El sector del mobiliario y el diseño de interiores se alista para la próxima edición de INPROJECTA, que se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero de 2026 en Exponor, Matosinhos, Oporto, Portugal. Este evento, concebido como un punto de encuentro estratégico, se propone fusionar creatividad y negocios, alejado de la tradicional concepción de una simple feria.
Bajo el lema «From Concept to Emotion», INPROJECTA no solo se enfocará en resaltar la relevancia de las ideas creativas, sino que también explorará las experiencias emocionales que surgen cuando estas ideas cobran vida y transforman espacios. La convocatoria está dirigida a fabricantes y representantes de marcas de mobiliario, tapicería, iluminación, textiles y accesorios, quienes tendrán la posibilidad de exhibir sus productos más innovadores en un ambiente privilegiado.
La edición anterior de INPROJECTA logró atraer a un público internacional diverso, incluyendo arquitectos, decoradores y consultores de países como Alemania, Francia, Italia y Estados Unidos, entre otros. Con más de 60 expositores, el evento recibió cerca de 3.900 visitantes, de los cuales un impresionante 73% estaba involucrado en decisiones de compra. Además, un 85% de los asistentes manifestó su intención de regresar, lo que subraya la fidelidad de un público altamente especializado.
Para facilitar la participación, INPROJECTA ofrecerá dos modalidades de exhibición que se adaptan a las necesidades de los expositores. Se podrán contratar stands equipados de entre 9 y 18 metros cuadrados, además de espacios personalizados para aquellos que busquen destacar de manera única.
Entre las novedades de este año se incluyen experiencias como inProjecta Pop-Up, que llevará la creatividad de las marcas a diferentes espacios urbanos de la ciudad, y inProjecta Talks, un foro de conocimiento que contará con charlas y talleres a cargo de referentes del sector. También se presentará el Creators Space, un escenario dedicado a jóvenes creadores que fomenta la innovación desde sus inicios. Además, el evento premiará la originalidad y la innovación en el panorama creativo portugués a través del Creative Call Award, reafirmando el compromiso de INPROJECTA con la promoción del diseño y la cultura.
Las entradas para asistir a INPROJECTA serán gratuitas hasta el 11 de febrero de 2026. Posteriormente, se podrán adquirir en línea por 7 € o en taquilla por 15 €. Con horarios variables, el evento promete ser una plataforma excepcional para fomentar la interacción y presentar innovaciones en el ámbito del diseño y la arquitectura.
Dormir bien no depende solo del colchón ni de la almohada de la cabeza. La postura es determinante: cómo quedan alineadas caderas, rodillas y columna durante la noche marca la diferencia entre despertar ligero o hacerlo con tensión lumbar, caderas cargadas o hormigueo en las piernas. Para millones de personas que duermen de lado, una solución sencilla —y sorprendentemente eficaz— es incorporar una almohada específica para piernas que mantenga la alineación natural del cuerpo y evite que una rodilla se “hunda” sobre la otra. Hoy ese recurso tiene nombre y apellidos: almohada ergonómica para rodillas de viscoelástica, diseñada para estabilizar la postura y repartir presiones.
✅ DESPIERTA SIN DOLOR: Mejora tu postura al dormir con este cojín para las piernas y rodillas. Está diseñado para alinear la columna vertebral y las caderas cuando duermes de lado, evitando una torsión de la columna y los músculos durante el sueño.
✅ DUERME MEJOR - Nuestra almohada para piernas está diseñada por doctores para aliviar dolores de espalda, ciática, cadera y problemas articulares. También ofrece alivio durante el embarazo, ayuda en la recuperación postoperatoria y mejora la circulación sanguínea.
✅ FUNDA DE BAMBÚ TRANSPIRABLE: La funda de bambú, hecha con fibras de bambú de cultivos sostenibles, tiene muchas cualidades: hipoalergénica, suave, antiácaros y transpirable, te mantiene fresco y cómodo toda la noche. Ideal para personas con piel sensible.
✅ ESPUMA VISCOELÁSTICA PREMIUM: Hecha con espuma viscoelástica de alta densidad, nuestros cojines ortopédicos ofrecen un soporte firme que se adapta a la forma de tus piernas y mantiene su forma durante toda la noche, reduciendo la compresión articular cuando duermes de lado.
✅ SATISFACCIÓN GARANTIZADA - Nuestra almohada es suave y cómoda, a la vez que duradera y resistente, con una funda de bambú lavable. Prueba nuestro cojín durante 30 días sin riesgos.
La redacción ha analizado esta propuesta con una mirada práctica: ¿qué aporta frente a un cojín cualquiera?, ¿quién la aprovecha más?, ¿qué cuidados necesita?, ¿cómo integrarla en la rutina de descanso para notar mejoras reales? A continuación, las claves que explican por qué una almohada para piernas sí puede transformar la noche incluso cuando el colchón ya es bueno.
Por qué los que duermen de lado necesitan apoyo entre las rodillas
Quien duerme de lado “de forma natural” tiende a girar la pelvis cuando el cuerpo busca acomodarse. Sin un soporte intermedio, la rodilla superior cae hacia el colchón y provoca una rotación en la zona lumbar; al mismo tiempo, la cadera “de arriba” queda en tensión, la zona sacroilíaca se sobrecarga y la musculatura de glúteos y muslos amanece “avisando”. Esta dinámica es todavía más notoria en:
Embarazo, cuando la postura lateral (preferentemente del lado izquierdo) se recomienda con frecuencia.
Molestias lumbares o antecedentes de ciática.
