lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 60

Almohadas para el verano: perfectas para combatir el calor

0
Fuente: amazon

El verano trae consigo días largos y soleados, pero también noches de calor que pueden perturbar nuestro sueño. Las almohadas para el verano diseñadas específicamente para combatir el calor son una innovación que promete mejorar la calidad del sueño durante las noches más cálidas. Invertir en una buena almohada es invertir en tu salud. ¡Dulces sueños y frescas noches de verano!

Almohadas para el verano: tendencia en el mundo del descanso y el bienestar

Almohadas para el verano: perfectas para combatir el calor 1
Almohadas para el verano: perfectas para combatir el calor 5

Las almohadas para el verano refrescantes representan una revolución en el descanso veraniego. Estas almohadas están diseñadas con materiales que ofrecen una sensación de frescura al tacto y ayudan a disipar el calor corporal, facilitando así la conciliación del sueño.


Los materiales comúnmente utilizados incluyen fibras textiles con alta conductividad, como el polietileno, que promueve la circulación del aire y mantiene la sensación de frescor. Además, algunas almohadas incorporan espuma viscoelástica de gel con microburbujas que absorben el calor, proporcionando un alivio inmediato.

Beneficios de las almohadas para el verano

Almohadas para el verano: perfectas para combatir el calor 2
Almohadas para el verano: perfectas para combatir el calor 6

Las almohadas de verano suelen estar fabricadas con materiales que promueven la transpirabilidad y la regulación de la temperatura. Estos materiales permiten que el aire circule libremente, evitando la acumulación de calor y la sensación de incomodidad. Algunas almohadas incluso incorporan tecnologías de gel refrigerante o fundas que se pueden enfriar en la nevera, proporcionando una superficie fresca al tacto que puede ser especialmente reconfortante en noches calurosas.


Otro aspecto importante de las almohadas refrescantes es que a menudo están hechas de materiales hipoalergénicos. Esto es crucial porque el calor puede aumentar la transpiración durante la noche, lo que a su vez puede fomentar el crecimiento de ácaros y bacterias. Las almohadas hipoalergénicas ayudan a reducir este riesgo, creando un entorno más saludable para dormir.


Además de mantenernos frescos, las almohadas están diseñadas para proporcionar el soporte adecuado para la cabeza y el cuello. Esto es vital para prevenir dolores y molestias que pueden surgir de una mala postura al dormir. Con una variedad de opciones disponibles, desde almohadas de fibra hasta opciones viscoelásticas, se puede elegir la firmeza y el soporte que mejor se adapte a nuestras necesidades.


Las almohadas de verano no solo son beneficiosas para el sueño nocturno, sino que también pueden ser útiles en otras situaciones. Por ejemplo, las almohadas de viaje ofrecen comodidad y apoyo durante los viajes largos, ayudando a prevenir lesiones y dolores en el cuello y la espalda. Además, su diseño portátil las hace ideales para llevarlas a cualquier lugar, ya sea en el trabajo o en casa.

Consejos para elegir almohadas para el verano

Almohadas para el verano: perfectas para combatir el calor 3
Almohadas para el verano: perfectas para combatir el calor 7

A la hora de elegir las almohadas para el verano se deben tener en cuenta algunos factores:

Las almohadas de fibra son una excelente opción para el verano debido a su capacidad para mantener la frescura. Son transpirables y permiten una buena circulación del aire, evitando la acumulación de calor. Además, son más económicas y fáciles de lavar, aunque su durabilidad puede ser menor en comparación con otros materiales.


A diferencia de lo que se creía en el pasado, la firmeza de la almohada no tiene un impacto directo en la salud de tu cuello o espalda. Por lo tanto, la elección de la firmeza debe basarse en la preferencia personal y el nivel de confort deseado. La mayoría de las almohadas disponibles en el mercado tienen una firmeza intermedia, lo que las hace adecuadas para la mayoría de las personas.


El espesor de la almohada es un factor determinante para mantener una alineación correcta de la columna vertebral. Si duermes de lado, se recomienda una almohada de mayor espesor para llenar el espacio entre el cuello y el colchón. Para aquellos que duermen boca arriba, una almohada de espesor medio es ideal. La altura de la almohada debe permitir que la cabeza, el cuello y la columna vertebral permanezcan alineados para evitar tensiones musculares.

Almohadas para el verano: perfectas para combatir el calor 4
Almohadas para el verano: perfectas para combatir el calor 8

Algunas almohadas están diseñadas con tecnologías de enfriamiento, como gel o tejidos especiales, que pueden contribuir a una sensación de frescura durante la noche.


Busca almohadas con fundas lavables, especialmente importantes durante el verano cuando el sudor y la humedad pueden ser más prevalentes.


