En mis años de universidad tuve una asignatura que se llamaba «Documentación informativa», supongo que a todos los que hayáis estudiado algo relacionado con ciencias de la comunicación os sonará. Pues es caso es que la profesora un día nos abrió los ojos y nos dio un artículo para leer sobre cómo eran las oficinas de Google y el trabajo en ella. Con zonas de ocio, futbolines, videojuegos, pelotas por los pasillos, puff, todo para trabajar de la forma más cómoda posible para fomentar la creatividad.
¿La finalidad era ponernos los dientes largos? Ese fue el efecto que consiguió pero al margen, también nos sirvió para hacer una práctica de clase. Os cuento todo esto porque en el programa ¿Quién vive ahí?, de La Sexta, visitaron la casa de un directivo de Google.
Claro, sabiendo cómo es su trabajo, a uno le entran ganas de saber cómo será su casa. ¿Será la decoración una prolongación de su lugar de trabajo? En el siguiente vídeo podemos ver la casa de Bernardo Fernández, Director mundial de productos de consumo de Google.
Como veis mis ideas sobre una casa llena de pelotas para jugar no existe, aunque si hay algún elemento copiado de Google como son los puffs.
En cuanto a las peculiaridades de la casa podemos destacar algunas, como las paredes acristaladas en los baños, la cocina sin electrodomésticos, escondido tras puertas, la ausencia de cortinas y visillos en toda la casa, aunque si hay estores exteriores que se controlan automáticamente.
El salón y la cocina se conectan a través de una pasarela, también acristalada, y sobre la segunda planta aparece una piscina desde la que se puede ver la sierra de Madrid.