domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 67

SerCat Aumenta Su Presencia En Línea Con La Nueva Generación

0
SerCat alcanza una mayor presencia online con los Next Generation

Con una reputación sólida como líderes en el sector de la construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias en Barcelona, SerCat ahora también ha mejorado su notoriedad online gracias a las ayudas del Kit Digital.

SerCat es una empresa líder en construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias. Con años de experiencia en el sector, el equipo de SerCat posee un profundo conocimiento de las complejidades y desafíos que implica cada proyecto ferroviario y este conocimiento especializado permite a la empresa abordar proyectos de diversa envergadura con confianza y eficacia.

SerCat ofrece una amplia gama de servicios especializados en infraestructuras ferroviarias, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. Entre ellos se incluyen la construcción de vía y aparatos en placa Top-Down y en balasto, montaje de vía tranviaria, soldaduras en carril grúa, montaje de vía en cremallera, mantenimiento de superestructura de vía, soldaduras aluminotérmicas, y más. Cada uno de estos servicios se realiza bajo estrictas normativas y estándares de calidad para asegurar la máxima seguridad y durabilidad. Fundada sobre una base de amplia experiencia, SerCat se ha establecido como una empresa experta en el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias.

Con un enfoque centrado en el cliente y una sólida reputación en el mercado, la empresa continúa siendo la elección preferida para proyectos ferroviarios de alta complejidad y exigencia técnica. La empresa se esfuerza por establecer una comunicación abierta y transparente desde el inicio hasta la conclusión de cada proyecto. Esto incluye una colaboración estrecha durante la planificación, ejecución y entrega final del proyecto, garantizando así la satisfacción total del cliente. Mirando hacia el futuro, SerCat se compromete a seguir innovando y mejorando sus servicios para adaptarse a las cambiantes necesidades del sector ferroviario.

Gracias a su experiencia y tecnificación, abordan proyectos complejos con resultados sobresalientes como el montaje de vía y desvíos en Sagrera AV o el montaje de vía y desvíos en la Xarxa Tranviaria, así como los proyectos de mantenimiento y mejoras en infraestructuras ferroviarias. Con un enfoque riguroso en la calidad, seguridad y eficiencia, SerCat demuestra su capacidad para liderar proyectos ferroviarios complejos y cruciales para el desarrollo urbano y regional. Su compromiso con la innovación y el cumplimiento de normativas vigentes asegura resultados satisfactorios y duraderos en cada iniciativa que emprenden.

Elegancia y relajación: Transformando tu baño en un santuario de bienestar

0

El baño ha dejado de ser un simple espacio funcional para convertirse en un auténtico santuario de relajación y bienestar. En la imagen que acompaña este artículo, podemos apreciar un ejemplo perfecto de cómo un diseño cuidadoso y elementos naturales pueden transformar cualquier baño en un refugio de serenidad y estilo.

La importancia de la bañera independiente

La pieza central de este diseño es, sin duda, la bañera independiente. Este tipo de bañera no solo es un elemento de lujo, sino que también ofrece una sensación de amplitud y libertad. Su forma ovalada y suave, en un tono claro, aporta elegancia y armonía al espacio. Colocar la bañera en el centro de la habitación o en una posición destacada puede convertirla en el punto focal del baño, invitando a largos baños relajantes.

Texturas naturales para un ambiente relajante

Las paredes con texturas rugosas en tonos grises proporcionan un contraste interesante con la suavidad de la bañera. Este acabado en las paredes añade profundidad y carácter al espacio, creando una atmósfera acogedora. La elección de materiales naturales y texturas variadas es fundamental para lograr un ambiente relajante y estéticamente agradable.

Elementos de vegetación para un toque de naturaleza

Incorporar plantas en el baño es una tendencia en alza que aporta múltiples beneficios. La planta de hojas largas que se ve en la imagen no solo añade un toque de frescura y color, sino que también mejora la calidad del aire y contribuye a una sensación general de bienestar. Las plantas de interior como las palmas o helechos son ideales para espacios húmedos y con poca luz natural, como los baños.

Accesorios funcionales y estéticos

Los pequeños detalles marcan una gran diferencia en la decoración del baño. En la imagen, observamos un juego de dispensadores de jabón y una bandeja de madera que añade un toque rústico y cálido. Estos accesorios, además de ser funcionales, complementan la estética general del espacio. Optar por materiales naturales como la madera y la cerámica puede aportar cohesión y armonía al diseño.