Usuarios con caderas anchas o diferencia de longitud entre piernas.
Personas que se mueven mucho de noche y, sin querer, “encajan” la rodilla en un ángulo incómodo.
Una almohada ergonómica para piernas coloca un “espaciador” suave entre rodillas y muslos, de modo que cadera, rodilla y tobillo queden en línea. Resultado: menos torsión, presión repartida y una columna que descansa en su curvatura natural.
La diferencia está en la forma: no es un cojín más
Un cojín estándar puede “hacer apaño”, pero no mantiene la posición durante toda la noche ni acompaña la anatomía de muslos y rodillas. La almohada ergonómica de referencia suele incorporar:
Diseño contorneado que “abraza” la cara interna de las rodillas y evita deslizamientos.
Canal central o curvatura que distribuye la carga sin crear bordes que molesten.
Viscoelástica (espuma con memoria) que cede donde debe ceder y sostiene donde hace falta sostener.
Funda transpirable —habitualmente con cremallera— para lavado fácil y buena higiene.
Esa combinación hace que, cuando el cuerpo cambia de lado, la almohada siga el movimiento y el soporte permanezca. Con un cojín corriente, lo normal es encontrarlo a media noche arrugado a los pies o fuera de la cama.
El objetivo principal es simple: que rodillas y tobillos queden a la misma altura, evitando la rotación de la pelvis. Cuando se logra, la zona lumbar deja de compensar y el nervio ciático sufre menos compresión.
2) Menos presión en rodillas (y adiós al “hueso contra hueso”)
Quien tiene las rodillas prominentes —o apenas tejido blando en la cara interna— aprecia que la almohada elimina el contacto directo entre huesos. Adiós a esa sensación de clavarse tras varias horas de sueño.
3) Descanso muscular más “honesto”
Glúteos medios, piriforme y aductores dejan de trabajar de más. En la práctica, al despertar se percibe menos rigidez y menor necesidad de “estirar para desentumecer”.
4) Mejor respiración postural
Cuando la pelvis rota, el tórax acompaña y se compromete la apertura costal. Al estabilizar la base, la respiración diagonal de costillas laterales fluye mejor, algo que repercute en la calidad del sueño.
5) En embarazo, confort y apoyo extra
Dormir de lado —preferiblemente a la izquierda— con material viscoelástico entre rodillas ayuda a evitar calambres y favorece una posición estable sin presionar el vientre.
Cómo se usa (bien) una almohada para piernas
Acuéstese de lado en su postura habitual.
Coloque la almohada entre las rodillas, dejando que la curvatura acompañe el contorno de los muslos.
Alinee tobillos con las rodillas; evite que el pie superior “caiga” hacia delante.
Compruebe que la pelvis no rota (el ombligo mira “frente” al borde del colchón, no al colchón).
Si desea reducir aún más carga en la zona sacra, añada una pequeña elevación a la pantorrilla superior con la misma almohada (dependiendo del diseño).
El gesto clave es sencillo: tobillos y rodillas a la misma altura. Cuando eso ocurre, lo demás se coloca solo.
Como toda ayuda postural, el cuerpo necesita un breve periodo de adaptación. Lo habitual es que las primeras 2–3 noches la percepción sea “rara” —sobre todo si nunca se ha usado soporte entre las piernas—. A partir de ahí, el cerebro asocia la sensación de sujeción con relajación y la almohada deja de “notarse” para convertirse en ausencia de molestia al despertar. Quien padece incomodidad lumbar o presión en caderas suele notar cambios antes de una semana.
Por qué viscoelástica (y no otra espuma cualquiera)
La viscoelástica (espuma con memoria) tiene una virtud: reparte la presión al adaptarse a la forma del cuerpo y recupera luego su estado. Esto la hace idónea para puntos de contacto reducidos (cara interna de rodillas) y zonas donde interesa firmeza amable: ni muy blanda (se “apachurra”), ni dura (crea aristas). La densidad y el contorneado del modelo seleccionado aportan el equilibrio deseado para un uso nocturno prolongado.
Funda transpirable y lavable: higiene sin complicaciones
Una almohada para piernas no está en contacto con maquillaje ni con sudor intenso como la de la cabeza, pero se usa a diario y conviene mantenerla limpia. La presencia de una funda con cremallera, extraíble y lavable, facilita el mantenimiento: basta con incorporarla a la colada de tejidos suaves y secar completamente antes de volver a colocarla. La transpirabilidad ayuda a evitar calor local y favorece una sensación fresca en verano.
Consejos para integrarla en la rutina de descanso
Empiece por siestas o primeras horas de sueño para conocer sensaciones.
Combine con una almohada cervical adecuada; cuando la base pélvica está estable, la cabeza agradece un soporte también equilibrado.
Si se despierta de espaldas, no fuerce: vuelva a lado y recolóquela de forma natural.
Lleve la almohada si viaja con frecuencia; la adaptación ganada se conserva mejor si no interrumpe el hábito.
Para quién es especialmente útil
Durmientes de lado crónicos.
Personas con molestias en caderas al levantarse.
Usuarios con tensión lumbar recurrente.
Gestantes en segundo/tercer trimestre que buscan apoyo sin presionar el vientre.
Quien teletrabaja o pasa muchos días sentado y acumula tensión en la zona sacrolumbar (la noche es el momento de descompresión).
Qué marca la diferencia con un “cojín cualquiera” en casa
Ergonomía real (contorno pensado para rodillas, no una forma aleatoria).
Estabilidad nocturna (menos desplazamientos).