Si tienes alergias, considera almohadas hipoalergénicas o con rellenos naturales como el plumón, aunque estos últimos requieren más cuidado y suelen ser más costosos.

Las almohadas de verano son una innovación refrescante en el mundo del descanso, diseñadas para mejorar la calidad del sueño durante las noches más calurosas. Con una variedad de opciones disponibles considera el material, la firmeza, el espesor y las necesidades personales de higiene y alergias al hacer tu selección. Las almohadas refrescantes no solo prometen mejorar el descanso, sino que también pueden contribuir a una mejor salud física y mental al permitir un sueño más profundo y reparador. Una buena almohada es una inversión en tu salud y confort durante las cálidas noches de verano.

Proyecto GEAR UP: Nueva Iniciativa del Green Finance Institute España para la Eficiencia Energética en Grandes Edificios

0

Green Finance Institute España (GFI) ha anunciado la firma del Life Grant Agreement para dar inicio al innovador proyecto GEAR UP, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia energética de grandes edificios mediante la financiación. Este proyecto se enmarca dentro del programa LIFE de la Unión Europea y será desarrollado en consorcio con Joule Assets Europe, New Energy Group, TNO, SEFA, JLL, Pinergy y AUTH.

La iniciativa busca enfrentar la escasez de recursos financieros destinados a optimizar el consumo energético en edificaciones de gran tamaño. Su principal innovación radica en considerar los edificios como Activos Energéticos Distribuidos (DER) y financiar la generación de una nueva fuente de energía eficiente, creando así una clase de activos sostenibles a largo plazo que pueden ser comercializables.

GEAR UP transferirá el riesgo financiero del propietario del edificio al gestor de las instalaciones, alineando los intereses a largo plazo de propietarios, inquilinos, promotores, financieros y comercializadoras de energía. De este modo, ofrece una solución innovadora frente al déficit actual de financiación en la mejora de niveles de eficiencia energética de grandes edificios.

A diferencia de los complicados Contratos de Rendimiento Energético, GEAR -siglas de Generating Efficiency as a Resource- utiliza una estructura de financiación bien conocida en proyectos de energía renovable, transicionando de un esquema de compartición de ahorros y garantías a uno más maduro de Acuerdo de Compra de Energía (PPA) y leasing energético.

El núcleo del proyecto es una herramienta de medición dinámica estandarizada para todo el edificio, que certifica los ahorros energéticos como un nuevo activo negociable denominado Energía de Eficiencia. Este activo es calibrable, transparente, auditable, escalable y económicamente viable de implementar. Así, la energía de eficiencia es facturada por la comercializadora al propietario del edificio y puede ser transferida como un gasto operativo (Opex) a los inquilinos, solucionando el problema del incentivo dividido, una barrera significativa en otras estructuras de financiación de eficiencia.

La estructura de GEAR UP garantiza la neutralidad de la factura energética para el propietario y los inquilinos del edificio, lo que se traduce en una edificación más sostenible y saludable. Los inquilinos no pagarán más de lo que gastarían si el edificio no fuera rehabilitado. El financiador recupera su inversión a través de la Energía de Eficiencia cosechada y transaccionada, mientras que el propietario del edificio puede recibir pagos del gestor de las instalaciones en concepto de alquiler energético, agregando una nueva línea de ingresos netos operativos. La comercializadora de energía no pierde volumen de facturación y añade un nuevo servicio de alto valor a sus clientes, aumentando su potencial de retención y penetración en el mercado. Los inquilinos, por su parte, obtienen un espacio más saludable y mejorado sin coste adicional en comparación con la situación anterior a la remodelación.

Eduardo Brunet, director de GFI España, declaró: «Desde Green Finance Institute estamos profundamente orgullosos de traer a España esta solución, que lleva implementada en EE. UU. desde hace más de ocho años y ha cosechado grandes éxitos en el continente americano. Teniendo en cuenta el gran número de edificios que no son sostenibles energéticamente en España y los problemas para poner en marcha medidas para solucionarlo, GEAR UP se posiciona como un catalizador para hacer más sostenible el parque construido y pone de manifiesto el papel fundamental que desempeña la financiación verde en este reto».

Cuál es el mejor aire acondicionado que se adapta a tu hogar

0
aire-acondicionado

A día de hoy el aire acondicionado se ha convertido en un aparato obligatorio para la gran mayoría de los hogares españoles. Cada vez hace más calor y un buen aire acondicionado puede ayudar a sobrellevar los largos y los cálidos meses de verano. A la hora de instalarlo y elegir uno, suele surgir la duda de cuál es el aparato que mejor se adapta a las necesidades personales y a las características del propio hogar. En el siguiente artículo vamos a analizar de manera detalla los diferentes tipos de aire acondicionado que puedes encontrar en el mercado.