Toallas y almacenamiento elegante

La escalera de madera utilizada como soporte para toallas es una solución ingeniosa y decorativa. Este tipo de almacenamiento no solo es práctico, sino que también añade un elemento vertical que puede equilibrar visualmente el espacio. Las toallas blancas y mullidas refuerzan la sensación de limpieza y frescura, esenciales en cualquier baño.

Piedras naturales: Un detalle sofisticado

El uso de piedras blancas en el suelo alrededor de la bañera es un detalle sofisticado que evoca la sensación de estar en un spa. Las piedras naturales no solo son estéticamente agradables, sino que también proporcionan un masaje suave en los pies al caminar descalzo. Este tipo de detalles puede transformar una rutina diaria en una experiencia de lujo y relajación.

Crear un baño que funcione como un refugio de paz y relajación es más sencillo de lo que parece. Con una bañera independiente como pieza central, el uso de texturas naturales, elementos de vegetación y accesorios cuidadosamente seleccionados, puedes transformar tu baño en un espacio que no solo sea funcional, sino también un deleite para los sentidos. Inspirándote en el diseño presentado en la imagen, podrás crear un ambiente elegante y acogedor que invite a la relajación y el bienestar diario.

Cómo decorar un piso nuevo con poco dinero

0
decorar piso

Mudarse a un piso totalmente nuevo es algo realmente emocionante, pero la gran mayoría de veces no se cuenta con el presupuesto necesario para poder decorar de una manera óptima y adecuada. Sin embargo no hay que preocuparse, ya que con algo de imaginación y de planificación es posible decorar un piso nuevo sin tener que excederse en el dinero. En el siguiente artículo vamos a darte una serie de ideas para que seas capaz de decorar tu piso nuevo con poco dinero.

Planificar antes de decorar

Antes de empezar con la decoración, es esencial que dediques un poco de tiempo para planificar. Hay que ser realista con el presupuesto para no llevarse sorpresas desagradables. Puedes comenzar por hacer una lista de aquellas estancias del piso que son prioritarias y que necesitan que la decores sin pensar demasiado en el dinero. Tienes que tener presente la posibilidad de realizar tú misma algunos elementos decorativos, con el fin de ahorrar algo de dinero y personalizar algunas zonas de tu piso.

Muebles de segunda mano

Si quieres ahorrarte un buen dinero puedes optar por comprar el mobiliario de segunda mano. No dudes en visitar tiendas que ofrecen este tipo de muebles y escoger aquellos que más te gusten. Otra opción es la de buscar el mobiliario, en sitios web de venta de segunda mano como es el caso de Wallapop.

En el caso de que te guste el tema del bricolaje puedes considerar la posibilidad de construir tus propios muebles. Reciclar elementos como palets o cajas de madera son perfectos para construir muebles funcionales ideales para tu piso nuevo. Los muebles modulares también son una maravillosa opción a la hora de ahorrarse una gran cantidad de dinero en lo que a la decoración de un piso se refiere.

Cómo decorar un piso nuevo con poco dinero 1
Cómo decorar un piso nuevo con poco dinero 3

Pintar las paredes o usar papel tapiz

Pintar las paredes del piso es algo barato que puede ayudarte a darle un aspecto totalmente diferente al mismo. Los colores neutros son perfectos a la hora de crear un ambiente tranquilo y sosegado en el piso. Los tonos más claros pueden ayudarte a darle una mayor luminosidad a las diferentes estancias.

Si no quieres pintar, una buena alternativa sería el papel tapiz. En el mercado puedes encontrar una gran cantidad de diseños que ayuden a decorar tu piso sin tener que desembolsar mucho dinero. También puedes optar por los vinilos decorativos a la hora de decorar las paredes de tu piso nuevo. Son muy sencillos de poner y pueden ayudar a transformar por completo la decoración del lugar.

Textiles

Los textiles son perfectos para transformar un determinado espacio de una manera económica. De esta manera cortinas, cojines o alfombras van a añadir color y textura a una determinada estancia del piso. Poner cortinas en las ventanas te permitirá dar un nuevo aire a la zona del piso que prefieras. Unas cortinas largas pueden ayudar a que una habitación se vea elegante a la vez que acogedora.