Material que recupera al retirar la carga.
Higiene por funda lavable.
Tamaño adecuado: demasiado grande separa en exceso las caderas; demasiado pequeño “desaparece”. Este tipo de almohada se diseña para acompañar sin forzar.
Cuidados y vida útil
Airee la espuma al desembalar; si detecta olor leve, desaparecerá en 24–48 horas.
Evite lavar la espuma; limpie con paño ligeramente humedecido si hace falta.
No exponga a calor directo (radiadores, sol intenso tras cristal).
Rote la almohada de vez en cuando para repartir el uso.
Sustituya cuando note pérdida evidente de firmeza o si la funda sufre desgaste.
Un paso pequeño con impacto grande
A menudo se invierte en colchones premium y almohadas para la cabeza, pero se deja fuera una pieza barata y de alto impacto: el soporte entre piernas. Para miles de durmientes laterales, esta pieza es la que cierra el círculo del descanso. No es un “extra”; es la pieza que faltaba.
✅ DESPIERTA SIN DOLOR: Mejora tu postura al dormir con este cojín para las piernas y rodillas. Está diseñado para alinear la columna vertebral y las caderas cuando duermes de lado, evitando una torsión de la columna y los músculos durante el sueño.
✅ DUERME MEJOR - Nuestra almohada para piernas está diseñada por doctores para aliviar dolores de espalda, ciática, cadera y problemas articulares. También ofrece alivio durante el embarazo, ayuda en la recuperación postoperatoria y mejora la circulación sanguínea.
✅ FUNDA DE BAMBÚ TRANSPIRABLE: La funda de bambú, hecha con fibras de bambú de cultivos sostenibles, tiene muchas cualidades: hipoalergénica, suave, antiácaros y transpirable, te mantiene fresco y cómodo toda la noche. Ideal para personas con piel sensible.
✅ ESPUMA VISCOELÁSTICA PREMIUM: Hecha con espuma viscoelástica de alta densidad, nuestros cojines ortopédicos ofrecen un soporte firme que se adapta a la forma de tus piernas y mantiene su forma durante toda la noche, reduciendo la compresión articular cuando duermes de lado.
✅ SATISFACCIÓN GARANTIZADA - Nuestra almohada es suave y cómoda, a la vez que duradera y resistente, con una funda de bambú lavable. Prueba nuestro cojín durante 30 días sin riesgos.
Preguntas frecuentes
¿Esta almohada para piernas ayuda si duermo boca arriba? Su mayor beneficio se observa en posición lateral. Si pasa parte de la noche boca arriba, puede colocarla bajo las rodillas para descargar la zona lumbar, pero su diseño está optimizado para ir entre las piernas cuando se duerme de lado.
¿Da calor en verano? La funda transpirable ayuda a gestionar el calor local. Además, la superficie de contacto es reducida, por lo que la sensación térmica suele ser neutra. En noches muy cálidas, puede usar un sábana ligera entre piel y funda.
¿Cuánto tarda en notarse la diferencia? Depende de cada persona, pero muchos usuarios refieren mejoras en 3–7 noches. El cuerpo agradece la alineación y la tensión matinal disminuye al estabilizar cadera y lumbar.
¿Se puede lavar entera en la lavadora? La funda sí, siguiendo las indicaciones del fabricante (ciclo suave, secado completo). La espuma viscoelástica no debe lavarse a máquina; límpiese solo de forma superficial si fuese necesario y déjese secar al aire lejos de fuentes de calor.
El gesto es simple: colocar dos jarrones blancos sobre una consola o la mesa del comedor y dejar que el silencio de la cerámica haga el resto. No hace falta más para renovar un ambiente cuando las piezas están bien pensadas. Ese es el caso del CEMABT Blanco – Juego de 2 jarrones de cerámica “Doble Montaña”, un dúo concebido para decoración boho moderna, nórdica y minimalista que suma presencia sin saturar. Se presenta como una pareja versátil para salón, boda o mesa de cena, y llega con una premisa clara: elegancia serena que funciona todo el año.
El Juego De 2 Jarrones Cemabt Es Un Exquisito Regalo 100% Hecho A Mano Para La Decoración Del Hogar.
Estos Jarrones Son Resistentes A La Corrosión Y Están Recubiertos Con Una Capa Impermeable Que Es Adecuada No Sólo Para Flores Secas, Sino También Para Flores En Agua. También Pueden Ser Muy Adecuados Para Exhibir En La Sala De Estar, Dormitorio, Estudio U Oficina. Haga Que Hermosos Jarrones De Cerámica Formen Parte De Su Serie De Decoración Del Hogar.
Este Jarrón De Estilo Bohemio Es Adecuado Para Decorar Chimeneas, Dormitorios, Mesas De Comedor, Comedores Y Más. Este Exquisito Y Sencillo Florero De Porcelana Realzará El Sabor De Su Hogar Y Agregará Un Hermoso Paisaje Artístico A La Decoración De Su Habitación.
El Diseño Hueco E Irregular De Los Jarrones De Cerámica Le Da A La Decoración De Tu Hogar Un Estilo Moderno Y Minimalista. Estos Jarrones Hechos A Mano Presentan Calidad Y Estilo Y Son Imprescindibles Para Cualquier Amante De La Decoración Del Hogar Que Quiera Agregar Un Toque De Sofisticación A Su Espacio Vital.
