lunes, octubre 27, 2025
Inicio Blog Página 9

Avances del Corredor Mediterráneo Hacia el Sur: Nuevas Inversiones e Integración de BIM

0
Silvia Pastor

Desde 2018, Adif ha impulsado el Corredor Mediterráneo, un ambicioso proyecto ferroviario que busca conectar la costa este de España con el resto de Europa. Con una inversión en licitaciones que supera los 8.000 millones de euros, y más de 6.000 millones ya adjudicados, esta infraestructura se perfila como un elemento crucial para el crecimiento económico, logístico y medioambiental del país.

Recientemente, Adif inauguró una nueva delegación en Almería, Andalucía, reforzando su presencia en el sur y acelerando el desarrollo de la red ferroviaria en esta región. Esta oficina se suma a las ya existentes en Valencia y Barcelona, marcando un avance significativo en el proyecto.

Para el año 2024, se planea la ejecución de más de 1.300 millones de euros en obras que mejorarán y expandirán la red hacia el sur de España. Destacan la electrificación del tramo Algeciras–Bobadilla, la variante de Loja en Granada y la conexión entre Granada, Almería y Murcia, permitiendo una futura conexión entre Algeciras y Francia a través de un ancho de vía europeo.

El proyecto también incluye nuevas intervenciones, como la duplicación de la vía entre Valencia y Alicante con una inversión de 22,7 millones de euros, y un nuevo acceso ferroviario al Puerto de Castellón, vital para el transporte de mercancías. Aunque se espera que el Corredor esté completamente operativo para 2030, algunos tramos presentan desafíos técnicos que podrían afectar los plazos.

En paralelo al despliegue físico, el Corredor Mediterráneo apuesta por la transformación digital mediante la metodología BIM, una herramienta esencial para centralizar información y facilitar la colaboración. Según Borja Sánchez Ortega, director de Proyectos de Espacio BIM, este enfoque no solo mejora la coordinación, sino que asegura un uso más eficiente del tiempo y los recursos durante todo el ciclo de vida del proyecto.

Con más del 85% del trazado con proyectos ya aprobados y el 80% en construcción o finalizados, el Corredor Mediterráneo se destaca como uno de los principales proyectos ferroviarios de Europa, integrando inversión, esfuerzo político e innovación tecnológica para transformar el transporte en España y su conexión con el continente.

Revisión Urgente del CBAM para Evitar la Desindustrialización, según AEA

0
Silvia Pastor

La reciente votación en el Parlamento Europeo sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM) ha desatado fuertes tensiones. La discusión se centra en la exención del aluminio, ya que la implementación de este mecanismo en enero de 2026 podría incrementar entre un 24% y un 31% los costes de producción de aluminio en Europa. Este incremento plantea serios riesgos para la competitividad del sector y podría fomentar una mayor importación de aluminio desde países fuera de la Unión Europea.

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), que agrupa a más de 650 empresas, ha expresado su preocupación por el impacto económico que este impuesto podría representar. Según la AEA, el CBAM podría promover la desindustrialización en el ámbito local, afectando no solo a las fundiciones sino a toda la cadena de valor del aluminio, lo cual podría traducirse en una significativa pérdida de empleos.

Frente a estos desafíos, la AEA ha solicitado un diálogo urgente con las autoridades políticas. La necesidad de revisar la aplicación del CBAM es inminente, especialmente después de que la votación del jueves mostrara un considerable respaldo a la exención del aluminio, con 187 votos a favor de esta medida.

Este contexto subraya la importancia del aluminio, material estratégico para la Unión Europea. La AEA está trabajando activamente para defender los intereses de la industria, colaborando en el debate sobre el verdadero impacto del CBAM en las empresas del sector, tanto a nivel europeo como español.

La AEA continúa comprometida con la defensa de los sectores que representa, promoviendo calidad y sostenibilidad en la industria y gestionando diversos sellos de calidad para los tratamientos del aluminio. La situación actual enfatiza la necesidad de un análisis exhaustivo y un diálogo abierto antes de la revisión prevista para octubre, resaltando la urgencia de proteger el futuro de esta industria esencial en Europa.

