada. Carles Pique, responsable de calidad, seguridad y medio ambiente de Auxicolor, destaca que el proceso se ha vuelto más ágil y eficiente desde que formalizaron su acuerdo con ENVALORA.

Para más detalles sobre el registro y las bonificaciones, se puede visitar la web oficial de ENVALORA. Este sistema no solo facilita el cumplimiento legal, sino que también promueve un compromiso renovado con la sostenibilidad empresarial.

Adif Impulsa la Digitalización del Sector Ferroviario con el Uso Intensivo de BIM

0
Silvia Pastor

La digitalización y la sostenibilidad se han convertido en los pilares centrales del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y Adif Alta Velocidad durante el 2024. Ambas entidades han destinado cerca de 4.500 millones de euros a estas áreas, integrando la metodología BIM (Building Information Modeling) en sus licitaciones con el objetivo de optimizar la gestión y el ciclo de vida de los proyectos ferroviarios.

El año pasado, Adif registró inversiones de 2.032,5 millones de euros, un incremento del 42,2% frente al año anterior. Estos fondos han sido dirigidos hacia importantes iniciativas como la mejora del corredor Noroeste y el servicio de Cercanías. En paralelo, Adif Alta Velocidad destinó 2.459 millones de euros a la construcción de líneas críticas como la Y vasca y el trayecto Murcia-Almería, así como en la modernización de líneas existentes, presentando un crecimiento del 24,5% respecto al periodo anterior. En muchos de estos proyectos, la metodología BIM es obligatoria desde la fase de diseño, promoviendo la transparencia y la eficiencia en ejecución y mantenimiento.

Este enfoque responde al Plan Estratégico 2030 de Adif, que prioriza la transformación digital y la eficiencia operativa para mejorar la experiencia del usuario. Javier Lozano, Subdirector BIM y de Continuidad Digital, subraya que este plan busca fortalecer la competitividad y la sostenibilidad del sector ferroviario ante futuros retos.

La implementación de BIM también se alinea con iniciativas institucionales como el Plan BIM en la Contratación Pública, que impulsa el uso progresivo de esta tecnología para mejorar la eficiencia del gasto público. Desde su lanzamiento, 53 licitaciones han incorporado requisitos BIM, según buildingSMART Spain.

Una de las ventajas distintivas del BIM es su enfoque colaborativo. Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y experto en BIM, afirma que la metodología centraliza toda la información en un modelo digital accesible para todos los agentes, mejorando la coordinación y anticipando contratiempos.

Para asegurar la interoperabilidad de las plataformas, se promueve el uso de estándares abiertos como el IFC (Industry Foundation Classes), facilitando la integración de datos. El grupo BIM de Adif coordina esta implementación, reforzando la transparencia y la eficiencia en la obra pública.

La alineación de Adif con el Plan BIM de contratación pública no solo la posiciona como un referente en el sector ferroviario europeo, sino que también impulsa la transformación digital en toda la cadena de valor de la obra pública, desde estudios de ingeniería hasta el mantenimiento de activos ferroviarios.

Concreta 2025: Arquitectura Sostenible y Diseño Vanguardista en Oporto

0
+Concreta 2025, la arquitectura sostenible y el diseño vanguardista se dan cita en Oporto

La ciudad de Oporto se prepara para dar la bienvenida a la edición 2025 de +Concreta, un evento destacado en el ámbito de acabados en arquitectura y diseño de interiores. Este encuentro se llevará a cabo en el Centro de Congresos Alfândega do Oporto los días 6 y 7 de noviembre, bajo el lema «Menos carbono, más innovación, más futuro». La organización del evento corre a cargo de Exponor – Feira Internacional do Porto, que reunirá a reconocidos fabricantes portugueses y estudios de arquitectura internacionales comprometidos con la sostenibilidad y la innovación.

La feria se enfocará en prácticas sostenibles, resaltando estrategias y productos que fomentan la reducción de la explotación de recursos naturales, la producción de materiales duraderos y la reutilización de residuos. +Concreta se presenta así como un espacio que prioriza la durabilidad y la circularidad en la industria de la construcción y el diseño.

Entre los expositores se encontrarán empresas que operan en diversas áreas, incluyendo revestimientos, pavimentos, equipamiento eléctrico y domótica, así como otros accesorios esenciales para la construcción y diseño de interiores. Esta será una oportunidad única para que arquitectos y diseñadores descubran las últimas tendencias en materiales y tecnologías, favoreciendo el intercambio creativo con proveedores innovadores.

Además, el evento ofrecerá un variado programa de actividades, que incluirá conferencias temáticas y sesiones técnicas organizadas por arquitectos de renombre. En esta edición destacan los estudios franceses GENS y BAST, que aportarán su visión sobre la integración de la arquitectura contemporánea en contextos tradicionales y la evolución de los métodos de diseño, respectivamente.

En su primera edición, +Concreta atrajo a más de 3.200 visitantes, entre ellos más de 220 internacionales de diversos países, lo que evidencia el alto perfil profesional del evento, que abarca desde arquitectos e ingenieros hasta diseñadores y consultores. Exponor, el principal recinto ferial y centro de congresos de Portugal, se ha consolidado como un referente en la organización de eventos empresariales y ferias internacionales, con la capacidad de acoger a miles de profesionales y visitantes de todo el mundo.