Para Poder Ofrecer A Nuestros Clientes Jarrones Cerámicos Completos, Hemos Optado Por Embalajes Robustos Y Sujetos A Un Estricto Control De Calidad. Todo El Producto Está Cuidadosamente Envuelto En Algodón Perlado Moldeado Y Cajas Gruesas Para Evitar Daños Durante El Transporte. Debido A Que Cualquier Jarrón De Cerámica
La redacción ha analizado el set desde el prisma de quien busca objetos duraderos que trabajen con la luz natural, dialoguen con distintos materiales —madera, piedra, fibras— y permitan componer en capas sin caer en el exceso. En esa ecuación, el blanco cerámico se convierte en un lienzo que admite flores secas, hojas verdes o, sencillamente, aire: porque estos jarrones pueden lucirse vacíos, como esculturas, y seguirán contando algo.
Un dúo que se entiende: por qué “Doble Montaña” funciona en pareja
El juego de dos jarrones coordinados responde a una regla clásica de estilismo: mismo lenguaje, alturas distintas. Cuando dos piezas comparten material y color pero ofrecen volúmenes complementarios, la vista lee profundidad y ritmo. Aquí, CEMABT propone una silueta inspirada en formas orgánicas suaves —el nombre comercial alude a “doble montaña”— que rompe la rigidez de líneas rectas y favorece composiciones con:
Simetrías relajadas: uno a cada lado de una bandeja de mármol o de una pila de libros.
Asimetrías expresivas: ambos a un lado, dejando vacío protagónico a la derecha o izquierda.
Diálogos en trio: la pareja de jarrones + un tercer elemento (vela, escultura pequeña, caja de madera) para construir una “vignette” con alturas escalonadas.
En todos los casos, el blanco mate aporta luz y sirve de pausa visual entre objetos de carácter. Es el tipo de pieza que ordena sin alzar la voz.
Boho, nórdico, minimalismo: tres estilos, un mismo set
La descripción del fabricante sitúa el set en el cruce boho moderno, nórdico y minimalista. Traducido a una casa real, eso significa:
Boho moderno: capas de textiles, fibras naturales, plantas, piezas con historia. Los jarrones blancos equilibran la mezcla: colocados sobre una bandeja de ratán con una vela y un libro de arte, aportan calma.
Nórdico: madera clara, líneas limpias, mucha luz. La cerámica blanca sobre una consola de roble o una mesa de fresno extiende la luminosidad del conjunto y encaja con el amor por los materiales honestos.
Minimalismo: pocos elementos, muy bien elegidos. Una mesa despejada con solo los dos jarrones y una rama de eucalipto crea un gesto contenido y suficiente.
Dos jarrones, mil composiciones: el set de cerámica CEMABT que viste la casa con estilo boho nórdico (y sin esfuerzo) 10
Que un mismo set pueda mudar de acento sin perder coherencia es, posiblemente, su mejor atributo.
Dónde colocarlos para que marquen diferencia
1) Entrada Sobre una consola, junto a un vacía-bolsillos y un espejo. La pareja de jarrones aporta bienvenida y ordena llaves, cartas y pequeños objetos. Consejo: bandeja debajo para enmarcar la escena.
2) Salón En la mesa de centro (con cuidado si hay niños), sobre la chimenea o en una estantería. Combine con libros apilados: uno de los jarrones encima del stack, el otro directamente sobre la superficie. La vista entiende alturas y ritmo.
3) Comedor Como centro de mesa. Si la mesa es rectangular, sitúelos ligeramente descentrados y deje a la vista vetas y nudos de la madera. Si es redonda, forme un triángulo con un tercer elemento bajo (una vela ancha o un cuenco).
4) Dormitorio En la cómoda o la mesilla ancha, la cerámica blanca oxigena textiles y cabeceros. Una rama mínima —olivo, paniculata, lavanda seca— basta para suavizar el conjunto.
5) Eventos y boda El blanco es un comodín elegante. Estos jarrones funcionan como centros bajos en mesas de banquete o en un rincón de bienvenida con libro de firmas. Añada flores de temporada o solo verdes para una estética atemporal.
Vacíos o con flores: ideas de composición para todo el año
Primavera: tulipanes blancos cortos en el jarrón más bajo y ranúnculos en el alto. Paleta blanca/verde para mantener la serenidad.
Verano: espigas, avena y phalaris secos. Textura y poco mantenimiento; ideal para casas costeras o terrazas cubiertas.
Otoño: ramas de eucalipto y hortensia seca. Colores empolvados que conversan con mantas y alfombras de lana.
Invierno: ramas desnudas o cotton stems; el blanco dialoga con el blanco y crea un juego de matices muy calmado.
Importante: al no conocerse desde la ficha el diámetro exacto de las bocas, conviene probar in situ el grosor de los tallos o usar kenzan/esponja floral si se busca más control de la forma.
Material y tacto: por qué la cerámica blanca sigue mandando
La cerámica tiene una cualidad que el vidrio no posee: masa visual cálida. Refleja la luz con matiz suave, absorbe ruido visual y suma textura aunque sea lisa. En blanco, funciona como “pausa” entre superficies con veta (madera), brillo (metal, mármol) o tramas (fibras). Y a diferencia de piezas muy decoradas, estos jarrones no pasan de moda al cambiar textiles o color de paredes: se adaptan.
Limpieza: paño suave ligeramente humedecido; si hay restos de cal, unas gotas de vinagre diluido y secado inmediato.
Protección de superficies: añada fieltros bajo la base para evitar marcas en madera o mármol.
Manipulación: si se usan con agua, no levante el jarrón por la parte superior cuando esté lleno; sostenga siempre por la base.