Definición de Ponencias y Programa del II Congreso de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar organizado por ASEFAVE

0

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) ha presentado el programa para la segunda edición del Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar. Este evento, respaldado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Ministerio de Industria, se desarrollará en dos jornadas y reunirá a expertos destacados del sector.

La inauguración estará a cargo de Jorge Jimeno, jefe de área de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial, quien abordará el nuevo reglamento europeo de productos de construcción RPC 2024. Seguidamente, María Teresa Verdú, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura, disertará sobre el nuevo Documento Básico de Sostenibilidad (DB HSA) del Código Técnico de la Edificación.

Con el respaldo del Instituto de Ciencias de la Construcción ‘Eduardo Torroja’, el congreso tocará temas de actualidad como la inteligencia artificial en la construcción, prefabricación modular y los desafíos de la Directiva Europea de Eficiencia Energética. También se discutirán el impacto del reglamento europeo, la huella de carbono en la edificación, el reto climático y la seguridad en las fachadas ligeras.

Participarán representantes de empresas como Alucoil, ANTAL, Arup, Efectis y Tecnalia, quienes compartirán su visión y análisis. La diversidad de ponencias del Comité Técnico subraya el compromiso con la innovación y mejora del sector.

Este año se anticipa la asistencia de 450 participantes, un aumento notable respecto a la primera edición del 2023. Los asistentes llegarán de diversas localidades de España, así como de otros países de Europa e Iberoamérica, demostrando el interés global en estos temas.

ASEFAVE, creada en julio de 1977, agrupa a los principales fabricantes de ventanas, fachadas y sistemas de protección solar en España. Su Junta Directiva, presidida por Miguel Robles, coordina los intereses del sector y sus empresas asociadas.

Kvik lanza Compose, su cocina más personalizable y accesible, fabricada con materiales reciclados

0

La firma danesa Kvik ha presentado Compose, una nueva línea de cocinas que apuesta por el diseño personalizable, la sostenibilidad y la accesibilidad económica. Con hasta 64 combinaciones posibles de colores y tiradores, Compose se consolida como la cocina más versátil y adaptable de la marca, sin renunciar a la calidad ni al estilo nórdico característico de la firma.

Personalización al detalle con diseño danés

Compose ofrece una amplia variedad de configuraciones gracias a la combinación de 8 colores de frentes, como el nuevo nordic light (inspirado en el roble natural) o nordic glow (de tono nogal cálido), con 8 opciones de tiradores metálicos integrados. Estas combinaciones permiten crear cocinas únicas y adaptadas al estilo de cada usuario. Además, el modelo está disponible en versiones de 2 o 3 cajones, y Kvik ha desarrollado un visualizador digital en su web para facilitar la elección de acabados.

Espacio extra y precios competitivos

A pesar de su enfoque en el diseño, Compose destaca también por su relación calidad-precio. Los módulos XL by Kvik ofrecen un 15 % más de espacio útil al aprovechar el zócalo, mientras que la versión XXL aumenta la capacidad en un 40 % adicional gracias a una mayor profundidad, todo ello por un coste moderado.

“El objetivo de Compose es que cada persona pueda crear su propia armonía en la cocina sin comprometer el diseño ni el presupuesto”, explica Claus Johnsen, director de Category Management de Kvik.

Estética, ergonomía y sostenibilidad

Los tiradores integrados han sido desarrollados exclusivamente para esta línea, combinando ergonomía, estética discreta y fácil mantenimiento. Su colocación en la parte trasera de los frentes refuerza la limpieza visual del diseño. Además, el sistema permite actualizar el estilo de la cocina simplemente cambiando los tiradores, de forma rápida y económica.

Los frentes —salvo en color blanco— incorporan bordes negros que aportan cohesión y elegancia al conjunto.

