Buenos días amigos, en el espacio de hoy hablaremos del Feng Shui en una zona donde solemos pasar la mayoría del tiemo, la oficina.
Para todos aquellos que tengáis oficina, ya sea fuera o dentro del hogar, aquí os dejamos algunos apuntes para que toméis la iniciativa de iniciaros en la filosofía del feng shui, comenzando por la decoración de un espacio.
El Feng Shui no solo busca el equilibrio sino también la protección ante todo lo negativo. La energía negativa no se puede ver pero incide directamente en nuestro rendimiento, humor y fuerzas, sobre todo en el lugar de trabajo. Para esto uno de los primeros mandamientos o premisas es nunca darle la espalda a una puerta o a la entrada al lugar, ya que ambas significan oportunidad, la entrada a algo.
También es aconsejable que la silla del escritorio tenga un respaldo alto que nos cubra la mayor parte de la espalda y una pared detrás para quedar al resguardo de ondas negativas. Aquí aparece la teoría de la tortuga (por eso vive tantos años) nuestro caparazón será el respaldo de la silla y la pared.
Para nuestro lugar de trabajo el Feng Shui tiene una teoría además sobre la posición de trabajo denominada “ocho portentos” u “ocho casas”.A cada individuo le pertenece un número Kua que vendrá determinado por el sexo y el año de nacimiento. Dependiendo de este número unas áreas les serán más favorables que otras, asi si usted por ejemplo tiene como zona negativa el living (o se puede considerar el espacio mas grande del lugar) debe mover su oficina a otro espacio.
Para terminar tenga en cuenta que el carácter del negocio es muy importante por ejemplo una relojería es metal, una lavadero de coches es agua y una fabrica de muebles es madera. Si usted fabrica o vende madera su elemento es el fuego, debe poner una planta ya que estas se alimentan con agua y esta apaga el fuego, así se logra la armonía.