Flores secas: cambie cada cierto tiempo para evitar polvo acumulado; una pera de aire ayuda a mantener el conjunto limpio.
Cómo sacarles partido con lo que ya tiene en casa
Una de las virtudes del set es que no exige compras extra para lucir bien. Bastan tres recursos habituales:
Libros: apile dos o tres de tapa dura; el contraste de texturas con la cerámica genera interés.
Bandejas: madera, ratán, latón o mármol; acotan la escena y hacen que “todo esté donde debe”.
Textiles: un mantel de lino o un camino de mesa debajo de la composición aporta peso visual y protege la superficie.
El blanco que no falla: combinaciones por paletas
Tierra & lino: beiges, topos, madera cálida. Los jarrones oxigenan el conjunto.
Grises & carbón: sofás antracita, mesas negras; el blanco alivia y da puntos de luz.
Azules & verdes: estilo mediterráneo; la cerámica blanca se convierte en puente entre mar/vegetación y superficies claras.
Negro & latón: acento más sofisticado; la cerámica blanca mantiene el equilibrio para que el conjunto no se endurezca.
Mesa de cena: del aperitivo al postre sin mover nada
La tentación con centros de mesa es retirarlos en cuanto llegan los platos. Con un dúo de jarrones compactos, el centro puede permanecer:
Disposición: uno a la izquierda y otro a la derecha del eje central, dejando visión libre entre comensales.
Altura: tallos bajos o solo hojas para evitar interrumpir la conversación.
Velas: añada dos velas bajas (tea lights en vasos de vidrio) para altura en terceras sin robar protagonismo.
El resultado es una mesa viva que acompaña sin invadir.
Regalo seguro: bodas, inauguraciones y “gracias por recibirme”
Los regalos “para siempre” son los que no obligan a cambiar la casa alrededor. Un dúo de jarrones blancos de cerámica es neutral y elegante. En bodas, funciona como presente atemporal; en inauguraciones, es un “gracias” que no ocupa mucho ni condiciona colores. Si se entrega con una tarjeta explicando tres ideas de uso, se convierte además en detalle editorial.
Pequeñas preguntas que el lector se hace (y conviene resolver)
¿Puedo usarlos solo como objetos escultóricos, sin flores? Sí. El diseño permite lucirlos vacíos. La clave es componer con alturas y texturas alrededor —libros, bandeja, una vela— para que la escena cuente algo.
¿Se adaptan a espacios pequeños? Al ser un juego de dos, se puede dividir: uno en la estantería del salón y otro en la mesilla del dormitorio. También funcionan juntos en superficies compactas si se enmarcan con bandeja.
¿Con qué materiales combinan mejor? Madera natural, mármol, latón envejecido, fibras vegetales y vidrio. El blanco de la cerámica se alía con casi todo y hace de puente entre texturas.
¿Requieren mantenimiento especial? Solo el sentido común: limpieza suave, cuidado al moverlos con agua dentro y fieltros en la base para preservar las superficies.
Conclusión: un gesto blanco que ordena la casa
Las piezas que hacen fácil decorar son las que repiten temporada tras temporada. Este juego de 2 jarrones de cerámica blancos CEMABT pertenece a esa categoría: entra en estilos distintos, funciona con lo que ya hay, permite composiciones rápidas y sostiene tanto flores como silencios. En una entrada luminosa, sobre una mesa de roble o en una boda íntima, el dúo “Doble Montaña” ofrece equilibrio y luz sin pedir nada a cambio.
Para quien busca renovar sin grandes gestos, pocas propuestas serán tan sencillas y efectivas como esta pareja de cerámicas claras. Dos piezas, mil combinaciones: el verdadero lujo discreto.
El Juego De 2 Jarrones Cemabt Es Un Exquisito Regalo 100% Hecho A Mano Para La Decoración Del Hogar.
Estos Jarrones Son Resistentes A La Corrosión Y Están Recubiertos Con Una Capa Impermeable Que Es Adecuada No Sólo Para Flores Secas, Sino También Para Flores En Agua. También Pueden Ser Muy Adecuados Para Exhibir En La Sala De Estar, Dormitorio, Estudio U Oficina. Haga Que Hermosos Jarrones De Cerámica Formen Parte De Su Serie De Decoración Del Hogar.
Este Jarrón De Estilo Bohemio Es Adecuado Para Decorar Chimeneas, Dormitorios, Mesas De Comedor, Comedores Y Más. Este Exquisito Y Sencillo Florero De Porcelana Realzará El Sabor De Su Hogar Y Agregará Un Hermoso Paisaje Artístico A La Decoración De Su Habitación.
El Diseño Hueco E Irregular De Los Jarrones De Cerámica Le Da A La Decoración De Tu Hogar Un Estilo Moderno Y Minimalista. Estos Jarrones Hechos A Mano Presentan Calidad Y Estilo Y Son Imprescindibles Para Cualquier Amante De La Decoración Del Hogar Que Quiera Agregar Un Toque De Sofisticación A Su Espacio Vital.
Para Poder Ofrecer A Nuestros Clientes Jarrones Cerámicos Completos, Hemos Optado Por Embalajes Robustos Y Sujetos A Un Estricto Control De Calidad. Todo El Producto Está Cuidadosamente Envuelto En Algodón Perlado Moldeado Y Cajas Gruesas Para Evitar Daños Durante El Transporte. Debido A Que Cualquier Jarrón De Cerámica
Preguntas frecuentes
¿Qué incluye exactamente el set CEMABT “Doble Montaña”? Incluye dos jarrones de cerámica en color blanco, pensados para estilos boho moderno, nórdico y minimalista y aptos para salón, boda o mesa de cena. Comparten lenguaje de diseño con volúmenes complementarios.