Los cojines son una forma bastante económica de añadir color y estilo a estancias del piso como el salón o las habitaciones. Puedes optar por mezclar y combinar diferentes tamaños, formas y texturas y conseguir un ambiente actual y acogedor. Las alfombras van a aportar calidez a la estancia del piso que quieras. Si ves que son demasiado caras, puedes optar por comprarlas de segunda mano en alguna tienda especializada.

Cómo decorar un piso nuevo con poco dinero 2
Cómo decorar un piso nuevo con poco dinero 4

Iluminación adecuada

La iluminación no es nada cara y puede ayudarte a crear un ambiente acogedor a la vez que funcional. Comienza por cambiar todas las bombillas tradicionales por otras que sean LED. A largo plazo vas a notar un gran ahorro en la factura de la luz. Puedes optar por lámparas de mesa y de pie para crear distintos puntos de luz en todo el piso. Puedes encontrar lámparas bastante económicas en tiendas de segunda mano. Las guirnaldas de luces también son una buena opción ya que son económicas y son perfectas a la hora de iluminar un determinado espacio.

Si eres un poco manitas, puedes crear tus propias lámparas con la ayuda de materiales reciclados como botellas de cristal o latas. No olvides tampoco aprovechar al máximo la luz del exterior. Puedes optar por tener las ventanas totalmente despejadas a lo largo del día y usar espejos para que la luz se refleje y conseguir una mayor amplitud dentro del piso.

Transformando el paisaje urbano: Centenar de empresas de la construcción llegan al Madrid del siglo XXI

0

Tras la celebración de cinco ediciones, esta gran cita ineludible para el sector de la construcción y el diseño interior tendrá lugar de nuevo en Madrid. La sede de la Fundación ONCE será la que acoja diferentes debates en torno la accesibilidad, la sostenibilidad o la Inteligencia Artificial. Antonio Domínguez, Francisco Javier Cremades, Laura García-Barrios, Conor Neill y Albert Grau serán los responsables de moderar el evento.

La sede de la Fundación ONCE de Madrid acogerá una nueva edición de los ‘Encuentros de Prescripción S. XXI’, citas ineludibles para el sector de la construcción y el diseño interior organizadas precisamente «para caminar juntos en la transformación de la construcción». Tras la celebración de cinco ediciones de estos encuentros, llega un nuevo turno en Madrid para tratar de poner el foco en el mundo de la prescripción, reuniendo a numerosos expertos y responsables de diferentes empresas del sector.

Los encuentros ‘Prescripción S. XXI’ son una iniciativa impulsada en Pamplona en 2019 por Antonio Domínguez, Director de desarrollo de negocio de DOMO by Indalsu, Arkaitz Aguirre, International Business Developer de Griesser España y Koldo Monreal, consejero delegado de Onhaus. En la actualidad, al Grupo Prescripción S. XXI pertenecen más de un centenar de profesionales, que representan a un número parecido de empresas.

La jornada esta vez arrancará con «Accesibilidad, una cuestión de calidad», como tema principal del debate que moderará Francisco Javier Cremades. A continuación será el turno de Laura García-Barrios, que tratará de conducir el debate y las intervenciones en torno a «Inteligencia Artificial y Arquitectura: de la conceptualización a la realidad». El espacio en el que se dialogará sobre «Sostenibilidad y protección contra incendios, ¿avanzan alineados?», será moderado por Albert Grau. En el caso de Antonio Domínguez, este será el encargado de pilotar el espacio que llevará por título «Decálogo de la prescripción», mientras que Conor Neill cerrará la jornada con la última mesa abordando el tema «Dirigir desde el propósito».

La figura del prescriptor es un perfil muy demandado. Se trata de profesionales muy técnicos que otorgan grandes ventajas a las empresas que apuestan por ellos, unas ventajas que se ven reflejadas en el propio desarrollo de negocio, así como en ventas. Es un valor añadido tanto en el posicionamiento de la compañía como del producto, ya que el acompañamiento durante todo el ciclo de vida del producto es lo que marca la diferencia y perdura en el tiempo. De ahí que sean muchas las empresas que formen parte del colectivo y que acudirán a la cita madrileña.