Unidades de ventana

Las unidades de ventanas suelen ser una manera eficaz a la vez que económica de combatir las altas temperaturas propias del verano. Las unidades de ventana de aire acondicionado se instalan en ventanas abiertas del hogar y ayudan a enfriar las diferentes estancias a la vez que expulsan el aire caliente al exterior. Son ideales para casas pequeñas y estancias de reducidas dimensiones aunque por contra hay que decir que no son nada estéticos y no ayudan a mejorar la decoración del propio hogar. Las unidades de ventana tienen a su favor de que son bastante económicas respecto a otros tipos de aire acondicionado y que son muy sencillas de instalar. En cuanto a las desventajas hay que indicar que son bastante ruidosas y a nivel visual suelen romper con la propia estética de la casa o de la estancia en cuestión.

Split de techo

Se trata de aparatos de aire acondicionado que se instalan en el techo de la casa, algo que puede ser positivo a la hora de ganar ahorrar espacio. Esta clase de aires acondicionados suele usarse en locales comerciales de grandes dimensiones, en donde va a primar tanto la estética como el propio espacio. En relación a las ventajas del split de techo hay que indicar que no ocupa espacio en la pared y ayuda a que el aire se distribuya de una buena manera a lo largo de toda la estancia. En cuanto a las desventajas, este tipo de aires suelen ser más caros que otros sistemas y van a requerir la instalación por parte de un buen profesional.

Cuál es el mejor aire acondicionado que se adapta a tu hogar 5
Cuál es el mejor aire acondicionado que se adapta a tu hogar 11

Split de pared

Se trata del sistema de aire acondicionado más popular en la gran mayoría de los hogares españoles, debido a que se trata de una opción bastante económica con la que poder combatir el calor propio del verano. El split de pared es bastante eficaz a la hora enfriar las distintas estancias de la casa. En relación a las ventajas de esta clase de aparatos hay que indicar su gran eficiencia, que son bastante silenciosos y que se adaptan sin problema alguno a las necesidades propias. Si hay que señalar algunas desventajas, hay que decir que son algo caros en comparación con otros sistemas de aire acondicionado y que van a requerir la instalación por parte de un profesional en el tema.

Cuál es el mejor aire acondicionado que se adapta a tu hogar 6
Cuál es el mejor aire acondicionado que se adapta a tu hogar 12

Aire acondicionado central

El aire acondicionado central es la mejor opción ideal a la hora de conseguir enfriar el hogar mediante una red de conductos que van a distribuir el aire frío a cada una de las estancias. Se trata de un sistema aconsejado para aquellos hogares grandes que van a necesitar un control de la temperatura en cada una de las estancias. Las ventajas principales del aire acondicionado central son las de conseguir enfriar toda la casa en poco tiempo, requiere poco mantenimiento y es bastante silencioso. En relación a las desventajas hay que decir que se trata de una instalación bastante compleja a la vez que costosa y que se trata de un sistema que va a consumir bastante energía.

Aire acondicionado por conductos

Este sistema de aire acondicionado va a usar una red de conductos para poder distribuir todo el frío a lo largo de toda la casa. Se trata de un sistema adecuado cuando se quiere climatizar toda la vivienda y conseguir una temperatura uniforme en cada una de las estancias. Son muchas las ventajas de este sistema de aire acondicionado: ayuda a enfriar el hogar por completo, es bastante estético y supone un gran ahorro energético. En relación a las desventajas hay que decir que hace fata un coste inicial importante y que se trata de un sistema que necesita un importante mantenimiento.

Cómo Mitigar las Olas de Calor en las Ciudades: Soluciones Propuestas por Sika

0
Silvia Pastor

Las olas de calor con temperaturas extremas durante el verano; las precipitaciones desorbitadas en otras épocas del año; la contaminación atmosférica, constante en las grandes ciudades; o la exposición a gases nocivos, son las principales amenazas a las que se enfrenta el parque edificado. Sika busca mejorar los procesos de producción con el uso de tecnologías cada vez más eficientes, trabajando, además, con firmeza en su apuesta por el I+D+i para aportar a los edificios materiales más sostenibles.

La reciente ola de calor que ha sacudido a toda España es tan solo un episodio más de un fenómeno cada vez más frecuente y provocado por el cambio climático. Científicos de la NASA alertan de que varias regiones españolas serán inhabitables en 2050. Así lo aseguran en el estudio «Cómo el cambio climático impedirá que se pueda vivir en algunos lugares» en el que señalan que el estrés térmico, que combina calor extremo y humedad, y es una de las principales causas de muerte por calor, se ha duplicado en las últimas cuatro décadas y continuará en aumento.