¿Quedan bien con flores frescas y también con secas? Sí. El blanco realza verdes y flores suaves; con secos (espigas, phalaris, pampas) logran texturas cálidas y cero mantenimiento.
¿Se pueden usar como centro de mesa sin molestar? La clave es escoger tallos bajos y situarlos descentrados para mantener la línea de visión entre comensales. Así, permanecen durante toda la cena.
¿Cómo evitar marcas en madera o mármol? Basta con pegar fieltros en la base de cada jarrón y usar bandejas o caminos de mesa que protejan la superficie, además de aportar enmarque decorativo.
En decoración de interiores hay una tendencia que gana terreno: objetos bellos que también resuelven necesidades reales. Velas que perfuman y desestresan, mantas que visten el sofá y abrigan de verdad… y, ahora, pequeños dispositivos “con sentido” que se integran en la estética del hogar sin renunciar a su función. En ese cruce entre forma y función encaja la Radio Solar de Emergencia Solarbaby: radio AM/FM, linterna LED y batería de 2.000 mAh en un cuerpo autoalimentado por manivela y panel solar, con [Clase de eficiencia energética A+++]. Pensada para informar, iluminar y dar un “empujón” de energía al móvil si algún día España sufre un corte eléctrico prolongado, esta radio puede ser, además, un detalle decorativo bien integrado en entradas, salones, cocinas o terrazas.
Versión mejorada con 3 opciones recargables: ¿sin electricidad? No te preocupes. Gracias a sus 3 métodos de carga, la radio recargable siempre está lista para usar. La potente batería de 2000 mAh se puede cargar a través de un cable USB, el panel solar o la manivela.
Imprescindible para emergencias: AM tiene un rango de recepción más amplio que la radio FM de onda corta, pero FM puede recibir entretenimiento, deportes, programas de entrevistas y noticias con mayor claridad. La radio de manivela meteorológica recibe pronósticos meteorológicos en tiempo real de 7 canales (solo Estados Unidos y Canadá) como terremotos, huracanes, tornados, tormentas fuertes, etc.
Más que una radio: la linterna compacta de 1 W LED de larga duración y potente puede llevarte contigo mientras acampas, haces mochileros, senderismo u otras actividades al aire libre.
Potente radio de emergencia: linterna de emergencia de 3 LED incorporada, equipo esencial para acampar y kit de supervivencia de emergencia para huracanes. La antena telescópica mide hasta 30 cm de largo y ofrece una recepción de alta sensibilidad, respaldada por un avanzado diseño de circuito semiconductor y un indicador de intensidad de señal LED para una precisión de ajuste precisa.
Lo que obtienes: radio de emergencia SOLARBABY, cable micro USB, instrucciones, tarjeta de reconocimiento, nuestra garantía de 12 meses sin preocupaciones y servicio al cliente amable.
Lejos de un “trasto” técnico que rompe la estética, la Solarbaby puede convivir con jarrones, bandejas y cestas; puede formar parte de un rincón de lectura o vivir en un cajón de consola listo para salir a escena. A continuación, ideas concretas para combinar preparación y estilo sin sacrificar ninguna de las dos.
Un objeto con propósito: funcionalidad que no pide disculpas
Antes de hablar de estilismo, conviene recordar por qué esta pieza tiene sentido más allá de la decoración:
Radio AM/FM: proporciona información verificada cuando las apps del móvil no cargan o la cobertura falla.
Antorcha LED: una luz segura y eficiente para moverse por casa si salta el automático o hay un corte general.
Batería de 2.000 mAh: la carga mínima crítica para revivir el teléfono y poder llamar o enviar un mensaje.
Autoalimentación: manivela y panel solar evitan las pilas sueltas y el “oh, se quedó sin batería”.
A+++: eficiencia pensada para “rendir mucho con poco”.
Con ese punto de partida, lo interesante es cómo integrarla para que forme parte de tu casa y no de un cajón olvidado.
Hall de entrada: la discreta “pieza útil” en la consola
El recibidor suele albergar los objetos que siempre necesitas a mano: llaves, cartera, paraguas… y, por qué no, tu radio–linterna. Para que no rompa la composición:
Bandeja organizadora: coloca la radio en una bandeja de madera o cerámica junto a un vacía-bolsillos. Combina con un pequeño jarrón de verde fresco (eucalipto o olivo) que eleve el conjunto.
Paleta coherente: si tu consola es de roble claro o nogal, busca tonos naturales alrededor (cestos de fibra, cuencos de gres) que hagan que el color de la radio se sienta invitado y no intruso.
Orden visual: oculta el cable de carga en un organizador de fieltro bajo la bandeja. Así lo tienes a mano sin restar limpieza.
Estéticamente, la Solarbaby puede convivir con un espejo redondo, un cuadro de trazo simple o un aplique minimalista. Funcionalmente, está exactamente donde la buscarás si una noche la luz decide no volver.
Salón: del “rincón hygge” al “kit bonito y listo”
En el salón, los rincones de lectura piden luz amable y piezas que inviten a quedarse. La antorcha LED puede funcionar como luz de paso o apoyo suave:
Vignette en estantería: crea un conjunto con tres alturas: libros apilados (horizontal), una cerámica baja y la radio en vertical, ligeramente adelantada. El truco está en equilibrar masas y texturas.
