Dentro de la decoración de espacios comerciales encontramos una gran variedad de técnicas que potencian nuestro negocio, convirtiéndose ya no en un gasto meramente estético sino una verdadera inversión, nos referimos a las disposiciones estéticas que por si mismas nos permiten lograr un objetivo claro en el inconsciente de nuestros empleados o clientes predisponiendo los mismos a la actividad deseada.
La idea de las sugestividad muchas veces puede asustar a quienes no se adentran en el universo de la realidad inconsciente pero lo cierto es que los conceptos sobre los cuales se fundamentan los vemos aplicados todo el tiempo, tanto en la publicidad en todas sus formas cómo en las campañas políticas donde imágenes claras y concretas encierran en si mismas emociones las cuales al lograr manipularlas mediante su presentación contextual logra un objetivo emocional, es por ello que es muy frecuente ver políticos con sus mangas remangadas en los comerciales, con este acto nos entregan la imagen “estamos trabajando”.
Es por ello que la decoración de interiores también se presenta cómo alternativa de la sugestión la cual de ser manipulada correctamente lograremos resultados increíbles en lo laboral, y particular, es así que podremos crear espacios divertidos, agresivos, relajantes, dinámicos, sobrios, predispuestos a la creatividad, o de un carácter sobrio elegante y cuidado.
Enmarcados en la temática es inevitable mencionar las comúnmente denominadas salas de espera, lugares que por definición nos predisponen a encontrarnos tensos, deben transformarse en base a la actividad realiza, ya que todo depende que nos encontremos esperando, el resultado de un análisis medico, la tortura de nuestro dentista, firmar nuestro contrato para el nuevo piso, o bien que el estilista se decida a cortarnos el caballo.
Si disponemos de un centro medico, estético o odontológico, nuestra sala de espera debe ser increíblemente cómoda, pero a su vez debe ser capaz de liberar emociones en nuestros pacientes, peceras, música funcional, y aromatizantes son indispensables, el mobiliario debe ser cuidado, sumamente cómodo pero nunca irreverente o atrevido ya que la imagen que debemos entregar es la seguridad y contención hacia el paciente, creando el preconcepto de preocupación por el mismo.
Por otra parte si se dedica a negocios inmobiliarios, o de gran capacidad inversora, nunca escatime en su sala de espera, el mobiliario debe ser elegante, y sumamente particular, disponer de imitaciones mundialmente conocidas y cuidadas en carácter artístico ornamental, hará sentir al clientes nuestra idoneidad y aprecio por las artes, la música funcional no siempre es adecuada a estos espacios y es remplazada maravillosamente por cascadas y fuentes artificiales.
Emprendimientos creativos cómo estudios de diseño, publicistas y arquitectos, deben contener en el aire el concepto de su trabajo, colores atrevidos en formas cuidadas es una manera muy sugestiva de indicarle al cliente, somos creativos, pero entendemos donde está la verdadera belleza, disponer en el caso de los arquitectos de maquetas clásica conjugadas con proyectos atrevidos delineara la capacidad del equipo, en el caso de los publicitas o estudios de diseño pantallas de plasma con cortas presentaciones, serán una importante carta de presentación.