Los muebles multi-funcionales están de moda y cada vez su diseño es más esmerado y sofisticado. Downtown es una muestra de ello.
Bañera huevo de Mastella
La bañera Vov es un magnífico diseño con forma de huevo. Su diseño y su forma suave y delicada le hacen muy atractivo a la vista y eso se combina con su gama de colores: blanco, azul, violeta y rosa, todo ellos en tonos pastel.
Muebles para hacer deporte
A veces nos gustaría tener un gimnasio en casa para poder hacer ejercicio cuando, de repente, se nos pasa por la cabeza dejar de hacer zapping y convertirnos en personas sanas. Es un pensamiento que suele durar 1 mini-segundo pero… ¿y si de verdad tuvieses un gimnasio en tu casa?.
Vagos, poneos las pilas porque esto es posible. Postfossil ha creado una gama de muebles llamada Sport Furniture (muebles de deporte), muebles sencillos, que se incluyen perfectamente en la decoración pero que tienen una función deportiva para mantener la línea y lucir tipito este verano.
Sillón boomerang de Rodolfo Bonetto
De la original estructura de su diseño surge el nombre de Boomerang para este sillón. Su autor, Rodolfo Bonetto combina diseño y comodidad, con un elegante terciopelo por fuera, estructura de acero y un relleno de espuma de poliuretano por dentro.
Están creados en varios colores y tamaños, y además por su forma pueden unirse y formar un sofá, que podrá ser de un sólo color o de varios, en función de los gustos. El precio de una sola pieza es $1799 (1525 € aproximadamente).
Más información: Generate Desing
Vía: Embelezzia
Muchos más que decoración en La Bóbila Antic
La Bóbila no un fábrica de muebles. La Bóbila no es una restaurante. La Bóbila no es una ONG. Es todo eso junto y mucho más. Hace unos años Juan Granada y Miriam Cuatrecasas dedicidieron reutilizar una antigua fábrica de ladrillos y convertirla en un multiespacio en el que hay lugar para el diseño, la solidaridad, la ecología y el comercio justo.
El proceso de creación sigue el siguiente esquema: los diseños son creados en Corça (pueblo en el que se encuentran) y enviados a países del sudeste asiático y Marruecos donde son construidos artesanalmente. La finalidad es ayudar a los pequeños artesanos y clanes familiares del tercer mundo a través del comercio como herramienta de trabajo.
La calidad de los materiales es un requisito imprescindible, los muebles deben estar realizados con maderas certificadas que cumplan con el programa ecológico. Una vez fabricados vuelven a las instalaciones de La Bóbila donde se les dan los retoque finales para su comercialización.