Mesa auxiliar: sobre una bandeja lacada o de mármol pequeño, combina una vela, un difusor y la radio. Si alguna vez se va la luz, esa bandeja se convierte en tu estación móvil: luz, información y energía al vuelo.
Cesta con intención: bajo la mesa de centro, una cesta con plaids, una linterna secundaria, una libreta y la Solarbaby. Todo se siente cálido y natural, y está listo si el salón se queda a oscuras.
Cocina: estación de carga “invisible” que no pierde estilo
La cocina es un gran lugar para cargar discretamente. Para no interferir con tu encimera:
Rincón café: en el “coffee corner”, la radio puede vivir junto a la cafetera, tarros de azúcar y tazas. Las formas cilíndricas y el metal cepillado ayudan a integrarla visualmente.
Bajo los muebles altos: esconde un ladrón con USB en el zócalo o bajo el mueble alto con adhesivo 3M; el cable sube a la radio invisiblemente.
Apoyo decorativo: si tu cocina es blanca o de madera clara, un pequeño paño de lino plegado bajo la radio ayuda a que “aterrice” visualmente y no parezca “dejada”.
La radio, discretamente cargada, se convierte en la voz informativa mientras cocinas, y en tu linterna útil si un día el horno te deja a medias.
Dormitorio: estética calmada con plan B
En el dormitorio preferimos piezas tranquilas. La radio puede quedar pulcra sin parecer “técnica”:
Mesilla con bandeja: sobre una bandeja pequeña (madera o latón envejecido), coloca la radio, un libro en lectura y una crema de manos.
Textiles suaves: bastan un visillo y una pantalla de lámpara en lino para que el conjunto respire calma; la radio puede fundirse con ese lenguaje si no “grita” en color.
Cajón superior: si prefieres máxima limpieza, guárdala en el primer cajón de la mesilla, con el cable pasado por un punto de acceso (existen pasacables adhesivos muy discretos). Al abrir, todo en su sitio.
La linterna LED es perfecta como “luz de cortesía” para no despertar a nadie si tienes que cruzar el dormitorio de madrugada.
Terraza o balcón: estética mediterránea y funcional
La antorcha LED, con su consumo contenido, puede acompañar cenas en terraza:
Mesa de exterior: pon la radio en una bandeja de mimbre con botella de agua y dos vasos; el panel solar, durante el día, ayuda a mantener la carga.
Rincón macetero: sobre un banco de teca, junto a unas macetas de terracota y un farol, la radio se integra sin estridencias en una paleta tierra y piedra.
Texturas que suman: madera, lino, fibras; el lenguaje natural de exteriores “abraza” bien los objetos técnicos si no brillan en exceso.
Estilos y cómo integrarla sin “romper” nada
Escandinavo: líneas limpias, maderas claras, blancos. La clave es ocupar poco visualmente: radio sobre bandeja, cable oculto, una ramita verde. Menos es más.
Rústico chic: fibras, madera recuperada, cerámica. Colócala en una cesta o sobre libros vintage; el contraste rústico/tecnológico resulta interesante.
Industrial: hierro, hormigón, cuero. La radio encaja sobre una repisa metálica con un jarrón de vidrio ámbar y una lámina tipográfica.
Boho: mezcla de patrones, textiles y recuerdos. Aquí vive bien en una estantería abierta; ponle al lado una postal o un recuerdo de viaje para “humanizarla”.
Orden y estética: hacks discretos que funcionan
Clips de cable en color pared: para que no “canten”, elige clips adhesivos de tono similar al zócalo o al mueble.
Bolsillo de tela dentro del cajón**: guarda el cable en un saquito; al abrir, no se enreda con nada.
Pasacables adhesivos: valen céntimos y dejan un orificio perfecto para cargar desde dentro del cajón o detrás de un aparador.
Son pequeños gestos que sostienen la estética en el día a día.
“Kit bonito y listo”: preparar sin renunciar al gusto
La radio es el corazón de un kit de 72 horas bien resuelto. ¿Cómo hacerlo elegante?
Caja con tapa (madera, ratán o fieltro grueso).
Dentro: la Radio Solarbaby, una linterna secundaria pequeña, una powerbank si ya tienes, una libreta con teléfonos impresos y cerillas (en estuche bonito).
Etiqueta discreta: “Luz & Radio”.
Ubicación: en la consola de entrada o en un estante accesible del salón.
Todo a mano y en orden, sin “clima de alarma” visual.
Cárgala por cable la primera vez y pruébala: radio, linterna y salida para el móvil.
Revísala una vez al mes (basta con encender, sintonizar y ver que carga).
Aprovéchala en el día a día: como radio de fondo en cocina, luz suave en terraza o “luz de paso” nocturna. Usarla es la mejor forma de no olvidarla.
Sostenibilidad que se ve (y se siente)
Su enfoque A+++ no es solo etiqueta: invita a consumir menos y a aprovechar la luz. En decoración, ese gesto se traduce bien en materiales naturales, piezas que duran y electrificaciones discretas. Preparar el hogar no significa “apilar aparatos”, sino elegir bien.
Conclusión: una pieza pequeña que mejora la casa (y la calma)
La Radio Solar de Emergencia Solarbaby es un ejemplo perfecto de diseño con propósito: cabe en una bandeja bonita, acompaña tu paleta y, llegado el caso, te da luz, información y energía. No pide un rincón técnico: se integra con estilo. Y si una noche el barrio se queda a oscuras, estarás donde más te gusta: en tu casa, con calma, con luz, con noticias y con el teléfono listo para lo importante.
