InicioRecursosTutorial: Cómo hacer lámparas de sal en casa

Tutorial: Cómo hacer lámparas de sal en casa

¿Te encantan las lámparas de sal? Además de los grandes beneficios que, supuestamente, aportan al organismo humano, las lámparas de sal son ideales para crear ambientes íntimos. Su tenue luz y la forma natural de la roca, dan un toque impresionante en el lugar donde las pongas. Estas luminarias, normalmente, se suelen poner en los dormitorios para absorber las cargas de energía que desprenden aparatos de televisión, ordenadores, móviles o video consolas… entre otros.

lampara de sal

Las lámparas de sal, puedes comprarlas hechas en tiendas y sitios online. Las verás en diferentes tonalidades, precios y formas naturales. Además, si te encantan y quieres aprender a realizar una, hoy dejo un estupendo tutorial que ayudará a conseguir nuestra propia luminaria ¿Qué os parece?

SAL DEL HIMALAYA

¿Te has propuesto crear una de estas lámparas? Para ello, necesitamos algunos elementos básicos. Entre los materiales, vamos a tener que comprar sal del Himalaya. Este tipo de sal tiene diferentes utilidades, entre ellas la cocina. La sal del Himalaya es riquísima en calcio, hierro, magnesio y potasio. Además, cuando la tengas entre las manos, comprobarás que es de un bonito color rosa anaranjado (este color se lo da el propio hierro)

La sal del Himalaya, proveniente de los yacimientos al mismo pie (del Himalaya) puedes comprarla en roca o bien en cristales. Además puedes adquirirla de forma online, en diferentes tiendas y webs. Para hacer una lámpara, la compraremos en roca. Por otro lado, también os recuerdo, que se puede utilizar para realizar salmuera, para beber, para utilizarla en la cocina o incluso para los baños de sal o usarla como exfoliante.

CÓMO HACER UNA LUMINARIA DE SAL DEL HIMALAYA
Materiales:

– Una roca de sal del Himalaya de entre 2 y 5 kilos

– Una base de madera de unos dos centímetros de grosor (dependiendo de lo grande que sea la roca. Además si puedes hacerlo, de forma tal, que quede aire por debajo será perfecto para sacar el cable por ahí)

– Cable y casquillo, portalámparas y una bombilla

– un cincel

– una lija

Realización:

El primer paso, es realizar un buen apoyo en la roca. Para ello selecciona una de las caras y la alisamos. De esta forma conseguimos que quede bien apoyada, sobre una base que fabricamos más tarde. Escoge una cara de la roca para alisarla un poco. Para hacer esto, utilizamos el cincel y la lija recortando piedra para que quede un buen apoyo.

Después, en la cara ya alisada, realizamos un agujero lo suficientemente grande, para que quepa la bombilla. Escarba con ayuda del cincel, no hace falta que quede perfecto. La bombilla se puede poner a mitad de la roca o en la parte inferior.

lampara de sal

Una vez que hayas hecho el agujero, lava la piedra a conciencia. Esto hará que la primera capa quede brillante y, de esta forma, la luz de la bombilla se verá mucho más bonita al encenderla. Mientras la piedra seca, por otro lado, realiza un corte circular en la base de madera. Debe ser del tamaño del portalámparas, ya que deber quedar encajado en la base. Una vez hecho, elimina los restos de serrín y fija el portavelas con pegamento. Debes tener en cuenta por dónde va a salir el cable de la luminaria, para que no moleste en la base y el conjunto quede poco estable.

Preparada la base, tan solo has de enroscar la bombilla al casquillo con el cable e introducirla en el hueco que has hecho. Procura que el cable no moleste en la base, puedes sacarlo por el mismo agujero, sobretodo si la base deja algo de aire debajo. Una vez introducida la bombilla y sacado el cable, basta con encajar la piedra de sal sobre la base y listo. Prueba a encender ¡tu propia lámpara!

Por último os dejo un consejo. La sal que sobra del agujero que hemos hecho en la base de la roca y el resto de haber lijado la cara, no lo tires. Puedes utilizarlo para las cosas que he comentado más arriba ¡Suerte!

Fuente: organichimalayansalt

1 COMENTARIO