Fabricada con conciencia ecológica

Compose está producida íntegramente en Europa a partir de madera reciclada y certificada FSC®, así como una superficie innovadora de acabado mate creada a partir de botellas PET recicladas. Esta tecnología no solo garantiza durabilidad, sino también un acabado aterciopelado y estéticamente atractivo.

En línea con su compromiso medioambiental, Kvik incluye en cada presupuesto detalles como el número de botellas recicladas utilizadas y la huella de carbono (CO₂e) de cada componente, incluida la encimera.

Con Compose, Kvik refuerza su apuesta por una cocina sostenible, asequible y con diseño escandinavo, adaptada a los estilos de vida actuales y pensada para convertirse en el auténtico centro del hogar.

Cómo preparar tu terraza o jardín para disfrutar del buen tiempo

0

Con la llegada del sol y las temperaturas más cálidas, nuestras terrazas y jardines se convierten en los protagonistas del hogar. Preparar estos espacios para su máximo disfrute no solo implica una puesta a punto, sino también la oportunidad de renovarlos con las últimas novedades en diseño y tecnología.

Contar con un buen seguro para el hogar te ayudará a tener la tranquilidad de que si algo se estropea en tu nueva terraza estarás cubierto.

El primer paso: limpiar y reparar

Antes de sumergirnos en la decoración, una limpieza y mantenimiento son fundamentales para recuperar nuestro espacio exterior tras el invierno.

Lo primero que vas a necesitar es hacer una limpieza profunda. Comienza retirando hojas secas, ramas y cualquier suciedad acumulada. Las hidrolimpiadoras a presión son aliadas perfectas para dejar impecables suelos de baldosas, piedra o madera. No olvides limpiar a fondo los muebles de exterior, toldos y sombrillas.

A continuación, toca revisar y reparar. Inspecciona el estado de barandillas, pérgolas y celosías. Si tienes césped, es el momento de resembrar las zonas más despobladas y aplicar un fertilizante adecuado. La poda de árboles y arbustos no solo mejora su apariencia, sino que también ayuda a que crezcan de un modo más sano.

Lo más divertido: decorar

Una vez que tengas tu terraza bien acondicionada, llega la parte más divertida, que no es otra que decorarla. La tendencia principal para 2025 es difuminar las fronteras entre el interior y el exterior. Se busca crear ambientes acogedores y funcionales que inviten a vivir el jardín o la terraza como si fueran un salón o comedor más de la casa.

Te recomendamos mirar también opciones de mobiliario confortable y sostenible. Apuesta por sofás y butacas de exterior con cojines mullidos y tejidos resistentes a la intemperie. Los materiales naturales y sostenibles, como la madera con certificación FSC, el bambú y los metales reciclados, son los grandes protagonistas. Los muebles modulares y multifuncionales, como bancos con almacenaje integrado, son ideales para optimizar los espacios más pequeños.

Ademdás, los textiles son otra muy buena opción, también para el exterior. Las alfombras de exterior, diseñadas para resistir las inclemencias del tiempo, delimitan los ambientes y aportan un toque de calidez. Cojines con estampados geométricos, motivos orgánicos y los clásicos tonos mediterráneos como el blanco y el azul son un acierto seguro.

Pero si hay algo que nunca falla para decorar es contar con la naturaleza como elemento central. Las plantas son el alma de cualquier espacio exterior. En 2025, la tendencia se inclina por plantas autóctonas y resistentes a la sequía, como la lavanda, el romero o las gramíneas ornamentales. Los jardines verticales y los huertos urbanos en macetas siguen en auge, permitiendo cultivar hierbas aromáticas o pequeñas hortalizas incluso en balcones. 

Finalmente, no te olvides de la iluminación. La iluminación juega un papel crucial en las terrazas y espacios exteriores. La iluminación sostenible, como las guirnaldas de luces solares y los apliques LED de bajo consumo, es una opción fantástica para poder disfrutar de noches de verano mágicas sin gastar de más en la factura de la luz ni comprometer al medio ambiente.