Concretamente, la próxima edición en Madrid contará con representantes de empresas de grande recorrido como Eibho, Buo Home, Griesser, Hyline, DOMO by Indalsu, Aesso, Maldonado Smart, Security Concept Developer, Instraset, ISO Chemie, Kapturall, Knauf Insulation, LG, Onhaus, Procomsa, PAEE, Meta Consulting Solutions, Findernet, Grupo Prescriptor, SgARQ, Rockwool, Sombrah, Somfy, The Adecco Group, Varquitectos, BMI / Chova, Zehnder, AAFF Arquitectos, Caledonian, Incerco, Inmat, Metapolis, Siemens, Leds C4, Ciare, DMDVA, Proarquitectura, Componentes y unidades constructivas, NAN, Erro y Eugui, COAATM, Viguetas Navarras, Klartek Vidrio, Sika, Arquima, Inhaus, Belén Villalvilla, Aenor, Louvelia, CICNA, Persax, Font Design Group, Hormipresa, Lignum Tech, Anusol, URSA, Siles 31, Duravit, Set Modular System, CTEEP, Cosentino, Termochip, Ursa, Loxam-Hune, La pintureria, SIM 10 Energía, Armangué, Show2be, Fermax, Aszende, Evowall, Medgon, La ebanistería, Simona Garufi Studio, Acieroid, Salvi Lighting, Manni Green Tech, Javier Sancho, Ejot Ibérica, Martínez & Seuba, Aliaxis, Energreen Design, Mocaplast, Discesur o Barnaglass, entre otras.

Elena Guijarro asume el cargo de vicepresidenta segunda del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España

0
Elena Guijarro, nueva vicepresidenta segunda del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España

En el último pleno del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), celebrado en Madrid el pasado 20 de junio, la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), Elena Guijarro, fue nombrada vicepresidenta segunda de la institución. Este nombramiento supone una incorporación significativa al Equipo de Gobierno del CSCAE, sustituyendo al exdecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, Moisés Castro, que ha finalizado su mandato.

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, destacó la disposición y la dilatada experiencia profesional de Guijarro, subrayando su amplio conocimiento de la red colegial y su destacada labor como consejera. “Su labor contribuirá a mantener y reforzar las líneas estratégicas definidas por la mesa del pleno para la defensa de la profesión y de la Arquitectura”, afirmó Vall-llossera.

Por su parte, Elena Guijarro manifestó que el nombramiento es “un honor” y lo considera un reconocimiento a la labor realizada desde el COACM en los últimos cinco años. “Uno de los objetivos más importantes de la junta de gobierno del COACM que tengo el placer de dirigir fue el de darle una mayor visibilidad al Colegio. En todo este tiempo, creo que hemos generado dinamismo, en todos los aspectos, tanto dentro de Castilla-La Mancha como fuera de ella. Hoy, nuestros arquitectos están aportando sus ideas y energía a la profesión a nivel nacional”, señaló Guijarro.

Además de la Vicepresidencia segunda, los arquitectos castellano-manchegos ocupan cargos en prácticamente todas las juntas directivas de las agrupaciones, comisiones y grupos de trabajo del Consejo. “Estamos consiguiendo que el COACM y, por lo tanto, los arquitectos castellano-manchegos estén en el sitio que se merecían desde hace años, participando con las administraciones y con las instituciones”, añadió la nueva vicepresidenta segunda.

Guijarro elogió la labor del CSCAE y sus esfuerzos por trabajar para los Colegios y la profesión. “Desde el primer momento percibí su entusiasmo por trabajar para los Colegios y para la profesión. Ya en la época de Lluís Comerón y, ahora, con Marta Vall-llossera, es patente la búsqueda constante del consenso y su defensa a ultranza de nuestra profesión”, destacó.

Ahora, como vicepresidenta segunda, Guijarro se ha propuesto, en colaboración con el Equipo de Gobierno del CSCAE, transmitir la labor de la institución a los Colegios y a los colegiados, tarea que considera “lo más difícil de conseguir” pero fundamental para el fortalecimiento de la profesión.

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, creado el 13 de junio de 1931, reúne a todos los Colegios de Arquitectos del país con el objetivo de defender los intereses comunes de la profesión y los valores de la Arquitectura y el Urbanismo. Es también el órgano de representación de los Colegios y la profesión ante corporaciones públicas y privadas y ante organismos internacionales.