Las regiones de Madrid, Andalucía y Valencia están particularmente en riesgo. Estas áreas ya sufren temperaturas elevadas, y las predicciones climáticas sugieren que podrían superar los límites de tolerancia humana.

Ante este panorama, las ciudades del futuro, con sus edificios e infraestructuras, están obligadas a ser más sostenibles para garantizar su durabilidad y combatir el cambio climático.

Para ello, Sika, que tiene en el centro de la estrategia 2024-2028 la necesidad de reducir las emisiones de CO2 y defender los principios de una economía circular en la construcción, promueve la innovación, a través de tecnología de vanguardia, para conseguir que las ciudades sean cada vez más resilientes y sostenibles.

«La correlación entre sostenibilidad e innovación es clave para alcanzar el neto zero y la descarbonización de los edificios. Mientras las edificaciones se construyan con criterios de durabilidad, mejor se mantendrán con el paso del tiempo, ya que dejarán de consumir nuevos materiales, lo que también supone un considerable ahorro de la energía y una minimización del impacto ambiental, reduciendo la huella de carbono», argumenta Ana Arenas, responsable de Sostenibilidad de Sika.

Entre las soluciones sostenibles, Sika apuesta por su amplia gama de productos de fachada innovadores, dada la creciente demanda de diseños más audaces y creativos, con acristalamiento estructural sostenible de alto rendimiento para ganar en iluminación natural. Sus soluciones, adhesivos y selladores climáticos, con durabilidad comprobada, destacan por su resistencia a la temperatura y a los rayos UV.

También ofrece, desde el punto de vista de la eficiencia energética, revestimientos de última generación para fachadas con efectos fotocatalíticos y, por lo tanto, descontaminantes. Y cuenta, además, con soluciones de pavimentos de baja emisión, que cumplen con todos los requisitos para mejorar la calidad del aire interior en los edificios.

Asimismo, los desafíos de las ciudades del futuro pasan por una impermeabilización de los edificios eficiente e innovadora, fundamental para una construcción segura y duradera. Y combatir gases contaminantes, como el radón, a través de innovadores y completos sistemas de impermeabilización.

Sobre las cubiertas, aquellos elementos del edificio por donde se escapa una mayor parte de la energía, también aporta Sika su experiencia con soluciones sostenibles, como son las membranas reflectantes solares que ayudan a ahorrar energía y, como consecuencia, reducir la demanda de energía de los edificios, además de mejorar la eficiencia de los paneles fotovoltaicos.

«Una de las principales aportaciones de Sika a la sostenibilidad del parque edificado es la durabilidad de sus soluciones sostenibles. Para la compañía, durabilidad es la habilidad que tienen los edificios de durar y soportar las condiciones adversas de la naturaleza, algo que también se consigue con un hormigón sostenible que reduce el contenido de clinker en la producción de cemento, gracias a una tecnología innovadora», destaca Arenas.

Desde Sika entienden la sostenibilidad en una doble vertiente: la búsqueda para mejorar los procesos de producción con el uso de tecnologías cada vez más eficientes, trabajando, además, con firmeza en su apuesta por el I+D+i para aportar a los edificios materiales más sostenibles y duraderos.

Crecimiento Del Beneficio Neto De FCC En Un 9,2% Durante El Primer Semestre

0
Silvia Pastor

FCC ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de este año, mostrando un crecimiento significativo en varios indicadores clave. La cifra de negocio se ha situado en 4.237,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe al buen desempeño operativo de todas las áreas de negocio del grupo, que han sido reforzadas tanto por la adjudicación de nuevos contratos como por adquisiciones.

El beneficio neto atribuible de FCC en estos seis meses ha sido de 279,6 millones de euros, representando un incremento del 9,2% respecto al mismo periodo de 2023. El resultado bruto de explotación (Ebitda) también ha experimentado un aumento del 4%, situándose en 608,4 millones de euros, con un margen operativo del 14,4%.

Además, el resultado neto de explotación (Ebit) ha alcanzado los 355,1 millones de euros, frente a los 324,4 millones registrados en el mismo periodo del año pasado, lo que supone un incremento del 9,5%.

En cuanto a la deuda financiera neta, esta se ha reducido en un 3,9% a fecha de 30 de junio de 2024, situándose en 2.978,7 millones de euros. Esta disminución se debe principalmente al aumento de los pagos por inversiones y adquisiciones en las áreas de Medio Ambiente y Agua, compensado por la exclusión de la deuda financiera de las actividades que están en proceso de escisión.

Por otro lado, el patrimonio neto de FCC ha crecido un 4,9%, alcanzando los 6.442,6 millones de euros.

La empresa continúa así demostrando su solidez financiera y su capacidad para crecer en un entorno económico desafiante, gracias a una gestión eficaz y estratégicas expansivas en sus áreas clave de negocio.