Los paneles japoneses son una opción que cada vez más gente elige para decorar su hogar. Se han abierto un hueco en nuestra decoración casi sin darnos cuenta, apenas sin promoción sin embargo y suponen una opción muy útil y versátil que además aportar un toque minimalista y moderno a la decoración con un sutil toque oriental.
Como su propio nombre indica nos llega desde Japón donde forman parte de la decoración tradicional y se trata de varios paneles independientes que se cruzan entre sí. Se pueden hacer combinaciones de varios paneles, pero en una misma estructura pueden llegar a entrar desde dos hasta cuatro o cinco, aunque en el caso de ser paredes grandes también se pueden empalmar más de una estructura.
El solape entre panel y panel suele ser de entre 5 y 10 centímetros, de forma que no queden aberturas ni huecos entre ellos y parezcan un conjunto continuo a la vista. Las posibilidades estéticas son muchas ya que se pueden recoger todos hacia un lado, mitad a la derecha, mitad a la izquierda o todos hacia el centro. También existe la opción del panel plegable, con el que cada panel se comporta como una cortina plegable individual que puede ser recogida en su parte superior de forma independiente al resto de paneles sin tener en cuenta la posición en que se encuentre.
En cuanto a los textiles que podemos emplear, suelen ser telas con caída, un tanto pesadas o rígidas para que caigan de forma recta para evitar que se descoloquen o «hagan patas» (desvíos laterales). Para la partes centrales son más apropiados los paneles translúcidos que dejen pasar un poco de luz, al tiempo que proporcionan algo de intimidad, y algunos más opacos para los extremos, aunque esta decisión también dependerá del uso que vayamos a darle.
Podemos utilizarlos en balcones, ventanas pequeñas, grandes ventanales, puertas correderas, terrazas, etc… y tanto en dormitorios como salones u otras estancias. La combinación de los colores es libre pudiendo hacer combinación de colores lisos, o con algún bordado, estampados con lisos, etc… todo dependerá del gusto y de las necesidades decorativas.
No debemos olvidar un detalle muy importante y es que su aplicación despeja la estancia para dar sensación de amplitud, pues la estructura ocupa menos espacio que una cortina con pliegues ganando en limpieza visual y espacios.
Otra de las aplicaciones que pueden tener estos paneles japoneses es la de separadores de espacios, pudiendo instalarse también en el techo (en vez de sobre la pared) para separar dos ambientes diferentes, como por ejemplo salón y comedor.
Imágenes: Web Cortina Decor