Versión mejorada con 3 opciones recargables: ¿sin electricidad? No te preocupes. Gracias a sus 3 métodos de carga, la radio recargable siempre está lista para usar. La potente batería de 2000 mAh se puede cargar a través de un cable USB, el panel solar o la manivela.
Imprescindible para emergencias: AM tiene un rango de recepción más amplio que la radio FM de onda corta, pero FM puede recibir entretenimiento, deportes, programas de entrevistas y noticias con mayor claridad. La radio de manivela meteorológica recibe pronósticos meteorológicos en tiempo real de 7 canales (solo Estados Unidos y Canadá) como terremotos, huracanes, tornados, tormentas fuertes, etc.
Más que una radio: la linterna compacta de 1 W LED de larga duración y potente puede llevarte contigo mientras acampas, haces mochileros, senderismo u otras actividades al aire libre.
Potente radio de emergencia: linterna de emergencia de 3 LED incorporada, equipo esencial para acampar y kit de supervivencia de emergencia para huracanes. La antena telescópica mide hasta 30 cm de largo y ofrece una recepción de alta sensibilidad, respaldada por un avanzado diseño de circuito semiconductor y un indicador de intensidad de señal LED para una precisión de ajuste precisa.
Lo que obtienes: radio de emergencia SOLARBABY, cable micro USB, instrucciones, tarjeta de reconocimiento, nuestra garantía de 12 meses sin preocupaciones y servicio al cliente amable.
Preguntas frecuentes
¿Puede convivir con la estética del salón sin parecer “aparato”? Sí. Colócala sobre bandejas o junto a objetos decorativos (libros, cerámicas, cestas) y oculta el cable con clips adhesivos. Piensa en ella como una pieza más de tu composición.
¿La luz LED sirve como ambiente suave o solo para emergencia? Sirve para ambas cosas. Es eficiente y ofrece iluminación puntual ideal como luz de paso o apoyo en rincones de lectura, además de ser tu plan B ante un corte.
¿La batería de 2.000 mAh no es poca para el móvil actual? Es la carga de emergencia: suficiente para revivir el teléfono y llamar o enviar mensajes. Si ya tienes una batería externa grande, esta radio la complementa con manivela y solar.
¿Dónde es mejor guardarla para tenerla siempre lista? Funciona muy bien en la consola de entrada, en una bandeja del salón o en un cajón superior de la mesilla. Lo importante es que esté a mano y cargada; revisarla una vez al mes ayuda a mantener la tranquilidad.
Las paredes tienen un papel muy importante en la ambientación de nuestro hogar, ya que, dependiendo de cómo las decoremos podemos crear diferentes espacios. De esta manera, es posible aprovecharlas para complementar el estilo que queramos darle a nuestras habitaciones y reflejar así nuestro estilo personal. Por eso, si buscas inspiración para decorar las de tu casa o alguna estancia en concreto, a continuación te daremos algunas ideas que van desde colocar un calendario personalizado con fotos, hasta murales de plantas y otros elementos decorativos.
Decorar las paredes de casa: ¿qué hay que tener en cuenta?
A la hora de decorar las paredes de casa es importante que tengamos en cuenta la estancia en la que se encuentren. Por ejemplo, la decoración de una oficina o un estudio no será la misma que la de un salón. No obstante, la clave consiste en tener clara una idea, valorar las preferencias personales y no recargar demasiado el espacio.
Ideas para decorar las paredes de casa
1. Calendario de fotos personalizado
Los calendarios son un elemento que, además de ser decorativo, también es funcional. Quedan muy bien, por tanto, en cualquier tipo de estancia, aunque destacan ante todo en los estudios y estancias compartidas, como la cocina. Además, si se personalizan con fotos, aportan un extra a la decoración, ya que puede rememorar buenos recuerdos, mostrar escenas que nos hacen felices o tener un significado especial para nosotros.
2. Cuadros y fotografías
Continuando con las fotografías, podemos decorar las paredes inspirándonos en las galerías de los museos. Así, podemos colocar cuadros que contengan fotografías, o pinturas hechas por nosotros o compradas, en zonas como los pasillos, de diferentes tamaños o estilos para lograr una decoración más artística. Eso sí, recuerda que es importante colocarlos a la altura de los ojos.
3. Vinilos decorativos para pared
Existen infinidad de vinilos decorativos para pared con los que darle una nueva vida a nuestras estancias. Estos pueden ser de diferentes temáticas y representar desde imágenes hasta frases motivacionales, por lo que son ideales para las paredes de las habitaciones.
4. Estanterías flotantes
Las estanterías flotantes no son solo prácticas, sino que, además, también resultan muy estéticas. En ellas podrás exhibir objetos decorativos como figuras o recuerdos, pero también puedes utilizarlas para colocar libros. De hecho, en este caso, puedes combinar los libros por colores para darle un estilo mucho más personal o intercalarlos con otros elementos en diferentes alturas para que la decoración sea más dinámica.
5. Plantas en pared
La personalidad que aportan las plantas a cualquier estancia queda fuera de toda duda. Sin embargo, aparte de las macetas en estanterías, existen otras opciones para decorar las paredes, como los jardines verticales o los soportes con plantas colgantes. Todas ellas perfectas para crear un ambiente de relax y mejorar la calidad del aire de la estancia.
Estas han sido algunas ideas para decorar las paredes de tu casa, pero las posibilidades son casi infinitas. Por eso, lo mejor es tratarlas como si fueran un lienzo en blanco, pensar el espacio que queramos recrear y no tener miedo a probar diferentes decoraciones, evitando en la medida de lo posible sobrecargarlas.